Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia de La Gastronomia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Instituto de Capacitación Profesional

“Simón Bolívar”

Chef Docente

Alejandro Lara
Gastronomía

La gastronomía se compone de un conjunto de conocimientos y


prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los
ingredientes, las técnicas y los métodos, así como su evolución
histórica y sus significaciones culturales.

En este sentido, la gastronomía es también una disciplina que


estudia la relación del ser humano con su alimentación, el
entorno natural del cual obtiene los recursos alimenticios y la
manera en que los utiliza, así como los aspectos sociales y
culturales que intervienen en la relación que cada sociedad
establece con su gastronomía.
GASTRONOMIA
¿De qué estamos hablando?........
Cuando hablamos de GASTRONOMÍA, nos referimos:

•a la cocina
•a la buena mesa
•al producto básico
•a su forma,
•a cómo se la produce,
•a la tierra donde se cría o cultiva,
•a las tradiciones de elaborarlo y conservarlo,
•a los lugares donde apreciarlo y gustarlo,
•a las maneras en que nos lo presentan,
•al cocinero que la elabora y presenta,
•los lugares donde poder comprarlo,
•a las fiestas en las que son el motivo principal,

en definitiva,

“a un mundo y una cultura alrededor de ese suculento objeto”


deseado que nos impulse a llegar a un destino, donde poder con
él deleitar nuestros sentidos.
Artes Culinarias

Es el arte de preparar y cocinar los alimentos.

Esto incluye utilizar una variedad de los


productos típicos de las zonas, tales como
cocinar, la comida de presentación, la comida
fotografía, hoteles y restaurantes, y mucho
más, podemos decir que las Artes Culinarias es
una expresión de las ideas artísticas a través de
alimentos o medios relacionados con la
alimentación.
Alimentación
Alimentarse consiste en satisfacer las necesidades del
organismo en agua, proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y
oligoelementos, para asegurar el crecimiento y mantenimiento
del cuerpo según la edad, sexo y grado de actividad física o
psíquica.

Los alimentos suministran, pero de manera desequilibrada en


relación a las necesidades, las proteínas, lípidos y glúcidos que
constituyen una fuente de energía y moléculas necesarias al
cuerpo humano, así como vitaminas y otros elementos.

Resultando que solo la asociación, equilibrada de alimentos de


tipos nutricionales diferentes, asegura los aportes de elementos
indispensables.
Historia de la Gastronomía
Referirnos a la historia de la
gastronomía o alimentación revela la
estrecha relación de ésta con la
evolución del hombre en su proceso de
civilización
El hombre prehistórico actuaba por
instinto y se alimentaba con lo que su
entorno le proporcionaba, por lo tanto
el sabor de sus alimentos era
exclusivamente el que la naturaleza le
ofrecía.
Historia de la Gastronomía
ANTES DEL FUEGO
Su materia prima: frutos, raíces, hojas y tallos.
Luego comenzó la caza de grandes piezas (renos,
bisontes, vacunos salvajes y caballos) y de
pequeños animales también (lagartijas, erizos,
etc.).
Sus utensilios: los Cazaban con arco y flecha y
pescaban con anzuelos y con arpones y
armaban trampas
Historia de la Gastronomía
DESARROLLO TECNICO
Los alimentos se consumían crudos.
El secado se utilizaba ya en la prehistoria para
conservar numerosos alimentos, como los higos u
otras frutas. En el caso de la carne y el pescado se
preferían otros métodos de conservación, como
el ahumado o la salazón, que mejoran el sabor
del producto.
Historia de la Gastronomía
DESPUES DEL FUEGO
MATERIAS PRIMAS
La domesticación de ciertos animales como
(renos, perros).
cabras, cerdos, ovejas y asnos dio origen a la
ganadería.
Las mujeres, comenzaron a cultivar las semillas.
Los primeros cultivos fueron: trigo, cebada,
avena, col, higos, habas, lentejas. Se consumían
frutos del manzano, el peral, el ciruelo y el cerezo.
Historia de la Gastronomía
UTENSILIOS
Aparecen los primeros recipientes de barro para
cocinar los alimentos. Los huesos de los
animales, eran usados para hacer herramientas.
Se inventó el arado: una rama con forma, que
ayudaba ala agricultura.

En el siglo V a.C. en México se inventa en molino


de trigo
Historia de la Gastronomía
DESARROLLO TECNICO
Con el descubrimiento del fuego el hombre
comienza a cocer los alimentos con lo cual se
digerían mejor, evitaban la transmisión de
enfermedades y podían apreciar mejor su sabor.
el aprovechamiento de los animales: no se
explotaban ya sólo para obtener su carne y sus
pieles sino también para la obtención de productos
secundarios como leche, queso y lanas.
El hombre ya utilizaba el frío como método de
conservación de las carnes.
Historia de la Gastronomía
Poco a poco sus métodos mejoraban y la
selección de los productos era
indispensable para la alimentación humana
como : sal, azúcar, jugo de raíces, frutas,
legumbres y animales de toda clase.

Posteriormente, con el surgimiento de la


alfarería, el hombre logro disponer de
vasijas y recipientes en los cuales cocinar y
almacenar alimentos, dando así, otro gran
paso en la evolución de su alimentación.
Historia de la Gastronomía
El hombre continuo con la fabricación de
otros utensilios como piedras cóncavas y
conchas. De allí paso a la fabricación de
recipientes mas grandes y mas cómodos
como las marmitas de cobre, de hierro, de
bronce, de barro, de vidrio etc.

El hombre trajo a sus tierras las plantas


que tenían habito de comer, las cuales
recolectaba tambien trajo animales a la
cercanía de su refugio.
Historia de la Gastronomía
El hecho de tener alimentos vegetales y
animales al alcance, facilito la tarea de
mezclar ambos géneros de nutrientes,
creando así los primeros "platos".
Historia de la Gastronomía
En la historia de la gastronomía la estética
y la higiene como parte de ella es algo
indispensable. De esta forma, en
ocasiones especiales o ceremonias, la vista
o presentación llego a ser tan importante
como su sabor, especialmente en
ceremonias religiosas.

Al igual que hoy en día, se consideraba


que la presentación de un plato reflejaba
en buena parte el sentimiento del cocinero
hacia el comensal.
Historia de la Gastronomía
Otro factor importante es la evolución del
conocimiento de los puntos de cocción de los
alimentos. Nuestros ancestros comprobaron
que las mejores cualidades de un alimento se
debía a los tiempos de cocción del mismo.

Hoy en día, nuestros conocimientos químicos


hacen que la gastronomía, además de ser un
arte, sea un ciencia : Los puntos de cocción, las
texturas, los aromas, el color y demás
cualidades de un alimento son producto de
reacciones químicas muy especificas.
Historia de la Gastronomía
La cocina es una mezcla apasionante entre
el atelier de un artista y el laboratorio de
un científico, donde ambos logran elevar
la Gastronomía al plano de los logros
fundamentales de la Humanidad.
Tipos de Restaurantes

 Restaurante Buffet.
 Restaurante de Comida Rápida.
 Restaurante Gourmet.
 Restaurante Temático.
 Comida para llevar.

También podría gustarte