Escuelas de Terapia Familiar
Escuelas de Terapia Familiar
Escuelas de Terapia Familiar
Psicóloga
Magister en Psicología
Modelos y Aportes a la
Terapia Familar
Von Bertalanffy (1937) formula una teoría lógico-matemático integradora,
Teoría General de Sistemas.
Murray Bowen (década del 50) plantea la importancia que tiene la familia en la
producción de los síntomas. La familia como un sistema compuesto de
subsistemas. El síntoma concebido desde una “disfunción familiar”, se cuestiona
por primera vez la idea de que el sujeto es separado del ambiente y se propone
ver al individuo formando parte de un sistema mayor, la familia. Surge entonces la
“terapia familiar”.
Estudia lo transgeneracional desde las dinámicas familiares que generan los aspectos
de autonomía e independencia del individuo como organizadores de la identidad.
En la transmisión multigeneracional, señala que cuando un hijo se implica en el
conflicto conyugal de sus padres, tiende a disminuir el grado de diferenciación y
autonomía que logrará y eso afectará a la siguiente o siguientes generaciones.
La transmisión de esta baja diferenciación generará un proceso de proyección familiar
en el que los padres instilaran en los hijos aspectos de sí mismos rechazados y no
aceptados, los cuales serán asumidos por ellos.
Esto debido a que no pudo ser resuelto en el proceso de diferenciación de la generación
anterior, por lo que pasará a la siguiente.
Terapia Familiar Estructural de Minuchin.
Los conceptos básicos que estudia y en los que interviene son la estructura de
la familia, las fronteras (límites), jerarquías, relaciones de poder y la existencia
de la alianzas y coaliciones en el sistema familiar, como herramientas para
explorar el pasado y dar sentido a las manifestaciones presentes.
Trabaja con tareas al interior de la sesión, el reencuadre y la escenificación de
lo que ocurre en el grupo familiar.
“Creo que yo estoy mucho más interesado en la
exploración del conflicto que muchos terapeutas de hoy en
día”.
“Mi terapia se originó en la terapia activa de los sesenta
con todo su optimismo y energía, experimentalismo,
creatividad y candidez”.
“Traigo el drama familiar dentro del consultorio. Aliento a
los miembros para que interactúen directamente entre sí
con la creencia de que la familia es la arena sobre la que
la gente puede expresarse a sí misma en toda su
complejidad.”
“Entonces, la interacción familiar, con todo su potencial
para ambos, destrucción y cuidado, continúa ocupando el
escenario central en mi práctica.”
El Enfoque estructural se desarrollo en una institución correlacional para
jóvenes con conductas delictuales, negros e hispanos, con reincidencias
en conductas antisociales.
Minuchin a comienzos de los 60 reúne un equipo de terapeutas e
investigadores, interesados en montar un programa de tratamiento con
orientación familiar, lo que fue el inicio de la construcción de una teoría,
para el trabajo con familias desorganizadas.
Las características de la población fue moldeando los rasgos del enfoque:
el reconocimiento del poder del contexto, la organización funcional de las
familias y la necesidad de las técnicas de acción “mas de hacer que de
hablar”, formas no tradicionales, role playing, tratamientos a domicilo y
tratamientos a medida.
Surge la técnica “puesta en acto”, representación por la familia de una
pauta problemática o de una solución.
https://www.youtube.com/watch?v=k5yEjiV
ulLk
Minuchin (1974)
La terapia estructural conceptualiza a la familia como un organismo que se
desarrolla en un proceso constante de adaptación a un medio ambiente
cambiante “un sistema sociocultural abierto que se transforma continuamente”
Su función es apoyar, regular, nutrir y socializar a sus miembros.
Aporta un sentido de aceptación y respeto.
Una familia funcional no se define por la ausencia de estrés, conflicto y
problemas, si no por cuan efectivamente los maneja para que no interfieran con
su función de promover el bienestar de sus miembros.
Una familia disfuncional no puede cumplir con esa función.
Función y disfunción, a su vez, dependen de la estructura y la adaptabilidad de la
familia.
Estructura: es la organización interna de la familia, que indica como, cuando y con
quien relacionarse. Estas reglas restringen la libertad de conducta de los
miembros individuales, como grados de interdependencia y jerarquías
(universales) y otras son idiosincráticas, como las expectativas mutuas.
En sus inicios en la década del 70 trabajan la terapia familiar bajo una orientación
psicoanalítica, posteriormente adoptan las terapias estratégicas del MRI de Palo Alto, para
luego incorporar la mirada cibernética de Bateson, el constructivismo, el construccionismo
social, el posmodernismo y la narrativa.
La técnica esencial que emplea este grupo, son las preguntas, en especial, las
preguntas circulares. El terapeuta es experto en hacer preguntas, evitando las
respuestas, afirmaciones o interpretaciones. Otorgando la oportunidad a las personas
de atribuir los significados de lo dicho, reduciendo el tono autoritario y paternalista
frecuente en la conversación terapéutica.
Las preguntas circulares
Las preguntas circulares o preguntas pro turnos elaboradas por los terapeutas en el
contexto de la terapia familiar. Dichas preguntas son dirigidas a cada uno de los
miembros de la familia respecto del comportamiento de dos o mas familiares.
Permiten al terapeutas construir un mapa de la familia como red de relaciones
interconectadas (comportamientos/ideas), poniendo en juego preguntas que
evidenciaran diferencias, construidas para obtener información mas que datos,
basando en los planteamientos de G.Bateson quien señalaba que una información es
“una diferencia que hace la diferencia”, ósea, una relación, y eso la distinguía de un
dato.
La información que se obtiene con estas preguntas es recursiva, tanto para las
personas como para el terapeuta, ya que a través de ellas se escuchan y cambian
constantemente su propia comprensión sobre la base de la información que ofrece el
otro.
Las preguntas circulares otorgan información de diferencias , nuevas conexiones
entre ideas, significados y comportamientos. Creando nuevas conexiones que
contribuyen a cambiar la epistemología y premisas personas de la familia.
https://www.youtube.com/watch?v=57MjNGhVois
El Preguntar en terapia
Familiar
Comentemos lo siguiente:
www.youtube.com/watch?v=tDAZ82MXadQ
De esta matriz conceptual derivan los
modelos Interaccionales de la Psicoterapia
Sistémica: