Physical Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sistema de Encedido Cec PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Sistemas de

encedido
INDUCTIVO Y DIS
Introduccion

 El sistema de encendido tiene como misión hacer que la corriente,


producida en el secundario, salte en forma de chispa entre los
electrodos de las bujías ubicadas en la cámara de combustión en
el momento oportuno
Sistema de encendido
convencional
Encendido transistorizado
Encendido transistorizado
tipo por contactos
 El transistor de potencia actúa como relé
controlando y polarizando la corriente
primaria de la bobina, para que ésta no
pase por los contactos del ruptor.
 Si bien la incorporación del transistor fue un
gran avance en materia de encendido,
todavía se dependía del ruptor, el cual
debido al desgaste de la fibra de apoyo
con la leva del distribuidor, presentaba
fallas de sincronismo del encendido.
Sistema de encendido
transistorizado sin contactos
 La inducción electromagnética es
generada por impulsos eléctricos
cuando hay variación de flujo
magnético en el interior de una
bobina
Sistema transistorizado electrónicamente
Sistema de encendido inductivo
El generador está ubicado
en el distribuidor, está
compuesto por:
 Rotor (1) (Magnético, unido al eje
del distribuidor con tantos dientes
como cilindros)
 Estator o unidad magnética (Imán
permanente) (2)
 Bobina (Arrollada en el núcleo
magnético) (3)
 Núcleo Magnético (4)
 El entrehierro se ve reducido a medida que el diente del rotor se acerca al núcleo
magnético, así el paso del flujo magnético es mejor aumentando la intensidad.
 La variación de intensidad del flujo magnético produce en la bobina una tensión positiva.
 El valor máximo positivo se produce justo antes de enfrentarse los dientes, ya que es en ese
momento cuando el entrehierro disminuye con mayor rapidez.
 El flujo magnético decrece cuando el diente comienza a alejarse. la tensión inducida en la
bobina pasa a valores negativos y alcanza su valor mínimo.
 En el momento en que los dientes se encuentran perfectamente alineados es cuando la
tensión inducida cae a cero, por el motivo que la tensión pasa de positivo a negativo.
 Justo en ese instante tiene lugar el encendido y debe coincidir con el salto de chispa en la
bujía.
 Esta señal es procesada por la
ECU y ésta devuelve la señal al
módulo de encendido activando
y desactivando la bobina de
ignición para provocar la chispa
de encendido en las bujías.
Sistema de encendido por bobina
captora

 Cuyo patrón de señal tiene las


siguientes formas:
Sistema de encendido óptico

 Este sistema sensores


Sistema de encendido óptico

 Se basa en un sensor llamado


fotodiodo el cual solo se activa
cuando le emiten luz.
 En este sensor óptico existe un
diodo led que emite luz infrarroja
para cada instante
Sistema de encendido por efecto
hall
 Si un semiconductor (capa Hall H)
de antimoniuro de indio, arseniuro
de indio u otro similar se expone a
la acción de un campo
magnético (B) de tal forma que
las líneas de fuerza actúen
perpendicularmente al
semiconductor, y al mismo tiempo
se le aplica una corriente (Iv)
entre sus extremos, se genera una
tensión (UH) entre los electrodos
(E1 y E2) dispuestos entre sus caras
opuestas.
El sistema de encendido DIS
(Direct Ignition System)
 El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) también llamado:
sistema de encendido sin distribuidor (Distributorless Ignition System), se
diferencia del sistema de encendido tradicional en suprimir el
distribuidor, con esto se consigue eliminar los elementos mecánicos,
siempre propensos a sufrir desgastes y averías.
 Este sistema ya no necesita del
distribuidor para el reparto de alta
tensión en la generación de la
chispa en las bujías, es decir, la
generación de la misma se hace
con las bobinas independientes
para cada bujía.
Sistema de encendido DIS

 Encendido simultáneo: utiliza una bobina por cada dos cilindros. La bobina forma
conjunto con una de las bujías y se conecta mediante un cable de alta tensión con la
otra bujía.

Sistema DIS implantado en un motor en "V" de 6 cilindros


Sistema de encendido DIS

 Esquema de un sistema de encendido sin distribuidor para un


motor de 4 cilindros
Sistema de encendido
independiente
 Una evolución en el sistema DIS ha
sido integrar en el mismo
elemento la bobina de
encendido y la bujía (se eliminan
los cables de alta tensión). A este
sistema se le denomina sistema de
encendido directo o también
conocido como encendido
estático integral
Sistema de encendido DIS
 Encendido independiente: utiliza una bobina por cada cilindro.

Diagrama esquemático DIS secuencial

También podría gustarte