Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sesión 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

U.E.P.

Colegio San Vicente de Paúl


Maiquetía, Edo. La Guaira

Evaluamos Nuestro Desempeño

Los deportistas luego de haber competido no se quedan con la simple puntuación


que obtuvieron, ellos evalúan qué ocasionó que lograran tal desempeño, sus puntos
positivos y los errores que pudieron haber cometido; del mismo modo, los estudiantes
deben, luego de presentar una evaluación y obtener los resultados, analizar de modo
personal y con seriedad todos los aciertos y desaciertos que obtuvieron; buscando
siempre mejorar sin caer en culpar a todos y no asumir responsabilidades.

Objetivos:

• Analizar el conjunto de factores que intervienen en el proceso educativo y buscar


alternativas de mejora del mismo.

• Promover una actividad de reflexión con el fin de conseguir un compromiso de


actuación tendente a mejorar la situación de partida.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


 Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso,
mejor!
 Lápiz, lapicero y borrador
 Un espacio y mucha disposición para escribir
 Involucrar a tu familia
 Creatividad y mucho entusiasmo

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


En esta ocasión el reto es que puedas autoevaluarte. Una práctica que no
es muy común, pero que debería ser lo que ocurra siempre que
presentes una evaluación.

Tú debes ser capaz de conocer cuáles son las fortalezas y dificultades que
tienes como estudiante y que se te presentan a la hora de estudiar y
lograr los aprendizajes. Con esta información puedes hacer cambios de
estrategias y alcanzar las metas que te hayas fijado.
Acabamos de culminar un trimestre cargado de muchas dificultades.
Hemos tenido que afrontar situaciones completamente nuevas y adversas.
Sin embargo, hemos seguido adelante y asumimos el reto de superar
todas las pruebas que se nos presentaron.
En el ámbito educativo, tuvimos que seguir formándonos; la importancia
de la educación no nos permite abandonar nuestro empeño en seguir
estudiando. Es que estamos seguros que solo así podremos brindar un servicio de
gran calidad a nuestra sociedad venezolana cuando nos corresponda ejercer el
liderazgo desde nuestras áreas de trabajo.

1. ¿Qué mejorarías en el funcionamiento de las clases?


(De las explicaciones, en las actividades, en la relación con el profesorado y los compañeros)

2. ¿Qué aspectos merece la pena cambiar en tu trabajo diario?


(En el orden y cuidado de tus actividades, en jerarquía de prioridades, la puntualidad, etc.)

3. ¿Crees que lo 4. ¿Qué te gustaría que 5. ¿Qué estás dispuesto a


hecho en este hicieran los profesores para hacer para mejorar esta
lapso te ha sido
interesante y útil?
ayudarte? situación?

NO
Manos a la obra. ¡Mucho ánimo!
Si hay algo que no lograste comprender sobre la genética y la importancia para el ser
humano, puedes releer por segunda vez esta guía, o pedir ayuda a tu docente. Una vez
Investigado todos los términos que están en el recuadro azul, elabora un mapa conceptual
y anéxala a tu portafolio. Estos insumos te ayudarán a realizar la siguiente actividad.

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para
realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar los útiles que
utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen
estado físico y emocional.

Responde estas preguntas en la siguiente tabla:


1. Enumerad tres deseos a conseguir en este año con las clases.
2. ¿Cuáles son las causas de las dificultades de las clases?
3. ¿Qué estás dispuesto a hacer personalmente por conseguir esos deseos?

Las respuestas las puedes escribir en una tabla similar a esta:

“Mis deseos” “Mis dificultades”

- A la vista de los deseos y dificultades que asumo en este nuevo año:


ME COMPROMETO PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO E INTENTAR EN LAS
PRÓXIMAS SEMANAS:

El día ___.___.___ haré una valoración de lo que he hecho o conseguido hasta el


momento y si es necesario me plantearé un nuevo compromiso.

¡Buen trabajo!
Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso, y luego, coloca todo
en tu portafolio. .

da! Recuerda
Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material
que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu trabajo con tus
familiares: pídeles sugerencias para tus argumentos. ¡No te olvides de
revisar y cumplir los instrumentos de evaluación!

También podría gustarte