Clinical Medicine">
Hernias
Hernias
Hernias
Y LUMBARES
MD. CRISTHIAN YUNGA CALLE.
R2 CIRUGÍA GENERAL
HERNIAS VENTRALES
Representan defectos de la
fascia y los músculos de la
pared abdominal a través de
los cuales puede salir
contenido intraabdominal o
preperitoneal.
Fuente: F. Charles Brunicardi, MD, FACS, Schwartz’s Principles of Surgery, Tenth Edition, McGraw-Hill Education Editorial 2015, pag. 1295
HERNIAS VENTRALES Y
EVENTRACIONES
Fuente: Courtney M. Townsend, Jr., MD y Cols, Sabiston Tratado de Cirugía, 20.th Edición, Elsevier España 2016, pág.. 1128
CLASIFICACIÓN DE HERNIAS VENTRALES
De la pared anterior
• Línea media.
• Umbilicales.
• Epigástricas.
Hernias ventrolaterales
• Línea semilunar.
• Speigel.
• Adquiridas: Lumbares.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019, pág.. 349
EN BASE AL DEFECTO HERNIARIO
Pequeñas
Moderadas
• 3 – 6 cms de diámetro.
Grandes
• 6 – 10 cms de diámetro.
Muy Grandes
• 10 – 20 cms de diámetro.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009, pág.. 349
INCIDENCIA
• Incidencia
• Ventrales adquiridas 15 -20%
• Umbilicales – Epigástricas 10%
• Factores de Riesgo
• Edad Avanzada
• Género masculino
• Sobrepeso
• Apnea de sueño
• Enfisema pulmonar
• Prostatismo
• Infección de heridas
Fuente: Courtney M. Townsend, Jr., MD y Cols, Sabiston Tratado de Cirugía, 19.a Edición, Elsevier España 2013, pág.. 1295
HERNIAS
Umbilicales
HERNIA UMBILICAL
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009, Cap.42,
pág. 337
HERNIA UMBILICAL
30 – 40 % de los recién nacidos.
Clasificación 84 % de los bebes prematuros.
Cierre espontáneo 2 – 4 años.
Cierre deficiente.
Origen
Hernia adquirida del adulto.
• Congénitas
• Adquiridas
Localización
• Umbilicales
• Paraumbilicales
Fuente: Courtney M. Townsend, Jr., MD y Cols, Sabiston Tratado de Cirugía, 20.th Edición, Elsevier España 2016,
HERNIA UMBILICAL
Etiopatogenia
Variaciones
anatomoembriológicas:
Deficiencia de
entrecruzamiento de las
fibras.
Alteración de la
disposición de las fascia
umbilical.
Distensión abdominal.
Deficiencias de colágeno.
Multiparidad.
LÍNEA ALBA:
Diálisis peritoneal • Decusación Simple o
doble 20%
Cirrosis 25% • Decusación Triple 70%
HERNIA UMBILICAL: CUADRO CLÍNICO
Fuente: Courtney M. Townsend, Jr., MD y Cols, Sabiston Tratado de Cirugía, 20.th Edición, Elsevier España 2016,
HERNIA UMBILICAL: TRATAMIENTO
Herniorrafia
Cierre Simple
Técnica de
Rothschild
Técnica de
Mayo
Técnica de
Zeno
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
HERNIA UMBILICAL: TÉCNICAS CON
TENSIÓN
Mejor opción.
Menor recidiva.
Cierre con sugete continuo para
distribuir la tensión a lo largo del
defecto.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
Técnica de borde a borde o
cierre simple
Disección del saco. Disección preperitoneal. Sutura continua simple Sutura continua
entrelazada y
fijación de la piel a
la aponeurosis
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
Técnica de borde a borde o
cierre simple
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
HERNIA UMBILICAL: TÉCNICAS CON
TENSIÓN
Técnica de Rothschild Técnica de Zeno
Se tallan dos colgajos de las vainas Técnica de Mayo invertida.
rectangulares de los rectos.
Borde inferior sobre el borde superior.
Se superponen.
Indicada cuando hay adherencia de las
Se suturan en la línea media. vísceras al borde superior.
Indicada sólo en adultos.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
HERNIA UMBILICAL: TÉCNICAS LIBRES DE
TENSIÓN
Rives
Técnicas libres de
PHS y UHS
Técnica en “H”
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
TÉCNICA DE RIVES
Introducción de la malla.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
TÉCNICA PHS Y UHS
TÉCNICA PHS Y UHS
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
TÉCNICA TAPON DE MALLA
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
TÉCNICA EN H
Desventajas:
Costo.
Mayor incidencia de seromas.
Ricardo A. Torres. El arte de la cirugía laparoscópica , Hernias de la pared abdominal; 1ra Edición, AMOLCA, 2011,
HERNIA UMBILICAL: LAPAROSCOPÍA
Técnica de Rives
laparoscópica
Se levanta un colgajo peritoneal
que incluya el saco herniario..
Se coloca la malla.
Se cierra el colgajo peritoneal con
suturas o grapas.
Ventajas:
Menos incidencia de seromas.
Mallas baratas.
Desventajas:
Procedimiento muy difícil.
No enrecurrencias.
Ricardo A. Torres. El arte de la cirugía laparoscópica , Hernias de la pared abdominal; 1ra Edición, AMOLCA, 2011,
HERNIA
Epigástrica
HERNIA EPIGASTRICA
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
HERNIA EPIGASTRICA
ANATOMÍA DE LA LÍNEA ALBA
Clínica Diagnóstico
Tumoración en línea media TC, Ecografías.
supraumbilical.
Dolor que se exacerba con
maniobras de Valsalva, y que cede
con el reposo.
Casi nunca es reductible. Diagnóstico
En pacientes delgado es es fácil el
reconocimiento. • Lipoma
Estrangulación e incarceración son
raras. • Quistes de piel
• Desmoides (neoplasia)
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
Técnica convencional abierta
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2019,
Técnica laparoscópica
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
HERNIA
Spiegel
HERNIA DE SPIEGEL
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
HERNIA DE SPIEGEL
Clínica Diagnóstico
Dolor con mas palpable o sin Ecografía.
ella. TAC.
Intermitente.
Aumenta con maniobras de
Valsalva.
Hay riesgo de encarcelación.
Epiplón
Asas intestinales.
Casos raros: apéndice, colon,
ovario, divertículo de Meckel.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
Técnica convencional abierta
TÉCNICA DE RIVES
Técnica convencional abierta
TÉCNICA PHS Y UHS
Técnica laparoscópica
IPOM (INTRA PERITONEAL ONLAY MESH)
HERNIAS
LUMBARES
HERNIAS LUMBARES
Clasificación
Representan el 2% de las hernias ventrales.
Pseudohernias: espontáneas y traumáticas. • CONGÉNITAS (20%)
• Petit
• Grynfeltt
• ADQUIRIDA (80)
• Primarias (55%)
• Secundarias (25%):
-Traumáticas (25%)
• Fracturas costales
• Accidentes
automovilísticos
-Incisionales (50 – 60%)
• Cirugía ortopédica.
• Lumbotomías.
TRIANGULO DE PETIT
TRIÁNGULO DE GRYNFELT
Triangulo invertido (vértice hacia abajo) Triangulo vertical (vértice hacia arriba)
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
HERNIAS LUMBARES
Clínica Diagnóstico
Asintomática. Ecografía
Aumento progresivo de
Tomografía
volumen pequeño o grande
en alguno de los flancos. Electromiografía
Dolor al haber compromiso Para verificar si la
vascular. musculatura está
Riesgo de incarceración: 25% denervada.
Riesgo de estrangulación: 8 –
18%.
Grynfeltt y Petit: mayor riesgo
de incarceración.
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
TÉCNICAS
ABIERTAS
TÉCNICA DE RIVES
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
TÉCNICAS
ABIERTAS
TÉCNICA DE RIVES
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
TÉCNICAS
ABIERTAS
TÉCNICA DE RIVES
Disecar el espacio preperitoneal
con un margen de 8 cm de los
bordes del anillo.
TÉCNICAS
ABIERTAS
TÉCNICA DE RIVES
dorsal ancho,
Fuente: Mayagoitia G. Juan C., Hernias de la pared abdominal; tratamiento actual, 2da Edición, AMH, México 2009,
Técnicas
Laparoscópica
• Vía
• Total extraperitoneal
• Transabdominal
Ricardo A. Torres. El arte de la cirugía laparoscópica , Hernias de la pared abdominal; 1ra Edición, AMOLCA, 2011,
TOTAL
EXTRAPERITONEA
L
Ricardo A. Torres. El arte de la cirugía laparoscópica , Hernias de la pared abdominal; 1ra Edición, AMOLCA, 2011,
VIA
TRANSPERITONEA
L
• Se identifica
• Se tracciona el saco herniario y su contenido
• Fijación de la malla al tejido muscular sano y los
bordes óseos (12va costilla o cresta iliaca)
• Hernias inferiores pueden requerir la fijación al
cooper
Ricardo A. Torres. El arte de la cirugía laparoscópica , Hernias de la pared abdominal; 1ra Edición, AMOLCA, 2011,
“AQUEL QUE NO HA
FRACASADO NUNCA, ES
QUE NO HA INTENTADO
NADA”
OG
MANDINO
GRACIAS