Risk Assessment">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia IATA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Orientación para las operaciones de cabina durante y

después de la pandemia

Edición 2 - 07 de mayo de 2020

Descargo de responsabilidad

La información contenida en esta publicación está sujeta a revisión constante a la luz de los cambios en los requisitos y regulaciones
gubernamentales. Ningún suscriptor u otro lector debe actuar sobre la base de dicha información sin referirse a las leyes y reglamentos
aplicables y sin contar con el asesoramiento profesional adecuado. Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la precisión, la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo no se hace responsable de ninguna pérdida o daño causado por errores, omisiones, erratas o
interpretaciones erróneas de los contenidos de este documento. Además, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo renuncia
expresamente a toda responsabilidad ante cualquier persona o entidad, ya sea un comprador de esta publicación o no, con respecto a
cualquier cosa hecha u omitida, y las consecuencias de cualquier cosa hecha u omitida,

Cabin_safety@iata.org
www.iata.org/en/programs/safety/cabin-safety

1 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


Contenido
Registro de Revisiones ................................................ .................................................. .................................................. ........................... 4

1) Introducción ................................................. .................................................. .................................................. ..................... 5

2) Antes de las operaciones ............................................... .................................................. .................................................. .......... 5

2.1 Revisión de procedimiento y evaluación de riesgos de seguridad ........................................... .................................................. ......... 5

2.1.1 Evaluación de riesgos de rutas ........................................... .................................................. .................................... 5

2.1.2 Capas de protección contra la infección .......................................... .................................................. ..................... 6

2.2 Calificación de la tripulación de cabina .............................................. .................................................. ............................................... 7

2.3 Entrenamiento de la tripulación de cabina .............................................. .................................................. .................................................. ...... 7

2.3.1 Capacitación en el aula ............................................. .................................................. ................................................ 7

2.3.2 Uso de equipo de entrenamiento práctico y maquetas ...................................... ............................................... 7

2.4 Programación de la tripulación de cabina .............................................. .................................................. ................................................. 7

2.5 Posicionamiento de la tripulación y limitaciones de tiempo de servicio de vuelo .......................................... .................................................. ....... 8

2.6 Requisitos de cuarentena para la tripulación ............................................. .................................................. ............................. 8

2.7 Precauciones de salud de la tripulación de cabina ............................................. .................................................. .................................... 8

2.7.1 Precauciones durante la escala ............................................ .................................................. .................................. 8

2.7.2 Tripulación de cabina infectada con Covid-19 ........................................ .................................................. ........................ 9

2.7.3 Tripulación de cabina recuperada de Covid-19 ........................................ .................................................. ................... 9

3) Equipamiento ................................................. .................................................. .................................................. ........................ 9

3.1 Equipo de protección personal (PPE) ........................................... .................................................. .......................... 9

3.1.1 Cubiertas faciales y / o máscaras ......................................... .................................................. ................................ 9

3.1.2 Guantes .............................................. .................................................. .................................................. .................. 10

3.1.3 Sobre mangas, delantales, batas, gafas, viseras y otros EPP .................................. .............................. 11

3.1.4 Productos desinfectantes para manos ............................................ .................................................. .................................... 11

3.2 Kits de precauciones universales (UPK) ........................................... .................................................. ................................ 12

4) Limpieza y desinfección ............................................... .................................................. .............................................. 12

4.1 Limpieza de la cabina ............................................... .................................................. .................................................. ........... 12

4.2 Compartimentos de descanso de la tripulación y ropa de cama ............................................ .................................................. .................... 13

4.3 Pasajeros y / o tripulación que usan sus propios productos de limpieza a bordo ...................................... .................... 13

5) Operaciones de cabina ................................................ .................................................. .................................................. ........... 13

5.1 Verificaciones previas al vuelo ............................................. .................................................. .................................................. ......... 13

5.1.1 Equipo de seguridad y emergencia ........................................... .................................................. .................... 13

5.1.2 Daños en la cabina ............................................. .................................................. .................................................. ..... 13

5.1.3 Galeras y lavabos ............................................ .................................................. .......................................... 14

5.2 Distanciamiento físico ............................................... .................................................. .................................................. ... 14

5.2.1 Embarque y desembarque ............................................ .................................................. ...........................15

5.2.2 Tripulación de cabina ............................................. .................................................. .................................................. ...........15

5.3 Pasajeros con discapacidad .............................................. .................................................. ......................................15

5.4 Demostración de seguridad ............................................... .................................................. ................................................dieciséis

2 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


5.5 Anuncios de pasajeros ............................................... .................................................. .....................................dieciséis

5.6 Declaración de salud del pasajero .............................................. .................................................. ...................................dieciséis

5.7 Posiciones de asientos de la tripulación de cabina ............................................. .................................................. .....................................dieciséis

5.8 Servicios a bordo ................................................ .................................................. .................................................. ........ 17

5.8.1 Prestación de servicios ............................................ .................................................. ........................................... 17

5.8.2 Gestión de residuos ............................................. .................................................. ............................................ 17

5.9 Interferir con la cabina del avión .............................................. .................................................. .................................... 18

5.10 Pasajeros rebeldes ............................................... .................................................. .................................................. .... 19

5.11 Equipaje de mano ............................................. .................................................. .................................................. ....... 19

5.12 Provisión de primeros auxilios a bordo ............................................ .................................................. .................................... 19

5.13 Factores humanos / problemas de gestión de recursos de la tripulación .......................................... .............................................. 20

6) Referencias ................................................. .................................................. .................................................. ..................... 21

3 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


Registro de Revisiones
Símbolo Sentido

□ Inserción

△ Enmienda

• Supresión

Revisión mesa

Revisión Fecha Sección Cambios significativos

Edición 1 22 de abril de 2020 N / A Nueva edición

Edicion 2 07 de mayo de 2020 2.1.2 Capas de protección contra la infección. adicional, para resaltar que la protección
es un enfoque de múltiples capas, que incorpora distanciamiento y EPP cuando
sea apropiado.

2.5 Posicionamiento de la tripulación y limitaciones de servicio de vuelo actualizado para


incluir que los reguladores pueden otorgar exenciones ocasionalmente sujetas a
evaluación de riesgos e identificación de mitigaciones.

2.7.1 Precauciones de la tripulación durante la escala adicional.

3.1.1 Sección de máscaras actualizado incluir revestimientos faciales como alternativa. La IATA

recomienda el uso de revestimientos faciales por parte de los pasajeros y el EPP adecuado para el

personal del aeropuerto y la aerolínea.

4.3 4.3 Uso de materiales de limpieza propios. actualizado para incluir que las aerolíneas pueden considerar

proporcionar toallitas adicionales para los pasajeros y / o la tripulación.

5.2 Distanciamiento físico actualizado - los requisitos pueden afectar las normas de seguridad,

por ejemplo, sentarse de los niños junto a los tutores. Estos riesgos deben considerarse en

la evaluación de riesgos de seguridad de la aerolínea y mitigarse adecuadamente.

5.5 Anuncios de pasajeros actualizado para incluir la eliminación segura e


higiénica de máscaras y tejidos.

5.7 Distanciamiento físico de la tripulación actualizado incluir asientos dobles para la tripulación en la

evaluación de riesgos.

5.10 Pasajeros rebeldes adicional para resaltar posibles nuevas causas de comportamiento
rebelde.

5.11 El equipaje de mano adicional - los operadores de aeropuertos y / o agencias de seguridad

pueden restringir la cantidad de equipaje de mano permitido a través de búsquedas de

seguridad y las aerolíneas deben considerar esto dentro de sus procesos de evaluación de

riesgos.

5.12 Provisión de primeros auxilios a bordo adicional para resaltar la recomendación de los kits de

precauciones universales para proporcionar protección a la tripulación de cabina mientras se

administran primeros auxilios.

5.13 Factores humanos / problemas de CRM adicional para resaltar algunos problemas que pueden

requerir atención en los procesos de evaluación de riesgos.

4 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


1) Introducción
A medida que las aerolíneas reanuden los servicios de pasajeros durante la Crisis Covid-19 en curso, es probable que haya múltiples desafíos de salud pública,

reglamentarios, de capacitación, operativos y de confianza de la tripulación y el consumidor. Este documento tiene como objetivo ayudar a las aerolíneas a considerar el

impacto de estos en sus operaciones propuestas y ayudar a formular procedimientos alternativos hasta que se eliminen todas las restricciones.

La situación cambia con frecuencia y las regulaciones varían según las rutas que se operan y la prevalencia del brote en cada país.

Las aerolíneas deben considerar lo siguiente al prepararse para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia, a fin de determinar mitigaciones de
riesgo efectivas, que respalden su fuerza laboral y la confianza de los pasajeros:

1) La ruta / s a ​operar, las tasas de infección local y si se consideran altas, medias o bajas
riesgo;

2) Cualquier restricción de la Autoridad de Salud en el punto de partida y destino;


3) Restricciones de salud / cuarentena de la tripulación de cabina en el punto de llegada, incluidas las restricciones impuestas a
aquellos que se han recuperado de la infección;
4) Disponibilidad del hotel, comidas y transporte de la tripulación;
5) Productos de servicios a bordo que se pueden entregar de forma segura, adecuados al nivel de riesgo;
6) Requisitos de la Autoridad de Salud para el Equipo de Protección Personal para la tripulación de cabina, su disponibilidad y el

procedimientos asociados para su uso y eliminación.

A medida que pasa el tiempo, las Autoridades de Salud y los reguladores determinarán qué medidas pueden aliviarse. Las aerolíneas deben estar preparadas para

revisar sus operaciones de cabina regularmente para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y facilitar un regreso gradual a las operaciones más normales.

Como las regulaciones y recomendaciones cambian con frecuencia, vaya a


https://www.iata.org/contentassets/df216feeb8bb4d52a3e16befe9671033/iata-guidance-cabin-operations- during-post-pandemic.pdf para la
versión más actualizada de este documento.

2) Antes de las operaciones

2.1 Revisión de procedimientos y evaluación de riesgos de seguridad.


Antes de reanudar los servicios, las aerolíneas deben revisar sus procedimientos operativos estándar para identificar si se requieren cambios tanto a corto
como a largo plazo. Cuando cualquier cambio esté relacionado con la regulación de seguridad, estos deben presentarse al regulador para su aceptación y /
o aprobación. Algunos reguladores han emitido exenciones generalizadas a corto plazo a las regulaciones, sujetas a que las aerolíneas completen y
presenten una evaluación de riesgo y / o una solicitud de exención.

Todos los cambios a los procedimientos deben incluirse en el programa de entrenamiento de la tripulación de cabina que se debe entregar antes de que el miembro de la

tripulación opere.

2.1.1 Evaluación de riesgos de rutas.


Es posible que los operadores deban considerar clasificar cada ruta para el nivel de riesgo de exposición a Covid-19 para determinar si se requieren

mitigaciones adicionales en relación con los servicios, políticas o procedimientos. Los niveles de riesgo cambiarán con frecuencia de acuerdo con la

tasa de transmisión local, la carga de pasajeros reservada, la duración del vuelo / s operado y otros factores.

5 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


La siguiente tabla representa los criterios básicos adoptados por el Administración de Aviación Civil de China para determinar los niveles de
riesgo asociados con cada vuelo y se muestra con fines de demostración.

Las aerolíneas deben considerar sus propios procesos y criterios de evaluación de riesgos junto con cualquier recomendación o
requisito regulatorio local.

Ejemplo de criterios de calificación de riesgo

(una) Casos confirmados en 0> 50 51> 100 > 100


Puntuación = 3
punto de origen Puntuación = 1 Puntuación = 2

(si) Duración del vuelo 0> 4 Puntuación > 4 Puntuación = ---


2
(horas) =1

(C) Carga de pasajeros (%) 0> 60% de 61> 80% de > 80% de
puntuación = 3
puntuación = 1 puntuación = 2

Nivel de riesgo asociado con el vuelo Puntaje determinado (a) + (b) + (c)

Bajo riesgo 3-4

Medio riesgo 5-6

Alto riesgo 7-8

2.1.2 Capas de protección contra la infección.


□ Mientras la transmisión de un virus está en curso, existen varias capas de protección contra la infección de acuerdo con lo que se puede lograr
dentro del medio ambiente y de acuerdo con las circunstancias.

Limitar o reducir el Cuando el contacto de


contacto con personas persona a persona es
Aislamiento
potencialmente inevitable o poco
infectadas práctico

• Exposición nula a otras • Distanciamiento físico • Mantener un ambiente


limpio.
personas • Pruebas y posterior aislamiento de casos
positivos. • Lavado frecuente de
manos

• Máscaras o revestimientos
faciales.

• Guantes

• Otra ropa de PPE

Cada una de estas medidas podría introducir algunos riesgos de seguridad adicionales para las aerolíneas que deberían identificarse y abordarse dentro de
sus procesos de evaluación de riesgos para identificar el nivel de protección requerido en diferentes situaciones y entornos.

Las autoridades sanitarias pueden exigir a las aerolíneas que adopten algunas de estas capas de protección en varios grados y estos requisitos
probablemente variarán con frecuencia de acuerdo con las tasas de transmisión locales. Por lo tanto, las aerolíneas deben planificar sus procesos y
procedimientos operativos de tal manera que puedan aumentar o disminuir las medidas rápidamente de acuerdo con la última información disponible, que
puede variar según la ruta, el aeropuerto o el país de operación.

6 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


2.2 2.2 Calificación de la tripulación de cabina
Muchos estados han publicado exenciones para el entrenamiento de la tripulación de cabina durante las etapas iniciales de la pandemia de Covid-19. Típicamente, tales

exenciones permiten la extensión de los vencimientos recurrentes de la tripulación de cabina durante un período predeterminado, sujeto a una revisión continua.

Lo siguiente podría considerarse como posibles mitigaciones para la calificación extendida de la tripulación de cabina si el regulador lo acepta:

• Aprendizaje a distancia / e-learning adicional para capacitación de actualización de la tripulación de cabina;

• Seminarios web interactivos o sesiones de capacitación en seguridad de los equipos de capacitación en seguridad;

• Seminarios web sobre cambios en los servicios existentes o requisitos a bordo;


• Preguntas y respuestas de seguridad de la tripulación de cabina mejoradas en las sesiones informativas previas al vuelo.

Cuando se haya acordado una exención, el número de tripulantes de cabina que están exentos durante el período de la crisis requerirá capacitación
recurrente aproximadamente al mismo tiempo en el futuro y anualmente. Por lo tanto, los operadores deben considerar esto e identificar un plan con su
regulador para reducir el pico de capacitación en el futuro y mantener el número requerido de tripulación capacitada y calificada en operación durante los
tiempos pico de viaje.

2.3 Entrenamiento de tripulación de cabina


La capacidad de la aerolínea para proporcionar capacitación a la tripulación de cabina se verá afectada por las restricciones de las Autoridades de Salud del Gobierno

sobre el movimiento, el distanciamiento físico y los requisitos de salud pública. Es posible que los reguladores debatan y acepten métodos alternativos de capacitación,

como seminarios web, aprendizaje a distancia y e-learning.

2.3.1 Entrenamiento en el aula


Si es necesario implementar técnicas de distanciamiento físico dentro de las instalaciones de capacitación, las aulas deben organizarse para mantener la
distancia requerida entre los delegados. Es posible que sea necesario reducir el número de delegados por clase para garantizar que esto sea posible.

2.3.2 Uso de equipo de entrenamiento práctico y maquetas.


Cualquier equipo de entrenamiento de la tripulación de cabina utilizado en demostraciones prácticas de procedimientos debe desinfectarse efectivamente entre cada
uso. Esto incluye equipo de respiración portátil, máscaras de oxígeno, boquillas de chaleco salvavidas y cualquier otro elemento que se use cerca de la cara del
delegado.

Si es necesario implementar técnicas de distanciamiento físico en las instalaciones de capacitación, la demostración de los procedimientos de
evacuación en las maquetas de cabina puede ser restringida o limitada.

Se debe implementar un programa de limpieza y desinfección adecuado para los equipos e instalaciones de entrenamiento de la tripulación de cabina.

En algunos casos, los reguladores han otorgado exenciones temporales y atenuaciones a los elementos de capacitación práctica, sin embargo, esto no
se aplica a la capacitación inicial. Por lo tanto, la tripulación de cabina recién contratada aún debe realizar las sesiones de capacitación práctica y utilizar
el equipo apropiado.

2,4 Programación de la tripulación de cabina


Si un número significativo de la tripulación de cabina ha estado exento del entrenamiento recurrente durante algún período de tiempo, se le puede solicitar al operador que

considere mitigar los riesgos al programar miembros de la tripulación, para garantizar una combinación de experiencia y validez entre la tripulación de cabina en un vuelo

determinado.

7 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


Si bien la transmisión de un virus está en curso en la región de operación, la disponibilidad de la tripulación de cabina expuesta al virus puede afectar el número de tripulantes

de cabina que están operacionalmente aptos para el servicio. Las aerolíneas deben considerar esto en sus programas de programación y pueden necesitar aumentar

temporalmente el número de tripulantes de cabina en espera.

2.5 Posicionamiento de la tripulación y limitaciones de tiempo de servicio de vuelo


La tripulación de cabina puede necesitar posicionarse / punto muerto antes de operar los servicios y es probable que la disponibilidad de vuelos comerciales sea
limitada. Además, los requisitos de cuarentena pueden impedir que la tripulación pueda abandonar la aeronave a su llegada y se les puede exigir que regresen a
la base de inmediato.

Las limitaciones de tiempo de servicio de vuelo deben considerarse cuidadosamente para garantizar que la tripulación de cabina descanse adecuadamente antes de

operar el vuelo comercial con pasajeros. Lo siguiente debe considerarse en el proceso de planificación:

• Cuando se requiera que la tripulación de cabina permanezca a bordo de la aeronave durante vueltas prolongadas, la energía, la iluminación y la calefacción /

refrigeración deben permanecer disponibles en todo momento.

• La asignación de asientos en vuelos comerciales debe permitir que la tripulación de cabina descanse según corresponda;

• Cuando se identifica como posicionamiento fuera de las limitaciones máximas de tiempo de vuelo permitidas, no se debe asignar a la tripulación de cabina ninguna

tarea relacionada con la seguridad a bordo.

△ • Los reguladores pueden otorgar exenciones y normalmente dependen de la evaluación de riesgos y la identificación de posibles
mitigaciones destinadas a prevenir la aparición de fatiga.

2.6 Requisitos de cuarentena para la tripulación


IATA mantiene el sistema Timatic para recopilar y mantener los requisitos de salud y visas actualizados a nivel mundial.

https://www.timaticweb.com/

Cuando un país requiere que la tripulación de cabina entrante deba poner en cuarentena a su llegada, las aerolíneas pueden necesitar considerar métodos operativos

alternativos para posicionar a la tripulación de cabina saliente de vuelta a la base de origen inmediatamente, sujeto a limitaciones de tiempo de servicio de vuelo.

2.7 Precauciones de salud de la tripulación de cabina


Las aerolíneas deben proporcionar orientación e instrucciones a la tripulación de cabina con el objetivo de evitar que contraten Covid-19 mientras están de servicio y

en la ruta descendente en áreas donde la transmisión local es evidente.

Las aerolíneas deben considerar implementar procedimientos para prevenir casos de tripulación de cabina infectada que operan vuelos. Estos procedimientos pueden incluir

declaraciones de autocertificación de la tripulación de cabina cuando se presenten para el servicio o proporcionen evidencia de resultados de pruebas negativas recientes,

donde haya pruebas rápidas disponibles.

Es posible que las aerolíneas también necesiten considerar procedimientos adicionales para verificar la salud de la tripulación de cabina durante tareas de vuelo prolongadas,

como la provisión de termómetros y controles regulares de temperatura.

2.7.1 Precauciones durante la escala


□ Cuando se requiere que la tripulación de cabina descanse en la ruta en lugares de alto riesgo, es posible que se deban considerar las siguientes medidas para limitar la posibilidad de

infección en los miembros de la tripulación:

• Arreglos de transporte de la tripulación que separan a los miembros de la tripulación del público;

• Evitar el transporte público;


• Evitar lugares públicos y confinamiento a la habitación de hotel (aislamiento);
• Usar máscaras entre el aeropuerto y el hotel y al salir de las habitaciones del hotel;
• Consumo de servicio de habitaciones comidas / refrescos solamente.

8 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


2.7.2 Tripulación de cabina infectada con Covid-19
Los miembros de la tripulación de cabina que muestren cualquier síntoma que sugiera una infección del tracto respiratorio, incluso si es leve, o si tienen fiebre con una

temperatura superior a 37.5 grados Celsius, o se sienten mal de alguna manera, deben ser relevados de las tareas de vuelo, aislarse y buscar tratamiento médico.

inmediatamente.

Donde las pruebas estén disponibles, no se debe permitir que la tripulación de cabina con un resultado positivo de la prueba opere incluso si no muestran síntomas de la

enfermedad. Esto es para prevenir una mayor propagación de la infección y para reducir el riesgo de que se desarrollen los síntomas de los miembros de la tripulación de cabina

mientras están lejos de la base.

△ Se pueden aplicar restricciones sanitarias adicionales para la repatriación de los miembros de la tripulación de cabina que se infecten mientras están de servicio, incluida la cuarentena

y / o la notificación de infecciones a las autoridades sanitarias para su rastreo y seguimiento.

2.7.3 Tripulación de cabina recuperada de Covid-19


Las autoridades sanitarias pueden imponer restricciones a la tripulación de cabina que haya experimentado previamente síntomas de Covid-19 y algunos países pueden

requerir un certificado médico o una declaración antes de aprobar la entrada. La tripulación de cabina que se ha recuperado de una infección puede experimentar una pérdida

de olfato y / o sabor (anosmia). Las aerolíneas deben considerar el impacto de la anosmia en la capacidad de las tripulaciones de cabina para identificar olores inusuales

dentro de la cabina, como fugas de productos peligrosos / productos químicos y sobrecalentamiento / quemaduras, especialmente cuando el número de tripulantes de cabina

con anosmia en un vuelo determinado es significativo.

3) Equipo
3.1 Equipo de Protección Personal (EPP)
Las autoridades sanitarias pueden exigir la provisión y el uso de equipos de protección personal de acuerdo con el riesgo percibido de infección
en algunas áreas de operación.

Se debe realizar una evaluación de riesgos de seguridad para determinar el impacto del EPP en las tareas de seguridad de la tripulación de cabina y cualquier mitigación

adicional que pueda ser necesaria. Los riesgos sugeridos incluyen, pero no se limitan a:

• Uso de máscaras de oxígeno;

• Uso de extintores y PBE;


• Riesgos adicionales de inflamabilidad;

• Uso de sistemas y procedimientos de comunicación;


• Los procedimientos de evacuación y la necesidad de que la tripulación de cabina sea fácilmente reconocible por los pasajeros. Cuando se proporciona PPE, se debe

proporcionar a la tripulación de cabina la orientación adecuada sobre el uso correcto del equipo de protección personal que se les ha entregado, incluido cuándo y cómo usarlos,

quitarlos y reemplazarlos de manera correcta y segura. Los artículos gastados deben desecharse de manera segura como desechos biológicos peligrosos.

3.1.1 Revestimientos faciales y / o máscaras


△ IATA recomienda el uso de cubiertas de tela adecuadas para los pasajeros y PPE apropiado (por ejemplo, máscaras) para el personal de la aerolínea y el aeropuerto

mientras la transmisión de la infección está en curso. Los revestimientos de tela recomendados son no mascarillas quirúrgicas o respiradores N-95. Esos son suministros

críticos que deben seguir siendo reservados para los trabajadores de la salud y otros servicios de primeros auxilios médicos.

9 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


Las aerolíneas deben revisar y publicar su política sobre el uso de máscaras y revestimientos faciales . Esta política debe comunicarse claramente para que los

pasajeros puedan adquirir el artículo apropiado a tiempo para su vuelo. Se debe alentar a los pasajeros a que proporcionen su propia cobertura facial

adecuada para que se les muestre al personal de facturación. La política publicitaria de la aerolínea debe incluir:

• Qué tipo de cobertura facial es aceptable;


• Cuando se requiere usar la cubierta de la cara;
• ¿Qué pasará con los pasajeros que no se presenten en el aeropuerto con la cobertura facial requerida?

Deben quitarse las máscaras o cubiertas faciales para comer y beber, y las aerolíneas deben asegurar a los pasajeros que esto está permitido, es
necesario y seguro. Limitar la duración de la eliminación del recubrimiento ayudará a minimizar cualquier riesgo potencial de exposición.

Se debe recordar a los pasajeros que usan máscaras desechables o cubiertas de tela para la cara que deben desecharlas de manera segura e higiénica.

Es posible que algunos pasajeros, como aquellos con dificultades respiratorias, demencia o autismo, no puedan tolerar el uso de máscaras o máscaras
durante un período prolongado, si es que lo hacen. Las aerolíneas deben considerar esto dentro de su proceso de evaluación de riesgos e identificar si
son necesarias preguntas adicionales en la etapa previa a la evaluación, y si se pueden hacer excepciones dentro de su política. Cuando se hacen
excepciones, otros pasajeros pueden necesitar ser informados de las razones y los pasos adicionales para mitigar los riesgos a fin de tranquilizarlos y
evitar disputas entre los pasajeros.

Si se proporcionan máscaras a la tripulación de cabina o se permite su uso generalizado, el operador debe asegurarse de que la tripulación de cabina esté al tanto de los

riesgos adicionales que conlleva el contacto frecuente de la cara para reposicionar las máscaras, y de que aún se requiere un lavado de manos minucioso y regular. Las

máscaras se deben quitar y reemplazar de manera segura a intervalos regulares de acuerdo con las recomendaciones de salud.

El uso de máscaras por parte de la tripulación de cabina a bordo puede presentar dificultades de comunicación que pueden requerir gestión, por ejemplo, los

pasajeros que leen los labios no podrán hacerlo, mientras que la tripulación y los pasajeros pueden tener dificultades para comprender lo que se les pide si no

pueden ver La expresión facial completa o el movimiento de la boca. Todas las mascaras y revestimientos faciales debe retirarse durante una situación de

emergencia que requiera el uso de oxígeno o equipos de respiración protectores para combatir incendios. Es posible que las sesiones informativas de

seguridad para pasajeros previas al vuelo tengan que incluir un recordatorio para que los pasajeros se quiten las cubiertas faciales en un incidente de

despresurización. Cuando se usan máscaras en pasajeros que muestran signos de Covid-19 o experimentan dificultades para respirar, su uso puede aumentar

la ansiedad del paciente y puede no ser tolerado fácilmente. Si este es el caso, los miembros de la tripulación que cuidan al paciente y las personas cercanas

deben usar siempre máscaras. Puede encontrar más orientación sobre cómo tratar con pasajeros que muestran síntomas de cualquier enfermedad contagiosa

en las IATA Pautas de sospecha de enfermedades transmisibles para la tripulación de cabina.

3.1.2 Guantes
El uso de guantes por parte de la tripulación de cabina durante los servicios ya es habitual, pero no es un sustituto del lavado de manos regular y exhaustivo, ya que los

contaminantes en los guantes también se pueden esparcir de la misma manera que en las manos desnudas. Los guantes no deben usarse por largos períodos y deben

ser eliminado con cuidado y correctamente para evitar la contaminación cruzada, seguido de un lavado minucioso de las manos.

10 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


3.1.3 Sobre mangas, delantales, batas, gafas, viseras y otros EPP
Donde las aerolíneas operan vuelos de mayor riesgo y Si se requiere, u optar por, proporcionar ropa protectora completa y / o gafas o viseras a la tripulación de
cabina, la evaluación de riesgos de seguridad debe determinar cualquier impacto que dicha ropa pueda tener en la capacidad de las tripulaciones de cabina para
llevar a cabo procedimientos normales y de emergencia. Las siguientes áreas deben revisarse cuidadosamente para identificar si se requieren procedimientos
adicionales para mitigar los riesgos:

• La inflamabilidad de la ropa protectora y cualquier mitigación para proteger a la tripulación de cabina durante la lucha contra incendios.

• El impacto del uso de viseras, gafas u otros artículos para la cabeza sobre la capacidad del usuario para usar equipos de respiración portátiles,
máscaras de oxígeno, sistemas de interfono o durante la evacuación debe incluirse en la evaluación de riesgos.

3.1.4 Productos desinfectantes para manos


Los productos desinfectantes para manos a base de alcohol se pueden usar además de (pero no en lugar de) el lavado de manos regular y exhaustivo.

Las aerolíneas que deseen agregar desinfectante para manos a base de alcohol a los artículos transportados en galeras o instalados en baños necesitarán
solicitar autorización de su autoridad de aviación civil (Estado del Operador) de acuerdo con la disposición establecida en la Parte 1; 2.2 .1 a) de las
Instrucciones técnicas de la OACI, que dice lo siguiente:

2.2 EXCEPCIONES POR BIENES PELIGROSOS DEL OPERADOR

2.2.1 Las disposiciones de estas Instrucciones no se aplican a lo siguiente:

a) artículos y sustancias que de otro modo se clasificarían como mercancías peligrosas, pero que deben estar a bordo de la

aeronave de acuerdo con los requisitos de aeronavegabilidad y las normas de operación pertinentes o que estén autorizados por el

Estado del operador para cumplir requisitos especiales; Se recomienda que la solicitud de autorización aborde lo siguiente:

• La clasificación y el número ONU del desinfectante para manos. Por ejemplo, UN 1987, Alcoholes, nos (mezcla de alcohol etílico), UN
1170, solución de etanol. Sin embargo, la hoja de datos de seguridad del fabricante del desinfectante para manos debe verificarse para la
clasificación;
• la cantidad de desinfectante de manos en cada contenedor y la cantidad de contenedores que se transportarán en la aeronave;

• qué pasos se tomarán para garantizar que el desinfectante para manos se mantenga alejado de fuentes de calor o ignición;

• Suministro de información a los miembros de la tripulación sobre el transporte del desinfectante de manos. Por ejemplo, se informará a los miembros de la

tripulación sobre los procedimientos a través de un boletín u otro método apropiado. Los desinfectantes para manos que contengan alcohol no deben

instalarse ni transportarse junto a ninguna fuente de calor, como hornos, calentadores de agua, sistemas de entretenimiento a bordo, etc.

Los pasajeros y la tripulación pueden desear llevar sus propios geles desinfectantes para manos. El párrafo 2.3.5.1 del Reglamento de mercancías peligrosas de la

IATA establece los permisos para que los pasajeros y la tripulación tengan en su equipaje facturado o de mano artículos medicinales o de tocador, que pueden incluir

artículos que contengan alcohol de la siguiente manera:

2.3.5.1 Artículos medicinales o de tocador y aerosoles en la División 2.2

Artículos medicinales o de tocador no radiactivos (incluidos aerosoles). El término "artículos medicinales o de tocador" pretende incluir artículos
tales como lacas para el cabello, perfumes, colonias y medicamentos que contienen alcoholes. Aerosoles en la División 2.2, sin riesgo subsidiario,
para uso deportivo o en el hogar.

11 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


Nota: La cantidad neta total de todos esos artículos transportados por cada pasajero o miembro de la tripulación bajo las disposiciones de
2.3.5.1 no debe exceder los 2 kg o 2 L y la cantidad neta de cada artículo no debe exceder los 0.5 kg o 0.5 L. Las válvulas de los aerosoles
deben estar protegidas por una tapa u otro medio adecuado para evitar la liberación accidental del contenido.

El desinfectante de manos a base de alcohol es aceptable según las disposiciones de 2.3.5.1, sin embargo, debe tenerse en cuenta que cuando los pasajeros o la
tripulación deseen tener el desinfectante de manos en su equipaje de mano, el límite de 100 ml o equivalente por artículo para líquidos y se aplican geles de acuerdo
con las disposiciones de seguridad de la aviación.

3.2 Kits de precauciones universales (UPK)


IOSA CAB 4.2.3

El operador DEBE asegurarse de que todos los aviones de pasajeros de su flota estén equipados con uno o más kits de precaución universales para uso de los

miembros de la tripulación de cabina en la gestión de:

yo. Episodios de mala salud asociados con un caso de sospecha de enfermedad transmisible;
ii) Casos de enfermedad que implican contacto con fluidos corporales.

Uno o dos kits de precaución universales por aeronave típicamente serían adecuados para las operaciones normales; Se llevarían kits adicionales en
momentos de mayor riesgo para la salud pública (por ejemplo, un brote de una enfermedad transmisible grave con potencial pandémico). El contenido
de un kit de precaución universal para aeronaves típicamente incluiría:

• Polvo seco que puede convertir pequeños derrames de líquidos en un gel granulado;
• Desinfectante germicida para la limpieza de superficies;

• Toallitas para la piel;

• Máscara facial / ocular (separada o combinada);


• Guantes (desechables);
• Vestido impermeable de manga larga y largo que se abrocha por detrás;
• Toalla absorbente grande;
• Cuchara de recogida con raspador;
• Bolsa de residuos de eliminación de riesgos biológicos;

• Instrucciones.

4) Limpieza y desinfección.
4.1 Limpieza de la cabina
Todos los productos de desinfección de cabina utilizados deben ser compatibles con los componentes de la aeronave. Los fabricantes de aeronaves brindan

orientación a los operadores sobre los procesos de desinfección aprobados y los líquidos de limpieza. Las aerolíneas pueden necesitar considerar horarios adicionales

de limpieza y desinfección de acuerdo con los requisitos de la Autoridad de Salud.

Puede ser necesaria una mayor frecuencia de limpieza de lavabos durante el vuelo por parte de la tripulación de cabina de acuerdo con el nivel de riesgo asociado con

cada vuelo.

Nota: IATA usa el término desinfección para diferenciar más claramente entre la desinfección de virus y bacterias infecciosas y la desinsectación
para matar o controlar los insectos que transmiten enfermedades.

Orientación provisional de EASA sobre desinfección de cabina Pautas de

IATA para el equipo de limpieza de cabina

12 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


4.2 4.2 Compartimentos de descanso de la tripulación y ropa de cama.
Cuando se instalan compartimentos de descanso para la tripulación, algunas aerolíneas proporcionan artículos de cama para el uso de la tripulación de cabina. Para minimizar

cualquier posibilidad de infección cruzada, donde se proporcionan almohadas, cojines, sábanas, mantas o edredones, no deben ser utilizados por varias personas a menos que se

laven o cambien los revestimientos. Algunas aerolíneas emiten a cada miembro de la tripulación sus propias disposiciones y los miembros de la tripulación de cabina son

responsables de garantizar que se retiren y se empaquen en bolsas después de su uso.

Otras aerolíneas ofrecen carga a granel para los artículos de cama de la tripulación. Si este es el caso, cada miembro de la tripulación de cabina debe instalar
sus propios artículos de cama antes de su período de descanso y retirarlos higiénicamente después.

4.3 4.3 Pasajeros y / o tripulación utilizando su propia limpieza.


productos a bordo
Se debe desaconsejar el uso de productos químicos y productos de limpieza adicionales en la cabina por parte de los pasajeros y la tripulación, ya que pueden
interactuar con los productos químicos ya utilizados y pueden dañar las telas, los plásticos y los acabados.

El uso de toallitas antibacterianas no blanqueadoras disponibles en el mercado puede ser aceptable y las aerolíneas podrían considerar proporcionar toallitas

adicionales para los pasajeros y / o la tripulación, para mitigar el potencial de daños causados ​por materiales de limpieza no aprobados y proporcionar un
elemento de tranquilidad para el consumidor.

5) Operaciones de cabina

5.1 Verificaciones previas al vuelo


Es posible que la aeronave haya estado en un almacenamiento prolongado antes de que la tripulación de cabina operara el vuelo. La tripulación de cabina debe realizar

exhaustivos controles de cabina previos al vuelo e informar cualquier defecto a través de los procesos habituales de notificación del operador para su rectificación. Cuando

sea necesario, se debe verificar la Lista de equipo mínimo para identificar si un artículo defectuoso o faltante da como resultado limitaciones operativas.

5.1.1 Equipos de seguridad y emergencia.


Si bien las verificaciones de mantenimiento antes del regreso al servicio pueden incluir una encuesta de mantenimiento completo de todos los equipos de seguridad y

emergencia, existe una mayor posibilidad de que la tripulación de cabina identifique equipos inservibles, dañados o faltantes durante las verificaciones previas al vuelo. El

operador debe considerar crear conciencia para la tripulación de cabina para describir los riesgos adicionales del equipo defectuoso cuando una aeronave regresa al

modo de pasajero después de ser utilizada para fines de carga.

5.1.2 Daños en la cabina


Si la aeronave se ha utilizado para el transporte de carga y / o correo en la cabina de pasajeros, es posible que se hayan producido daños en las áreas de asiento de

pasajeros. La tripulación de cabina debe estar atenta y verificar si hay daños que puedan afectar la seguridad, como chalecos salvavidas, cinturones de seguridad, mesas con

bandejas, componentes del sistema de entretenimiento a bordo, reposabrazos, cojines de asiento, etc.

13 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


5.1.3 Galeras y lavabos
En las áreas de galera, el aire puede haberse acumulado en los sistemas de agua de la galera y del baño mientras se almacenaba la aeronave, por lo tanto, se recomienda una

purga completa de los sistemas de agua hasta que el agua fluya libremente, para evitar quemaduras / escaldaduras mientras está en uso.

5.2 Distanciamiento físico


△ El concepto de distanciamiento físico es que se considera que cada persona está infectada y que se mantiene a una distancia de 2 metros de las
demás. Este concepto es familiar entre la población, ya que es una de las medidas impuestas por los gobiernos en los esfuerzos por contener y
disminuir la tasa de infección. Sin embargo, es solo una de las medidas aplicadas a la población de los países donde la infección está en curso.

Los viajeros pueden esperar que se aplique el mismo distanciamiento físico en las aeronaves, sin embargo, este concepto no refleja la revisión
adicional (por ejemplo, control de temperatura) de los pasajeros antes de abordar, de modo que no todos los pasajeros se consideran infectados, ni
considera las protecciones ofrecidas por el ambiente de la cabina.

A bordo de la aeronave, es difícil lograr un distanciamiento físico de 2 metros, a menos que las cargas de la aeronave sean tan ligeras que no sean económicas y

requieran un movimiento nulo de personas dentro de la cabina de la aeronave. La cabina en sí proporciona las siguientes protecciones dentro del diseño y los

sistemas:

• La barrera física de los respaldos de los asientos;

• En la mayoría de los casos, la disposición de los asientos no proporciona posiciones de asiento cara a cara;

• La dirección del flujo de aire del techo al piso reduce el movimiento de aire hacia adelante y hacia atrás;
• La instalación de filtros HEPA en los tipos de aviones más nuevos para ayudar a limpiar el aire recirculado. Las compañías aéreas

pueden adoptar otras medidas para limitar la posibilidad de infección, por ejemplo:

• Programas de limpieza mejorados para todos los puntos de contacto de los pasajeros en la cabina;

• Uso de materiales de desinfección efectivos contra Covd-19;


• Administrar el embarque y desembarque de pasajeros con cuidado para reducir el contacto de persona a persona y evitar que los pasajeros
obstruyan el acceso de otros a los asientos;
• Limitar el movimiento de pasajeros durante el vuelo, incluido el uso de baños;
• Alteración de los servicios a bordo para reducir el movimiento en la cabina;
• Hay información disponible para sugerir que dicho uso de revestimientos faciales es efectivo para reducir la propagación de gotas, y
esto es un beneficio potencial donde no se puede lograr el distanciamiento físico.

Cuando se requiera distanciamiento físico, se debe bloquear y dedicar al menos un baño para uso de la tripulación con el fin de garantizar que permanezca
disponible para el lavado de manos, así como limitar la posibilidad de contaminación de personas infectadas. Las técnicas de distanciamiento físico también
pueden necesitar ser aplicadas a los pasajeros que esperan usar los baños.

□ Exigir a las aerolíneas que usen asientos vacíos para aumentar la distancia física entre los pasajeros no es una precaución de salud
efectiva a bordo del avión. por las siguientes razones:

• No permite una distancia de 2 metros alrededor de cada pasajero;


• Hay poca evidencia médica de propagación de pasajero a pasajero a bordo de un avión;
• Para cumplir con las normas de seguridad, se requiere que los niños se sienten junto a sus tutores que son responsables de ellos durante una
despresurización, para que puedan colocar sus máscaras de oxígeno mientras permanecen sentados con el cinturón de seguridad abrochado,
esto no es posible si los asientos están vacíos. son obligatorios
• Los pasajeros que tienen miedo a volar o los niños pequeños a menudo requieren la tranquilidad de un compañero de viaje junto a ellos
durante el despegue, el aterrizaje y la turbulencia;

14 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


• Los pasajeros que viajan juntos dentro del mismo grupo familiar que viven en la misma residencia no tienen que mantener una distancia física entre
sí en otro lugar, por lo tanto, es posible que no estén dispuestos a separarse mientras están a bordo de un avión.

• La asignación anticipada de asientos y las preferencias / solicitudes de asientos de los viajeros pueden no ser otorgadas, lo que resulta en una
mayor posibilidad de pasajeros descontentos y / o rebeldes.

Sin embargo, una Autoridad puede requerir tales medidas y las aerolíneas pueden optar por dejar asientos vacíos entre los pasajeros. En este caso, las compañías
aéreas deberían proporcionar a la tripulación de cabina orientación sobre cómo gestionar algunos de los riesgos planteados por este requisito.

5.2.1 Embarque y desembarque.


Cuando se requiera distanciamiento físico, las posiciones de la tripulación de cabina durante el embarque pueden necesitar ser alteradas, por ejemplo, en áreas
tales como las salidas de las alas donde no es posible mantener una distancia adecuada de los pasajeros durante el embarque.

Puede ser necesario abordar grupos más pequeños de pasajeros para aumentar el espacio entre ellos mientras almacenan el equipaje de
mano y toman asiento.

Dependiendo de las cifras de reserva de pasajeros, las aerolíneas con procedimientos de asientos preasignados pueden considerar los requisitos de distancia física dentro de los

sistemas de asignación de asientos. Las aerolíneas que no tienen asientos asignados previamente deben asegurarse de que la tripulación de cabina controle las opciones de

asientos de los pasajeros durante el embarque, de modo que los pasajeros se distribuyan por toda la cabina según sea necesario.

Cuando la carga de pasajeros y las limitaciones de peso / equilibrio lo permitan, se puede alentar a los pasajeros a moverse a asientos vacíos para
aumentar la distancia física entre ellos.

Durante el desembarque, se le puede solicitar a la tripulación de cabina que limite el número de pasajeros que se encuentran de pie para recuperar sus pertenencias

personales y para administrar el número de pasajeros que desembarcan simultáneamente, a fin de garantizar que sea posible el distanciamiento físico mientras esté en

escalones / puentes aéreos.

5.2.2 Tripulación de cabina


Cuando se requieren medidas de distanciamiento físico en vuelos de alto riesgo, se debe recordar a la tripulación de cabina que considere lo siguiente:

• Siempre que sea posible, permanezca dentro de su área de responsabilidad asignada;

• Mientras come o bebe, no comparta comidas, utensilios o recipientes para beber;


• Reducir el contacto no esencial con los pasajeros y / o sus pertenencias;
• Reduzca el contacto físico entre ellos y con otro personal o miembros del público.

5.3 Pasajeros con discapacidad


Algunos pasajeros con discapacidades pueden ser más vulnerables a la infección y es probable que busquen garantías adicionales de que existen
medidas para prevenir la transmisión de la infección por parte de quienes los ayudan, antes de que puedan viajar.

Las aerolíneas deben tener esto en cuenta y es posible que necesiten considerar medidas adicionales dentro de sus procedimientos de aceptación para

dichos pasajeros, de modo que se puedan tomar precauciones para protegerlos. Cuando las autoridades sanitarias exijan técnicas de distanciamiento físico,

esto puede no ser posible cuando los pasajeros con discapacidades requieran asistencia adicional, como traslados de asientos, uso de sillas de ruedas o

ayuda con el equipaje de mano.

15 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


Cuando se proporcionan sillas de ruedas a bordo, las aerolíneas deben considerar procedimientos de limpieza adicionales para garantizar que permanezcan limpios

entre cada uso.

5.4 Demostración de seguridad


El equipo de demostración de seguridad manual debe desinfectarse antes de cada uso. Se recomienda que se revisen los procedimientos para

garantizar que la tripulación de cabina no esté obligada a colocar equipos de demostración como máscaras de oxígeno y boquillas de chaleco salvavidas

en la boca y la nariz. Al demostrar el uso de máscaras de oxígeno, se debe recordar a los pasajeros que se deben quitar las máscaras faciales

protectoras si se usan.

5.5 Anuncios de pasajeros


△ Se recomienda que las aerolíneas incluyan anuncios específicos de pasajeros, incluida orientación orientada a prevenir la propagación de la
infección. Estos pueden incluir la etiqueta de tos / estornudos, cualquier requisito para usar
revestimientos faciales o Máscaras recomendadas por las autoridades sanitarias locales o la política de la aerolínea, y la eliminación segura e higiénica de
pañuelos usados ​o mascarillas desechables.

Se debe recordar a los pasajeros en las sesiones informativas de seguridad la necesidad de quitarse las máscaras faciales en caso de despresurización antes de colocar

las máscaras de oxígeno.

Es posible que se necesiten anuncios adicionales cuando se requiera que los pasajeros completen la información del localizador de pasajeros durante el vuelo para el

seguimiento y localización de contactos.

5.6 Declaración de salud del pasajero


Las autoridades de inmigración y salud de algunos países requieren que los pasajeros dejen un registro de salud y de historial de viajes. En esos casos, IATA
sugiere el uso de una tarjeta basada en el formulario Localizador de Pasajeros y proporcionando una sección adicional, la Tarjeta de Declaración de Salud.

Formulario de localización de pasajeros

5.7 Asientos de la tripulación de cabina


△ El distanciamiento físico es solo una capa para prevenir la propagación de la infección (ver 2.1.2 y 5.2). Cuando la tripulación de cabina ocupe dos tripulaciones, las

líneas aéreas deben considerar dentro de sus procesos de evaluación de riesgos si las otras capas de protección, como la detección, la autodeclaración, la supervisión /

prueba regular de la tripulación, el uso de máscaras / máscaras, etc., y el tiempo limitado en el Los asientos de la tripulación son suficientes para mitigar cualquier riesgo

de infección. Cuando se requiera distanciamiento físico, el procedimiento publicado por MEL para el asiento de la tripulación que no se puede reparar puede adaptarse.

Cualquier cambio en las posiciones de los asientos de la tripulación durante el despegue y el aterrizaje puede necesitar la aprobación del regulador.

16 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


5.8 Servicios a bordo
5.8.1 Provisión de servicios
Es posible que sea necesario modificar las ofertas de comidas y bebidas para cumplir con las restricciones temporales de salud y las técnicas de

distanciamiento físico y podrían variar según la ruta. Por ejemplo, cuando se opera entre países con bajas tasas de infección y propagación limitada, un servicio

estándar puede ser aceptable, mientras que opera dentro o desde un país con una alta tasa de infección, los servicios pueden necesitar ser limitados. Ejemplos

de servicios incluyen: Rutas de bajo riesgo:

Servicios normales
Rutas de riesgo medio: Servicios de alimentos preenvasados

Rutas de alto riesgo: Servicios de alimentos preenvasados ​y agua embotellada proporcionados antes de la salida. Servicio mínimo de pasillo a bordo.

Si las aerolíneas eligen ofrecer servicios desde las áreas de galera para mantener la distancia física entre la tripulación de cabina, la tripulación de vuelo y los pasajeros,

deben asegurarse de que estos procedimientos de servicio consideren las siguientes mitigaciones de riesgos de seguridad:

• La tripulación de cabina requiere acceso fácil e inmediato a la cabina durante una emergencia;
• Limitación adicional del acceso al compartimento de la tripulación de vuelo;

• Los equipos de servicio, como los carros / carros instalados en las áreas de las puertas, deben asegurarse mientras están en uso y deben guardarse
rápidamente durante turbulencias inesperadas o cualquier otra emergencia;

• Las actividades regulares de monitoreo de seguridad de la cabina siempre deben mantenerse;

• No se debe permitir que los pasajeros se congreguen en o cerca de las áreas de servicio. Puede ser aconsejable llamar a los pasajeros por fila / número
de asiento para el servicio;

• Los pasajeros deben permanecer sentados con los cinturones de seguridad abrochados en cualquier otro momento para reducir el riesgo de lesiones durante una

turbulencia imprevista.

5.8.2 Gestión de residuos


La crisis de Covid-19 ha aumentado significativamente los volúmenes de desechos sanitarios que requieren manejo y tratamiento especializados. Corresponde al
sector y a sus reguladores garantizar que los desechos de la cabina estén bien gestionados y que los desechos no contaminados de la cabina no agraven este
problema.

El mecanismo principal de propagación del virus son las gotitas respiratorias y, aunque existe la posibilidad de contaminación de la superficie en el interior y los desechos de

la cabina, esto puede minimizarse mediante la limpieza regular del interior de la cabina y la higiene de las manos.

Los desechos de la cabina ya están sujetos a la legislación que garantiza que se manejan, almacenan y eliminan adecuadamente para minimizar la contaminación y el riesgo

de enfermedades. Sin embargo, las autoridades sanitarias locales pueden imponer restricciones adicionales a los residuos de las luchas internacionales. No se espera que la

naturaleza de los desechos de la cabina cambie significativamente a medida que los vuelos se reanuden más allá del EPP desechado (máscaras y guantes), botellas de

desinfectante vacías y enmiendas asociadas a los cambios en los menús en vuelo (embalaje adicional, etc.) y que los impactos operativos para La tripulación será mínima.

17 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


5.8.2.1 Normativas adicionales sobre residuos

Aunque muchos países ya clasifican los desechos de cabina de vuelos internacionales como biopeligrosos debido a problemas de salud agrícola,
incluidos Europa, EE. UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc., otros pueden imponer restricciones similares después de la reanudación de los vuelos
internacionales.

Estas restricciones podrían incluir la necesidad de desinfectar las bolsas de basura; prohibiciones de reutilización / reciclaje; necesidad de doble embolsado;
sellando; etiquetado y manejo y tratamiento especializado, incluyendo esterilización por vapor, incineración y tratamiento químico.

Se recomienda que las aerolíneas verifiquen con las estaciones externas para determinar si las autoridades sanitarias están solicitando restricciones adicionales y
desarrollar una planificación de respuesta adecuada, incluido el enlace con los proveedores de servicios de limpieza y catering y la adquisición de equipos.

5.8.2.2 Vuelos sin pasajeros / tripulación sintomáticos


La OMS recomienda que se sigan los "procedimientos operativos rutinarios para limpiar aeronaves, gestionar desechos sólidos y usar EPP". El

tratamiento especializado de estos desechos no se considera necesario, pero esto debe confirmarse con la Autoridad de Salud local. Fuente: https://apps.wh

5.8.2.3 Vuelos con pasajeros / tripulación sintomáticos


Todos los materiales, incluidas las comidas consumidas parcialmente, los envases de bebidas y los artículos desechables, incluidas las toallas de papel usadas, los pañuelos
desechables y el EPP generados durante el tratamiento o el apoyo al pasajero o al miembro de la tripulación, deben colocarse en la bolsa de eliminación de desechos
biológicos (Kit de precaución universal) y sellarse para un tratamiento especializado. Se debe informar a los proveedores de servicios, incluida la empresa de limpieza y
restauración y la autoridad sanitaria local.

5.8.2.4 Reciclaje
El reciclaje de los desechos debe realizarse de acuerdo con los requisitos de las Autoridades Sanitarias.

5.9 Interferir con la cabina del avión.


Se sabe que los pasajeros interfieren con los accesorios y accesorios de la aeronave durante el tiempo de la pandemia, en un intento por reducir su riesgo
personal de infección. Tales comportamientos han incluido el uso de láminas de plástico sobre los respaldos de los asientos para crear espacios cerrados, la
obstrucción de las rejillas de ventilación y el uso de ropa inusual o cubiertas para la cabeza.

No se debe permitir que los pasajeros interfieran con los accesorios de la cabina de la aeronave de tal manera que:

• obstruir el acceso a equipos de emergencia:


• Evitar el acceso de la tripulación de cabina a la supervisión de los pasajeros y las áreas de asientos:

• evitar el acceso a máscaras de oxígeno:


• impedir las rutas de evacuación para ellos mismos o para cualquier otra persona.

18 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


5.10 Pasajeros rebeldes
□ No hay cambios anticipados en la forma en que se deben manejar los casos de pasajeros rebeldes. Sin embargo, se debe informar a la tripulación de cabina
sobre algunos problemas nuevos que se pueden encontrar a bordo, que incluyen:

• Los pasajeros pueden negarse a seguir usando una cara que cubre el vuelo;
• Puede haber un aumento de disputas entre pasajeros según su origen étnico o país de residencia;

• El aumento de las tensiones impuestas a los pasajeros a través de los procesos aeroportuarios y la experiencia de viaje en general pueden desencadenar
respuestas más excepcionales durante las disputas o solicitudes de cumplimiento;

• El impacto del distanciamiento y el control de salud de los pasajeros a través de los aeropuertos puede ralentizar el tránsito de pasajeros y aumentar la
probabilidad de pérdida de conexiones;
• El miedo a la infección puede causar más disputas entre los pasajeros debido al incumplimiento o la falta de etiqueta de
higiene, o la presencia de síntomas similares a los asociados con Covid-19.

5.11 El equipaje de mano


□ Durante las fases iniciales de reinicio de operaciones, el procesamiento de pasajeros a través de las búsquedas centrales del aeropuerto puede ser mucho más lento

de lo normal, ya que se puede procesar un número menor de pasajeros a la vez incorporando técnicas de distanciamiento físico. Como resultado, los operadores

aeroportuarios y / o las agencias de seguridad pueden imponer restricciones sobre la cantidad de equipaje de mano que se puede permitir a través de los puntos de

control de seguridad.

Nota: Los efectos de esto pueden no ser evidentes en las primeras etapas del reinicio debido al bajo número de viajeros.

Las aerolíneas deben considerar el impacto potencial de tales restricciones a través de sus procesos de evaluación de riesgos, incluidos los pasajeros punto a
punto y aquellos que pueden estar en tránsito desde otros aeropuertos con políticas menos restrictivas.

Cualquier cambio en la política debe comunicarse a los pasajeros lo antes posible para que puedan empacar adecuadamente antes de llegando
al aeropuerto

5.12 Provisión de primeros auxilios a bordo


□ Durante una respuesta a un incidente médico o emergencia a bordo, los miembros de la tripulación de cabina que traten con el pasajero no podrán mantener

ninguna técnica de distanciamiento físico cuando sea necesario. La provisión de Kits de precauciones universales es una práctica recomendada por IOSA para

proporcionar protección a los miembros de la tripulación de cabina en el tratamiento de cualquier incidente médico.

Se debe recordar a la tripulación de cabina la disponibilidad y el uso correcto del equipo de protección personal, como máscaras, guantes, etc. cuando
se trata de un incidente médico, para minimizar cualquier riesgo de infección por Covid-19.

19 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


5.13 Factores humanos / problemas de gestión de recursos de la tripulación
□ A lo largo de la crisis de Covid-19 probablemente habrá muchos problemas de factores humanos que pueden necesitar atención durante el entrenamiento de la tripulación de cabina

y las operaciones a bordo. Algunos de estos problemas pueden afectar negativamente el desempeño individual y grupal, así como también introducir riesgos de seguridad

adicionales.

Ejemplo Porque

Reducción de conocimientos y habilidades. Cuando la tripulación de cabina ha sido eliminada del cargo durante un período prolongado, pueden
familiarizarse menos con las tareas. Cualquier extensión de la validez del entrenamiento recurrente
puede afectar sus niveles de conocimiento actuales y los cambios múltiples en los procedimientos de
manera regular pueden causar confusión.

Mayor toma de riesgos Cuando la tripulación de cabina teme perder su trabajo, pueden correr más riesgos para
proteger la operación.
Mayor distracción de la tarea. Duelo o inquietudes relacionadas con la salud de una familia infectada
miembro o contacto cercano.
Menor reporte de incumplimiento La tripulación de cabina puede tener menos confianza para informar el incumplimiento de los
procedimientos en caso de consecuencias, incluida la pérdida de empleo para ellos y / u otros.

Aumento de la fatiga • Regresar al trabajo luego de un largo período de inactividad y / o aislamiento.

• Aumento del estado de alerta ante los temores y preocupaciones actuales sobre el empleo, la
infección, la protección, las finanzas y las noticias / medios.

• Cambios en la dieta, nutrición y rutinas de ejercicio.

20 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime


6) Referencias
La siguiente lista no es exhaustiva y tiene como objetivo proporcionar a las aerolíneas una selección de información para respaldar sus evaluaciones de riesgos,
mitigaciones y procedimientos enmendados.

Tema Descripción

Material de orientación de la IATA IATA Air Transport & COVID-19 Coronavirus Transporte de

carga en cabina

Desinfección y limpieza de la cabina Guía de la IATA para la limpieza de la tripulación EASA Guía provisional sobre desinfección de cabina

Consideraciones operativas de la Organización Mundial de la Salud para la gestión de casos Covid-19 o

brote en la aviación

Abastecimiento Servicios en vuelo de la Alianza de Calidad y Seguridad

Gestión de residuos Consideraciones operacionales de la Organización Mundial de la Salud para la gestión de casos de
Covid-19 o brote en la aviación

Otro Sitio web de la OACI sobre seguridad Covid Sitio

web de la OACI sobre seguridad Covid

Consideraciones operacionales de la Organización Mundial de la Salud para la gestión de casos de

Covid-19 o brote en la aviación

Acuerdo de colaboración para la prevención y gestión de eventos de salud pública en la

aviación civil (CAPSCA) Centro para el Control de Enfermedades de EE. UU.

FAA SAFO 20009: Covid-19: Guía provisional actualizada de salud y seguridad ocupacional para

transportistas aéreos y tripulaciones. FAA - Exención de auxiliar de vuelo (demostración / asiento de

seguridad) Sitio web de EASA Covid

Orientación de EASA sobre la gestión de los miembros de la tripulación

Centro Europeo para el Control de Enfermedades CAAC que previene la propagación del

coronavirus Transporte Canadá Alivios y orientación de Covid Asociación de pilotos de

aerolíneas Recursos de la tripulación de vuelo internacional

21 Orientación para las operaciones de cabina durante y después de la pandemia Edición 2 - 07 de mayo de 2020

No controlado cuando se descarga o imprime

También podría gustarte