Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1° y 2° Tuto - Sem26

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TUTOR

IA
1° Y 2°
SEM.26
“REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS PROCESOS DE
DESARROLLO Y APRENDIZAJE”

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reflexionen y reconozcan sus avances y dificultades en este
proceso de aprendizaje a distancia de la estrategia “Aprendo en Casa” con el fin de
mejorarlos en lo que resta del año.
COMPETENCIA:
Construye su identidad.

RETO: “MI ÁRBOL


DE APRENDO EN
CASA”
Leemos las siguientes historias:
DORA (TINGO MARÍA)
Recuerdo que al inicio de la pandemia no sabía
hacer varias de las cosas que he aprendido, por
ejemplo empecé a trabajar con las herramientas que
mi papá tiene en un pequeño cuarto de la casa
donde antes sólo entraba él y ahora que hemos
estado más en casa mientras mi papá preparaba
algunas cosas, me fue enseñando a usarlos, y ya
hice una cajita para mis lapiceros y colores; esto me
ha gustado mucho y he decidido ayudarle a hacer
otras cosas; además mientras realizamos estas
actividades conversamos más; me ha contado sus
anécdotas de cuando era joven y yo también le he
contado algunas experiencias con mis amigos y
amigas. Me parece sorprendente cómo nos hemos
conocido en estos días, creo que eso nos ha ayudado
a sentirnos mejor para afrontar esta situación difícil, me siento tranquila de tener a mis
padres conmigo y sé que juntos lograremos salir de esta situación.

GAEL (ALTO UTCUBAMBA - AMAZONAS)


Les comento que estoy en segundo de secundaria, me
gusta mucho el estudio, pero en mi comunidad la
conectividad es muy complicada, por ello algunos
vecinos me han buscado con sus hijos que estudian en
Primaria para que les enseñe y yo muy gustoso coloque
una mesa y silla en mi patio y tomando las medidas de
protección les ayudó a resolver sus fichas; me di cuenta
que para enseñarles tenía que recordar algunas cosas,
mirar mis cuadernos pasados y refrescar lo que sabía;
asimismo pongo más atención a los programas que
transmiten por radio y desarrollar las actividades con
mucho interés para aprender cada día más y poder ayudar
a los demás, al enseñar a otros me dado cuenta que
algunas estrategias que puede usar para aprender yo mismo. Esto me da más confianza y
seguridad en mí mismo, tengo nuevas ideas de las cosas que podríamos hacer en la
comunidad y también en mi vida.
¿Qué nuevos aprendizajes han tenido Dora y Gael este año?
............................................................................................................................................
............................................
¿Qué habilidades personales y sociales han descubierto en este proceso?
............................................................................................................................................
............................................
Y tú ¿Qué talentos y habilidades personales haces cubierto?
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

LA AUTOCONCIENCIA Qué es la capacidad para


reconocer nuestras fortalezas, limitaciones,
emociones y pensamientos y como éstos influyen en
nuestro comportamiento. A través de la
autoconciencia nos miramos como un espejo, pero
que ve más allá de lo evidente y debemos ser muy
sinceros con nosotros mismos; solo así sabremos en
que mejorar.
LA AUTOEFICACIA Qué es la opinión que
tenemos sobre nuestra capacidad para desarrollar tareas o actividades específicas o
enfrentar determinadas situaciones.
LAS CAPACIDAD: Es la aptitud o cualidad que se posee para el cumplimiento de
metas y superación de dificultades; es decir soy capaz de algo. Todos podemos
desarrollar capacidades, estas se aprenden y todos vamos desarrollando las de acuerdo a
las experiencias que vivimos a lo largo de nuestras vidas. LA AUTORREFLEXIÓN:
Qué es la capacidad para evaluar la propia experiencia y poder reconocer las
características personales; también nos ayuda a evaluar nuestro desempeño en el
aprendizaje.
Me pregunto y reflexiono:
¿Cómo he comenzado el año en relación a mis aprendizajes?
¿Qué sabía y que no sabía de lo que se ha desarrollado en aprendo en casa?
¿Qué metas me hice al inicio? ¿Cómo lo he desarrollado? ¿Qué he logrado
alcanzar?
Durante la adolescencia la búsqueda de identidad y la adaptación a los cambios propios
de esta etapa requieren del autorreflexión y del reconocimiento de las propias
capacidades que permiten el cumplimiento de metas personales y la formación de una
idea de quiénes somos.
LA AUTOEFICIENCIA Influye en la elección de
nuestras actividades, porque sí reconocemos nuestras
potencialidades y logros nos sentiremos más motivados
y confiados en emprender nuevos retos. A medida que
aprendemos y crecemos vamos superando dificultades y
retos y vamos esforzándonos para el cumplimiento de nuevas metas y objetivos
personales.
¿Por qué es importante la reflexión sobre nuestros aprendizajes durante el año?
Nos permite identificar los avances y logros que hemos alcanzado, sean grandes o
pequeños vamos construyendo una autoeficacia positiva que nos fortalece y nos hace
más competentes para enfrentar nuevas elecciones y decisiones que nos llevarán a
nuevos retos para seguir aprendiendo. Esta reflexión permite que identifiquemos los
aspectos que aún nos falta fortalecer o mejorar para abordarlos y buscar nuevas
estrategias a fin de obtener más y mejores aprendizajes. Se debe considerar qué
estrategias o técnicas estamos utilizando para lograrlos, si me están dando resultados o
si es necesario buscar otras formas de aprender.

Es hora del reto

“MI ÁRBOL DE APRENDO EN CASA”


INSTRUCCIONES:
1.- Dibujar un árbol en el que vamos a describir los aprendizajes
que hemos logrado hasta el momento.
2.- En las raíces escribe cómo empezaste este año tu participación
en aprendo en casa, puedes describir las dificultades iniciales que
tuviste.
3.- El tronco del árbol representa tu soporte, escribe allí las
técnicas, actitudes y las estrategias que utilizaste para aprender y
que te sirvieron para superar los posibles problemas iniciales que
tuviste en tus aprendizajes.
4.- En las ramas del árbol que se van extendiendo y creciendo
colocaras todos los logros de aprendizaje grandes o pequeños que
hayas desarrollado hasta la fecha.
5.- Observa tu árbol y analiza cómo iniciaste el año escolar y todo
lo que aprendiste hasta la fecha.
IMPORTANTE: si es que es necesario plantearte nuevas metas de
aprendizaje el resto del año escríbelas en un recuadro colocando
fechas para lograrlo. Coloca este recuadro con tus metas en un
lugar visible para que no las olvides.

También podría gustarte