Tsunami">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Costa Verde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia[editar]

Bajada Balta, vista desde el Club Terrazas de Miraflores.

Construida en los años 1960 cuando era Alcalde de Lima el señor Luis Bedoya Reyes, la Costa Verde fue una vía que, al estar al pie del acantilado, sufría
constantes desprendimientos de rocas. Con base en ello, el tramo correspondiente al San Miguel fue cerrado parcialmente y restringido a 1 solo sentido de
circulación (de noroeste a sureste) cuando antes era de 2. Ello porque la vía que iba de sureste a noroeste era la más cercana al acantilado y la más afectada
por los deslizamientos.
En el terremoto del 15 de agosto de 2007 la vía sufrió nuevos deslizamientos por lo que se dispuso su cierre temporal. No obstante, un par de meses después,
tras arduas reparaciones, la vía fue reabierta al tránsito vehicular.2
En el año 2009, el Gobierno Central en conjunto con las Municipalidades de San Miguel y Magdalena del Mar, iniciaron un arduo proyecto de recuperación de
la autopista, construyendo un nuevo tramo para remplazar el que había sido clausurado años atrás. Asimismo se edificó un malecón costero con
estacionamientos, bancas, zonas comerciales, etc. Finalmente se iniciaron los trabajos para descontaminar las playas de ambos distritos y convertirlas en aptas
para los bañistas con miras a la temporada de verano de 2011. Se pretende extender el proyecto a los demás distritos de la vía con el fin de recuperar el litoral
limeño, uniendo al circuito con la provincia del Callao.
El 19 de mayo de 2014 se inició la construcción de la vía desde el límite de San Miguel extendiéndose hasta el distrito de La Punta, la cual estaba previsto
culminar en agosto de 2015.3 El presidente regional del Callao aseguró que la obra estaría lista en mayo de 2016. 4
El 19 de agosto de 2016 el consejo de Lima aprobó el presupuesto para los estudios para la construcción de 3 km (kilómetros) en San Miguel.5
El 27 de mayo de 2019 el gobierno regional del Callao retomó la construcción del tramo Callao, siendo prevista a ser inaugurada en enero de 2020.
El 17 de julio de 2019 se aperturó en el Distrito de San Miguel (frente a la Costa Verde) el Parque Costa Verde - San Miguel, una instalación deportiva para las
competencias de los Juegos Panamericanos de 2019 y los Juegos Parapanamericanos de 2019. 6
El 27 de febrero de 2020 se entregó el tramo de la vía de la Costa Verde entre la avenida Rafael Escardó-jirón Virú. 7

Controversias[editar]
Varios expertos han señalado que la Costa Verde sea priorizada para el uso recreativo en lugar de los autos. 8 Asimismo encontraron deficiencias en varios
tramos: la señalización confusa en los límites de velocidad y ausencia de ella en la zonas de puente y curvas; el mal diseño de la vía en los cruces y la
existencia de doble demarcación de carriles.91011 Entre los meses de enero y julio de 2015 se han reportado 54 accidentes vehiculares causando 2 muertos y 10
heridos de gravedad.12 Debido a esto se inició en agosto la colocación de cinemómetros. 13
En septiembre de 2015, la construcción de un hotel en el acantilado generó el rechazo de la Sociedad Geológica del Perú por la vulnerabilidad ante tsunamis y
sismos.14 Por otro lado, afirma que lo estabiliza y que el riesgo de un tsunami se reduce al tener una altura libre. 15

Vista del Circuito de playas hacia el norte con el Océano Pacífico al fondo

Construcción del malecón en la Costa Verde[editar]


El 20 de agosto de 2015, el alcalde de Lima anunció la construcción de ciclovía cerca al tercer carril. 16 El 17 de octubre de 2015 se inició la colocación de los
pilotes del malecón.17
La obra ha sido cuestionada por diversos aspectos. 18 No cuenta desde la ejecución con las respectivas autorizaciones: la certificación ambiental emitida por el
MTC y el derecho de uso del área acuática por parte de Marina de Guerra del Perú. 19 Asimismo, ha sido cuestionado por el diseño: está desarticulado con
diversos espacios para el peatón y ciclista,20 la vulnerabilidad a la muerte ante los descarrilamientos, 21 el espacio requerido para el ciclista y el peatón, la altura
adecuada en casos de emergencia y el peligro de destrucción por el oleaje. 22 Por otro lado, el alcalde de Lima defendió la construcción asegurando que ha sido
técnico y que no quitara la vista al mar.23 Una encuesta mostró un 53 % de las preferencias a favor de la construcción del malecón frente a 36 % en contra.24

Construcción del tercer carril en la Costa Verde[editar]


En agosto de 2014, se inició la construcción el tercer carril en cada vía durante la gestión de Susana Villarán. 25 El 24 de diciembre se suspendió la construcción
del tercer carril.26A inicios de 2015, se reinició la construcción del tercer carril entre Miraflores y Chorrillos durante la gestión de Luis Castañeda, la cual estará
culminado en mayo de 2015.2728
La construcción del tercer carril no estuvo exenta de una fuerte crítica por parte de los bañistas. La instalación de una valla metálica obliga movilizarse por el
tercer carril.29 Considera que el tercer carril podría colapsar debido a la falta de una franja de tierra que evita la corrosión por la humedad y la cercanía al oleaje. 30
En mayo, un oleaje socavó la base del tercer carril recientemente construido. 31 A pesar de contar con un tercer carril, choferes y motociclistas utilizan la zona de
la playa para evitar la congestión. 32 Considera que las obras afectara el oleaje en la Pampilla, lugar que ha sido escenario de torneos mundiales y practica del
surf.33 Por otro lado, la municipalidad asegura que permitirá aumentar 30 % la circulación.33
Enrocado en la playa la Pampilla[editar]

Vista de la playa La Pampilla en la parte inferior.

El 28 de abril de 2015, la municipalidad de Lima inició el arrojo de rocas en la playa La Pampilla como medida de protección del tercer carril. Debido a ello, la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra aseguró que no contaba con la autorización. 34
El 29 de abril, la policía se enfrentó un grupo de bañistas que impedía la colocación de rocas. 35 Pese a la oposición, la municipalidad anunció la continuación del
enrocado.36
Varios personalidades han expresado públicamente su postura en contra el enrocado de la Pampilla y la construcción del tercer carril. Entre ellos se pueden
mencionar Olenka Zimmermann;37 las tablistas Analí Gómez38 y Sofía Mulánovich;39 y el baterista de la banda mexicana Molotov, Micky Huidobro.40
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio acusó al presidente de la Federación Deportiva Nacional de Tabla de politizar el tema y tener una “aspiración de
candidatitis”41 y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de que fracase y comparó en poner por un tiempo los materiales de construcción (ladrillos y
arena) fuera de la casa.42 Asimismo, reconoció que hubo falta de comunicación. 43

También podría gustarte