Terapia Individual Sistemica
Terapia Individual Sistemica
Terapia Individual Sistemica
Lorena Bertino
Psicóloga y Terapeuta familiar
Colaboradora Docente de la EVNTF
INTRODUCCIÓN
DE LO FAMILIAR A LO INDIVIDUAL
INDICACIONES DE LA TIS
Modalidad de la demanda.
Fase del ciclo vital.
Derivación.
CONTRAINDICACIONES DE LA TIS
CARACTERÍSTICAS DE LA TIS
BIBLIOGRAFÍA
1 Documento trabajado con base al apunte de Gustavo Faus, profesor de la ETF de Sant Pau.
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
Introducción
La terapia individual ha sido utilizada desde hace tiempo por los terapeutas
sistémicos, aunque ha sido considerada, hasta hace poco, como algo contrario
a la “ortodoxia” sistémica.
En los últimos años, ha emergido una nueva tendencia a hablar del enfoque
individual que está acabando con tabús que han limitado y condicionado a los
terapeutas sistémicos. De hecho, es totalmente coherente con la epistemología
sistémica ver a un individuo a solas cuando podemos, razonablemente,
suponer que ese sujeto y la modalidad con que se nos hace la demanda,
constituyen la máxima y más significativa expresión del sistema de pertenencia.
Ahora bien, la elección individual, naturalmente, no debe ser indiscriminada,
sino fundada en el presupuesto de que se reconozcan las conexiones
reciprocas entre individuo y sistema.
De lo familiar a lo individual
Este enfoque plantea atender al lenguaje y actitud del paciente para utilizar los
valores y puntos de vista que éste lleva a la terapia con el fin de realizar un
cambio en su modo de afrontar el problema e interrumpir el círculo vicioso
constituido por la interacción entre “problema” y “solución”. Para llevar a cabo
este proceso, Weakland diferencia 4 fases:
2
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
A modo de ejemplo:
Un padre atribuye el que su hijo no realice correctamente las tareas de la
escuela a un problema de falta de confianza. Por un lado le anima
verbalmente (“tú puedes hacerlo”) y por otro siempre está preparado para
ayudarle cuando manifiesta alguna dificultad, aunque después el hijo no
saque provecho de esta ayuda. De entrada, habrá que aceptar el
planteamiento de la situación que hace el padre, para mostrarle
posteriormente que involuntariamente está incrementando la falta de
confianza de su hijo porque pone excesivamente de manifiesto su
competencia, tanto por las palabras como por las acciones, lo cual intimida
a su hijo. Para ayudarle mejor, debería reconocer que el trabajo es bastante
difícil y seguir ayudando a su hijo aunque cometiendo algunos errores que
permitan que éste pueda corregirle. El objetivo de la reestructuración en
este caso es que el padre deje de ayudar demasiado a su hijo y cargarlo
con una responsabilidad excesiva.
A partir del convencimiento de que toda una familia puede ser cambiada a
través de los esfuerzos de un solo miembro, se sigue un método que Bowen ha
definido como “psicoterapia familiar con un solo miembro de la familia” que
consiste en enseñar a la persona motivada las características de los triángulos
y los sistemas emotivos, entrenándola a observar sus propias relaciones
familiares. El objetivo principal de su enfoque es la diferenciación del Yo que
podrá, después influir sobre los otros miembros del sistema. Este autor
representa, probablemente, el primer intento autorizado de utilizar una terapia
individual teniendo en cuenta las interacciones recíprocas entre el individuo y
su propia familia.
3
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
Necesitamos esta visión dual para ver los procesos familiares como
configurados por las propiedades emergentes del mismo sistema y también
como originados por las necesidades y las acciones individuales de los
miembros de la familia. Ambas visiones pueden ser “verdaderas”, pero cada
una de ellas existe a un nivel diferente de abstracción.
4
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
Por último citar que Canevaro publica un libro y algunos artículos donde
defiende la inclusión en la terapia de las personas significativas en la vida del
paciente (pareja, FO, etc.) y su utilidad, especialmente en temáticas de
individuación.
Indicaciones de la TIS
Los criterios que nos permiten evaluar la oportunidad de una Terapia Individual
Sistémica son:
5
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
6
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
El derivante
CONTRAINDICACIONES
Si la petición:
7
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
8
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
Por esta razón Laura decide tener relaciones sexuales con (y sobre todo
“para”) su novio, pero al mismo tiempo, para respetar la otra regla debe
quitarse alguna cosa a sí misma: puede tener entonces relaciones sexuales
solamente si no siente placer. Pero al no sentir placer, no consigue actuar
una relación completa y satisfactoria ni siquiera para el otro, y por lo tanto
demuestra que no es realmente capaz de hacer algo por el otro y, por lo
tanto según el estereotipo familiar, que no vale nada. Laura se encuentra
de esta forma en el punto de partida.
2º) El individuo tiende a reproducir con el terapeuta la misma relación que tiene
con su sistema de pertenencia, proponiendo contemporáneamente un cambio
en la misma relación.
9
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
Enrique es un chico de 27 años que vive con sus padres y una hermana
menor, tiene novia y está a punto de casarse. Desde hace algunos
meses, poco después de haber decidido la fecha de la boda, presenta
una sintomatología ansioso-depresiva acompañada de un cortejo de
somatizaciones, sensaciones de desmayo y miedo de perder el control.
Es muy crítico frente a los padres que, según él, tienen una relación
pésima y a los cuales en la práctica les ha sustituido: adopta un rol
parental frente a la hermana menor, adopta casi todas las decisiones
importantes en la casa y asume todas las responsabilidades. El padre ha
tenido problemas de alcoholismo, la madre no ha tenido nunca interés por
la familia y parece incapaz de establecer una buena relación con los hijos.
10
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
3º) El terapeuta y la familia entran, a través del individuo, en una relación entre
ellos y retroactúan recíprocamente en el transcurso de todo el proceso
terapéutico.
En la TIS este aspecto tiene una importancia especial porque cada acto del
individuo debe ser considerado contemporáneamente en relación al sistema de
pertenencia y al terapéutico. El individuo se convierte en un continuo flujo de
información entre los dos sistemas.
11
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
CARACTERÍSTICAS DE LA TIS
12
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
Bibliografía
13
Apuntes Terapia Individual Sistémica (TIS) Lorena Bertino
14