Science">
Trabajo Filin 3.
Trabajo Filin 3.
Trabajo Filin 3.
PARTICIPANTESDELGRUPO:
1.AyoroaChire Alexandra 5. Nina Paredes Abimael
2.Garcia Guzman Selene Nair 6.TocopaChoquerivi Lidia
3.Melean Ancalle Micaela Nicol 7.Zuna Romero Brayan
4.Mamani Castellon Teresa 8.
IDEAS PRINCIPALES
• Comunicación humana, la relación que existe entre una persona a otra con enfoque direccional
• Cibernética, los humanos se comunican digitalmente
CONCEPTOS DE APOYO
PRIMER PERIODO
LUDWING VON BERTALANFFY:
Ludwig von Bertalanffy propone
➢ un Modelo de Sistema General como intento de
unificar el conocimiento científico, favorecer el desarrollo de
la tarea interdisciplinaria
➢ lograr una mayor integración y unidad en la ciencia.
Su Teoría General de los Sistemas busca "principios y leyes
aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin
importar su particular género, la naturaleza de sus elementos
componentes y las relaciones o 'fuerzas' que imperen entre ellos"
(idea principal)
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado
en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas.
Previamente se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a
la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis
individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias.
GREGORY BATESON:
Uno de los conceptos fundamentales de la producción
batesoniana es la pauta que conecta. Bateson se
planteó cual es la pauta que conecta a todas las
criaturas vivientes; cuales son las configuraciones, las
formas y las relaciones que pueden ser observadas en
todos los fenómenos.
Propuso la noción de contexto como elemento fundamental de toda
comunicación y significación, planteando que no se debe aislar el fenómeno
de su contexto, pues cada fenómeno tiene sentido y significado dentro del
contexto en que se produce.
METACOMUNICACION
Es la aptitud o capacidad para aclarar las dudas acerca del
contenido literal del mensaje enviado y verificar si el receptor
lo recibió en forma correcta, con la intención y el contenido
deseado.
En el lenguaje podemos distinguir lenguaje-objeto y el
metalenguaje
Es sintáctica y semántica:
Correcto – BARCELONA ES UNA GRAN CIUDAD
Incorrecto – BARCELONA TIENE CUATRO SILABAS
La diferencia entre estos dos usos de la palabra radica en que la primera
aseveración, la palabra se refiera a un objeto (una ciudad), mientras en el
segundo caso, esa misma palabra se refiere a un nombre (que es una
palabra), por tanto, a sí misma.
FUNCION Y RELACION: ESENCIA DE LA PERCEPCION
Para los matemáticos griegos, los números eran magnitudes
concretas, reales, perceptibles, entendidas como propiedades
de objetos, igualmente reales
La esencia de nuestras percepciones no son cosas, si no
funciones, y estas no constituyen magnitudes aisladas
sinosignosque representan una conexión, una infinidad de
posiciones posibles de carácter similar, siendo eso así, no debe
sorprendernos que incluso la percepción que el hombre tiene
de sí mismo sea, en esencia una percepción de funciones, relaciones en las
que participa, por mucho que después quiera cosificar esa percepción.
Todos los niños aprenden en la escuela que el movimiento es algo relativo
que solo puede percibirse en relación con un punto de referencia
COMENTARIO
La comunicación del ser humano mediante un lenguaje es transmitir su pensar, su vivir, su razonar, su sentir, para lo cual
utiliza símbolos, signos, actualmente la tecnología avanza y utilizan otra forma de comunicarse, lo cual influye en las
emociones, ya que la comunicación es a través de aparatos tecnológicos, esta forma de comunicación no refleja
emociones ni expresiones.
BIBLIOGRAFIA
Jutoran SB El proceso de las ideas sistémico cibernéticos, correspondiente a la teoría matemática de la
información de palo alto
CIBANALL Teoría de la comunicación humana
Watzawick P. y col (1994) teoría de la comunicación