Transport">
Apuntes Generales
Apuntes Generales
Apuntes Generales
TASA DE ALCOLEMIA
DISTANCIAS:
De reacción: desde que veo un obstáculo hasta que reaccionamos.
De frenado: desde que pisamos el freno hasta que el vehículo se detiene.
De detención: desde que veo un obstáculo hasta que el vehículo se detiene.
MARCHA ATRÁS
Como norma general circular marcha atrás está prohibido. Aún así encontramos excepciones:
Calle sin salida, mientras que no se pueda cambiar de dirección ni de sentido con el
recorrido mínimo indispensable. Se puede invadir un cruce de vías.
Maniobra complementaria de otra que la exija como una parada, estacionamiento e
incorporación a la circulación, pero no más de 15 metros y no se puede invadir un cruce de
vías.
SEPARACIÓN LATERAL
Como norma general, es la proporcional a la velocidad, anchura y características de la calzada
para todos los vehículos en todas las vías. Excepto fuera de poblado cuando adelante a bicicletas,
ciclomotores, motocicletas, animales, vehículos de tracción animal y peatones, tendremos que
dejar una separación mínima de 1,50 metros lateralmente.
SEPARACIÓN FRONTAL
*SEGURIDAD. Como normal general, en caso de frenado brusco no colisionar con el vehículo de
delante. Excepción: fuera de poblado en calzada de doble sentido y que esté permitido adelantar,
dejaremos la de seguridad más aquella que permita un adelantamiento seguro al vehículo que me
sigue.
*En túnel y tramos afectados por la señal túnel:
Vehículos de hasta 3500kg: una separación de 100 m o 4 seg.
Vehículos de +3500kg: una separación de 150 m o 6 seg.
CIRCULACIÓN
*Poblado y travesía: si tengo más de un carril para el mismo sentido delimitado con marcas viales,
circularé por el que mejor me convenga a mi destino (puedo adelantar por la derecha)
*Fuera de poblado: en todas las cías circularé por la derecha y adelantaré por la izquierda,
volveremos a la derecha después de adelantar.
*Fuera de poblado circulan por el arcén, peatones, animales, ciclos, ciclomotores, vehículos de
tracción animal, vehículos en seguimiento del ciclista, vehículos especiales hasta 3500kg.
*Fuera de poblado circula por la calzada automóviles y vehículos especiales de +3500kg.
*Los peatones, siempre que haya zona peatonal, deben circular por ella. Si no pueden circular por
el arcén izquierdo en carreteras convencionales.
*Cuando por razones convencionales de emergencia circulemos a velocidad anormalmente
reducida, como norma general circularemos por la derecha. Sólo excepcionalmente cuando sea
un vehículo de hasta 3500kg y perturbe gravemente la circulación podemos apartarnos al arcén
derecho y circular por él.
VELOCIDAD
*En autopista y autovía la velocidad máxima para motocicletas y turismos es de 120 km/h para
circular y para adelantar
*En autopista y autovía que discurran por zona urbana, la velocidad máxima es de 80 km/h,
aunque tiene las mismas normas que las demás.
*En carreteras convencionales y en vías para automóviles ya NO está permitido sumar +20 km/h
para adelantar.
*VELOCIDAD ADECUADA: Aquella que, sin sobrepasar la máxima de la vía, se adapta a las
circunstancias de la vía, metereológicas, atascos, etc.
*La velocidad mínima en autopista y autovía es siempre 60 km/h para todos los vehículos. En las
demás vías de fuera de poblado, es siempre la mitad de la velocidad máxima genérica de la vía.
*La velocidad máxima en poblado y travesía para todos los vehículos es de 50 km/h; en las vías
con 1 carril por sentido, 30km/h; y si la acera está al mismo nivel que la calzada, 20 km/h.
ALUMBRADO
*En poblado y en travesía, en vías suficiente o insuficientemente iluminadas, corto alcance o cruce
* Fuera de poblado suficientemente iluminado—-corto
* fuera de poblado insuficientemente iluminado—-largo*
*En vías interurbanas insuficientemente iluminadas cuando se circule a menos de 40 km/h puedo
elegir corto o largo alcance.
*Con la luz de posición sola no se puede circular, la utilizamos para señalizar a vehículos
inmovilizados en la calzada de noche.
*La luz de gálibo sirve para señalizar la anchura del vehiculo, y es obligatoria para vehículos con
anchura superior a 2,10metros.
*Luz trasera de niebla es obligatoria, y la utilizaremos con niebla espesa 6
densa, lluvia muy intensa, fuerte nevada, nubes espesas o densas de polvo o
de humo.
*Cuando se trate de señales del mismo tipo(Ej: dos señales verticales que
se contradigan) la más restrictiva, es decir la mas fuerte.
1 tienen preferencia los vehículos que circulen por una via pavimentada
frente a los que circulen por una sin pavimentar,
2” tienen preferencia los vehículos que circulen por raíles (trenes, tranvías),
cuando este la intersección sin señalizar.
3” tienen preferencia en las glorietas los que estén dentro de la glorieta
sobre los que pretenden acceder a ella.
*Los peatones tienen preferencias. En zonas como calle residencial y en
zona 30. En los pasos de peatones debidamente señalizados (marca vial) y
no esté regulado por semáforos o agentes. También tienen preferencia
cuando un vehículo vaya a girar y encuentre a peatones cruzando tenga o
no tenga paso de peatones.
-Los peatones también tienen preferencia cuando no exista zona peatonal y
circulen por el arcén.
*Los animales tienen preferencia en cañadas debidamente señalizadas,
cuando circulen por el arcén, o cuando un vehículo gire y se encuentre a
animales que ya estén cruzando.
CARGA
No se debe superar las plazas autorizadas.
*Como norma general los menores de doce años viajaran en los asientos
traseros. .
Excepcionalmente, podrán ir delante: si todos los asientos traseros están
ocupados por sillitas, o no existan asientos traseros por ser un biplaza, o no
se puedan colocar las sillitas detrás.
* El menor de doce años que alcance más 1,35 cm de estatura ya puede
utilizar el cinturón de seguridad y puede sentarse en los asientos delanteros
O traseros. o
* A los turismos no le puede sobresalir la carga ni lateral ni por la parte
delantera, sólo por la parte trasera un 10% si se trata de una carga divisible
ó un 15% sí se trata de una carga indivisible.
CARRILES
*Carril BUS, es un carril para los autobuses y algunos casos taxis, los
demás tenemos prohibido circular por él, no podemos parar, estacionar,
cambiar de sentido, adelantar. Sólo cuando esté delimitado con líneas
discontinuas puedo cambiar de dirección, y la entrada en un inmueble
(garaje).Sí esta delimitado con línea continua no puedo efectuar estas
maniobras.
SEGURIDAD VIAL *
*Las ruedas que reciben el movimiento del motor son las ruedas
motrices, (pueden ser las delanteras o las traseras, depende del vehículo)
*Cuando sea obligatorio las cadenas para circular, debemos colocarlas al
menos en las ruedas motrices,
*_, lo utilizan los vehículos VAO que son motocicletas, turismos sin
remolque y vehículos mixtos adaptable. El autobús no es vehículo Vao
pero puede utilizar el carril Vao si así está señalizado BUS-VAO,
*Carril BUS, es un carril para los autobuses y algunos casos taxis, los
demás tenemos prohibido circular por él, no podemos parar, estacionar,
cambiar de sentido, adelantar. Sólo cuando esté delimitado con líneas
discontinuas puedo cambiar de dirección, y la entrada en un inmueble
(garaje).Si esta delimitado con línea continua no puedo efectuar estas
maniobras. .
*Carril de espera. Carril reservado para, efectuar una determinada
maniobra.
SEGURIDAD VIAL *
*Cuando el neumático tiene menos presión de la recomendada por el
*Las ruedas que reciben el movimiento del motor son las ruedas
motrices, (pueden ser las delanteras o las traseras, depende del vehículo)
*Cuando sea obligatorio las cadenas para circular, debemos colocarlas al
menos en las ruedas motrices,
*Conducción con hielo o nieve, se debe circular con marchas largas (2”, 3*)
la más larga posible compatible con la seguridad. Se debe reducir la
velocidad y aumentar la distancia frontal porque la distancia de frenado
aumenta diez veces más,
*La conducción con hielo o nieve debe ser una conducción suave evitando
frenazos y acelerones, con la marcha más larga posible.
Accidentes:
*La mayoría de los accidentes tienen lugar en rectas (el conductor se confía
y se excede de velocidad o se distrae con otras cosas)
*El horario con más accidentes, días laborables es a la entrada y salida del
trabajo.
* Los accidentes en los niños son más frecuentes a la salida del colegio.
*Las personas mayores tienen menos accidentes cuando van acompañadas
de niños (tienen una responsabilidad) y más cuando van solas (van
distraídas, pensando en sus cosas)
*Los cascos más seguros son los de colores claros. (se ven mejor de
noche)
*El accidente más frecuente con bicicletas son los frontales con otros veh.
*El accidente más frecuente con las motocicletas es el fronto-lateral.
* “Hora Dorada “es la primera hora después de ocurrir un accidente, una
actuación correcta puede reducir la mortalidad y salvar vidas.
*El accidente más frecuente por el uso del teléfono móvil es salida de la vía
Permiso B :
*Todos los automóviles hasta 3500 Kg (turismos, vehic.mixtos, camiones,
Permiso Motocicletas
Fechas ITV ,
*Turismos- la 1* inspección a los 4 años, después cada 2 años hasta los 10,
A partir de los 10 años, cada año
*Motocicletas- La 1* inspección a los 4 años, después cada 2 años,
*Ciclomotores- La 1* inspección a los 3 años, después cada 2 años,
* CAMIONES Y FURGONETAS hasta 3.500 kg - Ellos pasan ITV cada 2
años (bienalmente) hasta que tengan 6 años de antigúedad, después cada
año( anualmente) hasta que tengan 10 años, y a partir de los 10 años
semestralmente ( 6 meses)
Todos los remolques tienen tarjeta de ITV, tanto los ligeros como los no
ligeros. Pero el PERMISO DE CIRCULACIÓN Y EL SEGURO, solo es
obligatorio para los remolques no ligeros (de más de 750kg).
PEATONES.