La Narración
La Narración
La Narración
40-52)
• Estructura narrativa.
Consiste en el orden en el que se cuentan los hechos del relato. Puede ser
lineal o no lineal.
Estructura lineal: es aquella que sigue el orden lógico de la narración:
planteamiento, desarrollo y desenlace.
➢ Planteamiento: es donde se presenta a los personajes que van a
participar en la narración, sobretodo el principal. También puede
incluir esta parte el lugar donde se desarrolla la historia, los escenarios
y el tiempo en el que ocurre.
➢ Desarrollo: es donde se escribe sobre lo que está pasando en la
narración (o historia). Incluye el nudo, que es el problema o la
situación más crítica de la historia.
➢ Desenlace: es donde se narra cómo se resuelve el problema presentado
en el nudo.
Estructura no lineal: no sigue el orden cronológico de los
acontecimientos. Para ello el narrador puede valerse de las siguientes técnicas:
● Analepsis o flash-back: el narrador da un salto atrás en el tiempo para
contar algo que sucedió en el pasado.
● Prolepsis o flash-forward: el narrador da un salto adelante en el tiempo
para anticiparse a hechos que ocurrirán en un futuro.
• Personajes.
Son los seres que aparecen en el relato. Podemos distinguir diversos tipos.
Según su presencia en la narración:
a) Protagonista: sobre él recae la acción principal, realiza los hechos más
relevantes y aparece con más frecuencia. Si el protagonista tiene un
adversario bien definido, a este último lo denominaremos antagonista.
b) Secundario: tiene un carácter más fugaz en la historia y contribuye a
dar ambiente a la obra.
c) Colectivo: la acción principal no recae en un solo personaje sino en
varios.
Según su caracterización:
a) Personajes arquetípicos: son aquellos que siempre adoptan un rol
concreto dentro de la historia: el malo, el galán, el héroe… Su
comportamiento es fácilmente previsible y no evolucionan a lo largo
de la historia.
b) Personajes modulados psicológicamente: presentan mayor
complejidad. Su comportamiento a los largo de la historia no es
previsible.
• El tiempo.
➔ Tiempo externo: Es la época o momento en que se sitúa la narración.
Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.
➔ Tiempo interno: es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en
la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los
momentos que juzga interesantes y omite aquellos que considera
innecesarios. Para ello utiliza diferentes técnicas:
➢ Para acortar:
• Resumen : condensamos un largo período de tiempo haciendo un
resumen de los hechos y acelerando la acción.
• Elipsis: se eliminan los hechos secundarios y solo se cuentan los
esenciales.
➢ Para alargar:
• Descripciones de lugares, personajes, costumbres…
• Explicaciones por parte del narrador.
• El espacio.
Es el lugar donde suceden los hechos que se cuentan. Puede ser:
a) Real (la ciudad de Nueva York) o imaginario (Hogwarts).
b) Objetivo (tal y cómo es realmente) o subjetivo (el lugar se impregna de
los sentimientos de los personajes, se convierte en una especie de
espejo que refleja lo que los personajes están sintiendo.