Escuela de Milán
Escuela de Milán
Escuela de Milán
1971/1980
Equipo de Mara Selvini, Prata, /Boscolo y
Cecchin.
El equipo desarrolla para coordinar la sesión
terapéutica:
1. Elaboración de hipótesis: Capacidad del terapeuta
cara construirla, partiendo de la información.
Punto de partida de investigación.
Segundo. Hipótesis, el síntoma en familia nuclear, cómo define las relaciones a partir de la
conducta sintomática para los miembros.
Tercero. Hipótesis sobre el síntoma en la familia extensa, cómo se definen las relaciones
entre el paciente, su propia familia y las familias de origen viendo cómo interpretan el
mensaje sintomático, todos los miembros.
2. Circularidad: realización de preguntas circulares
(¿no cree que tiene algo abandonados a sus hijos?),
¿cómo ve un tercero una relación didáctica?
-Se obtiene información.
-Imputs familiar (nueva visión del problema)
Técnicas de intervención:
• Prescripción paradójica
• Connotación positiva
• Rituales
• Prescripción invariable
Escuela orientada a soluciones
Principios fundamentales:
• Quejas desarrolladas y mantenidas en el contexto
de la interacción humana, al cambiar las
interacciones del contexto se llega a la solución.
• Hay que ayudar a los clientes a hacer algo distinto,
cambiando la conducta interactiva y/o
interpretación de la conducta.