Currículum MI. Lorena Anaya
Currículum MI. Lorena Anaya
Currículum MI. Lorena Anaya
METODOLOGÍA DE LA
INVESTICACIÓN
Currículum
20/10/2018
San Luis Potosí, S. L. P., México
Octubre - 2018
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
1. FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................ 4
1.1. PROBLEMÁTICA ........................................................................................................ 4
1.2. MARCO NORMATIVO. ................................................................................................ 4
1.2.1. Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible ....................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este programa es que el alumno adquiera la habilidad de evaluar y probar o
descartar las hipótesis planteadas estadísticamente, identificando distintas técnicas y
distinguiendo cuál es aplicable a cada situación o problema que se plantee.
Esta certificación busca que los estudiantes sean, posteriormente, buenos profesionistas y, a
su vez, personas conscientes de su entorno y de las demás personas para poder trabajar en
conjunto por un futuro mejor construido en conjunto y con apoyo de todos.
La visión de esta institución es: “Ser una institución educativa de excelencia que constituya
un factor de cambio y desarrollo para San Luis Potosí”.
1. FUNDAMENTACIÓN.
1.1. PROBLEMÁTICA
Actualmente la creación de productos informativos como artículos, tesis, proyectos, etcétera,
es muy común para lograr un nivel profesional. La problemática se da cuando estos proyectos
no están bien fundamentados o no están comprobadas las hipótesis y se muestran como
hechos reales y esa información se difunde y crea conocimiento falso.
Meta 4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los
hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad,
incluida la enseñanza universitaria.
Meta 4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que
tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder
al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Meta 4.6 Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción
sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de
lectura, escritura y aritmética
Este objetivo trabaja con diversas estrategias, las cuales cabe destacar:
ESTRATEGIA 3.1.1: Establecer un sistema de profesionalización docente que
promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de
apoyo técnico-pedagógico.
ESTRATEGIA 3.1.2: Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros
educativos.
ESTRATEGIA 3.1.3: Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes
y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria
educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les
sirvan a lo largo de la vida.
ESTRATEGIA 3.1.4: Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ESTRATEGIA 3.1.5: Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en
cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro.
ESTRATEGIA 3.1.6: Impulsar un Sistema Nacional de Evaluación que ordene, articule
y racionalice los elementos y ejercicios de medición y evaluación de la educación.
2. PERFIL PROFESIONAL.
En base a las características que se busca desarrollar en los alumnos (mencionadas
anteriormente), se propone un perfil de ingreso para los estudiantes interesados en nuestra
institución, de manera que el programa sea realmente funcional para el logro de su aprendizaje,
así como se selecciona a los docentes adecuados para impartir el mismo. De este modo, se
establece también un perfil de egreso, el cual nos comprometemos a alcanzar en todos y cada
uno de nuestros alumnos.
Además, siente amor por México, reconoce la diversidad individual, social, cultural, étnica y
lingüística del país, y tiene conciencia del papel de México en el mundo. Actúa con
responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley.
Además, reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, con inclusión e
igualdad de derechos de todas las personas. Entiende las relaciones entre sucesos locales,
Esta asignatura es interdisciplinaria, lo que significa que puede aplicarse en conjunto con otras
asignaturas para la solución de diferentes situaciones de temáticas múltiples y el alumno
aprende a llevar a cabo el proceso para identificar el problema, diseñar una hipótesis,
desarrollar un plan de ensayo y error para poder encontrar la solución que más se adecúe al
problema planteado.
Variables
Formulación de hipótesis
Muestreo
Recolección de información
Análisis y presentación de datos
Interpretación de datos
Conclusiones y reporte de investigación
Retroalimentación
Con este modelo de trabajo también se refuerzan conocimientos previos de los alumnos, ya
que aprenden a aplicar soluciones exitosas de experiencias similares que sucedieron
anteriormente y adecuarlas para buscar la solución correcta para el problema planteado en
ese momento por su profesor o guía.
Metodología de la Investigación
Bloque II. Protocolo y diseño de la metodología de la investigación
Competencias Genéricas
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Competencias Disciplinares
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
ellas.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Aprendizajes Esperados Contenidos
Establece un objetivo a lograr para Planteamiento del problema
plantear soluciones anticipadas del Objetivos
problema eligiendo críticamente un Pregunta de investigación
fenómeno social a investigar. Justificación
Elige método, técnica e instrumentos de Construcción del marco teórico
investigación para resolver la Fuentes de información
problemática detectada que le permitan Retroalimentación
proponer alternativas de solución.
Selecciona las diversas teorías para
elegir críticamente la que sustente su
Metodología de la Investigación
Bloque III. Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigación.
Competencias Genéricas
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Articula
saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.
Competencias Disciplinares
Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprendizajes Esperados Contenidos
Presenta los resultados obtenidos en su Variables
proyecto de investigación, argumentando Formulación de hipótesis
las propuestas planteadas en el mismo. Muestreo
Explica su proyecto reconociendo que la Recolección de información
metodología empleada es viable para la Análisis y presentación de datos
solución de la situación investigada y Interpretación de datos
puede ser aplicada en todos los Conclusiones y reporte de investigación
fenómenos presentes de su entorno. Retroalimentación
Se expresa de manera coherente,
sintetizando la información de manera
que el público se mantenga atento y
comprenda el proyecto realizado.
Actividades o productos esperados:
Práctica de campo del proyecto.
CONCLUSIONES
Para que una asignatura pueda alcanzar sus objetivos es necesario diseñar un programa o
currículum que facilite y promueva un aprendizaje significativo en los estudiantes, buscando
una metodología adecuada de enseñanza, dependiendo de la sociedad en donde se
desenvuelva la institución a la que se pertenece.
Actualmente se tiene acceso a los currículums de la mayoría de las asignaturas, lo cual facilita
a los docentes el poder basarse en ellos para realizar mejoras, dependiendo de la tendencia
educativa de la institución en la cual impartirá su programa, y poder cumplir con los
aprendizajes esperados, tanto de la institución como de la asignatura misma. Esto facilita el
complementar y pulir los planes de estudios para cubrir los objetivos y desarrollar las
competencias disciplinares y específicas deseadas en los estudiantes, así como cumplir con
los tiempos de la planeación.
BIBLIOGRAFÍA
Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030, Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [México], disponible en
esta dirección: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002463/246300s.pdf
[Recuperado el 3 de Octubre 2018]
México: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Gobierno de la República [México],
2013, disponible en esta dirección: http://pnd.gob.mx/ [Recuperado el 3 Octubre 2018]
Programa Sectorial de Educación 2013-2018, Secretaría de Educación Pública
[México], 2013, disponible en esta dirección:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGRAMA_SE
CTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf [Recuperado el 4 de Octubre
2018]
Programa Sectorial de Edcuación, Eje rector 2 San Luis Incluyente, Gobierno del
Estado [México], disponible en esta dirección:
http://www.slp.gob.mx/programassectoriales2016-2021/assets/E2_3.pdf [Recuperado
el 5 de Octubre 2018]
Los Fines de la Educación en el Siglo XXI, Secretaría de Educación Pública [México],
disponible en esta dirección:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/Los_Fines_de_la_Educacio_
n_en_el_Siglo_XXI.PDF [Recuperado el 6 de Octubre 2018]
Principios, Mi IB, Bachillerato Internacional, disponible en esta dirección:
https://www.ibo.org/es/about-the-ib/mission/
Programas, Mi IB, Bachillerato Internacional, disponible en esta dirección:
https://www.ibo.org/es/programmes/
Evaluación constructivista, Habilidades docentes, disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/tecnicas.htm [Recuperado el 15 de Octubre
2018]