Cognitive Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Narración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA NARRACIÓN

1. DEFINICIÓN

Relato de sucesos reales o imaginarios que se producen a lo largo de un tiempo


determinado y que les suceden a determinados personajes. La narración se caracteriza por el
obligado paso del tiempo en una o varias secuencias y porque su argumento se desarrolla
forzosamente a través de unos personajes (al menos, un personaje) con determinadas
cualidades (que es el centro de todos los hechos) y en un lugar concreto.
Hay que diferenciar entre las narraciones literarias y las no literarias (por ejemplo una
noticia...)
En la comunicación cotidiana sirve para transmitir información (textos históricos,
científicos…)
La narración literaria crea un mundo de ficción y tiene finalidad artística.

2. NIVELES DE ANÁLISIS EN LAS NARRACIONES LITERARIAS

En la narración literaria pueden establecerse dos niveles de análisis:

A. Nivel de la historia
La historia es lo que se cuenta en una narración. En ella, unos personajes protagonizan
acontecimientos que se desarrollan en un lugar y en un tiempo determinados y siguen un
orden causal o cronológico. Se inicia, generalmente, con una presentación, continúa con el
desarrollo y concluye con el desenlace.
Esta organización corresponde a la estructura clásica de la narración, pero no siempre se
cumple en la literatura: la historia puede comenzar en un punto del desarrollo (in media res),
avanzar por medio de escenas parciales o desembocar en un final abierto y carecer de
desenlace.
Otras veces el narrador prefiere reflejar un ambiente (marco en el que se desarrolla la
acción)

En el nivel de la historia, se distinguen los nudos y las catálisis:


• Nudos. Son los hechos que hacen avanzar el relato y resultan imprescindibles para que
ocurran los acontecimientos siguientes.
• Catálisis. Corresponden al desarrollo de la narración entre nudos. Aunque no son
imprescindibles, pueden aportar información importante para el sentido del relato por
medio de índices1 que caracterizan a los personajes, y que localizan la historia en un
lugar y en un tiempo determinados.
Los acontecimientos concretos en la acción se denominan hechos..

B. Nivel del discurso


Es la manera como se cuenta la historia; también recibe el nombre de recursos y
elementos de la narración y técnicas narrativas. Hay varios elementos de los que podemos
hablar:

a) El narrador es quien cuenta la historia. (Comentar en clase la presencia del


emisor/receptor en el texto). El narrador no es el autor. El autor, desde fuera del texto
elige el punto de vista narrativo más adecuado para su historia (es lo que llamamos
técnicas narrativas).
Hay tres modos, actitudes o puntos de vista fundamentales a la hora de contar,
coincidentes con las tres personas gramaticales del verbo y con la perspectiva (interna
si se narra desde el punto de vista de un personaje, o externa cuando el narrador se
distancia de lo narrado):
· en tercera persona del verbo
omnisciente o testigo
· en segunda persona del verbo
· en primera persona del verbo
protagonista o testigo
· también el narrador múltiple

En tercera persona del verbo


Es la más usual; el narrador en tercera persona es, desde la perspectiva
gramatical el contador más objetivo. Aparentemente, es una voz que no hace más que
recoger todo lo que ocurre, sea como un acontecimiento externo a todos los personajes
o como una reflexión interior, interna, de uno de ellos. Pero no podemos dejarnos
engañar por esa aparente objetividad: la simple selección de los hechos es ya algo
subjetivo.
El narrador omnisciente nos cuenta los acontecimientos como si fuera un
demiurgo que dispusiera de sus personajes a capricho. Conoce toda la historia, pero no
está implicado en la acción.
El narrador testigo sólo nos informa de lo que uno de sus personajes sabe o
puede conocer. Limita su narración a la realidad de una sola objetividad.

En segunda persona del verbo


En este caso, el narrador se dirige a un tú, que puede ser otro personaje o él
mismo. Si se trata de él mismo, la segunda persona del verbo se ha convertido en un
monólogo interior que necesita con frecuencia la expresión de un tú receptor. Es un
desdoblamiento del yo narrativo que se presenta en un monólogo interior entre el yo
1
Índices: enunciados que ofrecen información explícita o implícita sobre los personajes, el lugar y el tiempo.
locutor y el yo receptor. el narrador es a la vez narratario. Finge contarse los hechos a sí
mismo.

En primera persona del verbo


El narrador sabe lo mismo que un personaje del que asume su punto de vista. Puede ser
una autobiografía de fuerte carácter subjetivo.

En los últimos tiempos se han realizado abundantes experimentos para lograr


diferentes perspectivas de la narración y así darle al texto la pluralidad que ofrece la
vida misma.

Las tres personas


Con la utilización de las tres formas verbales, el narrador puede colocarse en la
perspectiva que considere más rentable en cada momento. Sin respetar los
convencionalismos gráficos de la escritura, pasará del diálogo directo a la reflexión, del
relato en primera a tercera persona, y todo ello salpicado de morosas descripciones de
personas u objetos.

El narrador múltiple
Resulta de la combinación de distintos puntos de vista. Es característico de la
narrativa del siglo XX y exige del lector una actitud recreadora.

Además, el narrador puede contar los hechos de forma objetiva o subjetiva.

b) En cuanto a la acción hemos de ver cómo está estructurada la historia y si ésta consta
de una o varias acciones.

c) En cuanto al tiempo, los hechos se presentan en orden cronológico (presentación


desarrollo y desenlace); este orden puede alterarse pero, en cualquier caso tiene que
poder reconstruirse:

· Cronológico o lineal
· In media res (se comienza por algo ya producido)
· Analepsis, rememoración o flash back (narrar sucesos acontecidos tiempo atrás,
evocados desde el presente)
· Prolepsis (anticipaciones de acontecimientos futuros)

Otro tipo de distorsión es la elipsis (omisión de acontecimientos de la historia)

También podemos hablar del ritmo y del tiempo objetivo y tiempo subjetivo. En el
primero, el relato coincide con las medidas temporales establecidas por una cultura
(horas, minutos...); en el subjetivo se producen diferencias cualitativas entre el
referente y la vivencia que se tiene de él (lo minutos pasan como horas, las horas
como minutos etc...)

d) El espacio sirve como escenario, como elemento caracterizador o para la creación de


ambiente. Puede ser realista, subjetivo o imaginado. A veces nos podemos encontrar
saltos espaciales.

e) En cuanto a los personajes, deben tener contenido humano; en su configuración deben


aparecer rasgos físicos y psicológicos; no se debe comunicar de golpe su personalidad y
forma de pensar sino que el lector lo irá descubriendo gracias a los diálogos poco a
poco. Podemos hablar de diferentes clasificaciones según diferentes criterios:
• Según su función:
o personajes principales
§ protagonistas (individuales o colectivos)
§ antagonistas
o secundarios
o fugaces…
• Según su caracterización:
o por su evolución
§ estático
§ dinámico
o por su tipología
§ personajes tipo (planos)
§ personajes de carácter (redondos o individualizados)
§ arquetipos-símbolos

f) El narratario es el destinatario de la historia (= oyente = receptor). Podrá ser el lector


ideal pero el lector no es necesariamente el narratario. A veces podrá serlo pero otras
podrá ser un personaje de la novela. Suele hacer de intermediario entre el narrador y el
lector: el narrador le cuenta algo a un narratario para que lo oigamos (leamos) nosotros
los lectores.

En la narración también podemos encontrar diálogos, descripciones y la técnica


epistolar.

· Diálogo: establecer una comunicación lingüística de ficción entre dos o más


personajes, tras lo cuales el narrador desaparece. Puede construirse de forma directa (sin
la intromisión del narrador) e indirecta (con la presencia del narrador). Existe también
el llamado estilo indirecto libre. Completad con el documento Los procedimientos de
cita.
· Descripción: para conformar a los personajes, matizar los hechos etc...
3. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
• En el nivel semántico:
· Predomina el verbo, lo que va a dar un carácter dinámico al texto: las acciones se
suceden.
· Preferentemente son verbos de movimiento, de acción y de lengua.
· Empleo de adverbios deícticos de lugar y tiempo.

• En el nivel morfológico:
· Suelen ser acciones pasadas por lo que el verbo va en tiempo pasado y aspecto
perfectivo (pretérito, perfecto simple y compuesto).
· A veces se recurre al presente con valor de pasado, así se evita la monotonía y se
acerca la acción al presente (presente histórico)
· También se usa el presente con su significado actual o valor habitual.
· Otras veces se utiliza el pretérito imperfecto cuando se trata de acciones en
desarrollo.
· En general aparecerán todos los tiempos verbales, los adverbios, los complementos
circunstanciales... para marcar tiempos, acciones y lugares.

• En el nivel sintáctico:
· Predominio de las oraciones enunciativas, coordinadas y subordinadas (sobre todo las
adverbiales).
· Presencia de los estilos directo, indirecto e indirecto libre. Completad con el
documento insertado a continuación: Los procedimientos de cita.

No hay que olvidar la importancia de figuras retóricas para las narraciones literarias.

Funciones del lenguaje:


Predominan generalmente la representativa, la expresiva, la conativa y la poética.

Tipo de lenguaje:
Puede ser denotativo o connotativo y objetivo o subjetivo.

LOS PROCEDIMIENTOS DE CITA


Para referir los pensamientos propios o ajenos contamos con tres “procedimientos de
cita”: el estilo directo, el estilo indirecto y el estilo indirecto libre.

ESTILO DIRECTO
Consiste en la reproducción de palabras ajenas o propias en las que se mantiene el
sistema deíctico (lugar, tiempo, persona) del hablante original. El narrador calla y cede la
palabra al personaje.
Estructura sintáctica:
Verbo de comunicación (de lengua o “dicendi”) en la oración principal, como introductorio +
pausa (: ; ,) “OSS – (C.D) entre comillas”. Ambas yuxtapuestas entre sí.
Cuando la cita es breve entre comillas “....”. Si se trata de diálogo entre los personajes,
guiones.
El verbo “dicendi” puede ir al principio, en medio o al final e incluso desaparecer.
y F. dijo “...”
“...” dijo F. “...”
“...” dijo F.
Dijo: “vendré mañana”.
ESTILO INDIRECTO
Consiste en la reproducción de palabras ajenas o propias en las que el sistema deíctico
(lugar, tiempo, persona) pertenece al hablante que cita. El narrador cuenta lo que decía el
personaje o lo que él mismo pensaba…
Estructura sintáctica:
V. de comunicación (de lengua o “dicendi”) en la oración principal, como introductorio +
OSS – (C.D) introducida por:
• que, si, que si (en las interrogativas indirectas totales)
• partículas interrogativas, pronombres, adverbios o determinantes (en las interrogativas
indirectas parciales).
A veces. también en este estilo puede eliminarse el verbo introductorio.

Los cambios en los tiempos verbales, al pasar de E.D a E.I. suelen ser de presente a
imperfecto y de futuro a condicional.

Dijo que vendría hoy.

ESTILO INDIRECTO LIBRE


Igual que en el estilo indirecto habla el narrador pero desde el punto de vista del
personaje.
Estructura sintáctica:
Partiendo del E.I., se elimina el verbo “dicendi” y el elemento introductor pero se mantienen
las transformaciones deícticas. Permite mayor subjetividad sin abandonar la apariencia
objetiva. El narrador expresa su punto de vista a través del personaje.

Vendría hoy.

OTROS EJEMPLOS:

E.D. María dijo: “voy a comer hoy”. E.I. María dijo que iba a comer hoy. (O ayer)
E.D. María dijo: “comeré mañana”. E.I. María dijo que comería mañana. (U hoy)

D.N. El alcalde pidió disculpas a los vecinos por su comportamiento...


E.D. El alcalde dijo a los vecinos: “les pido disculpas por mi comportamiento...”
E.I. El alcalde dijo a los vecinos que les pedía disculpas por su comportamiento...
E.I.L. Les pedía diculpas a los vecinos por su comportamiento...

E.D. El niño no comprendía aquello, y se preguntaba. “¿Por qué me castigan si he obrado


bien?”
E.I. El niño no comprendía aquello, y se preguntaba. por qué lo castigarían si había obrado
bien.
E.I.L. El niño no comprendía aquello. Por qué lo castigarían si había obrado bien.

E.D. Fermín miraba al mar y pensaba: “Alguna vez me embarcaré hacia tierras lejanas”.
E.I. Fermín miraba al mar y pensaba que alguna vez se embarcaría hacia tierras lejanas.
E.I.L. Fermín miraba al mar: alguna vez se embarcaría hacia tierras lejanas.
ESTILO DIRECTO, INDIRECTO E INDIRECTO LIBRE

También podría gustarte