Células Eucariotas
Células Eucariotas
Células Eucariotas
Se le llaman célula eucariota a todas las células con un núcleo celular delimitado
dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y
contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética.
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo
verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que
carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra
disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio.
A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
La alternativa a la organización eucarística de la célula la ofrece la llamada
célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una
región específica denominada nucleoide, no aislada por membranas, en el seno
del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor
de la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las células
procariotas.
Células procariotas
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material
genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo
diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se
encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al
imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las
clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores,
continúan siendo aún populares.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son
unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).