Marketing">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidep Jona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIDEP

Diseño publicitario

Portafolio de evidencia

Alumno: Carlos enrique montero de la cruz

Catedrático: Jonathan Ramírez

Jueves 18 de marzo de 2010


UNIDEP

INTRODUCCION:
ESTE TRABAJO REALISADO S UN POCO DE LO MAS
IMPORTANTE MOSTRADO EN CLASES YA QUE
TODO FUE MUY SIGNIFICAVO PARA NUESTRO
APRENDISAJE ESPERO SEA DE SU AGRADO
UNIDEP

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
*Misión: “Formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el
sector productivo de la región”.

*Visión:

La Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación superior de calidad, que ofrece programas
presenciales y semipresenciales de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en
México y en el extranjero.

Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporación al mercado de trabajo, apoyada en una estrecha vinculación
con el sector productivo y en planes de estudios pertinentes y dinámicos.

Es reconocida por su modelo educativo profesionalizante, por la flexibilidad de su oferta académica impartida en ciclos
continuos y por horarios y cuotas accesibles, acordes a la disponibilidad de tiempo y recursos económicos del alumno.

Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus instalaciones dentro de la ciudad permiten el
fácil acceso.

Cuenta con un modelo de administración sistematizado, participativo, operado por personal que es recompensado por
su desempeño efectivo que le permite maximizar las aportaciones de sus socios y mantener finanzas sanas.

*Objetivos Estratégicos

1. permita incorporarse a la actividad laboral de forma rápida y efectiva.

2. Ofrecer programas educativos de calidad, en modalidades presencial y semipresencial que permitan atender la
demanda de educación de niveles de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, postgrado, así como de
educación continua.

3. Posicionar a la Institución como el medio de vinculación idóneo entre nuestra comunidad universitaria y los
sectores productivos de la región.

4. Conformar una organización técnica y humana orientada al trabajo efectivo, con recompensas basadas en el
desempeño y enfocada a la rentabilidad.

5. Integrar una red de socios inversionistas y operadores de solvencia moral y económica que promuevan la
expansión de la cobertura prevista, con un enfoque de rentabilidad.

6. Contar con instalaciones físicas e imagen, pertinentes al segmento en que se participa y que aseguren el
cumplimiento de la misión institucional.

*Valores Institucionales:
UNIDEP

Lealtad: Los integrantes de la comunidad universitaria consideramos la fidelidad como un valor excelso que
enaltecemos en nuestro quehacer diario.

Justicia: Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con la constante y perpetua voluntad de dar a cada
cual lo que le corresponde conforme a sus méritos o actos.

Honestidad: Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y honradez en nuestras tareas y en
congruencia entre los pensamientos, palabras y acciones.

Responsabilidad: Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras actividades con integridad,
con sentido del propósito y apegados a los objetivos institucionales.

Esfuerzo: Los integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra máxima energía para cumplir con los objetivos
trazados.

Creatividad: Los integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas con imaginación, conocimientos y
con un espíritu de mejora continua.
UNIDEP
¿QUÉ OFRECEMOS?

Preparatoria Objetivo

Currículum del Bachillerato Ofrecer una cultura básica y proporcionar los conocimientos, métodos, técnicas y
Genera lenguajes necesarios para ingresar a los estudios superiores. Sin embargo sus objetivos
particulares son formar jóvenes bachilleres que cuenten con una preparación académica,
social y emprendedora que le permitan integrarse en su comunidad, obteniendo una
mejor calidad de vida, al igual que ofrecer una novedosa modalidad de cursar la
preparatoria escolarizada a través de bimestres, dónde el alumno se concentra en el
estudio de tres materias simultáneas, concluyendo sus estudios en un tiempo de quince
bimestres, equivalente a tres años.

No. Carrera Objetivos


1 Lic. en El Administrador de Empresas es un profesionista que debe satisfacer las
Administración de necesidades que tienen las instituciones y organismos para preparar, organizar,
Empresas analizar e interpretar información administrativa, de manera objetiva y oportuna,
para poder marcar una visión presente y futura de su gestión administrativa. De
igual forma, deberá planear, organizar, controlar y evaluar procesos
administrativos, estableciendo para ello el sistema más adecuado y a través de los
recursos humanos más eficientes.

Este profesionista tendrá una mentalidad emprendedora en el desarrollo de sus


funciones, utilizando su creatividad y el trabajo en equipos multidisciplinarios para
facilitar las decisiones de la institución, contribuyendo así a elevar la productividad
y competitividad, manteniendo siempre un apego estricto a la ética y una actitud
permanente de actualización profesional.
2 Lic. en Contador El Contador Público es un profesionista que debe satisfacer las necesidades que
Público tienen las entidades para preparar, organizar, analizar e interpretar información
financiera de manera objetiva y oportuna, estableciendo para ello el sistema más
adecuado. Este profesionista tendrá una mentalidad emprendedora en el
desarrollo de sus funciones, utilizando su creatividad y el trabajo en equipos
multidisciplinarios para facilitar las decisiones de la institución, contribuyendo así a
elevar la productividad y competitividad, manteniendo siempre un apego estricto a
la ética y una actitud permanente de actualización profesional.
3 Lic. en Comercio Formar profesionistas con una sólida preparación integral y un alto sentido crítico
Internacional donde adquieran recursos técnicos y metodológicos que los habiliten para el
análisis, planificación, ejecución y control de las políticas de comercio
internacional de la empresa, así como para participar en trabajos de investigación
sobre mercados y servicios del ramo, desempeñando con idoneidad en el ámbito
público y privado las funciones de administración y dirección de actividades de
exportación e importación de bienes y servicios del sector externo de la economía
nacional y en el contexto de la política de libre comercio, desarrollando habilidades
de negociación en los entornos físicos, sociales y organizacionales, todo ello
mediante una formación humanística y espíritu de servicio con la finalidad de dar
respuestas a la problemática regional y nacional.
4 Lic. en Publicidad El propósito del plan de estudios de la Licenciatura en Publicidad y
y Mercadotecnia
Mercadotecnia tiene el objetivo de desarrollar en el alumno las habilidades
profesionales y proporcionarles los conocimientos necesarios para elaborar
planes estratégicos y operativos para la comercialización de bienes y
servicios; Así como, diseñar procesos de propaganda y publicidad tanto
UNIDEP
para empresas públicas como privadas.

El egresado de la Licenciatura en Publicidad y Mercadotecnia diseñará y


desarrollará investigaciones de mercado permitiéndole conocer el entorno,
localizar y definir sus nichos de mercado e implementar estrategias de venta.

Ejecutará programas de publicidad y promoción con base en objetivos específicos


(lucrativos, no lucrativos, políticos, sociales, educativos, etc.), estudiará el
comportamiento del consumidor y sus posibles reacciones ante diferentes efectos
del mercado. Todo esto con una visión local y global, permitiendo tomar
decisiones de expansión, incrementar las ventas y mejorar la producción en
beneficio de toda empresa.
5 Lic. en Educación Formar licenciados en Educación, con una sólida formación profesional en el área
de la docencia, la gestión, extensión y la investigación, incorporando en el
egresado el dominio de las principales corrientes teóricas, además de las
habilidades de planeación, desarrollo curricular, evaluación, investigación y
educación a distancia, que le permitan un manejo óptimo de la práctica docente y
una excelente conducción del proceso educativo en los niveles de educación
media, media superior y superior, bajo una actitud de liderazgo y prospectiva.
6 Lic. en Derecho Formar profesionales del Derecho Corporativo con un sólido conocimiento
corporativo conceptual y práctico de las disciplinas de la ciencia jurídica, capaces de atender
con eficiencia y oportunidad los retos en materia jurídica que la sociedad y las
empresas les presenten en el actual contexto mundial de globalización.
7 Lic. en Diseño Formar profesionales con una sólida preparación integral en el diseño publicitario
Gráfico y y promocional, donde adquieran una comprensión de las necesidades y
Multimedia problemáticas presentes y futuras de comunicación visual de las empresas,
instituciones y organizaciones con sus clientes potenciales y reales, que se
puedan solucionar u optimizar hábilmente con la imaginación, conceptualización,
desarrollo creativo, artístico e innovador de expresiones gráficas de diseño e
imagen institucional de alta calidad, a través de recursos digitales y herramientas
tecnológicas y así poder participar activamente según el contexto, como asesor,
gestor, colaborador, conductor y emprendedor, respetando siempre el marco
normativo técnico, ético y estético que prevalezca, para un desarrollo sustentable
de la sociedad.
8 Lic. en Psicología Formar profesionales que comprendan la psicología industrial como una disciplina
Industrial científica, teórica y aplicada en las diferentes competencias dentro de las áreas de
capacitación organizacional y desarrollo organizacional, contribuyendo ala
comunicación e integración laboral impulsando las relaciones interpersonales, en
el fomento de la salud ocupacional y diseñando estructuras, funciones,
capacitaciones y evaluaciones de puestos que permitan solucionar problemas
organizacionales mejorando así el desempeño de los equipos de trabajo.
9 Lic. en Diseño y Formar profesionistas capaces de diseñar y decorar espacios para habitar,
Decoración de trabajar, convivir; siempre en búsqueda de la actualización e investigación,
Interiores conjugando el arte y la técnica, la funcionalidad con los estilos y la personalidad,
en espacios interiores y exteriores a través de la planeación, administración,
coordinación y ejecución de los proyectos con un compromiso social y ético para
el mejor desarrollo de las actividades del hombre en su entorno.
10 Ing. en Sistemas Formar profesionistas capaces de proporcionar soluciones integrales en la
Computacionales automatización de procesos, apoyados en el conocimiento de la informática, las
tecnologías computacionales y bases de electrónica que les permitan diseñar,
desarrollar, evaluar, implementar, mantener y actualizar software, bases de datos,
redes de computadora y sistemas de seguridad, para la optimización de recursos
en las organizaciones, innovando en el campo tecnológico, actuando de manera
ética y comprometidos con la sociedad.
11 Lic. en Enseñaza Formar profesionistas íntegros, conscientes de su responsabilidad social y
del Idioma Inglés académica, preparados para desempeñar su labor en el área de la enseñanza del
idioma inglés, con un dominio eficiente del conjunto de habilidades comunicativas
y que además, cuenten con los conocimientos pedagógicos, lingüísticos y
socioculturales que los posibiliten para desempeñar proyectos de planeación,
diseño, evaluación e implementación de programas y procesos educativos
orientados al aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera.
12 Lic. en Formar profesionales competentes, con una visión multidisciplinaria y
Comunicación e pluridimensional, que les permita generar un diagnóstico analítico y crítico de las
Imagen Pública necesidades, expectativas y retos actuales de comunicación e imagen
interpersonal, grupal, organizacional y colectiva de empresas e instituciones y
profesionistas independientes, que buscan una mayor competitividad y un mejor
posicionamiento en los diferentes escenarios corporativos y financieros y que se
puedan resolver a través la generación de políticas, estrategias y líneas de acción,
orientadas hacia la comercialización e implementación de los procesos y técnicas
más eficientes, para desarrollar o perfeccionar los mensajes y la imagen del
emisor, aprovechando al máximo los medios de comunicación existentes, de
manera que impacten positivamente en el ámbito social, político, económico,
gremial, sectorial, empresarial, educativo, cultural, entre otros, colaborando
UNIDEP
activamente en el desarrollo de una sociedad más dinámica y participativa en
procesos cada vez más globalizados, respetando siempre el marco de la cultura
laboral de calidad y desarrollo sustentable.
13 Lic. en Gestión de Formar profesionales con una sólida preparación integral, donde incorporen una
Tecnologías de la comprensión de las necesidades actuales de las empresas e instituciones, que se
Información puedan resolver a través del ámbito informático y desarrollar una visión global de
su entorno, optimizando sus áreas administrativas en los sistemas de producción y
anticipándose a situaciones problemáticas, a través del desarrollo, la
implementación, la gestión y la comercialización eficiente de sistemas de
información basados en software actualizado de sistemas operativos, bases de
datos, lenguajes de programación y sistemas de redes, respetando siempre el
marco de la cultura laboral de calidad y desarrollo sustentable de la sociedad.

No. Maestrías Objetivo


1 Educación Formar cuadros de alto nivel de calificación cuyo objeto de estudio y transformación sea la
educación en los procesos ubicados en el ámbito de la docencia; con capacidad de diseñar,
implementar y evaluar programas y proyectos educativos basados en modelos innovadores.

2 Dirección de Negocios Formar personas altamente calificadas para promover el surgimiento o consolidación de
empresas, con la capacidad para desempeñarse en puestos ejecutivos y en la toma de
decisiones estratégicas en el área de administración general o finanzas, poseedoras de una
visión integradora de la gestión del recurso humano y su capacidad transformadora en
beneficio de la empresa.
3 Mercadotecnia y Formar expertos en Mercadotecnia y Publicidad con los conocimientos, habilidades y actitudes
Publicidad que les permitan diagnosticar, planear, organizar, dirigir y evaluar estrategias que se apliquen
en la práctica mercadológica y publicitaria en el desarrollo de nuevos productos y/o servicios
en los mercados nacionales, con enfoque creativo y dispuestos a generar la rentabilidad de los
negocios.
4 Auditoria Formar auditores capaces de abordar desde la perspectiva administrativa-contable, económico
–financiero, jurídico y de sistemas teórico-práctico para desempeñarse en diferentes áreas de
empresas públicas y privadas y a través de criterios actualizados favoreciendo la formación de
cuadros ejecutivos y fundamentar la toma de decisiones en las organizaciones.

Modelo Académico

* Modelo Académico de Bachillerato

La Preparatoria Unidep ofrece una novedosa modalidad de cursar la preparatoria escolarizada a través de bimestres,
cada uno de 8 semanas, dónde el alumno se concentra en el estudio de tres materias simultáneas, concluyendo sus
estudios en un tiempo de quince bimestres, equivalente a tres años., con horarios de Lunes a Viernes y turnos
matutinos y vespertinos.

Teniendo su formación propedéutica a partir del 12vo. Bimestre en el área de económico administrativo y en
Humanidades ciencias Sociales.

*Modelo Académico de Licenciatura

La licenciatura Unidep es cuatrimestral, dentro de cada cuatrimestre se cursan 3 módulos cada uno con una duración
de cinco semanas de clase, en total 15 semanas por cuatrimestre.
UNIDEP

Cuatrimestre 3 módulos 2 materias c/u

15 semanas 6 Materias

10 Cuatrimestres 60 Materias 3 años 4 meses

Duración 15 semanas

Módulo Módulo
Módulo
1 2
3

5 semanas 5 semanas 5 semanas

El cuatrimestres esta compuesto por seis materias las cuales se cursan dos por módulo con una duración cada una de
40 horas con docente y 40 horas sin docente. De esta manera el estudiante cada asiste a clases 4 horas que en total
suman 16 horas en la semana, los viernes no hay clases esto les permite una mejor organización de tiempo y les
permite realizar otras actividades.
UNIDEP

6 MATERIAS (2 c/ módulo)
rs. te
h
40 dien
en
dep
in

40 hrs. docente

40 hrs. docente

s. te
hr ien
40 end
dep
in

5 semanas 5 semanas 5 semanas

*Modelo Académico de maestría

Las maestrías UNIDEP tienen un plan modular, se cursa una materia por módulo el cual varía de acuerdo a la maestría
que se quiere ingresar:

Maestría en Educación y Auditoria

Modalidad mixta, con 24 horas presenciales y 56 virtuales; tres sesiones presenciales los días viernes de 18:00 a
22:00 horas y sábados de 9:00a 13:00 horas y l tres virtuales por medio de una plataforma web. Duración 2 años.

Maestría en Dirección de Negocios

La Maestría en Dirección de Negocios es modular con 24 horas presenciales en total, los días viernes de 18:00 a
22:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Duración 2 años.

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

La materia tiene una duración de 6 semanas, en 48 horas y 2 prácticas en total 50 horas, las clases se cursarán los
fines de semana con el siguiente horario en sesiones de 8 horas por semana: viernes 18:00 a 22:00 horas y sábados
de 9:00-13:00 horas. Duración 2 años.
UNIDEP

Modelo Educativo

 Centrado en el aprendizaje del estudiante.


 Estrategias docentes dirigidas a propiciar la actividad del estudiante, orientándola a situaciones reales de
trabajo.
 Actividad estudiantil orientada al desarrollo de proyectos y estructuración de un portafolio de evidencias de
aprendizaje.
 Criterios diversos que permiten evaluar el aprendizaje del estudiante de una forma integral.
 Programa de prácticas profesionales en la empresa.
 Los estudiantes manejan la tecnología de la comunicación al cursar materias virtuales que les permite
intercambiar experiencias de aprendizaje con estudiantes y maestros de otras unidades.

 Habilidades, actitudes y conocimientos para la formación de competencias.


 Programa de formación y evaluación de profesores.
UNIDEP

PERFIL DESCRIPTIVO
UNIDEP

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE

Durante el curso de informática aplicada llevamos


varios métodos de aprendizaje, los cuales fueron
de mucha ayuda pare el mejor entendimiento de la
materias y los temas que vimos durante el modulo,
así también, estos materiales de apoyos están aquí
descritos.

 Exposiciones con laminas


 Exposiciones con diapositivas
 Trabajos de investigación
 Videos
 Revistas
 Periódicos
 Libros, etc.
UNIDEP

TRABAJOS REPRESENTATIVOS
¿Qué es Diseño?
El diseñ o es la concepció n original de un objeto u obra destinado a la
producció n en serie, tal como en diseñ o grá fico, de modas o industrial.

Podemos definir el diseñ o grá fico como el proceso de:


UNIDEP

 Programar,

 Proyectar,

 Coordinar,

 Seleccionar y

 Organizar

Una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a


comunicar mensajes específicos a grupos determinados.

La funció n principal del diseñ o grá fico será entonces:

Transmitir una informació n determinada por medio de composiciones


grá ficas, que se hacen llegar al pú blico destinatario a través de
diferentes soportes, como:

▪ Folletos,

▪ Carteles,

▪ Trípticos, etc.

El desarrollo de los productos y servicios ha crecido


espectacularmente, lo que les obliga a competir entre sí para ocupar un
sitio en el mercado.

Es en este momento cuando surge la publicidad, y con ella la evolució n


del diseñ o grá fico como forma estratégica de comunicar, atraer y ganar
la batalla frente a los competidores.

El có mo se transmite una determinada informació n es un elemento


significativo trascendental para lograr persuadir, convencer, e incluso
manipular a gran parte de la sociedad.

La función del Diseñador


UNIDEP

Transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma má s eficaz


posible.

Para ello, el diseñ ador debe contar con una serie de herramientas
como,

La informació n necesaria de lo que se va a transmitir,

Los elementos grá ficos adecuados, a su imaginació n y

Todo aquello que pueda servir para su comunicació n.

Eficacia de la comunicación
Un buen diseñ ador debe comunicar las ideas y conceptos de una forma
clara y directa, por medio de los elementos grá ficos.

La eficacia de la comunicació n del mensaje visual que elabora el


diseñ ador, dependerá de la elecció n de los elementos que utilice y del
conocimiento que tenga de ellos.

Causas primeras y causas formales


Lo primero que hay que hacer para diseñ ar algo (un anuncio en revista,
una tarjeta...), es saber qué es lo que se quiere transmitir al pú blico y
qué tipo de pú blico es ese, en definitiva, cual es la misió n que debe
cumplir ese diseñ o.

El dilema con el que se encuentra el diseñ ador es có mo elegir la mejor


combinació n de los elementos y su ubicació n (texto, fotografías, líneas,
titulares...), con el propó sito de conseguir comunicar de la forma má s
eficaz y atractiva posible.

Los diseñ adores pueden manipular los elementos siempre que tengan
conocimiento de ellos y de lo que en sí representan, ya que en el
á mbito del diseñ o es muy importante el factor psicoló gico para
conseguir el propó sito que se busca: Informar y Persuadir.

Por tanto, hay que tener en cuenta lo que puede llegar a expresar o
transmitir, un color, una forma, un tamañ o, una imagen o una
disposició n determinada de los elementos que debemos incluir..., ya
UNIDEP

que ello determinará nuestra comunicació n. En ambos casos, se


consigue por medio de la atracció n, motivació n o interés.

Elementos Básicos del Diseño


El diseñ o grá fico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de
forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos grá ficos
que den forma al mensaje y lo hagan fá cilmente entendible por los
destinatarios del mismo.

Nuestro diseñ o debe constituir un todo, donde cada uno de los


elementos grá ficos que utilicemos posea una funció n específica, sin
interferir en importancia y protagonismo a los elementos restantes (a
no ser que sea intencionado).

ELEMENTOS DEL DISEÑO


 Elementos Conceptuales

 Elementos Visuales

 Elementos de Relació n

 Elementos Prá cticos

Elementos Conceptuales
Los elementos conceptuales son aquellos que está n presentes en el
diseñ o, pero que no son visibles a la vista. Se dividen en 4 elementos:

Punto: Indica posició n, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin


de una línea.

Línea: Es una sucesió n de puntos, tiene largo,


pero no ancho, tiene una
posició n y una direcció n.
UNIDEP

Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posició n y direcció n y


ademá s está limitado por líneas.

Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en


volumen, tiene posició n en el espacio, está limitado por planos y
obviamente en un diseñ o bi-dimensional el volumen es ilusorio.

Elementos Visuales
Cuando se dibuja una figura en el papel, esa figura esta formada por
líneas visibles, las cuales no solo tienen un largo, sino que un ancho, un
color y claro una textura (definida por los materiales utilizados).

Forma: Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta para la


percepció n del ojo una
identificació n del objeto.
UNIDEP

Medida: Todas las formas tienen un tamañ o.

Color: El color se utiliza


comprendiendo no solo los del espectro solar, sino asimismo los
neutros (blanco, negros, grises) y las variaciones tonales y cromá ticas.

Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la


utilizació n del material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al
visual.

Elementos de Relación
UNIDEP

Dirección: La direcció n de una forma depende de có mo está


relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras
formas cercanas.

Posición: La posició n de una forma depende del elemento o estructura


que la contenga.

Espacio: Todas las formas por má s pequeñ as que sean ocupan un


espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una
sensació n de profundidad).

Gravedad: El efecto de gravedad no


solamente es visual, sino que también psicoló gica. Podemos atribuir
estabilidad o inestabilidad a una forma o a un grupo de ellas.

Elementos Prácticos
UNIDEP

Los elementos prá cticos van má s allá del diseñ o en sí y como es de


esperar son conceptos abstractos.

 Representación: Se refiere a la forma de realizar el


diseñ o: puede ser una representació n realista, estilizada o
semi-abstracta.

 Significado: Todo diseñ o conlleva consciente o


subconscientemente un significado o mensaje.

 Función: Para lo que esta creado dicho diseñ o.

Elementos básicos del diseño


Contorno

Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo


punto.

Cuando la línea cierra un determinado espacio se crea una tensió n


entre el espacio y sus límites y es entonces cuando la línea tiene un
gran poder de atracció n.

La característica principal del contorno es que son estáticos o


dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes
direcciones que éste adopte.

Las formas má s generales del diseñ o provenientes de los principios


bá sicos de verticalidad, horizontalidad, centro e inclinació n, son el
círculo, el rectá ngulo y el triá ngulo equilá tero.

Cada uno de ellos tiene su cará cter específico y se les atribuyen


diferentes significados.

El círculo:
Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en
todos sus puntos del centro.

Representa tanto el á rea que abarca, como el movimiento de rotació n


que lo produce.

Este contorno tiene un gran valor simbó lico especialmente su centro.


UNIDEP

Puede tener diferentes significaciones:

▪ Protecció n,

▪ Inestabilidad,

▪ Totalidad,

▪ Infinitud,

▪ Calidez,

▪ Cerrado...

Su direccionalidad es la curva y su proyecció n tridimensional la esfera.

Las modificaciones son el ó valo y el ovoide.

El cuadrado:
Es una figura de cuatro lados con á ngulos rectos exactamente iguales
en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud.

Es una figura estable y de cará cter permanente (aun cuando se


modifica alargando o acortando sus lados).

Se asocia a ideas de:

▪ Estabilidad,

▪ Permanencia,

▪ Torpeza,

▪ Honestidad,

▪ Rectitud,

▪ Esmero y

▪ Equilibrio.

Su direccionalidad es la vertical y horizontal y su proyecció n


tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el paralepípedo en el
caso del rectá ngulo.
UNIDEP

El triá ngulo:
Equilá tero es una figura de tres lados cuyos á ngulos y lados son todos
iguales.

Es también una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada
vértice, aunque no tan está tico como el cuadrado.

Su direccionalidad es la diagonal y su proyecció n tridimensional el


tetraedro.

Puede tener un fuerte sentido de verticalidad siempre que lo


representemos por la base.

Se le asocian significados de

▪ Acció n,

▪ Conflicto y

▪ Tensió n.

Contornos
Todos los contornos bá sicos son fundamentales, figuras plana y simple
que pueden describirse y realizarse de forma fá cil. A partir de estos
contornos bá sicos y mediante combinaciones y variaciones podemos
construir todas las formas físicas e imaginarias que se nos ocurran.

Dirección
Dependiendo de có mo coloquemos ciertas figuras podremos tener una
sensació n u otra.

El triá ngulo es menos está tico que el cuadrado, ya que al tener cierta
angularidad en sus lados que puede transmitir un movimiento
ascendente o descendente.
UNIDEP

Cada una de las formas tiene asociada una direcció n visual, así el
cuadrado y rectá ngulo llevan asociado la horizontalidad y verticalidad,
el triá ngulo la horizontalidad y direcció n diagonal y el círculo la curva
y la sensació n de rotació n.

El dominio de la referencia horizontal-vertical facilita la sensació n de


equilibrio, al contrario del dominio de la direcció n diagonal que
constituye la fuerza direccional má s inestable.

Cada uno de los contornos que hemos visto anteriormente expresan


tres direcciones visuales bá sicas con un fuerte significado asociativo,
así pues:

El cuadrado expresa la horizontal y la vertical: que constituye la


referencia primaria con respecto al equilibrio y bienestar tanto
psicoló gicamente para el hombre como para todas aquellas cosas que
se construyen.

El triá ngulo la diagonal: también hace referencia a la estabilidad, pero


en sentido opuesto ya que la diagonal es la fuerza direccional má s
inestable y provocadora. Su significació n es amenazadora y subversiva.

El círculo la curva: Las fuerzas direccionales curvas tienen significados


asociados al encuadramiento la repetició n y el calor.

Textura
La textura está relacionada con la composició n de una sustancia a
través de variaciones diminutas en la superficie del material. Con la
UNIDEP

luz, es los elementos clave en la percepció n del espacio por su


capacidad para orientar la visió n estereoscó pica. Se produce mediante
la repetició n de luces y sombras en un espacio grá fico, motivos iguales
o similares que se repiten en el soporte.

Con todo, la mayor parte de nuestra experiencia textural es ó ptica, no


tá ctil. Mucho de lo que percibimos como textura está pintado,
fotografiado, filmado... simulando una materia que realmente no está
presente. Es un hecho que se da también en la naturaleza, ya que
muchos animales adoptan o tienen aspecto de lo que les rodea para
defenderse de los enemigos, se confunden con la textura de contexto.

Dimensión
La dimensió n existe en el mundo real.

No só lo podemos sentirla, sino verla a través de la visió n


estereoscó pica binocular.

En las representaciones bidimensionales se simula mediante la técnica


de la perspectiva.

La perspectiva utiliza la línea y fó rmulas y reglas exactas para crear los


efectos volumétricos e intentar representar la realidad.

En la fotografía predomina la perspectiva.

La lente tiene propiedades parecidas a las del ojo excepto en que éste
tiene una visió n periférica mucho má s amplia y que la cá mara intenta
emular a través de los objetivos de las lentes de ojo de pez.

Estructura
UNIDEP

Distribució n y orden de las partes importantes que componen un todo.


Sistema de elementos relacionados e interdependientes entre sí.

A través del término estructura se pueden referir diversas cuestiones.

Por un lado, por estructura se entiende a la distribució n y orden de las


partes má s importantes que componen un todo.

Pero por otro lado, con el mismo término, podemos querer decir o
hablar de aquel sistema de conceptos que se encuentran enlazados
entre sí y cuya razó n de ser será la de precisar la esencia del objeto de
estudio, es decir, tanto la realidad como el lenguaje que se habla
tendrá n su propia y particular estructura.

La estructura supone partes, materiales o inmateriales, de igual o


distinta naturaleza ordenadas en la conformació n de un todo,
diferenciado de las partes, pero que no puede existir sin ellas.

ESTRUCTURA INACTIVA
Una estructura inactiva se compone de líneas estructurales, que son
puramente conceptuales.

Estas líneas son construidas en el diseñ o para guiar la ubicació n de las


formas o mó dulos, pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el
espacio en zonas distintas, donde puede ser introducidas variaciones
de color.

ESTRUCTURA ACTIVA
UNIDEP

En una estructura activa, cada subdivisió n es una célula espacial


independiente, con el fondo que asume la condició n de una figura con
los atributos que se desee.

Las figuras y las células se pueden alternar como elementos positivos y


negativos o pueden tener diferentes atributos.

Una estructura activa se compone de líneas estructurales, que


interactú an de varias maneras con los mó dulos que las contienen:

 Subdivisiones Estructurales: aportan una completa independencia


espacial para los mó dulos. Cada uno existe aislado, como si
tuviera su propia y referencia de marco. Pueden tener un sin fin
de técnicas como fondo de color diferente a la figura, juegos
alternados, etc.

 Subdivisión Estructural: cada modulo puede ser trasladado para


asumir posiciones excéntricas. Puede inclusive deslizarse má s
allá de la forma definida.

 Cuando el Modulo Penetra en el dominio de una subdivisió n


estructural adyacente, puede considerarse esta situació n como el
encuentro de 2 formas y puede procederse como se desee a la
penetració n, la unió n, la sustracció n o la intersecció n.

 El espacio aislado por un modulo en una subdivisió n estructural


puede ser reunido con cualquier modulo o subdivisió n
estructural vecina.

Estructura formal
La estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen
construidas de manera rígida. El espacio queda dividido en una
cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente, y las formas quedan
organizadas con una fuerte sensació n de regularidad.

Estructura informal
UNIDEP

La estructura informal es cuando el diseñ o no tiene líneas


estructurales definidas que dividan el espacio por lo tanto se considera
al diseñ o de este tipo como una organizació n libre y espontá nea.

Estructura visible
Estructura visible: las líneas estructurales existen como líneas reales y
visibles de un grosor deseado. Estas pueden ser positivas o negativas.
Si son negativas, quedan unidas con el espacio negativo o con mó dulos
negativos y pueden atravesar un espacio positivo o un modulo
positivo.

Estructura invisible
Estructura invisibles: en estas la líneas estructurales son conceptuales,
incluso si cercenan un fragmento de un modulo. Tales líneas son
activas pero no son líneas visibles.

COMPOSICIÓN
Es la distribució n de los diferentes componentes dentro del á rea del
diseñ o, para conseguir “Armonía general, Ritmo en las líneas y
Equilibrio en las masas.”

Por lo tanto, entendemos por composició n como el instrumento que


nos permite llegar con eficacia a esos tres ejes.

 ARMONÍA.

Un diseñ o es armó nico cuando hay un cierto equilibrio, una relació n


positiva entre líneas y masas.

“Destacar el centro ó ptico para que sobresalga la idea principal.


Cualquier diseñ o en el que no sepamos con claridad cuá l es el punto de
entrada perderá armonía. Siempre procuraremos tener un punto de
entrada visual dominante”

Debe haber buena relació n entre elementos visuales o textuales.

 RITMO
UNIDEP

Es quien otorgue movimiento al diseñ o, su funció n es guiar al lector a


través del anuncio por un camino preestablecido.

Es en realidad el camino que queremos que establezca un diseñ o en


una pá gina.

 EQUILIBRIO

Es la nivelació n de los componentes que actú an en el diseñ o. Se


observa la importancia que tienen los objetos dentro del diseñ o o
creació n que queremos representar, intentando equilibrar los
elementos.

Clasificamos el equilibrio en dos tipos: “simétrico y asimétrico”

 PROPORCIÓ N.

A la hora de comenzar una composició n, lo primero que debemos


saber es el tamañ o que va a tener ésta.

Podremos diseñ ar para una gran variedad de tamañ os, desde los má s
pequeñ os (tarjetas de visita, pequeñ os folletos) hasta los má s grandes
(posters, carteles para vallas publicitarias).

Colores
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.
La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a
unos 300.000 kiló metros por segundo. Esto significa que nuestros ojos
reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepció n de la


forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la
percepció n de los colores.

Las ondas forman, segú n su longitud de onda, distintos tipos de luz,


como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son
aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770
nanó metros.
UNIDEP

Existen 3 colores bá sicos y un negro, de los cuales se crean los demá s


colores. Es aquí de donde se deslindan los pantones.

Pantones
El Panton es un catá logo de colores que sirve para que, cuando tú elijas
un color determinado y desees que ese mismo color aparezca en tu
impreso o en tu web, y que el impresor use las cantidades específicas
en cada uno de los colores pigmento, Cian, Magenta, Amarillo y Negro.

Cromatismo
Este término literalmente significa "efecto del color", y es usado tanto
en mú sica como en pintura.

En pintura, es el cultivo preponderante del color, un elemento


concreto, turgente, expresivo, de masa y mancha que se opone al
dibujo, que es un recurso abstracto, puro, analítico y lineal.

Colores cálidos
Los colores cá lidos en matices claros: cremas y rosas, sugieren
delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los
matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y
estabilidad.

Colores fríos
Se los considera por asociació n con el agua al azul, violeta y verdoso.
Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura,
expansió n, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices oscuros
con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresió n y
pesadez.

Características del color


UNIDEP

El color:
El color es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del
espectro electromagnético.

El color posee tres características muy importantes, ya sea el color de


naturaleza lumínica o pigmentaria.

• Tono, matiz

• Saturació n o cromo

• Luminosidad

• Temperatura del color

• Contraste

Matiz o tono
El matiz es la primera cualidad del color, precisamente por ser la
característica que nos permite diferenciar un color de otro.

El matiz se emplea como sinó nimo de color.

Valor o tono
Cada color se identifica con el tono que es la frecuencia de la longitud
de onda de un color dado.

El tono es una identidad ú nica de cualquier color dentro del espectro,


aquello que lo diferencia del otro.

El blanco y el negro, son los valores de luz má s altos y má s bajos


respectivamente. El valor del color se refiere a la luminosidad u
oscuridad del color.

El valor del color, es su posició n respectiva en la escala de blanco –


negro. El tono resultante se le llama degradado.
UNIDEP

El valor de un color se define por la cantidad de luz u obscuridad del


mismo.

Saturación del color o cromo


También conocida como intensidad o pureza, se puede definir a la
saturació n como si fuera la brillantez de un color. Cualidad que
diferencia de un color intenso de uno pá lido.

Un color se encuentra en su estado má s intenso y saturado por


completo cuando es puro y no se le han añ adido negro, blanco u otro
color.

Temperatura del color


El color también se puede definir en términos de temperatura. Los
colores cá lidos son aquellos tonos que se encuentran en el rango del
amarillo al rojo y proyectan una sensació n de calor; los colores fríos
son los que está n en el rango del verde al azul y transmiten sensació n
de energías o de frio.

Escala de valores del color


El blanco, el negro y el gris son colores acromá ticos, es decir, colores
sin color.

Psicoló gicamente son colores dado que originan en el observador


determinadas sensaciones y reacciones.

Desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma


de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado
un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna
mezcla.

El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en


cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible
obtenerlo a partir de la mezcla de otros.

Las escalas pueden ser cromá ticas o acromá ticas.


UNIDEP

Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los colores


puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza
cromá tica o luminosidad.

Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulació n


continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para
establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los
colores puros como el grado de claridad de las correspondientes
gradaciones de este color puro. Por la comparació n con la escala de
grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que
alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

Gamas de colores
Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones
que realizan un paso regular de un color puro hacia el blanco o el
negro, una serie continua de colores cá lidos o fríos y una sucesió n de
diversos colores.

• Escala monocroma: Son aquellas en las que hay un solo color, y


se forma con todas las variaciones de este color, bien añ adiendo
blanco, negro o la mezcla de ambos (gris).

Dentro de esta escala diferenciamos:

Saturació n, cuando al blanco se le añ ade un cierto color hasta


conseguir una saturació n determinada.

• Luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la añ ade


só lo negro.

• Valor, cuando al tono saturado se le mezclan al mismo tiempo el


blanco y el negro, es decir, el gris.
UNIDEP

• Escalas cromáticas: Estas se distinguen a su vez, en altas,


medias y bajas.

Altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de


saturació n que contienen mucho blanco.

• Medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho


del tono puro saturado del color.

• Bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad


que contienen mucho negro.

• Polícroma, a aquellas gamas de variaciones de dos o má s


colores, el mejor ejemplo de este tipo de escala sería el arco iris.

Niveles de contraste del color.


El contraste actú a a través de la atracció n o excitació n del pú blico
observador, mediante la combinació n diferentes intensidades o niveles
de contraste, en el color, el tamañ o, la textura, etc. Pueden
proporcionar mayor significado a una composició n.

El contraste de tono se basa en la utilizació n de tonos muy


contrastados, la combinació n de claro-oscuro, el mayor peso lo tendrá
el elemento con mayor oscuridad. Para que este perdiera
protagonismo en el diseñ o, tendríamos que disminuir la intensidad del
tono y redimensionarlo, después, para que no perdiese equilibrio en la
composició n. Este tipo de contraste es uno de los má s utilizados en
composiciones grá ficas.

CONCLUCION:
UNIDEP

GRACIAS A ESTA MATERIA HE COMPRENDIDO


COMO FUNCIONAN LOS COMERCIALES COMO ES
QUE UN MODULO ACAPARA NUESTRA ATENCION
DE FORMA QUE TE HACE COMPRAR EL PRODUCTO
DE FORMA INCONCIENTE GRACIAS A ESTA
MATERIA E COMPRENDIDO LA FORMA DE
COMOPODEMOS ADECUAR PARA QUE SEA MAS
ATRACTIVO PARA LA VISTA.

GRAX PRO

También podría gustarte