Mechanical Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sincronizacion Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

SISTEMA DE SINCRONIZACIÓN

INGENIERO: VLADIMIR QUISPE CALLISAYA


ESTUDIANTES: OLIVER COAQUIRA VALLEJO
SERGIO ANDRÉS LEYVA CALLIZAYA
YHESEL MACUZAYA QUISPE
ESAÚ JOEL CHAMBI MOLINA
RONAL EUDES CANAVIRI MAMANI

EL ALTO, LAPAZ - BOLIVIA


GESTION 2021
SISTEMA DE SINCRONIZACIÓN

 Sincronización del movimiento del cigüeñal con


el de la bomba de inyección de manera que el
combustible entre en la cámara de combustión
una vez que las válvulas de admisión se hayan
cerrado (en los sistemas de inyección directa).
Para ello, la transmisión entre la bomba de
inyección y el cigüeñal debe realizarse en una
posición relativa fija a través de un
accionamiento de engranajes o de correa
dentada o de manera que se eviten los
desplazamientos relativos
sincronización con árbol de levas

 Un árbol de levas es un mecanismo


formado por un eje en el que se colocan
distintas levas, que pueden tener variadas
formas y tamaños, y están orientadas de
diferente manera para activar diferentes
mecanismos a intervalos repetitivos, como
por ejemplo válvulas o bombainyectores.
sincronización con árbol de levas

 En un motor, controla la apertura y el


cierre de las válvulas de admisión y
escape, por lo que hay tantas levas
como válvulas tenga.
 Dichas levas pueden modificar el
ángulo de desfase para adelantar y
retrasar la apertura y el cierre de las
mismas, según el orden de
funcionamiento establecido.
Poner a punto el árbol de levas

 Poner a Punto un Sistema de Distribución


consiste en acoplar el Árbol de Levas con el
Cigüeñal, de manera que las aperturas y
cierres de las Válvulas se produzcan en los
momentos adecuados, cumpliendo el
Diagrama de Distribución del motor, con
relación a la posición del Pistón en el
interior del Cilindro.
Poner a punto el árbol de levas

 Por lo general, los Piñones del Árbol de Levas y


del Cigüeñal están provistos de las Marcas de
Referencia correspondientes, así como la
Cadena o Correa de Distribución, que bastará
con hacer coincidir para efectuar el
acoplamiento. A esta operación se la denomina
Calado o Puesta a Punto de la Distribución.
S IN C R O N IZ A C IO N
DEL CI G Ü E Ñ A L
EL CIGÜEÑAL
• ES EL COMPONENTE MECÁNICO QUE CAMBIA EL MOVIMIENTO ALTERNATIVO EN MOVIMIENTO ROTATIVO.
ESTA MONTADO EN EL BLOQUE EN LOS COJINETES PRINCIPALES LOS CUALES ESTÁN LUBRICADOS. EL
CIGÜEÑAL SE PUEDE CONSIDERAR COMO UNA SERIE DE PEQUEÑAS MANIVELAS, UNA POR CADA PISTÓN.
EL RADIO DEL CIGÜEÑAL DETERMINA LA DISTANCIA QUE LA BIELA Y EL PISTÓN PUEDE MOVERSE. DOS
VECES ESTE RADIO ES LA CARRERA DEL PISTÓN.
PARTES DEL CIGÜEÑAL
SINCRONIZACION DEL CIGÜEÑAL
• EL MECANISMO DE SINCRONIZACION TIENE COMO PROPOCITO ESCENCIAL LA SINCRONIZACION DE LOS
TIEMPOS DE SUBIDA Y BAJADA DE PISTONES CON LOS TIEMPOS DE APERTURAS Y CIERRES DE LAS
VALVULAS TANTO DE ENTRADA DE AIRE Y SALIDA DEL COMBUSTIBLE.
• PRIMERAMENTE SE UBICA QUE EN EL PISTON NUMERO 1 SE ENCUENTRE EN PUNTO MUERTO SUPERIOR,
UNA VEZ UBICADO QUE EL PISTON ESTE EN PUNTO MUERTO SUPERIOR SE PROCEDE A SEÑALAR EN EL
ENGRANEJE DEL CIGÜEÑAL CON UNA MARCA.

• LA CINCRONIZACION DEL CIGÜEÑAL ESTA UNIDA, ENLAZADA A LA CINCRONIZACION DEL ARBOL DE LEVAS
YA QUE ESTAS DOS DETERMIAN, TIENEN LA FUNCION DE DETECTAR EN MOMENTO EXACTA EN LAS QUE LAS
VALVULAS DE ADMICION DE AIRE SE ABREN ASI COMO CIERRAN, CINCRONIZANDO CON EL CIGÜEÑAL YA Q
ESTA PONE EN OUNTO SUPERIOR E INFERIOR AL PISTPON.
• POSTERIORMENTE GIRAMOS EL CIGÜEÑAL APROXIMADAMENTE 10 GRADOS DE MANERA QUE EL PISTON
BAJE.

• LUEGO SE PROCEDE CON CINCRONIZAR AL ARBOL DE LEVAS ESTA SE TA REALIZA EN EL PRIMER CILINDRO
EN LA CUAL LAS VALVULAS TIENEN QUE ESTAR CERRADAS TANTO DE ADMICION COMO DE ESCAPE

• LUEGO PROCEDEMOS A PONER AL PUNTO EN EL QUE SEÑALAMOS EL CIGÜEÑAL


• LUEGO PROCEDEMOS A PONER LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN
• UNA VEZ PUESTO LA CORREA PROCEDEMOS A HACER GIRAR DAR 2 VUELTAS AL CIGÜEÑAL Y VER QUE LAS
MARCAS QUE PUSIMOS ESTÉN EN SUS PUNTOS TANTO DEL CIGÜEÑAL COMO LA DEL ÁRBOL DE LEVAS .

• FINALMENTE ENCENDEMOS EL MOTOR


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
MONTAJE DE LA BOMBA
Y
PUESTA A PUNTO
MONTAJE DE LA BOMBA

Comprobar que la marca de la polea de la correa de distribución, la polea del árbol de levas y de la polea de la
bomba de alta presión (polea de la bomba de inyección) están alineadas con las arcas fijas del motor.
PUESTA A PUNTO

unos adaptadores que se conectan al inyector numero 1 y desde el recibe las pulsaciones básicas para determinar
los destellos de la lámpara estroboscópica.

se comprueba el avance inicial de la manera corriente, es decir aplicando destellos a la polea de giro del cigüeñal y
sus marcas, sino que pueden comprobarse el funcionamiento del avance de inyección.
Instituto tecnológico de mecánica
automotriz

SISTEMA DE SINCRONIZACIÓN

INGENIERO: VLADIMIR QUISPE CALLISAYA

ESTUDIANTES: OLIVER COAQUIRA VALLEJO


SERGIO ANDRÉS LEYVA CALLIZAYA
YHESEL MACUZAYA QUISPE
ESAÚ JOEL CHAMBI MOLINA
RONAL EUDES CANAVIRI MAMANI
Puesta a punto de bomba VE
de forma estática
 Estas bombas están
provistos de un tornillo
central que esconde la
cabeza del pistón y por
medio del cual se puede
conocer exactamente el
estado en que se encuentra
la carrera del pistón inyector
y con ello preparar la
sincronización de la bomba
El tornillo puede desmontarse y sirve de reconocimiento para
introducir a través del orificio que deja libre, un pequeño reloj
comparador mediante el cual pueden conocerse con toda exactitud la
posición adoptada en su carrera por el pistón inyector.
Para empezar a realizar esta
puesta a punto o
comprobación debemos de
asegurarnos que el pistón nº 1
esta en el PMS en la carrera
de compresión. Luego se
debe de girar el motor en
sentido contrario poniendo el
embolo de la bomba en el
PMI o el reloj comparador en
la mínima medida

PMI o 0º
A continuación se comienza a subir lentamente el embolo
del motor hasta conseguir que la marca de la polea del
cigüeñal y la indicación del avance inicial de la inyección
coincidan perfectamente. Una vez llegados a esta
posición se debe de tomar en cuenta los datos del
fabricante para ver en que rangos tiene que estar el valor
de ajuste, por ejemplo un valor entre los 0,90 +/- 0,02mm
Si es que el reloj comparador no
llegara a estar en este rango lo que
se debe de hacer es aflojar la
bomba y moverla hasta que el
reloj comparador llegue a tener el
rango especificado por el
fabricante. Por ultimo para
realizar la comprobación se debe
de dar 1 vuelta el motor en su
sentido de giro y volverlo a poner
en sus marcas y si esta en el rango
correcto ya estaría completa la
puesta a punto de la bomba
LA SINCRONIZACIÓN

Estudiante: Ronald Eudes Canaviri Mamani


Semestre: 6to
Materia: Laboratorio Diesel 2
¿QUÉ ES LA SINCRONIZACIÓN?
La sincronización consiste en que coincida correctamente el
funcionamiento de todas las piezas de los sistemas de encendido,
distribución y alimentación del carro para recuperar su eficiencia original.
¿QUÉ PASA SI NO SÉ SINCRONIZA BIEN UN
MOTOR?
• Cuando no realizamos este
proceso
nuestro motor no se encender .
• Pero si lo hace pueden
presentarse una serie de
explosiones secuenciales que
terminarán averiando algunas
piezas
FALLAS QUE SE SOLUCIONAN CON UNA SINCRONIZACIÓN
• Pérdida de fuerza. Este
es un problema bastante
frecuente, vamos
acelerando y sentimos
que el motor no nos
responde como antes y
la potencia ya no es la
misma. ...
• Ralentí inestable. ...
• Difícil encendido. ...
• Consumo de
combustible. ...
LOS SÍNTOMAS DE LA FALTA DE
SINCRONIZACIÓN DE LA CORREA
• La correa de distribución
tiene el trabajo simple, pero
importante.
• El control del tiempo es
clave para tener un vehículo
en marcha sin problemas.
• Una correa de distribución
suele dar algunas señales de
advertencia antes de que se
rompa. 
PORQUÉ LOS VEHÍCULOS DIÉSEL NO NECESITAN
SINCRONIZACIÓN
• Combustión  Combustión
En los motores diésel no hay ingreso Por efecto de la temperatura y
de la mezcla. propiedades térmicas se genera la
combustión.
• Sincronización
Por su parte los motores diésel  Sincronización
tienen la función de encendido y A cargo de un solo circuito.
carburación.
 Pérdida de potencia
• Pérdida de potencia La bomba de inyección o con los
Cuando notamos que va perdiendo inyectores.
potencia un motor diésel.

También podría gustarte