Hemorroides 161215075747
Hemorroides 161215075747
Hemorroides 161215075747
FACULTAD DE MEDICINA
HEMORROIDES
CIRUGÍA
Indicaciones:
Hemorroides I y II grado.
Recomendaciones:
Higiene local (baños de asiento).
Evitar presión abdominal exagerada.
Aumento del consumo de líquido.
Suplementos con fibra (disminuye en 30
– 45 días los síntomas de hemorragia).
Anestésicos en pomada.
Laxantes.
ESCISIÓN DE HEMORROIDES
Indicaciones:
Hemorroides externa trombosadas.
Anestesia: local por infiltración.
Procedimiento:
Posición del paciente:
Separar glúteos con esparadrapos.
Preparación de campos estériles.
Escisión elíptica de las mismas.
Puede suturarse o esperar que cicatrice por
2 intención.
LIGADURA CON BANDA DE CAUCHO
Indicaciones:
Hemorroides I, II y III grado con hemorragia
persistente.
Anestesia: local o regional; sedación suave.
Procedimiento:
Se toma y se lleva un aplicador de banda de c
aucho a la mucosa localizado 1-2 cm proximal
es a la línea dentada.
El caucho estrangula el tejido subyacente.
Cada visita se liga 1 o 2 cuadrantes.
Complicaciones: dolor intenso (si se colocan dist
al), retención urinaria, infección y hemorragia (7-
10 días después).
ESCLEROTERAPIA
Indicaciones:
Hemorroides I y II grado; algunas de III grado.
Procedimiento:
Se inyecta en la submucosa 1 – 3 ml de solu-
ción esclerosante (fenol en aceite de oliva, mo
rruato sódico, urea de quinina).
Complicaciones: infección y fibrosis.
FOTOCOAGULACIÓN INFRAROJA
Indicaciones:
Hemorroides I y II grado (consultorio).
Procedimiento:
Se aplica el instrumento sobre el vértice de ca
da hemorroide para coagular el plexo subya-
cente.
En la misma consulta médica se pueden tratar
los tres cuadrantes.
Observación: no se recomienda esta técnica si el
grado de prolapso es notorio o muy grande.
HEMORROIDECTOMÍA
Indicaciones:
Prolapso intenso.
Hemorroides complicadas (estrangul
ación, ulceración, fístulas o fisuras).
Hemorroides intensas externas sinto-
máticas.
Hemorroides combinadas y sintomáti
cas.
Hemorroides postparto.
Anestesia: local o regional; sedación su
ave.
Complicaciones: fecaloma, infecciones,
retención urinaria, sangrado arterial (rar
a vez).
HEMORROIDECTOMÍA
Procedimiento cerrada:
Técnicas: Parks o Ferguson.
Posición: decúbito ventral o litotomía.
Se examina conducto anal y se inserta
espéculo anal.
Se realiza una incisión elíptica en un
punto casi distal del margen anal
hasta el anillo anorrectal.
Se liga la punta del plexo hemorroidario
y se extirpa la hemorroide.
Se cierra la herida con sutura continua y
material absorbible.
Recomendación: Cuidar de no resecar piel
perianal para evitar la estenosis anal posto
peratoria.
HEMORROIDECTOMÍA
Procedimiento abierta:
Técnicas: Milligan o Morgan.
Pasos parecidos a la cerrada.
Se deja abierta las heridas y la cicatriza-
ción se da por segunda intención.