Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Curitiba Brasil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FCI

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

DISEÑO URBANO
KAREN HIDALGO ROMERO

Arq. FREDDY TAPIA


CUARTO SEMESTRE
ARQUITECTURA "A"
Análisis del Urbanismo Actual en Curitiba, Brasil

Introducción

Curitiba, la capital del estado de Paraná en Brasil, ha sido reconocida a nivel internacional
por sus innovadoras políticas de urbanismo y planificación urbana. Desde la década de
1970, bajo el liderazgo del arquitecto y urbanista Jaime Lerner, la ciudad se convirtió en
un modelo de sostenibilidad y eficiencia urbana, sirviendo de ejemplo para muchas otras
ciudades en desarrollo. Sin embargo, a medida que la ciudad crece y evoluciona, el
urbanismo en Curitiba enfrenta nuevos desafíos y oportunidades.

Desarrollo

Evolución Histórica en el Urbanismo de Curitiba

La transformación de Curitiba comenzó en los años 70, cuando la ciudad implementó un


plan maestro que incluía un sistema de transporte público basado en autobuses de tránsito
rápido (BRT), la creación de espacios verdes y zonas peatonales, y un enfoque en el
desarrollo urbano orientado a la sostenibilidad. Estas medidas fueron fundamentales para
mitigar los problemas de tráfico y para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, al
tiempo que promovían un crecimiento urbano ordenado.

Curitiba fue pionera en la implementación del BRT, un sistema que ha sido replicado en
varias ciudades alrededor del mundo debido a su eficiencia y bajo costo en comparación
con otros sistemas de transporte masivo como el metro. Además, la ciudad implementó
una política de zonificación que promovió la construcción de edificios de gran altura a lo
largo de los corredores de transporte, lo que facilitó el acceso de los ciudadanos a los
servicios esenciales.
Desafíos del Urbanismo Actual en Curitiba

A pesar de su éxito inicial, Curitiba ha enfrentado dificultades para mantener su posición


como modelo de urbanismo sostenible. Uno de los principales desafíos es el rápido
crecimiento de la población, que ha puesto presión sobre la infraestructura existente y ha
llevado a una expansión urbana descontrolada en algunas áreas. Este crecimiento ha
exacerbado problemas como la congestión del tráfico, la contaminación y la desigualdad
social. El sistema de BRT, que fue revolucionario en su momento, ahora enfrenta críticas
debido a la falta de mantenimiento y modernización. El aumento en la cantidad de
automóviles privados y la falta de expansión del sistema BRT han resultado en una
saturación de las vías principales y una disminución en la eficiencia del transporte
público. Además, la expansión urbana hacia las periferias ha generado la proliferación de
asentamientos informales, que carecen de servicios básicos y están alejados de las
oportunidades de empleo, educación y salud. Este fenómeno ha incrementado la
segregación socio espacial y ha deteriorado la cohesión social en la ciudad.

Desarrollo Urbano Actual y las Oportunidades

En respuesta a estos desafíos, Curitiba ha comenzado a adoptar nuevas estrategias para


revitalizar su enfoque de urbanismo. Una de las medidas recientes ha sido la promoción
de la densificación urbana, que busca frenar la expansión horizontal de la ciudad y
fomentar el uso mixto del suelo en áreas centrales. Este enfoque pretende reducir la
dependencia del automóvil y revitalizar áreas que han sufrido un declive.
Además, la ciudad ha comenzado a integrar tecnologías inteligentes en su infraestructura
urbana. Por ejemplo, se han implementado sistemas de semáforos inteligentes y sensores
para monitorear el tráfico, lo que ayuda a mejorar la fluidez del transporte. También se
han desarrollado aplicaciones móviles para facilitar el acceso a información en tiempo
real sobre el transporte público y otros servicios urbanos.

El gobierno local también ha puesto énfasis en la resiliencia urbana, especialmente en


respuesta a los impactos del cambio climático. La creación de nuevos parques y la
expansión de áreas verdes son esfuerzos clave para mitigar el efecto de las islas de calor
urbano y para gestionar mejor las aguas pluviales.

Conclusión

Curitiba sigue siendo un referente en urbanismo, pero sus logros del pasado necesitan ser
adaptados a las realidades del presente y del futuro. La ciudad enfrenta el desafío de
modernizar su infraestructura y de desarrollar estrategias que promuevan la sostenibilidad
y la inclusión social en un contexto de crecimiento poblacional y cambio climático.

Es evidente que el modelo de BRT, aunque fue exitoso en su momento, requiere una
renovación tanto en términos de infraestructura como de expansión de su capacidad.
Además, la ciudad debe continuar sus esfuerzos de densificación urbana, promoviendo
un desarrollo compacto y orientado al transporte que reduzca la dependencia del
automóvil y mejore la calidad de vida de sus habitantes.
Recomendaciones

1. Es fundamental invertir en la modernización del sistema BRT, mejorando la calidad de


los autobuses, ampliando las rutas y asegurando un mantenimiento adecuado. Esto podría
complementarse con el desarrollo de nuevas líneas de transporte masivo como tranvías o
metros ligeros en áreas estratégicas.

2. Se debe promover la construcción de edificios de uso mixto en áreas céntricas, con el


fin de reducir la expansión urbana descontrolada y mejorar el acceso a servicios
esenciales.

3. La creación y mantenimiento de parques, jardines y corredores verdes es crucial para


mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

4. Continuar y expandir el uso de tecnologías inteligentes para la gestión del tráfico, la


energía y otros servicios urbanos es esencial para aumentar la eficiencia y sostenibilidad
de Curitiba.

5. Es necesario desarrollar políticas que promuevan la inclusión social y la equidad,


especialmente en las periferias urbanas, asegurando el acceso a servicios básicos y
oportunidades económicas.

También podría gustarte