Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Auto Tema2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 2: NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO:

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Las normas de tráfico son aplicables en todo el territorio nacional, es decir, la ley de seguridad
vial se aplica en toda España y afecta a todos los usuarios; tanto de carreteras, como calles o
caminos, ya sean públicos o privados, o de uso común.

COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS:

Los usuarios están obligados a comportarse de modo que no entorpezcan la circulación.

Necesidad de colaboración entre ellos:

• No molestar.

• No sorprender, es decir, no realizar maniobras súbitas o imprevistas.

• Advertir todas las maniobras que vayas a realizar en las vías, señalizándolas con la suficiente
antelación, ésta señalización debe estar presente durante todo el tiempo que dure la maniobra.

• Comprender, es decir, ser comprensivo con los errores que puedan cometer los demás
conductores.

Los conductores deben de mantener una posición adecuada en el vehículo y cuidar que la
mantengan el resto de pasajeros, es decir, el conductor es el responsable del comportamiento de
los demás pasajeros que van en el vehículo y también está obligado a mantener su propia
libertad de movimientos, o sea, mantener un campo de visión necesario. Por ejemplo:

• Llevar el parabrisas.
• Tener los cristales limpios para que haya una visión diáfana y así poder ver todo lo que
ocurre en la vía.
• Tener una atención permanente en la conducción.

MEDIDAS PARA CARGAR EL TANQUE DEL COMBUSTIBLE:

Cuando llegamos a una estación de servicio para repostar, debemos:

• Parar el motor.
• Apagar las luces.
• Apagar la radio, apagar el teléfono móvil y cualquier otro dispositivo que pudiera emitir
radiaciones electromagnéticas.

Ya que el combustible es altamente inflamable.

Estas medidas son necesarias tanto para turismos como para motocicletas.

PROHIBICIONES:
• Mientras conducimos no podemos utilizar ni cascos ni auriculares conectados a aparatos
receptores o reproductores de sonido.

*esto también se aplica a los conductores de motocicletas*

*A no ser que estemos haciendo prácticas para la obtención del permiso A, el de las
motocicletas, y a la hora de los exámenes*

• Mientras conducimos no podemos utilizar el teléfono móvil, es decir, manipularlo.

*A no ser que lo llevemos conectado al manos libres*

• Está prohibido conducir de un modo negligente o temerario, no respetando tanto las normas
del reglamente general de circulación como la de la cortesía.

• Tampoco se puede depositar sobre la vía objetos o materiales que la puedan deteriorar, a ella
o a sus instalaciones.

*por ejemplo, arrojar un cigarro por la ventanilla de un turismo supone una infracción, y
además, conlleva pérdida de 4 puntos*

• Ni instalar mecanismos o sistemas para eludir la vigilancia de los agentes de tráfico, es decir,
no se pueden llevar dispositivos que distorsionen radares u otras medidas de vigilancia.

• No se puede hacer hacer uso por parte del conductor, con el vehículo en movimiento , de la
pantalla o monitor.

• No se puede utilizar el GPS mientras se conduce, se deben programar antes o se para el


coche.

*En cuanto a los GPS, en caso de duda al seguir sus indicaciones, siempre predominará la
decisión del conductor*

• Está prohibida la emisión de perturbaciones electromagnéticas; ruidos, gases, humos, y otros


contaminantes por encima de las limitaciones establecidas.

• Tanto en vías urbanas como interurbanas, se prohibe la circulación de vehículos de motor y


ciclomotores con el escape libre, o sea, sin el dispositivo silenciador de explosiones.

• Está prohibido circular con vidrios tintados o coloreados que no estén homologados.

LOS PELIGROS DE LA CONDUCIÓN:

• Todos los obstáculos o peligros que nos encontremos en la vía, debemos señalizarlos, todas
las personas que creen un obstáculo o un peligro en la vía deben hacerlo desaparecer lo antes
posible, adaptando las medidas necesarias para advertir a los demás usuarios de la misma.
• si por accidente u otra emergencia un vehículo tiene que ser inmovilizado en una Autovia o
autopista, ninguno de los ocupantes del mismo puede transitar por la calzada. Si debemos
solicitar auxilio se utilizará el poste de socorro más cercano, en caso de no haberlo, podrá
requerirse ayuda de los demás usuarios sin que ninguno de los ocupantes pueda transitar por
la calzada.*

*si el obstáculo lo motiva la inmovilización del vehículo o la caída de la carga si procede, el


causante lo señalizará con las luces de posición y la luz de emergencia en caso de poseerse
mientras se ocupe la vía. Cuando la emergencia ocurra en vías de doble sentido todo conductor
colocará los dispositivos de pre señalización de peligro para advertir dicho obstáculo, tales
dispositivos se colocarán uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga *

• El conductor de un turismo puede circular con solo un dispositivo de pre señalización.


EXPLICACIÓN:

Los turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías de MMA


no superior a 3.500 kg, deberán llevar los siguientes accesorios, recambios y herramientas:

• Un chaleco de alta visibilidad homologado.

• Un dispositivo de pre señalización de peligro (dispositivo de color amarillo auto y de


alimentación autónoma (pila o batería) que se colocará en la parte más alta posible del
vehículo inmovilizado garantizando su máxima visibilidad. Hasta el año 2026 se podrán
seguir utilizando los triángulos de pre señalización (en ese caso se debe de disponer de 2
triángulos).

- Una rueda completa de recambio, o una de uso temporal, con todas las herramientas necesarias
para realizar el cambio

CÓMO HACERLO:

Señalizando.

Debemos llevar entre la dotación obligatoria del vehículo dos triángulos de pre señalización de
peligro.

A la hora de colocarlos, puede ser que tengamos que colocar los dos, o tal vez, solo uno. Esto va
a depender del tipo de vía.

Sean uno o dos, la distancia mínima respecto a la cual hay que colocar el triángulo del obstáculo
es de 50m mínimo, lo podemos colocar más lejos, pero nunca más cerca.

El triangulo que indica el peligro tiene que ser visible a una distancia de 100m, o sea, es
obligatorio colocar esto para advertir la presencia de cualquier obstáculo o peligro.

También se puede usar otro dispositivo de pre señalización de peligro, que es un dispositivo de
color amarillo auto y de alimentación autónoma (pila o batería) que se colocará en la parte más
alta del vehículo inmovilizado garantizando su máxima visibilidad.

OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA:


• Es obligatorio que todos los vehículos de motor estén dotados de un dispositivo silenciador
de explosiones.

• Al conducir una motocicleta debemos tener en cuanta que son menos estables que los
vehículos de tres o cuatro ruedas, y al carecer normalmente de carrocería, son más frágiles.
Al ser de menor tamaño, son menos visibles, y pueden ser ocultadas más fácilmente por los
demás vehículos.

• Están obligados a llevar dispositivos portátiles de pre señalización de peligro todos los
vehículos de motor, excepto las motocicletas y los vehículos de tres ruedas. Mientras se
ocupe la vía, todo conductor colocará los dispositivos de pre señalización de peligro para
advertir dicho obstáculo.

• Para evitar ruidos excesivos e innecesarios, el conductor de una motocicleta debe evitar dar
acelerones, ello contribuirá a disminuir la contaminación acústica.

• Está permitido colocar cortinillas en los cristales traseros del vehículo si el vehículo
dispone de un espejo retrovisor exterior a cada lado.

*la superficie acristalada del vehículo deberá permitir en todo caso una visibilidad adecuada del
conductor sobre toda la vía sin interferencias de láminas o adhesivos. Únicamente se permitirá
circular con láminas adhesivas o cortinillas en las ventanillas posteriores cuando el vehículo
lleve dos espejos retrovisores exteriores*

• La utilización excesiva de las marchas cortas, disparará el consumo de nuestro vehículo.

• Los animales conducidos en manada o en rebaño, irán al paso, lo más cerca al borde
derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada, divididos en grupos de
longitud moderada, cada uno de los cuales con un conductor al menos y suficientemente
separados, para entorpecer lo menos posible la circulación.

• El consumo de combustible es menor si se circula con marchas largas y el motor poco


revolucionado, por la tanto, procuraremos circular con las marchas más largas que nos
permita la circulación.

• Cuando se circula con marchas cortas y el motor a altas revoluciones, obtendremos la


mayor potencia del motor, pero, el consumo de combustible aumentará.

• Como norma general los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos respecto
de losa animales, salvo en los casos siguientes:

• En las cañadas debidamente señalizadas (una cañada es una vía especifica para el ganado).

• Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales
cruzándola, aunque no exista paso para éstos.

• Cuando el vehículo cruce en un arcén por el que estén circulando animales que no
dispongan de cañada.

• Para evitar el atropello a ciclistas, se deben evitar las señales acústicas cerca de ellos.

Explicación:
Las bicicletas son vehículos muy inestables. Si tocamos el claxon cerca de un ciclista, estos se
podrán asustar, provocando así movimientos bruscos y pudiéndose desestabilizar. Es por ello
que debemos evitar las señales acústicas.

*hay que recordar que para adelantar a ciclistas, tanto fuera como dentro de poblado,
hemos de guardar una separación lateral no inferior a 1,50m*

——————————————————————————————————————
—————
PREGUNTA:

Un peatón que empuja un carrito, ¿por dónde puede circular?

——————————————————————————————————————
—————
RESPUESTA:

Por la zona peatonal, o por el arcén, o la calzada si pudiera obstaculizar el paso.

——————————————————————————————————————
—————

EXPLICACIÓN:

Los peatones están obligados a transitar por la zona peatonal, salvo cuando ésta no exista o no
sea practicable; en tal caso, podrán hacerlo por el arcén o, en su defecto, por la calzada.

Sin embargo, aun cuando haya zona peatonal, siempre que adopte las debidas precauciones,
podrá circular por el arcén o, si éste no existe o no es transitable, por la calzada:

a) El que lleve algún objeto voluminoso o empuje o arrastre un vehículo de reducidas


dimensiones que no sea de motor, si su circulación por la zona peatonal o por el arcén
pudiera constituir un estorbo considerable para los demás peatones.

b) Todo grupo de peatones dirigido por una persona o que forme cortejo.

c) El impedido que transite en silla de ruedas con o sin motor, a velocidad del paso humano.

También podría gustarte