Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta almíbar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almíbar. Mostrar todas las entradas

10/02/2014

Tarta de mascarpone y peras en almíbar

La receta de hoy es una rica tarta de peras en almíbar y queso mascarpone, muy fácil de preparar. La receta se la tenemos que agradecer a nuestra amiga Mercedes Martínez, que ha tenido la amabilidad de dármela, para poder compartirla con todos vosotros. Si nos gusta más podemos sustituir las peras en almíbar, por macedonia de frutas, dependiendo de los gustos de cada uno. La base de la tarta también la podemos hacer de galletas trituradas con un poco de mantequilla derretida, utilizando un molde desmontable. El resultado es muy bueno, tanto si optamos por el hojaldre o las galletas. 


INGREDIENTES:
      - 1 Lámina de hojaldre   
      - 250 g Queso mascarpone
      - 200 ml Nata
      - 3 Cucharadas de azúcar
      - 1 Cucharada colmada de maicena
      - 1 Huevo
      - 1 Lata de peras en almíbar (850 g)
      - 3 Cucharadas de mermelada de melocotón o albaricoque
      -  1 Cucharada rasa de azúcar glasé
      - 1 Cucharadita de azúcar avainillado
      - Virutas de chocolate para decorar (opcional)

PREPARACIÓN:
      Antes de empezar a preparar nuestra rica tarta, lo primero que hacemos es encender el horno, con una temperatura de 180º, por arriba y por abajo, para que se vaya precalentando. Seguidamente forramos nuestro molde, acto para el horno con papel de hornear. A continuación abrimos y extendemos un poquito, nuestra lamina de hojaldre, depositándola en el molde que hemos forrado con el papel de horno. A continuación con ayuda de un tenedor pinchamos nuestra lámina de hojaldre.


      Para evitar que nuestra masa suba demasiado, le ponemos algo de peso, como puede ser garbanzos, judías, etc. Seguidamente metemos en el horno, que ya estará precalentado a 180º, entre 10 o 15 minutos, hasta que se dore un poquito. Una vez dorada sacamos del horno le quitamos el peso que le hemos puesto y reservamos.


      Seguidamente abrimos nuestro bote de peras y las escurrimos con ayuda de un colador, reservando el almíbar que viene en el bote.


      A continuación en un bol (lo suficientemente grande para poner todos los ingredientes), ponemos nuestro huevo y con ayuda de un tenedor o varillas lo batimos, una vez batido añadimos al bol, las 3 cucharadas de azúcar y volvemos a batir todo bien, a continuación añadimos los 200 ml de nata, y seguimos mezclando, añadimos a continuación los 250 g de queso mascarpone y seguimos mezclando todo muy bien hasta que el queso quede bien integrado, por ultimo añadimos al bol la cucharada de maicena, bien colmada y seguimos batiendo todos los ingredientes, hasta que no tengamos ningún grumo.


      Seguidamente partimos nuestras peras que ya estarán escurridas, en cuadraditos pequeños. Una vez partidas las agregamos al bol, donde tenemos nuestra masa que hemos preparado con el resto de ingredientes, mezclando todo un poco con ayuda de una espátula de silicona o una cuchara.


      A continuación vertemos la mezcla en el molde donde tenemos nuestra base de hojaldre, metemos en el horno, que tenemos precalentado previamente  a 180º, por arriba y por abajo, durante aproximadamente 40 minutos, dependiendo de cada horno, porque como se suele decir cada horno es un mundo. De todas formas para estar seguros, pinchamos con una aguja de punto o con la punta de un cuchillo y cuando esta salga limpia, estará lista nuestra tarta. Una vez cocida sacamos del horno y dejamos enfriar.


      Mientras tanto vamos a preparar un jarabe o almíbar para pintarla, para ello ponemos en un cazo, el almíbar que hemos reservado de las peras, la cucharada de azúcar glasé, la cucharadita de azúcar avainillado y las 3 cucharadas de mermelada de albaricoque o melocotón, llevamos el cazo al fuego y dejamos cocer hasta que reduzca y espese un poco, dándole vueltas de vez en cuando.


      Cuando se haya enfriado nuestra tarta por completo, pintamos con este almíbar toda la superficie, para darle brillo y dulzor. Si hemos optado por utilizar chocolate, rallamos este un poco y lo espolvoreamos por toda la superficie, también podemos utilizar virutas de chocolate.


      Con esto solo nos queda meterla en el frigorífico, hasta la hora de servir.



28/12/2013

Melocotones en almíbar rellenos

La receta de hoy se la tenemos que agradecer a una amiga nuestra, para mas señas  Zamorana, su nombre es  Ana Martin, que ha tenido la amabilidad de mandármela, para compartirla con todos vosotros. La receta es muy rica y fácil de preparar, como veréis a continuación, prácticamente se trata de mezclar todos los ingredientes.  Esta receta admite cambio de ingredientes, dependiendo de los gustos e imaginación de cada uno, o de los ingredientes que dispongamos en ese momento, de cualquier forma creo que os gustara, el contraste de sabores. MUCHAS GRACIAS ANA
 
 
INGREDIENTES:
      - 1 Bote melocotón en almíbar (unas diez mitades)
      - 2 Latas de atún pequeñas
      - 10 Gambas o langostinos cocidos
      - 2 o 3 Palmitos o espárragos (opcional)
      - 6 Pepinillos pequeños 
      - Palitos de cangrejo rallado (surimi)
      - Puñadito de piñones
      - 2 Cucharadas mayonesa
      - Chorrito de kétchup
      - 2 0 3 Hojas de lechuga
  
PREPARACIÓN:
      Empezamos nuestra receta poniendo en un bol, las dos latitas de atún bien escurridas, con ayuda de un tenedor desmenuzamos el atún. Seguidamente picamos los espárragos o palmitos y los pepinillos en vinagre, añadiéndolos al bol donde tenemos el atún desmigado.
 
 
      A continuación añadimos el puñadito de piñones y los palitos de cangrejo o surimi rallado, mezclando todos los ingredientes un poquito.
 
 
      Seguidamente añadimos las dos cucharadas de mayonesa y el chorrito de kétchup, mezclando bien todos los ingredientes hasta formar una pasta.
 
 
      Seguidamente picamos las hojas de lechuga en juliana fina, una vez picada formamos una cama con ella en la bandeja, fuente o plato, donde vayamos a presentar nuestra receta. A continuación abrimos nuestro bote de melocotón el almíbar, escurrimos bien y los vamos depositando boca arriba, en la bandeja donde hemos puesto la cama de lechuga.
 
 
       Seguidamente vamos rellenando las mitades de los melocotones, con la pasta que hemos preparado anteriormente. Una vez rellenos ponemos por encima de la pasta un poco de cangrejo o surimi rallado, y terminamos coronando en la parte superior con una gamba o langostino cocido.
 
 
      Si no vamos a consumir en el momento, metemos en el frigorífico, hasta la hora de servir.
 
 
Una receta muy buena para ponerla en estos días en nuestra mesa.
 
 

28/03/2013

Torrijas

Hoy vamos ha preparar un dulce muy rico y típico de estas fechas, aunque me imagino que ya estaréis hart@s de verlas por todos los lados. La torrija, es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en España, siendo un alimento de origen humilde. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino, y  tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite. Se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar.

INGREDIENTES para unas 20 torrijas:
      - 1 Barra de pan (mejor del que venden de torrijas)
      - 1 l Leche
      - 75 ml Anís dulce
      - 4 Huevos
      - 3 Cucharadas de azúcar
      - 1 Palito de canela
      - Cascara de un limón
      - Ralladura de piel de naranja (una naranja)
      - Aceite de girasol
      - Canela molida
      - 150 ml Miel
      - 150 ml Agua
  
PREPARACIÓN:
      Empezamos nuestra receta poniendo en un cazo el litro de leche, la cascara de limón, el palito de canela y las tres cucharadas de azúcar. Lo llevamos al fuego y dejamos hasta que empiece a hervir. Una vez que haya hervido retiramos del fuego y dejamos templar un poco. Mientras tanto vamos partiendo la barra de pan en rebanadas de aproximadamente 1 o 1/5 cm de grosor. Cuando tengamos las rebanadas de pan listas, las ponemos en una bandeja o fuente.
      Seguidamente  quitamos la cascara de limón y el palito de canela del cazo, donde tenemos la leche y le añadimos los 75 ml de anís y la ralladura de la cascara de naranja, movemos un poquito para que se mezclen todos los ingredientes. A continuación con esta mezcla regamos las rebanadas de pan y dejamos que se empapen bien, aproximadamente 30 minutos, dándoles la vuelta, para que se empapen por ambos lados por igual.
      A continuación ponemos abundante aceite de girasol en una sartén y la llevamos al fuego. Mientras se calienta el aceite batimos los huevos en un plato (yo bato primero un par de ellos y voy añadiendo mas si fuera necesario). Cuando tenemos el aceite caliente vamos pasando nuestras rebanadas de pan por el huevo y las vamos friendo uno o dos minutos por cada lado, según las vamos friendo las vamos dejando, en la bandeja o fuente donde las vallamos a conservar.
      Cuando tengamos todas las torrijas fritas, ponemos en un cazo los 150 ml de miel y los 150 de agua (a partes iguales), llevamos al fuego y calentamos hasta que se disuelva bien la miel con el agua. Seguidamente espolvoreamos nuestras torrijas con un poquito de canela molida y regamos con el almíbar de que hemos preparado con la miel y el agua.
      Con esto las tenemos listas para degustar este típico y rico dulce. También podemos suprimirle el almíbar y solamente espolvorearlas con un poquito de canela y azúcar glass.
 Personalmente creo que están mejor con el almíbar, pero eso va en gustos, como se suele decir. Si optamos por esta opción podemos añadirles un poquito de leche para que no se nos sequen demasiado.