Social Institutions">
Medicina Familiar 2
Medicina Familiar 2
Medicina Familiar 2
Familia
● Según la organización mundial de la salud, la familia es la institución social fundamental que
une a las personas vinculadas por nacimiento o por elección en un hogar y una unidad
doméstica. La familia es el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento
y las decisiones saludables.
● Unidad biopsicosocial, integrada por un número variable de personas, ligadas por vínculo de
consanguinidad, matrimonio y/o unión estable y que conviven en un mismo hogar.
○ La cantidad de hijos ha ido variando, además de la edad de la paternidad.
● Dos criterios que parecen ser universales en todas las formas de agrupaciones familiares:
○ Compartir establemente una vivienda.
■ Esto puede incluir 2 familias que viven bajo un mismo techo.
○ Los sentimientos interpersonales de pertenencia, identidad y apoyo mutuo.
Funciones de la familia
● Satisfacción de las necesidades psicológicas y de una base emocional.
○ Es fundamental el apego y el vínculo que se forman en el 1er año de vida con una
figura materna o paterna.
○ Es la base afectiva que forma el niñ@ y es un predictor de patologías psiquiátricas y
psicológicas durante la adolescencia, la adultez y es fundamental.
○ Existen distintos tipos de apego, pero lo fundamental es saber que el vínculo que se
establece en el primer año es muy importante para el desarrollo de la persona.
● Socialización (valores, normas y conductas).
○ Cuando el niño es más grande empieza a tener interacción con el medio, por lo que
empieza a tener valores, normas y conductas, y hay que establecer límites, patrones
y hábitos, lo cual depende de la familia.
● Económicas.
○ Ha causado que la cantidad de hijos disminuya, por el costo económico alto
(educación, salud, etc.).
○ Está la necesidad de mantener un nivel socioeconómico, lo que puede hacer que sea
más difícil y que haya que tener un trabajo más estable y que la mujer se haya ido
integrando a los temas laborales.
● Satisfacción de las necesidades biológicas, reproducción y crianza de los hijos.
○ Antes era una necesidad fundamental, sin embargo, hoy en día pasa que las personas
crean una familia sin necesariamente tener hijos.
● Mediadora con diferentes estructuras sociales.
○ La familia es como un ente articulador. Existe una interacción con otra
supraestructura que incluye la educación, la socialización y el entorno.
Tipos de familia
A grandes rasgos existen 2 tipos de familia: nuclear y extensa o extendida. Y después han ido
apareciendo otro tipos de familias como la compuesta, además de las 2 últimas que son un concepto
más censal, que son la unipersonal y la homoparental.
Puede ir variando, pero normalmente la edad del primer hijo es la que manda la etapa del ciclo vital
en la que se encuentra la familia desde el punto de vista estructural. A veces las etapas pueden ir
sobreponiéndose, por ejemplo, un adolescente de 18 años que se fue de la casa porque se casó pasa
a ser plataforma de lanzamiento independiente que no tenga los 20 años, se comporta como tal.
Etapas del ciclo vital familiar y sus características