Bible">
Hist. Fil. Medieval
Hist. Fil. Medieval
Hist. Fil. Medieval
El mensaje bíblico, aunque por sí mismo no está inspirado por la razón sino por
la fe, ha tenido tal impacto histórico y ha incidido de manera tan profunda en la
concepción del mundo y de la naturaleza del hombre, que debe ser
considerado también desde el punto de vista filosófico.
UN PRECURSOR
1. Los padres latinos, anteriores a san Agustín fueron pocos atraidos por la
filosofía griega. Minucio Felix, en particular , condenaba la sabiduria
griega acusandola de vana y superficial.
2. Para Tertuliano, Atenas y Jerusalén no tienen nada en común: fe en
Cristo y sabiduria humana se contradicen.
3. Los escritores cristianos de los s. III y IV se movieron en tres
direcciones: en sentido pastoral, en sentido teológico y en sentido
filosófico, pero en este último no siempre en forma original y adecuada a
su fin.
4. Entre los pensadores de los s. III y IV destaca la figura de Ambrosio,
obispo de Milán 374-397. Tomó de Filón el método alegórico, tuvo una
gran influencia sobre san Agustín de quien fue maestro.
Agustín fue el primer pensador cristiano que realizó una síntesis madura entre
fe, filosofía y vida.
Anselmo de Aosta
Síntesis Filosófica Historia de la Filosofía Medieval
Avicena (980-1037)
a. Ente posible (el que existe pero que podríia no existir, pues no tiene en
sí su razón de ser)
b. Ente necesario (el que no puede no existir porque iene en sí su razón
de ser)
Averroes (1126-1198)
Comentó a Aristóteles con gran libertad, a la luz de los dogmas del Corán.
LA FILOSOFÍA JUDÍA
Avicebrón
Maimónides
1) La ontología