Medicine">
PAS 140 PAD 90 Medicación Antihipertensiva: Hipertensión Arterial Definición
PAS 140 PAD 90 Medicación Antihipertensiva: Hipertensión Arterial Definición
PAS 140 PAD 90 Medicación Antihipertensiva: Hipertensión Arterial Definición
Hipertensión Arterial
Definición: PAS ≥ 140 o PAD ≥ 90 o recibir medicación antihipertensiva.
Las definiciones han ido cambiando a lo largo de los años, sobre todo sus fases:
● JNC VII (Joint national committee on prevention, detection, evaluation, and treatment
of high blood pressure)
○ Normal: PAS <120 mmHg; PAD <80 mmHg.
○ Prehipertensión: PAS 120-139 mmHg; PAD 80-89 mmHg.
○ Estado 1: PAS 140-159 mmHg; PAD 90-99 mmHg.
○ Estado 2: PAS ≥ 160 mmHg o PAD ≥ 100 mmHg.
● 2017 ACC/AHA Guidelines
○ Presión elevada con una PAS entre 120-129 mmHg y una PAD < 80 mmHg.
○ Estadio 1 de HTA con una PAS 130-139 mmHg o una PAD 80-89 mmHg.
● 2020 International Society of hypertension Global. Hypertension Practice Guidelines:
○ Classification of hypertension Based on Office Blood Pressure (BP)
Measurement:
ABPM
Clasificación
● HTA primaria o esencial → No tiene una causa clara (probablemente multifactorial)
o se desconoce.
○ Se desarrolla como resultado de causas ambientales/genéticas.
○ 90 - 95%.
● HTA secundaria
○ Múltiples etiologías → Renal, vascular, endocrinas, etc
○ 2-10%.
■ Según el área en que trabaja pueden hacer más o menos pacientes
con HTA.
● HTA resistente
● HTA embarazo
● Emergencias hipertensivas
Patogénesis de la HTA
● PA es el producto del GC y de la RVP.
● Su objetivo es mantener una adecuada perfusión periférica.
● Múltiples factores están involucrados en la regulación de la PA (a corto y largo plazo)
○ GC y VEC.
○ Calibre, elasticidad y reactividad vascular.
○ Mediadores Humorales.
○ Estimulación neural. Sobre todo la estimulación del SNA.
● Multifactorial y altamente compleja
● El riñón contribuye al proceso y es órgano blanco de este (es dañado por la
misma enfermedad).
○ La HTA más complicada en general es vista por los nefrólogos.
● La enfermedad involucra la interacción de múltiples órganos y sistemas, y
numerosos mecanismos independientes y dependientes.
● Factores que juegan un rol importante son:
○ Factores genéticos.
■ Que la mamá o el papá, hermanos sea hipertenso.
○ Activación del sistema neurohumoral → SNA, SRAA, Obesidad, ingesta
aumentada de sal en la dieta, baja ingesta de potasio, SAOS.
Diagnóstico de HTA
● Medición de la PA del paciente. Lo más importante.
● Anamnesis completa.
● Examen físico.
● Laboratorio de rutina.
● Mayores estudios (si se requiere).
Imagen: resumen.
¿Cómo tomar
adecuadamente la PA?
Imagen
Anamnesis
● En general los pacientes son asintomáticos.
○ En general para tener síntomas los niveles
deben ser muy elevados.
○ El dolor puede aumentar la presión y puede
confundir, por lo que lo primero es el
manejo del dolor.
● Búsqueda activa de síntomas que sugieren HTA 2
diaria.*
○ Debilidad muscular, espasmos musculares,
arritmias (trastornos del potasio,
hiperaldosteronismo), edema pulmonar
agudo, (estenosis de arterias renales),
sudoración, palpitaciones, cefaleas
(feocromocitoma), ronquidos, SAOS,
enfermedad tiroidea.
● Historia médica personal y familiar completa.
● Evaluación de riesgo cardiovascular.
Examen físico
● Sistema cardiovascular
○ Pulso: FC, ritmo, carácter.
○ Pulso venoso, estimación PVC.
○ Ruidos cardiacos, choque de la punta.
○ Crepitaciones.
○ Edema periférico.
○ Soplos periféricos (carótida, abdominal, femoral).
● Otros órganos:
○ Tamaño renal (riñones aumentados de tamaño).
○ Circunferencia del cuello (>4 cm sugiere SAHOS).
○ Tiroides (aumentada de tamaño)
○ IMC.
○ Índice cintura cadera.
○ Depósito de grasas
○ Estrías (Cushing).
Laboratorio
● Pruebas analíticas, electrocardiograma y pruebas de imagen
● Concentración sérica de sodio, potasio, creatinina, glucemia en ayunas; filtración
glomerular estimada; perfil lipídico.
● Tira reactiva en la orina. Principalmente para buscar proteínas.
● ECG de 12 derivaciones para detectar FA, hipertrofia ventricular izquierda,
cardiopatía isquémica.
Existen un tipo de HTA malignas las cuales avanzan con un daño a los órganos blancos de
manera muy rápida. En ellas hay que evaluar principalmente fondo de ojo, riñones, corazón.
FRCV
● Edad > 65 años.
● Sexo.
● FC > 80.
● Sobrepeso/obesidad.
● DM.
● Historia familiar de HTA.
● Menopausia precoz.
● Tabaco.
● Factores psicosociales y
socioeconómicos.
● HVI.
● ERC
● Enfermedad coronaria.
● ICC.
● ACV.
● Enfermedad vascular periférica.
● FA.
● Dislipidemia (elevación LDL/TG).
Manejo
● Medidas farmacológicas y no
farmacológicas.
Manejo no farmacológico
● Pérdida de peso.
( 5-20 mmHg por 10 kg)
● Limitar la ingesta de
alcohol.
● Reducir la ingesta de sodio.
● Mantenga una adecuada
dieta de potasio (aprox 90
mmol/día).
● Mantenga una adecuada
dieta de calcio y magnesio.
● Dejar de fumar y reducir la grasa en la dieta.
● Realizar ejercicio al menos 30 minutos diarios.
Tratamiento farmacológico:
● Tratamiento farmacológico (si la PA sigue alta después de 3-6 meses de
intervención en el estilo de vida).
● Valore monoterapia en HTA 1º de riesgo bajo y adultos de edad avanzada (>80
años) o en pacientes debilitados.
● Es ideal una posología sencilla de administración una vez al día y combinaciones
en un solo comprimido.
● En personas que no son de raza afrodescendiente que no están embarazadas o no
tienen planeado el embarazo:
○ Paso 1: combinación de 2 fármacos en bajas dosis: IECA o ARA II + CADP
(calcioantagonista dihidropiridínico como nifedipino y amlodipino), es la
primera línea.
■ Nunca IECA + ARA II → Peligro.
○ Paso 2: suba a la dosis máxima de la combinación doble.
○ Paso 3 (combinación triple): añada una tiazida o un diurético tiazídico.
○ Paso 4 (HTA resistente): Combinación triple más espironolactona o como
alternativa, amilorida, doxazosina, eplerenona, clonidina o beta bloqueante.
● En personas afrodescendientes que no están embarazadas y no tienen planeado el
embarazo:
○ Paso 1: Combinación de 2 fármacos en dosis bajas (ej.: IECA + CADP o
CADP + tiazida)
○ Paso 2: Suba a la dosis máxima de la combinación doble.
○ Paso 3 (combinación triple): Añada un diurético, IECA o antagonista del
receptor de la angiotensina.
○ Paso 4 (hipertensión resistente): Combinación de triple más
espironolactona, o como alternativa, amilorida, doxazosina, eplerenona,
clonidina o beta bloqueante.
● Las siguientes son clases de fármacos recomendados por indicaciones basadas en
intentos clínicos:
○ Falla cardiaca: Diuréticos (se puede omitir si está compensado), beta
bloqueador, IECA/ARA II, antagonistas de la aldosterona.
○ Infarto al miocardio: Beta bloqueante (debe ir) y IECA
○ Diabetes: IECA O ARA II, pues disminuye proteinuria.
○ ERC: IECA (rol protector).
○ ECV también favorece de ARA II y en pacientes migrañosos se usan los beta
bloqueantes.
Características Del tratamiento ideal:
5. Ver evidencia del beneficio del medicamento en la población que está tratando.
Manejo comorbilidades
● LDL colesterol deberían ser reducidos a más
del 50% y menos del 70% en HTA,
enfermedad cardiovascular, ERC o no
enfermedad cardiovascular. En alto riesgo, se
debe disminuir a más del 50% y menos de
100 mg/dl. En pacientes con riesgo
moderado, se debe reducir a menos de 115
mg/dl.
● Los niveles de glucosa deberían ser
reducidos bajo 126 mg/dL (7mmol/L) o Hb1Ac menos del 7% (53 mmol/mol)
● Ácido úrico debería disminuir a menos del 6.5 mg/dl. En pacientes con gota, debe
reducirse a 6 mg/dl.
● La terapia antiplaquetaria se utiliza hoy en día como secundaria, si es que el
paciente ya tuvo un evento.
Algoritmo:
● Grado 2:
○ Inicio inmediato de tratamiento farmacológico en todos los pacientes.
Caso 1
● Varón de 64 años que presenta cifras actuales de TA 167/ 69 mmHg
● En estos años presentó como cifra máxima sistólica de tensión arterial de 178/73 y
una máxima diastólica de 100.