Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta entrante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrante. Mostrar todas las entradas

04/05/2024

Tortilla de patatas carbonara

Hoy vamos a preparar una rica y deliciosa tortilla de patatas carbonara, como veréis es una receta muy sencilla de preparar, se trata prácticamente de hacer una tortilla de patatas, añadiéndole queso parmesano y beicon, panceta papada o guanciale. Yo he utilizado beicon, pero la receta original de la carbonara se hace con guanciale. El guanciale es un tocino ahumado y secado al aire, originario del Lacio y regiones adyacentes de Italia, que se elabora a partir de la cocción de las carrilleras del cerdo. Lo podemos encontrar en tiendas de productos italianos yo lo he visto alguna vez ha sido en el supermercado del Corte Ingles.


INGREDIENTES:

- 4 o 5 Patatas medianas

- 200 g Queso parmesano

- 250 g Beicon (Guanciale, Panceta o Papada)

- 6 Huevos

- 1 Cebolla

- Sal

- Aceite de oliva

- Pimienta (opcional)

PREPARACIÓN:

    Empezamos nuestra receta como de costumbre preparando todos los ingredientes que vamos a utilizar, como suelo decir esto nos ahorra mucho tiempo a la hora de preparar nuestras recetas.

    Seguidamente pelamos y picamos nuestra cebolla, acto seguido pelamos, lavamos y partimos nuestras patatas, la forma de partirlas es en rodajas finas, lo que si aconsejo es hacer una base a las patatas para que estas apoyen bien en nuestra tabla de corte, evitando de esta manera un posible accidente o corte con el cuchillo. 

    A continuación, ponemos abundante aceite de oliva en una sarten, llevamos al fuego y añadimos la cebolla y las patatas picadas, salamos un poco y freímos o pochamos a fuego medio, dándole vueltas de vez en cuando, al mismo tiempo que le damos vueltas vamos partiéndolas un poquito con la paleta. Las patatas estarán listas cuando veamos que adquieran un ligero tono tostado.

        Retiramos del fuego y con ayuda de un colador las ponemos a escurrir el aceite.

    Mientras tanto picamos nuestro beicon, lo ponemos en una sarten sin aceite, friendo hasta que esté más bien tostadito.

    Una vez frito sacamos del fuego, escurrimos el aceite que haya soltado y volvemos a picar otro poquito.

    Seguidamente ponemos en un bol los 6 huevos, batiéndolos un poco, una vez batidos añadimos al bol el beicon picadito, reservando un poco para más adelante, a continuación, vamos rallando el queso parmesano, reservando también un poco de queso para más adelante, mezclamos bien para que se integre el queso y el beicon con el huevo.

    A continuación, añadimos al bol las patatas que ya estarán escurridas, damos unas vueltas y dejamos unos minutos, que se empapen con el huevo.

    Seguidamente ponemos un poquito de aceite en una sarten, la llevamos al fuego y cuando este caliente añadimos, la mezcla del bol para cuajar nuestra tortilla, ayudándonos de una paleta para darle forma a los bordes, cuando veamos que esta cuajada por la parte de abajo, le damos la vuelta rápidamente con ayuda de un plato o tapa, la tortilla  la tenemos que cuajar uno o dos minutos por cada lado, no queremos que en vez de una tortilla sea un mazacote a la hora de comer, aunque hay personas que las prefieren bien pasadas.

    Una vez que la tenemos cuajada por los dos lados, le ponemos por encima un poco de queso rallado y beicon del que qué hemos reservado anteriormente.

    Con esto solo falta llevar a la mesa y disfrutar de esta rica tortilla de patatas a la carbonara.


¡QUE RICA!

 





 

 

03/05/2021

Pastel o tarta salada de queso

La receta de hoy es un sencillo pastel o tarta salada de queso, muy exquisita y fácil de preparar. La receta la he visto en el blog de recetasdesbieta.com, un blog que me ha parecido muy interesante lleno de recetas muy buenas.  Yo he utilizado queso rallado cuatro quesos que ya viene rallado, pero perfectamente podéis rallar vosotros el queso que os guste, cheddar y emmenthal quedan también muy rico en este pastel. No es necesario añadir nada de sal pues el queso feta que le ponemos es ya saladito. La nuez moscada es opcional, si no os gusta la podéis suprimir, pero le da un toque muy rico. Como suelo decir en todas las recetas, y en esta también, vosotros podéis adaptarla a vuestros gustos, cambiando el tipo de quesos que yo he utilizado por otros que os guste más.


INGREDIENTES:

- 320 g. Queso rallado (mezcla de cuatro quesos)

- 200 g. Queso feta

- 250 ml Leche entera

- 2 Huevos

- 5 o 6 Tortillas de trigo

- Pizca de Nuez Moscada 

PREPARACIÓN:

     Empezamos nuestra receta encendiendo el horno por arriba y por abajo a 200º para que se vaya precalentando. Seguidamente ponemos en un bol los dos huevos y con ayuda de un tenedor o varillas los batimos. A, continuación añadimos al bol los 250 ml de leche y la pizca de nuez moscada, dándole unas vueltas para mezclar todo.

     Seguidamente añadimos los 200 g de queso feta, previamente desmenuzado un poquito y mezclamos.

     A, continuación añadimos los 320 g de queso rallado (mezcla de cuatro quesos) mezclando todo con ayuda de un tenedor.

    Seguidamente forramos nuestro molde (el mío de 20 cm desmontable) con papel sulfurizado (papel de hornear), acto seguido colocamos en el fondo del molde una tortilla de trigo y ponemos por encima una capa de la mezcla que hemos preparado, repartiéndola bien por la tortilla de trigo.

    A, continuación ponemos encima otra tortilla de trigo y volvemos a poner otra capa de la mezcla y así hasta agotar la mezcla, al final terminamos con una capa de la mezcla.

    Yo he utilizado 5 tortillas de trigo.

     Seguidamente metemos el molde en el horno que ya estará precalentado a 200º por arriba y por abajo, durante aproximadamente 30 0 40 dependiendo de cada horno, pues no todos calientan igual, de todas formas, cuando veas que esta nuestra tarta dorada, es cuando esta lista. En mi horno, que es un modelo antiguo la he tenido 40 minutos. Pasado este tiempo sacamos del horno y dejamos templar un poquito antes de desmoldarla.

     Con esto la tenemos lista para llevar a la mesa y disfrutar de su fantástico sabor, sobre todo para los amantes del queso. 


12/12/2018

Brazo de Gitano de Salmón


La receta de hoy es un rico brazo de gitano muy sencillo, preparado con rebanadas de pan de molde. Como veréis el relleno lo podéis cambiar a vuestro gusto o con ingredientes que tengáis en ese momento en casa, esto solo es una idea, pues podéis rellenarlo con atún, gambas, pescado, marisco, etc. admite infinidad de cambios. Un plato ideal para ponerlo como entrante o de picoteo antes del plato principal.


INGREDIENTES:

            - 250 g de queso de untar (tipo philadelphia)
            - 85 ml de nata
            - 6 Palitos de cangrejo (Surimi)
            - 6 Rebanadas de pan de molde
            - 1 Cucharada de vinagre de módena
            - Salmón ahumado
            - ½ Cebolla
            - 3 o 4 Cucharadas de mayonesa
            - 1 Cucharadita de las de café de vinagre de módena

PREPARACIÓN:
      Empezamos nuestra receta poniendo en un bol los 250 g de queso de untar y los 80 ml de nata, con ayuda de un tenedor mezclamos todo, a continuación añadimos al bol la cucharada de vinagre de modena y seguimos mezclando, hasta que esté todo bien integrado y tengamos una crema homogénea y sin grumos.


      Seguidamente picamos los palitos de cangrejo (surimi) añadiéndolo al bol y mezclándolo todo un poco.


      A continuación ponemos sobre un papel de hornear las 6 rebanadas de pan de molde, superponiéndolas por los bordes un poquito una con otra, como podéis ver en las fotografías, con ayuda de un rodillo de cocina las aplastamos un poco, dejando una plancha fina.


      Seguidamente vertemos la mezcla que hemos preparado anteriormente, encima del pan de molde aplastado, sin llegar del todo a los bordes, para evitar que se nos salga, cuando lo enrollemos. Una vez que hemos extendido la mezcla, ponemos encima el salmón ahumado. 


      A continuación con mucho cuidado lo enrollamos procurando que nos quede un poco prieto, lo envolvemos en papel film y dejamos en la nevera. Seguidamente partimos finamente nuestra media cebolla, la ponemos en un bol.


      A continuación añadimos las 3 o 4 cucharadas de mayonesa y la cucharadita de vinagre de módena, mezclando todo muy bien.


      Acto seguido sacamos de la nevera nuestro brazo de gitano, le quitamos el papel film y cubrimos todo uniformemente con la mezcla que acabamos de preparar.


      Con esto solo nos queda decorar a nuestro gusto, yo he utilizado un poquito de salmón, palitos de cangrejo y aceitunas. Reservar en el frigorífico hasta la hora de servir.

  

26/01/2018

Hojaldre de puerro, pera y queso

La receta de hoy hace tiempo que la vi en un programa de canal cocina, la chef que la preparo se llama Elena Aymerich, yo nada más verla me anime a prepararla. Como veréis es muy sencilla de preparar, con pocos ingredientes, su sabor es muy bueno con ese contraste del puerro, queso y pera. Elena utilizo para la receta queso parmesano, yo como veréis he utilizado, queso rallado cuatro quesos y el resultado ha sido fabuloso, por lo que creo que le podemos poner el queso que más nos guste, y el resultado seguirá siendo bueno.


INGREDIENTES:
- 1 Lámina de hojaldre (rectangular)
- 4 puerros
- 2 Peras (tipo conferencia)
- Queso rallado 4 quesos
- Chorrito de zumo de limón
- Aceite de oliva
- Sal

PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es encender el horno por arriba y por abajo a 180º, para que se vaya precalentando. Seguidamente lavamos y picamos los 4 puerros, una vez picados ponemos un poquito de aceite de oliva en una sartén, llevamos al fuego añadimos los puerros picados, salamos un poquito pochando o sofriendo a fuego medio bajo, hasta que estén tiernos, una vez pochados retiramos del fuego y dejamos enfriar.


      A continuación mientras se enfría el puerro pelamos las dos peras las descorazonamos y las partimos en láminas finas, una vez partidas las echamos un poquito de zumo de limón, para que no se oxiden. Seguidamente abrimos nuestra lámina de hojaldre, la extendemos un poquito y la ponemos en la bandeja del horno, sobre un papel sulfurizado o papel de hornear, nos sirve el que viene con el hojaldre.


      Acto seguido ponemos encima de la lámina de hojaldre, nuestro puerro que ya estará frio, extendiéndolo por toda la superficie, dejando un borde de unos 2 o 3 cm. A continuación colocamos encima del puerro, las láminas de pera que hemos cortado anteriormente.


      Seguidamente ponemos encima de las láminas de pera el queso rallado, cubriendo toda la superficie. A continuación doblamos un poco los bordes del hojaldre y con ayuda de un tenedor decoramos un poco.


      El borde que hacemos sirve para darle mayor vistosidad y para evitar que se salgan los jugos.


      Seguidamente metemos en el horno, que ya estará precalentado por arriba y por abajo a 180º, hasta que veamos que la masa esta crujiente y el queso fundido. Con esto solo nos queda sacar del horno, ponerlo en una bandeja, llevar a la mesa y disfrutar.


“FACILISIMO Y MUY RICO”

10/04/2016

Faláfel con salsa de yogur

La receta que os dejo hoy se la tenemos que agradecer a nuestra querida amiga Adela, que ha tenido la amabilidad de pasármela, para poder compartirla con todos vosotros, la receta es un sabroso y rico faláfel. El faláfel (árabe: فلافل falāfil: hebreo) es una croqueta de garbanzos o haba, que es muy popular en todo Oriente medio. Su elaboración puede cambiar dependiendo de cada país, su origen es algún lugar de subcontinente indio.  Actualmente es muy conocido en el mundo occidental debido a la gran cantidad de restaurantes de cocina árabe, esta receta de faláfel es muy sabrosa y fácil de hacer. Se suele servir como entrante o cómo bocadillo en pan de pita caliente. Bueno no me enrollo mas solo volver a dar las gracias a nuestra amiga Adela, por hacernos llegar la receta.


INGREDIENTES:
- 300 g Garbanzos (crudos)
- 1 Cebolla
- 3 Ajos
- 1 Ramillete de Perejil fresco
- 1 Ramillete de Cilantro fresco
- 1 y ½ Cucharada de pasta tahina (pasta de sésamo)
- Levadura química tipo Royal (½ Sobre)
-  Guindilla molida (½ cucharadita de las de café)
- Sal
- Pimienta molida
- Aceite de oliva suave para freír
PARA LA SALSA DE YOGUR
- 1 Yogur natural
- 2 Pepinillos en vinagre
- 2 Cucharadas de aceite de oliva
- El zumo de medio limón
- Sal

PREPARACION:
      Lo primero que hacemos es poner nuestros garbanzos en remojo al menos 24 horas, si podemos dejarlos 48 horas mejor, cambiándoles el agua una o dos veces, mejor ponerlos en remojo con el agua templada, esto ayuda a su hidratación. Pasado este tiempo y una vez hidratados los garbanzos, los ponemos a escurrir y los pelamos con los dedos quitándoles la piel (también podemos hacer la receta con la piel, pero queda mucho más suave si la quitamos).


      Seguidamente ponemos en el vaso de la batidora o robot los garbanzos, triturándolos un poco, no es necesario que nos quede muy fina la masa, tiene que quedar una textura como si fuera arena.


      A continuación pelamos y picamos la cebolla, el perejil y el cilantro y los ajos quitándoles el germen central.


      Seguidamente añadimos al vaso de la batidora donde tenemos la crema de garbanzos, el cilantro y el perejil picado, los ajos, la cebolla y la cucharada y media de pasta tahina (pasta de sésamo).


      Un poquito de pimienta molida, sal, la media cucharadita de guindilla molida y el medio sobre de levadura química, es decir el resto de ingredientes.


      Seguidamente con ayuda de la batidora, trituramos un poco todos los ingredientes. Una vez triturado todo lo sacamos del vaso de la batidora, dejando la pasta reposar al menos una hora en el frigorífico o un lugar fresco, tapado con un film transparente, esto hará que la levadura actué, para que nos queden mas esponjosas.


     Mientras reposa nuestra masa faláfel vamos preparando la salsa de yogur, para ello picamos finamente los 2 pepinillos en vinagre, acto seguido ponemos en un cuenco o bol el yogur natural, añadimos los pepinillos picados, un poquito de sal, las dos cucharadas de aceite y el zumo del medio limón, mezclando todo con una cuchara o tenedor, con esto tenemos lista la salsa de yogur.


      Seguidamente ponemos abundante aceite en una sartén y la llevamos al fuego, una vez que esté caliente vamos formando bolas con la pasta, aplastándolas un poquito para darles la forma definitiva, nos quedara como unas mini hamburguesas (podemos humedecernos las manos para que no se nos pegue), también podemos dejarlas con forma de bola. Según vamos formando las hamburguesitas las vamos friendo en el aceite, dándole la vuelta para freírlas por ambos lados. Según las vamos friendo las sacamos en un plato, cubierto con papel de cocina para que escurra el exceso de aceite.


      Cuando las tengamos fritas solo nos queda,  llevar a la mesa, acompañadas de la salsa de yogur y disfrutar de este rico manjar.


                                                             ¡Que aproveche!

03/02/2011

Tarta salada de pimentos de piquillo y tomatitos cherry

Os traigo esta receta que la he visto  en el blog de cocina para dos, yo le he introducido algún cambio (como las anchoas y el orégano). Esta exquisita,  fácil de preparar, rápida y sin engorros en la cocina por eso os animo a que la preparéis os encantara.


INGREDIENTES:
      - 4 Pimientos de piquillo
      - 4 Tomatitos cherry
      - 4 Anchoas
      - Queso de untar
      - Pizca de oregano
      - Hojaldre
      - 1 Huevo (opcional es para dar brillo al  hojaldre) 

PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es precalentar el horno a 180º. Seguidamente cortamos un rectángulo de masa de hojaldre (de unos 25 x 10 cm.), sobre el hojaldre extendemos queso de untar, pero sin llegar a los bordes y espolvoreamos un poquito de orégano.



      A continuación quitamos a los pimientos las pepitas que pudieran tener, introducimos en su interior una anchoa los ponemos encima del queso. Partimos los tomatitos cherry por la mitad les ponemos un poquito de sal y los colocamos por encima de los pimientos.



      Seguidamente pintamos los extremos del hojaldre con huevo y horneamos durante aproximadamente 20 minutos (dependiendo del horno). Si queremos dar un poco de brillo a los pimientos una vez horneados, los podemos pintar con el liquido que viene para conservarse.


¡Exquisito bocado para saborear!