México produce 64 tipos de chiles y 200 variedades criollas que se cultivan en todo el país. Los chiles más comunes son el serrano, jalapeño, guajillo, ancho, pasilla, habanero, de árbol y manzano. El habanero es uno de los chiles más picosos que se cultiva principalmente en Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Tabasco y Veracruz. Además, México produce chiles menos conocidos como el dulce criollo de Yucatán, Campe
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
767 vistas4 páginas
México produce 64 tipos de chiles y 200 variedades criollas que se cultivan en todo el país. Los chiles más comunes son el serrano, jalapeño, guajillo, ancho, pasilla, habanero, de árbol y manzano. El habanero es uno de los chiles más picosos que se cultiva principalmente en Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Tabasco y Veracruz. Además, México produce chiles menos conocidos como el dulce criollo de Yucatán, Campe
México produce 64 tipos de chiles y 200 variedades criollas que se cultivan en todo el país. Los chiles más comunes son el serrano, jalapeño, guajillo, ancho, pasilla, habanero, de árbol y manzano. El habanero es uno de los chiles más picosos que se cultiva principalmente en Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Tabasco y Veracruz. Además, México produce chiles menos conocidos como el dulce criollo de Yucatán, Campe
México produce 64 tipos de chiles y 200 variedades criollas que se cultivan en todo el país. Los chiles más comunes son el serrano, jalapeño, guajillo, ancho, pasilla, habanero, de árbol y manzano. El habanero es uno de los chiles más picosos que se cultiva principalmente en Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Tabasco y Veracruz. Además, México produce chiles menos conocidos como el dulce criollo de Yucatán, Campe
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
México, el país de los 64 chiles
Por: Gourmet de México
Los chiles que más se producen en México son: el serrano, jalapeño, guajillo, ancho, pasilla, habanero, de árbol y manzano. Según el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) existen 64 tipos de chiles ubicados a lo largo del país y 200 variedades criollas. Los chiles que más se producen son: el serrano, jalapeño, guajillo, ancho, pasilla, habanero, de árbol y manzano. Y entre los chiles secos más utilizados se encuentran el chile bolita, cascabel, chicostle, chilhuacle y morita. Uno de los chiles más picosos producidos en México es el habanero, que se cultiva principalmente en Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Tabasco y Veracruz. Le siguen el manzano, chiltepín, de árbol y serrano. 4 chiles mexicanos poco conocidos
Chile dulce criollo: este fruto (originario de Yucatán, Campeche,
Tabasco y Chiapas) es verde y cambia a rojo al madurar, además presenta una flor con corola de color blanco. Su forma es redonda o ligeramente alargada y su mañana está entre los cinco y 10 centímetros. Chile gallo gallina: es de forma triangular y mide 10 centímetros de largo en promedio. Este chile de color café es utilizado principalmente para la preparación de moles y crece en la montaña de Guerrero. Chile bolita: debe su nombre a su forma redonda y es tan pequeño que apenas supera el centímetro de diámetro. Su color rojo intenso advierte la intensidad de su sabor picante. Es originario de Oaxaca. Chile Cora: este chile de forma ovalada es tradicional de Nayarit y actualmente se encuentra en peligro de extensión. Comúnmente se utiliza para preparar salsas para mariscos.
Libro de Cocina Para Adolescentes: De Principiante a Estrella de la Cocina! Recetas Deliciosas, Sencillas y rápidas Para Jóvenes Héroes de la Cocina con Instrucciones Paso a Paso