Las células eucariotas son más complejas que las procariotas, presentando un núcleo que contiene el ADN y varios organelos membranosos como las mitocondrias y los cloroplastos. Las células procariotas tienen una estructura más simple, careciendo de núcleo y con poco contenido membranoso en el citoplasma.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas, presentando un núcleo que contiene el ADN y varios organelos membranosos como las mitocondrias y los cloroplastos. Las células procariotas tienen una estructura más simple, careciendo de núcleo y con poco contenido membranoso en el citoplasma.
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas, presentando un núcleo que contiene el ADN y varios organelos membranosos como las mitocondrias y los cloroplastos. Las células procariotas tienen una estructura más simple, careciendo de núcleo y con poco contenido membranoso en el citoplasma.
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas, presentando un núcleo que contiene el ADN y varios organelos membranosos como las mitocondrias y los cloroplastos. Las células procariotas tienen una estructura más simple, careciendo de núcleo y con poco contenido membranoso en el citoplasma.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Bil.
Ma Elena Dvila Castillo
DIFERENCIAS ENTRE LAS CLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES
Bil. Ma.Elena Dvila Castillo
RESUMEN
La divisin del menudo vivo en las ramas procarionte y eucarionte, se debe a los resultados obtenidos al examinar a las clulas con el microscopio electrnico, el cual revelo por primera vez la naturaleza estructural del contenido interno de las clulas. Las clulas procariontes (bacterias) presentan estructuras relativamente simples, carente de organelos membranosos. En cambio las clulas eucariontes (protoctistas, hongos, plantas y animales) son mayores ms complejas que las clulas procariontes, el material gentico ADN est situado en un ncleo; adems el citoplasma contiene organelos rodeados de una doble membrana. Entre ellos se encuentran las mitocondrias, que realizan la oxidacin terminal de las molculas del alimento, y en las clulas vegetales los cloroplastos, que realizan la fotosntesis.
INTRODUCCIN
En 1937 el bilogo francs Edouard Chatton--- -propuso los trminos procaritico (pro, antes; carin, ncleo) para describir a las clulas que no contienen ncleo y eucaritico ( eu, verdadero; carion ncleo ) para denotar a las clulas con ncleo. Las clulas procariontes y eucariontes pueden distinguirse de manera general por su tamao y por el tipo de de organelos que contienen. Las clulas procariontes, estructuralmente ms simples slo se encuentran entre las bacterias y las clulas eucariotas, ms complejas, se presentan en los otros grupos de organismos: protoctistas, hongos, plantas y animales. La mayora de los procariontes son unicelulares y miden de 1 a 10 um de dimetros, en cambio casi todos los eucariontes son multicelulares y sus clulas tienen un dimetro de 10 a 100 um. Internamente las clulas eucariontes son ms complejas que las clulas procariontes tanto estructural como funcionalmente. Las clulas procariontes contiene cantidades pequeas de ADN que constituye el nico cromosoma circular que se sita dentro de una regin celular denominada nucleoide el cual carece de membrana Bil. Ma Elena Dvila Castillo
limitante para separarlo del citoplasma que lo rodea. (Ver. Fig 1).
Fig 1 Las bacterias son los organismos ms sencillos y se encuentran en la mayora de los hbitats naturales. Se trata de clulas esfricas o alargadas por lo general con un dimetro de varios um. A menudo poseen una envoltura protectora resistente denominada pared celular, por debajo de la cual una membrana plasmtica rodea a un nico compartimento citoplsmico que contiene ADN, ARN protenas y pequeas molculas.Al microscopio electrnico, este interior celular aparece como una matriz ms o menos uniforme. Las bacterias son pequeas y se pueden replicar rpidamente, dividindose simplemente en dos mediante la fisin binaria.
Las clulas eucariontes, en cambio presentan mayor cantidad de ADN el cual est combinado con protenas que forman varios cromosomas lineales que se encuentran en el ncleo, una regin rodeada por una membrana nuclear (Ver Fig 2). El nmero de cromosomas vara segn la especie.
Fig. 2 El ncleo es un organelo membranoso que alberga tres componentes principales: cromatina, material gentico de la clula; nuclolo, centro para la sntesis del ARN ribosomal, y nucleoplasma, que contiene macromolculas y partculas nucleares que participan en la conservacin de la clula.
El citoplasma de los dos tipos de clulas es tambin es tambin muy diferente. En el caso de las clulas procariontes esta regin est desprovista prcticamente de estructuras membranosas. Por lo contrario, las clulas eucariontes contienen un arreglo de organelos membranosos, entre los que se encuentran las mitocondrias, corpsculos ovoides especializados donde se produce la energa por oxidacin de compuestos orgnicos para abastecer las actividades celulares (Ver Fig.3); el retculo endoplsmico que es un sistema de membrana, donde se elaboran los lpidos y protenas de la clula; el complejo de Golgi compuesto por un sistema, de sacos membranosos donde se modifican, seleccionan y empaquetan macromolculas para la secrecin o exportacin a otros organelos.
Bil. Ma Elena Dvila Castillo
Fig 3 La mitocondria est envuelta por dos membranas. La membrana interna forma las crestas. Muchas de las enzimas y aceptores que intervienen en la respiracin estn situados sobre la membrana de las crestas. Entre estas enzimas se encuentran los complejos de ATP-sintetasa que efectan un papel importante en la sntesis de ATP, en la etapa final de la respiracin. La membrana interna envuelve una densa disolucin, la matriz, que contiene las enzimas implicadas en la etapa inicial de la respiracin, las coenzimas, fosfato y otros solutos. El espacio entre la membrana interior y la membrana exterior (el espacio intermembranoso) contiene una disolucin de composicin diferente.
Las clulas vegetales y algunos protoctistas poseen organelos membranosos adicionales llamados cloroplastos, los cuales contienen un complejo de membranas, clorofila y otros compuestos que hacen posible el proceso de fotosntesis (Ver Fig 4).
Fig 4 Los cloroplastos son organelos membranosos que realizan la fotosntesis captando la luz solar en la clorofila que est unida a sus membranas. Los cloroplastos se reproducen por divisin y contienen ADN, todo ello sugiere que los cloroplastos han evolucionado a partir de las cianobacterias que pasaron a vivir dentro de las eucariticas, realizando la fotosntesis para sus huspedes a cambio de proteccin y el ambiente nutritivo que estos ltimos les suministraban.
Las membranas de la clula eucariota en conjunto sirven para dividir el citoplasma en compartimientos dentro de los cuales pueden efectuarse actividades celulares, especializadas. Sin embargo, el citoplasma de las clulas procariotas est prcticamente desprovisto de estructuras membranosas. Las excepciones a esta generalizacin incluyen los melanosomas, que son derivados de pliegues de la membrana plasmtica y las membranas fotosintticas complejas de las cianobacterias. Las clulas eucariontes tambin presentan estructuras que carecen de membranas, como es el caso del citoesqueleto constituido por un conjunto de filamentos proteicos que forman redes, cuya funcin es dar forma a la clula y participar en Bil. Ma Elena Dvila Castillo
la contractibilidad y movimiento de la misma. Las clulas procariontes no presentan estructuras comparables. Otra diferencia importante es que las clulas eucariontes se dividen por un proceso denominado mitosis, en el cual los cromosomas duplicados se condensan en estructuras compactas y posteriormente son separados por un conjunto de protenas que constituyen el huso mittico. En los procariontes el cromosoma no e condensa y tampoco hay huso mittico. El ADN se duplica y las dos copias se separan por el crecimiento de una membrana celular interpuesta que divide a la clula original en dos. El proceso anterior comnmente se le conoce como fisin binaria. La mayora de los procariontes tienen reproduccin asexual. Slo poseen una copia de su nico cromosoma y no cuentan con ningn proceso o comparable la meiosis la cual es una caracterstica de la reproduccin sexual. La meiosis es el mecanismo por el cual se forman los gametos o clulas sexuales para su posterior unin o fertilizacin para la creacin de un nuevo individuo. Aunque no existe una verdadera reproduccin sexual entre los procariontes algunos son capaces de llevar a cabo la conjugacin, en el cual un fragmento de ADN pasa de una clula a otra, pero la clula receptora casi nunca recibe un cromosoma completo del donador y la situacin en la que la clula receptora contenga tanto su propio ADN como el de su pareja momentnea, porque la clula pronto puede regresar a la situacin en la que tienen un solo cromosoma. Casi todos los procariontes respiran anaerbicamente, contrario a los eucariontes que en su mayora, son aerobios. Algunas clulas eucariontes incluyendo muchos protoctistas, clulas vegetales y animales presentan una extensin extracelular mvil llamada undulipodio (antes cilio o flagelo), el cual contiene ms de 40 protenas diferentes, entre la ms abundantes esta la tubulina. Todos los undulipodios en corte transversal muestran una simetra radial. Muchas clulas procariontes poseen tambin extensiones largas y mviles llamadas flagelos que constan de una sola protena denominada flagelina. Los flagelos no poseen simetra radial.
BIBLIOGRAFA
1. Alexander P. (1992). Biologa. Editorial Prentice Hall. 2. Audesirk, T, et al.(2003) La Vida en la Tierra, 6 edicin, Prentice Hall. 3. Curtis H y Barnes S. (2001). Biologa. 6 a
Edicin. Editorial Mdica Panamericana. 4. Karp G. (2004). Biologa Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill Interamericana. Bil. Ma Elena Dvila Castillo
5. Serrano, L.D. (1998). Qu tienen en comn los seres vivos? Paquete didctico. CCH Naucalpan U.N.A.M. 6. Smith Wood. (2000). Biologa Celular. Editorial Addiso Wesley Iberomericana. 7. Solomon, Eldra P., et al.(2001). Biologa, 5 edicin, Mc Graw-Hill Interamericana.