1) El documento describe varias patologías anorrectales benignas como abscesos perianales, hemorroides, fisuras anales, fistulas perianales.
2) Se detalla la anatomía, fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de cada una de estas afecciones.
3) Las patologías anorrectales son comunes y generan dolor e incomodidad en los pacientes, por lo que es importante su adecuado diagnóstico y tratamiento.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
242 vistas39 páginas
1) El documento describe varias patologías anorrectales benignas como abscesos perianales, hemorroides, fisuras anales, fistulas perianales.
2) Se detalla la anatomía, fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de cada una de estas afecciones.
3) Las patologías anorrectales son comunes y generan dolor e incomodidad en los pacientes, por lo que es importante su adecuado diagnóstico y tratamiento.
1) El documento describe varias patologías anorrectales benignas como abscesos perianales, hemorroides, fisuras anales, fistulas perianales.
2) Se detalla la anatomía, fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de cada una de estas afecciones.
3) Las patologías anorrectales son comunes y generan dolor e incomodidad en los pacientes, por lo que es importante su adecuado diagnóstico y tratamiento.
1) El documento describe varias patologías anorrectales benignas como abscesos perianales, hemorroides, fisuras anales, fistulas perianales.
2) Se detalla la anatomía, fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de cada una de estas afecciones.
3) Las patologías anorrectales son comunes y generan dolor e incomodidad en los pacientes, por lo que es importante su adecuado diagnóstico y tratamiento.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39
PATOLOGA ANORRECTAL BENIGNA
ALUMNA: CONSACHILON HOYOS FANNY
INTRODUCCIN
La patologa anorectal es parte de la prctica mdica diaria.
En general son pacientes que se muestran preocupados, avergonzados y con mucho dolor.
El recto corresponde a los 10 -15 cm finales de dicho aparato desde la altura de la 3 vertrebra sacra al orificio anal
En torno a 4-8 glndulas anales drenan a la altura de la lnea dentada, a travs de las criptas de Morgagni.
RECUERDO ANATMICO Esfnter Interno (musc. liso e involuntario) Continuacin de musc. circular del recto. Esfnter Externo (3 capas musc. estriada, voluntario) Continuacin musc. puborectal.
IRRIGACIN
La hemorroidal superior; rama de la mesentrica inferior y da tres ramas que rodea, al recto, dos derechas y una izquierda. La hemorroidal media, rama de la arteria hipogstrica. La hemorroidal inferior, rama de la pudenda.
El sistema venoso acompaa a las arterias respectivas, se origina de un plexo venoso localizado en la ampolla rectal y canal anal, luego sigue a las respectivas arterias.
Sistema linftico, se dirige hacia arriba siguiendo los vasos de la mesentrica inferior y los vasos iliacos y aorta, los del canal anal se drenan a los ganglios inguinales, por eso las lesiones anales se manifiestan con adenopata inguinal La sintomatologa predominante
Rectorragia dolor anal Prurito tenesmo rectal presencia de secreciones o incontinencia fecal.
ABSCESO PERIANAL Infeccin aguda de localizacin perianal, con formacin de pus en una cripta y/o glndula anal Etiologa: Bacteria ms frecuente es la E. Coli
Complicaciones ms frecuentes: Fistulas: 16-20 % Incontinencia fecal
FISIOPATOLOGIA Y CLASIFICACIN
La aparicin del absceso se genera en consecuencia de la infeccin de las glndulas que rodean el conducto anal.
Estas liberan hacia el conducto un moco que facilita la defecacin. Si de forma accidental, penetra excremento en ellas, se infectarn y darn lugar a la formacin del absceso.
Perianal: la cavidad del absceso es superficial y se extiende internamente hacia el canal distalmente a la lnea dentada o externamente hacia la piel perianal
Interesfinteriano: la cavidad del absceso est lateralmente a los esfnteres en la fosa isquiorrectal. Isquiorrectal: la cavidad del absceso est por encima del elevador del ano y no da ningn signo perianal Supraesfinteriano: cualquier absceso que afecte ambos lados de la lnea media. Dolor e inflamacin progresivo en la regin perianal, intensifica con la defecacin, as como con maniobras de valsalva, carcter pulstil, constante da y noche, se acompaa de fiebre, sndrome miccional y tenesmo rectal
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Se realiza el examen clnico: inspeccin y palpacin Anoscopia: puede revelar salida de pus de la cripta, valoracin de la mucosa rectal
Tratamiento: Drenaje quirrgico siempre est indicado y se realiza cercano al canal anal para evitar la fstula.
Antibiticos para sujetos inmunodeprimidos, diabticos o spticos.
Baos de asiento Ablandadores, fibra Son dilataciones venosas de los plexos hemorroidales del canal anorrectal o prolapso de estructuras vasculares del canal anal por rotura de los mecanismos de sujecin Es la patologa rectal ms frecuente. Igual en ambos sexos. Aumenta con la edad (45-65 aos).
Generado por aumento de la presin en la cavidad rectal(estreimiento,) generando la distensin del plexo hemorroidal. Hemorroides internas: dilatacin del plexo venoso submucoso proximal a la lnea dentada, cubiertas de epitelio columnar o de transicin Hemorroides externas: venas dilatadas pertenecientes al plexo hemorroidal inferior, localizadas por debajo de la lnea dentada (ano cutneo) y cubiertas con epitelio escamoso (piel). Las hemorroides externas: duele mas porque derivan del ectodermo y posees > inervacin.
Las hemorroides internas: duelen < por que derivan del endodermo y por lo tanto poseen < inervacin
Clasificacin, sntomas y tratamiento de las hemorroides internas
CUADRO CLNICO
Dolor ( ms intenso cuando se trombosan) Prurito Rectorragia Exudacin/ humedad perianal; rara vez conduce a la infeccin perianal La sintomatologa es ms frecuente en hemorroides internas prolapsadas Las hemorroides externas son asintomticas.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Exploracin: se realiza el tacto rectal y la inspeccin observando una tumefaccin subcutnea azulada (trombo) en los mrgenes del ano, dolorosa a la presin.
Inicialmente el tratamiento no es quirrgico excepto para las hemorroides trombosadas sintomticas.
Baos asiento (calor relaja el esfnter), o toalla hmeda en decbito lateral. Analgsicos.
Ablandador deposiciones.
TRATAMIENTO QUIRRGICO, HEMORROIDECTOMIA
Indicado en prolapso , dolor , hemorragia o grandes hemorroides internas
Tcnica bsica: la vena hemorroidal debe ligarse precozmente en la diseccin del plexo venoso respetando mucosa y anodermo, cierre por sutura de la mucosa esencial para hemostasia. Piel externa se deja abierta para drenaje
Ayuda para alivio del dolor: Divisin parcial del esfnter externo Inyeccin de esteroides y/o agentes anestsicos locales se accin prologada alrededor del esfnter.
FISURA ANAL Es un desgarro de la piel que reviste el conducto anal, desde la lnea pectnea o dentada hasta el borde anal El 90% en la lnea media posterior Muy comunes en bebs, adultos jovenes En adultos, las fisuras pueden ser causadas por el paso de heces grandes y duras o por diarrea prolongada En adultos mayores, disminucin del flujo sanguneo en el rea Demasiada tensin en los msculos del esfnter que controlan el ano Tambin son ms comunes en mujeres despus del parto . Dolor anal agravado con la defecacin, que cede entre las mismas. Sangrado rojo brillante y escaso Estreimiento, muchas veces voluntarias( generado por dolor y espasmo de esfnteres) Prurito DIAGNSTICO
El diagnstico es simple, basta la inspeccin anal, en ocasiones existe un plicoma anal y bajo ste se encuentra la fisura.
Agudas: Baos de asiento, correccin del estreimiento, analgsicos, evitar traumas anorrectales, anestsicos locales anti- hemorroidales por corto tiempo (si no hay enfermedades drmicas o infeccin).
CRNICAS :
NO hay respuesta al tratamiento conservador, el tratamiento ser quirrgico:
ESFINTERECTOMA INTERNA PARCIAL LATERAL: Mtodo de eleccin para el tratamiento de la fisura anal crnica rebelde al tratamiento conservador, ya que presenta un ndice de curacin superior al 90%.
DILATACIN ANAL FORZADA: genera mayor incidencia de incontinencia que la enfinterectoma.
En pacientes mayores de 50 aos con incontinencia previa, factores de riesgo de incontinencia la esfinterotoma qumica (preferiblemente con toxina botulnica) es la tcnica de eleccin. FISTULA PERIANAL Comunicacin anormal entre 2 superficies epiteliales diferentes: una interna y otra externa Un 80% de las fstulas anales son causadas por la infeccin criptoglandular y desarrollo de un absceso interesfinteriano Las criptas glandulares se ubican a la altura de la lnea pectnea y pueden extenderse a travs de las fibras del esfnter interno, desde all pueden dirigirse hacia la piel. FISTULAS PERIANALES >50% de los abscesos isquirectales se fistulizarn.
CUADRO CLINICO Absceso Descarga purulenta constante en regin perianal Examen fsico: orificio perianal inflamado y con secrecin Regla de salmon Goodsall, tecnica usada para la localizacin y el trayecto de las fistulas: anteriores son rectas y las posteriores son curvas y de doble orificio. Dolor sacro que puede deberse a absceso supraelevador Signos de EII: dolor abdominal, prdida de peso, diarrea o sangrado rectal. TR: cordn o tracto fistuloso, absceso parcialmete drenado. Regla de salmon Goodsall
DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO
La ecografa endoanal permite la evaluacin de los esfnteres, ayudando a la planificacin quirrgica de las fistulas complejas.
El tratamiento quirrgico: incluye el levantamiento de todo el tramo fistuloso y el curetaje de su revestimiento( fistulotoma); alternativamente el tracto fistuloso puede extirparse en bloque (fistulectoma)
Las fistulas ms altas suprapelvicas requieren 2 etapas usando un seton para mantener la continencia.
Seton: fuerte sutura a travs del tramo fistuloso
Los esfnteres pueden cortarse en un nico sitio; en ms se provoca indefectiblemente incontinencia.
La complicacin ms grave de la ciruga es la incontinencia anal. Seton protusin del recto por el ano o descenso circunferencial del recto a travs del ano; es ms frecuente en mujeres de 60 a70 aos Asociado a diversos defectos anatmicos como distasis de los msculos elevadores del ano, fascia endopelvica laxa y debilidad de la musculatura del esfnter anal Dx diferencial del prolapso rectal verdadero y prolapso de mucosa. A, en el Prolapso rectal verdadero note los pliegues circunferenciales. B, en el prolapso de mucosa, los pliegues son radiales.
CUADRO CLINICO
Protrusin reducible que puede estar asociado a descarga mucosa. Constipacin o pujos con los movimientos intestinales. Sensacin de evacuacin incompleta o tenesmo. Incontinencia fecal Tardamente, el paciente puede experimentar prdida de control de los esfnteres. Finalmente, el recto permanece ms tiempo prolapsado y cursa con sangrado y ocasionalmente ulceracin de la mucosa. NO QUIRUGICO: Reduccin del prolapso rectal despus de cada defecacin, colocar gasa contra el ano y cerrar glteos con esparadrapo hasta la siguiente defecacin. Inyeccin de agentes esclerosantes dentro del espacio retrocecal y perirrectal.
QUIRURGICO Existen tres mtodos quirrgicos bsicos para reparar el prolapso rectal:
procedimiento abdominal es el que tiene los mejores resultados: se hace una incisin abdominal, se retira una porcin del colon y se puede suturar el recto al tejido circundante
Para los adultos mayores o los que presentan problemas mdicos, se utiliza un mtodo de aproximacin desde abajo menos riesgoso (mtodo perineal): se puede tratar el prolapso rectal o el prolapso en el colon desde el piso plvico (perineo), ya sea extirpando una porcin del colon o suturando el recto a los tejidos circundantes o ambos( para disminuir la capacidad de absorcin de agua en el coln y las heces no sean muy duras y mejor defecacin)
pacientes muy dbiles o enfermos: se puede considerar la procedimiento para reforzar los msculos del esfnter, envolvindolos con una banda de malla suave o un tubo de silicona. CONCLUSIONES
Los principales sntomas o entidades por las que el enfermo con patologa anorrectal acude a consulta son: hemorroides, fisuras anales, prolapso anal, abscesos y fistulas perianales, prurito anal y rectorragia.
Cada paciente que acude con sintomatologa mencionada, deben ser sometidos a evolucin minuciosa (historia clnica detallada, realizacin de inspeccin y tacto rectal) y exmenes complementarios para un buen diagnstico.