Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TAREA EN CLASES..Jhakelin Yugsi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE COTOPAXI

Nombre: Jhakelin Yugsi


Curso: Intensivo “C”

1. ¿Cuáles son las obligaciones de un peatón y un conductor?

Las obligaciones del conductor y el peatón varían según las leyes y regulaciones de
tránsito de cada país, pero en términos generales, aquí hay algunas de las
obligaciones típicas para ambos:
Obligaciones del conductor:
1. Respetar las señales de tráfico: Los conductores deben obedecer todas las señales
de tráfico, semáforos, letreros y marcas en la carretera.
2. Respetar los límites de velocidad: Deben conducir a una velocidad segura y
dentro de los límites de velocidad establecidos.
3. No conducir bajo la influencia: No se debe conducir bajo los efectos del alcohol,
drogas u otras sustancias que afecten la capacidad de conducir.
4. Ceder el paso: Los conductores deben ceder el paso a los peatones en cruces
peatonales y respetar los pasos de cebra.
5. No usar el teléfono móvil: No se permite el uso del teléfono móvil mientras se
conduce, a menos que se utilice un dispositivo manos libres.
6. No estacionar en lugares prohibidos: Los conductores deben estacionar sus
vehículos de acuerdo con las regulaciones de estacionamiento.
7. Mantener el vehículo en buen estado: Deben asegurarse de que su vehículo esté
en buenas condiciones de funcionamiento y pasar las inspecciones técnicas
requeridas.
Obligaciones del peatón:
1. Respetar las señales de tráfico: Los peatones deben obedecer las señales de
tráfico, incluyendo las señales de cruce peatonal.
2. Cruzar en lugares adecuados: Deben cruzar la calle en cruces peatonales o en
intersecciones y no en lugares no designados.
3. Ceder el paso a los vehículos: Los peatones deben ceder el paso a los vehículos
cuando no tengan el derecho de paso, como en cruces sin semáforos o pasos de
cebra.
4. No distraerse: No deben utilizar dispositivos electrónicos o distraerse mientras
cruzan la calle, para estar atentos al tráfico.
5. No cruzar en luz roja: Deben esperar a que el semáforo esté en verde para cruzar
la calle, a menos que exista una señal específica que lo permita.
6. Caminar por el lado de la carretera: Deben caminar por el lado de la carretera
contrario al tráfico si no hay acera disponible.
Es importante recordar que las leyes de tráfico pueden variar según el país y la
jurisdicción, por lo que siempre es fundamental conocer y cumplir con las
regulaciones locales. Además, seguir estas reglas ayuda a garantizar la seguridad
en las carreteras y a prevenir accidentes de tráfico.
2. ¿Cuáles son las normas de conducta del peatón y del conductor?

Las normas de conducta para peatones y conductores están diseñadas para promover la
seguridad vial y evitar accidentes. Aquí tienes una descripción más detallada de las
normas de conducta para cada grupo:
Normas de conducta del peatón:
✓ Cruzar en lugares designados: Los peatones deben cruzar la calle en cruces
peatonales o en intersecciones marcadas. Evitar cruzar en medio de la calle o en
lugares no autorizados.
✓ Respetar las señales de tráfico: Los peatones deben obedecer las señales de
tráfico, semáforos y letreros de tráfico. Esto incluye esperar el semáforo en rojo
antes de cruzar.
✓ Ceder el paso cuando sea necesario: Si no hay un semáforo o señal de cruce
peatonal, los peatones deben ceder el paso a los vehículos cuando sea necesario
para evitar situaciones peligrosas.
Normas de conducta del conductor:

✓ Respetar los límites de velocidad: Los conductores deben respetar los límites de
velocidad establecidos y adaptar su velocidad a las condiciones de la carretera.

✓ No conducir bajo la influencia: No se debe conducir bajo los efectos del alcohol,
drogas u otras sustancias que afecten la capacidad de conducir.

✓ Ceder el paso a los peatones: Los conductores deben ceder el paso a los peatones
en cruces peatonales y pasos de cebra, así como en situaciones donde los peatones
tengan el derecho de paso.

✓ Respetar las señales de tráfico: Los conductores deben obedecer todas las señales
de tráfico, semáforos, letreros y marcas en la carretera.

3. ¿Realizar un análisis del peatón y el conductor?

El Peatón:
1. Vulnerabilidad: El peatón es la parte más vulnerable en la carretera. Carece de
la protección de un vehículo y, por lo tanto, es más susceptible a lesiones en
caso de un accidente.
2. Reglas de Conducta: Los peatones deben seguir reglas de conducta
específicas, como cruzar la calle en lugares designados, respetar las señales de
tráfico y ceder el paso cuando sea necesario.
3. Responsabilidad compartida: Aunque los peatones tienen el derecho de paso
en muchas situaciones, también tienen la responsabilidad de ser conscientes del
tráfico y no ponerse en situaciones de riesgo.
4. Uso de Dispositivos Electrónicos: Los dispositivos electrónicos, como
teléfonos móviles y auriculares, pueden distraer a los peatones y hacer que sean
menos conscientes de su entorno.
5. Caminar en el lado contrario: Si no hay acera disponible, los peatones deben
caminar por el lado de la carretera contrario al tráfico para que los conductores
puedan verlos mejor.
6. Cruzar en cruces designados: Los peatones deben utilizar pasos de cebra y
pasos elevados siempre que estén disponibles. Esto garantiza una mayor
visibilidad y seguridad al cruzar la calle.
El Conductor:
1. Responsabilidad Primaria: Los conductores tienen una mayor responsabilidad
en la seguridad vial debido a la capacidad de sus vehículos para causar daños
graves en caso de accidente.
2. Respetar las Reglas de Tráfico: Los conductores deben respetar los límites de
velocidad, ceder el paso a los peatones en cruces peatonales y obedecer las
señales de tráfico.
3. No Conducir Bajo la Influencia: No se debe conducir bajo la influencia del
alcohol, drogas u otras sustancias que afecten la capacidad de conducir de
manera segura.
4. Evitar la Distracción: Los conductores no deben distraerse mientras conducen,
lo que incluye el uso de teléfonos móviles o realizar otras actividades que
desvíen la atención de la carretera.

4. ¿Diferencias y semejanzas entre un chofer profesional y un no profesional?

Diferencias entre un chofer profesional y un no profesional:

Experiencia y entrenamiento:

Un chofer profesional suele tener una formación y capacitación más extensa en


comparación con un no profesional. Pueden haber completado cursos de conducción y
seguridad vial.
Un no profesional puede tener una experiencia de conducción más limitada y puede no
haber recibido formación específica en seguridad vial.
Tipo de vehículo:

Los choferes profesionales a menudo conducen vehículos comerciales, como camiones,


autobuses, taxis o vehículos de reparto.
Los no profesionales generalmente conducen vehículos personales para su uso cotidiano.
Horario y carga de trabajo:

Los choferes profesionales a menudo tienen horarios de trabajo regulares o específicos, a


veces con largas jornadas de conducción.
Los no profesionales suelen utilizar su vehículo de manera más ocasional y flexible.
Requisitos legales:

Los choferes profesionales suelen estar sujetos a regulaciones y requisitos legales


adicionales, como licencias especiales, exámenes médicos y límites de horas de servicio.
Los no profesionales deben cumplir con las regulaciones de tráfico y mantener una
licencia de conducir válida, pero no están sujetos a regulaciones específicas de choferes
profesionales.
Responsabilidad financiera:

Los choferes profesionales pueden ser responsables de vehículos costosos o cargas


valiosas, lo que puede aumentar su nivel de responsabilidad financiera.
Los no profesionales generalmente son responsables de sus propios vehículos personales.

Similitudes entre un chofer profesional y un no profesional:

Respeto por las normas de tráfico: Tanto los choferes profesionales como los no
profesionales deben respetar las leyes de tráfico, señales de tráfico y reglas de conducción.

Seguridad vial: Ambos grupos tienen la responsabilidad de conducir de manera segura y


evitar comportamientos peligrosos en la carretera.

Mantenimiento del vehículo: Tanto los choferes profesionales como los no profesionales
deben mantener sus vehículos en buen estado de funcionamiento y cumplir con las
inspecciones técnicas requeridas.

Ceder el paso a peatones: Tanto los choferes profesionales como los no profesionales
deben ceder el paso a los peatones en cruces peatonales y pasos de cebra.

Uso responsable de dispositivos electrónicos: Ambos grupos deben evitar el uso de


teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos que puedan distraer mientras conducen.

También podría gustarte