Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Cepacaballo (Xanthium spinosum)
Desarrollo de software a medida, diseo de sitios y portales web.
Diseo de sitios web, desarrollo de software para todos los rubros. Posicionamiento en buscadores. Registro de Dominios Hosting de 250 MB y 2 GB de ancho de banda por solo 19$ dolares al ao!!! http://www.pixelhaiha.com
Tambin conocido como Abrojo chico y Rup chico (Argentina), Carrapicho de Santa Elena y Espinho de Carneiro (Brasil), Arrancamoos o Agarramoos. Planta de 30 cm de altura. Posee hojas de color verde oscuro con envs blanquecino. Sus flores, de dos tipos, son de color amarillento o verdoso. Las productoras de polen nacen sobre cortas ramillas terminales. Las productoras de semillas surgen racimadas en las axilas de las hojas. Sus semillas estn dentro de un fruto pequeo y duro de forma ovalada, dividido en dos cmaras, recubierto de espinas rgidas. Proporciona al terer un sabor muy refrescante. *Propiedades medicinales: Se utiliza en afecciones hepticas, renales y reumticas. En infecciones venreas. Tambin para obtener repugnancia contra las bebidas alcohlicas. Se emplea como diurtico, sudorfico, cicatrizante o laxante suave, antisptico, antipirtico. Ayuda a combatir la hipertensin arterial, edemas, sobrepeso, diarreas, gripe, resfriados, limpieza y desinfeccin de heridas. Precauciones: Puede afectar el embarazo, la lactancia, por la presencia de alcaloides. Adems se cree que inhibe la fertilidad femenina y puede tener efectos depresivos. http://www.tererevip.com/wp0/index.php/2007/08/08/cepacaballo/
Nombre binomial Xanthium spinosum L., 1753 Sinonimia ver texto
Xanthium spinosum, comnmente conocido como arrancamoos o agarramoos del gnero Xanthium es una especie deplanta herbcea perteneciente a la familia de las asterceas. Disemnulos involucrales ganchudos inmaduros in situ; contienen 2 cipselas. Distribucin Es originaria de Amrica, probablemente del Cono Sur (Bolivia, Chile, Argentina)[1] Propiedades De la planta de se puede utilizar la raz, tallos, hojas y semillas.[2] Se dice que es diurtica para los hombres, pero que no debe ser tomada por las mujeres, pues es til en el tratamiento de la prstata.[3] Es utilizada popularmente para malestar de hgado y vescula y como colagogo. Taxonoma Xanthium spinosum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, 2: 987, en el ao 1753.[4] Nombres comunes Castellano: abrojos, aburejo, agarramoos, amores, arrancamoos, aulagas, azotacristos, cachurera menor, cachurrera, cachurrera menor, cadillo, cadillo menor, cadillos, cadillos fuertes, cadillos menudos, caillos, caparrillas, caramaula, cardillos, cardo, cardo acupuntural, cardo de la Virgen, cardo de la jara, cardo de tres puntas, cardo garbancero, cardo sacatrapos, cardo sereniz, carruchera menor, callo, cepacaballo, cepacaballos de Portugal, florabia, floravia, garbanzos del cura, mancaperros, monilla, pegotes, picos, piojos de seorita, rascamoos, repegote.[5] Sinonimia Acanthoxanthium spinosum (L.) Fourr. Acanthoxanthium spinosum subsp. catharticum (Kunth) D.Lve Xanthium catharticum Kunth Xanthium spinosum var. heterocephalum Widder Xanthium spinosum var. inerme Bel[6] Curiosidades En 1941, y tras volver de un paseo por el campo con su perro, el ingeniero suizo George de Mestral, descubri lo complicado que resultaba desenganchar de sus pantalones y del pelaje de su perro las flores de arrancamoos. Eso dio pie a la invencin del Velcro. http://es.m.wikipedia.org/wiki/Xanthium_spinosum
Cepa caballo (Xanthium spinosum) Planta sudamericana muy comn. Se emplea en la Argentina y el Uruguay el cocimiento al 2-5% contra las enfermedades del hgado y las fiebres intermitentes. Al exterior el mismo cocimiento sirve para baos calientes y fomentos contra los tumores fros. Puede emplearse toda la planta. Hay dos especies: la clase comn crece en toda la Argentina y Uruguay, mientras que la otra (Cepa Caballo La Puna) abunda en las provincias de La Rioja (Argentina) y Catamarca. Ambas clases son un eficaz medio curativo, con la diferencia de que La Puna tiene un efecto considerablemente ms eficaz que la clase comn. Sea como sea, el excelente efecto curativo de ambas se demuestra especialmente con enfermedades del hgado, de los riones y de la vejiga,reumatismo, gota, citica, lumbago, paludismo, clicos, flatulencias, tos convulsa,dolores de las articulaciones, enfermedades venreas, eczemas, afecciones de la piel y retencin de la orina. Al que les resulte difcil librarse de las costumbres de tomar bebidas alcohlicas, que haga la prueba con esta maravillosa planta curativa tomando cada da varias tacitas de tisana hecha con su raz. Est repetidamente comprobado que la ingestin de la tisana de la raz de esta planta produce repugnancia hacia las bebidas alcohlicas. Todos aquellos que padecen de mala secrecin de orina, o que tienen sangre impura, deberan tener siempre en casa esta planta para usarla habitualmente. Cantidad: Se emplean 30 gramos de la planta para un litro de agua; las hojas se preparan en infusin y las races en cocimiento. Cada hora, se toman de tres a cuatro cucharadas de tisana, o tres tacitas cada da, pero nunca en las comidas.