Semana 26 DPCC 28 de Set.
Semana 26 DPCC 28 de Set.
Semana 26 DPCC 28 de Set.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑOS
❖ Identifica las estrategias de aprendizajes para
❖ Convive y participa ❖ Participa en acciones que promuevan su progreso, asumiendo compromisos de
democráticamente en la el bienestar común. mejora.
búsqueda del bien común.
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
❖Mucha creatividad
PRIMERO:
Analizaras en que consiste el portafolio y sus evidencias, así mismo meditaras
sobre tus logros, dificultades y estrategias.
SEGUNDO:
Analizar y Comprender como la evidencia de la semana 18 y 19 del mes de agosto
contribuyeron a tu formación ciudadana.
RETO:
Elabora y Asume compromisos de mejora de su aprendizaje.
¿Preparada/o?
Sitúate y cuestiónate:
LEE ATENTAMENTE:
Hola, soy Adriana, estudiante de una II.EE ubicada en el distrito de Purús, provincia de
Coronel Portillo, región de Ucayali. Participo de los programas de Aprendo en Casa, que
se transmiten a través de la radio, desde el mes de mayo. A indicación de mis profesores,
tengo un portafolio que he elaborado con creatividad, a partir de un archivador que mis
padres ya no empleaban, le he puesto una carátula y lo he forrado con dibujos
relacionados a las áreas y a mi comunidad. Este portafolio me sirve para juntar todos
los trabajos realizados, como textos argumentativos, encuestas, afiches, gráficos,
ensayos o reflexiones sobre lo aprendido, de manera ordenada, con la fecha en la que
se realizó la actividad, y también los borradores y bocetos. Me he tomado el tiempo
respectivo para elaborar estos trabajos con mucho entusiasmo, perseverancia y
asegurándome de cumplir los criterios que cada sesión me compartió. Ayer compartí mi
portafolio con mis profesores y familia, y recibí felicitaciones por varios de mis trabajos,
y eso me puso contenta, satisfecha y orgullosa de mi esfuerzo. Sé que Marcos, mi
hermano, hizo lo mismo con sus profesores. Luego me di cuenta que algunos trabajos
estaban mejor concluidos que otros, es decir, lograron alcanzar todas las características
dadas y los seleccioné para dejarlos en el portafolio y los demás trabajos los guardé en
otro folder. Reconozco que todas las experiencias que contiene mi portafolio me
ayudaron a desarrollarme como estudiante y como ciudadana. También recibí
comentarios que me ayudaron a darme cuenta de aquellos aspectos que debo mejorar.
RESPONDE Y COMPLETA ELCUADRO:
RESPONDE LO SIGUIENTE:
ANALIZARAS EN QUE
CONSISTE EL
PORTAFOLIO Y LAS
EVIDENCIAS DEL AREA
¿Cuál es la finalidad del área de DPCC?
El área de DPCC espera que los estudiantes “desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y
comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática,
institucional y participativa”. Es decir, que puedan sentirse orgullosos de sus características personales y de la
herencia cultural que reciben de sus antepasados, y que desde esa experiencia ejerzan con responsabilidad
sus derechos y deberes, aprovechen las oportunidades que el Estado y la comunidad le brindan para realizarse
como personas y construyan desde un dialogo intercultural el bienestar de la nación peruana.
A esto se refiere Adriana cuando dice “todas las experiencias que contiene mi portafolio me ayudaron a
desarrollarme como estudiante y como ciudadana”.
¿Qué es un portafolio? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles son las evidencias que forman parte
de tu portafolio? Bien, vamos a recordar:
El portafolio es una colección de las producciones o trabajos realizados, o evidencias como es el caso nuestro,
y sirve para analizar los logros, las dificultades, los progresos y los procesos en relación al desarrollo de tus
aprendizajes.
Evidencias de las experiencias de aprendizaje planteados en Aprendo en Casa, como dibujos, fotografías de
lo trabajado, textos, etc.
Evidencias o actividades de las diferentes sesiones de DPCC, matemática, comunicación y CyT que
aportaron al desarrollo de los proyectos desde el mes de mayo.
Planificaciones o bocetos que evidencien el proceso seguido.
Reflexiones personales: ¿Qué aprendimos con la actividad? ¿Me resultó fácil y difícil?
¿Por qué?
RESALTANDO:
¿Cómo saber si la evidencia de sesión contribuyó a tu formación ciudadana y la puedes seleccionar como una
muestra de tus aprendizajes?
Vamos a BUSCAR la respuesta a partir de una evidencia específica y nos ponemos en el lugar de Adriana o Marcos, a
quienes previamente les consultamos:
AHORA TE INVITO A REFLEXIONAR SOBRE LO SIGUIENTE:
COMPLETA LO SIGUIENTE:
CRITERIO.
ACTIVIDAD 18
RECONOCE LAS DIFERENCIAS PARA RELACIONARSE CON RESPETO Y
APRECIO DESDE NUESTRA DIVERSIDAD.
¿Qué aprendí
en la semana
18?
¿Qué hice
para
aprender?
Estrategias/
Recursos
¿Qué
aprendizajes
has logrado
como
ciudadana?
5
¿Qué es lo que
más te gusto de
tu actividad?
¿Qué
dificultades has
tenido al
realizarlo?
¿Qué es aquello
que crees que
debes mejorar
en tu formación
ciudadana?
¿Por qué?
Si tus respuestas te permiten sentirte satisfecho con tu trabajo y te das cuenta que cumpliste
con las interrogantes planteadas, entonces esta evidencia nos dice que lograste tu aprendizaje.
En caso contrario, es una oportunidad para mejorar. Recuerda, los errores son una
oportunidad para aprender, no el fin de la historia
CRITERIO.
¿Qué aprendí
en la semana
19?
¿Qué hice
para
aprender?
Estrategias/
Recursos
¿Qué
aprendizajes
has logrado
como
ciudadana?
¿Qué es lo que
más te gusto de
tu actividad?
6
¿Qué
dificultades has
tenido al
realizarlo?
¿Qué es aquello
que crees que
debes mejorar
en tu formación
ciudadana?
¿Por qué?
Si nuestra evidencia de sesión nos deja satisfechos, cumple con los criterios, es muy
probable que LA EVIDENCIA de la experiencia de aprendizaje, también tenga estas
características ¿ahora entendemos por qué Adriana y Marcos estaban tan contentos?
La mejora continua es un requisito para desarrollar al máximo nuestras
capacidades cognitivas y socioemocionales. ¿Adriana y Marcos lo tienen claro?
➢ ¿Cómo solucionar los aspectos más difíciles del trabajo en el área de DPCC?
➢ ¿De qué manera el entusiasmo, voluntad y la perseverancia te ayudarán a mantener tu portafolio y desarrollar
tus evidencias en cada sesión?
➢ ¿Cómo esperas sentir en una nueva experiencia de evaluación? ¿Cómo Anita, como Marcos?,
¿Por qué?
7
8