Science">
Resumen Tema 1
Resumen Tema 1
Resumen Tema 1
Tema 1
La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento
geográfico
- Características de la Geografía:
1) Reducción de su objeto de estudio (superficie terrestre, cada vez más identificada con el
paisaje) respecto a épocas pasadas (se desliga de Astronomía, Filosofía -equilibrio de las
masas terrestres-, Religión -mapamundi en OT-…).
2) Eclecticismo en su estudio entre ciencias sociales y naturales por estudiar tanto una realidad
física como una social, ambas interrelacionadas. Geografía es lo que hacen los geógrafos. Se
busca un objetivo (intento con la región de Vidal de la Blache), y se considera un conjunto de
técnicas.
+ Lo específico de la Geografía es su análisis del espacio a través de un enfoque propio
(principios).
3) Social por ser la superficie terrestre la morada del hombre.
- Definición generalista de Geografía para Paul Claval: considera que la Geografía es: la ciencia
del espacio del hombre.
- Planteamiento del tema: empezamos ahondando en la ciencia geográfica distinguiéndola de
otras ciencias mostrando sus planteamientos integradores (enfoque del que partimos) de un modo
muy básico (debido a la complejidad que posteriormente se expone) para después comprender
cómo se ha llegado a esa concepción científica hasta mediados del siglo XX.
+ Posteriormente se muestra cómo estructuran los geógrafos la disciplina a la hora de integrar
cada una de las partes que estudia para después exponer las diferentes formas científicas de
interpretarla desarrolladas desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
+ En la conclusión se habla del futuro de la disciplina geográfica como ciencia.
1
Tema 1
ecogeográficos, así como su inestabilidad (de aquí nace la Hipótesis Gaya, de Lovelack, de la
Tierra como ser vivo consciente).
+ Para poder aprehender el objeto de estudio debemos pensar geográficamente (prioridad
de la Geografía según Ackerman) consiste en:
a) Selección de fenómenos a estudiar.
b) Síntesis (eclecticismo) descripción y explicación de las interacciones de fenómenos
(bióticos, abióticos y antrópicos) en la superficie terrestre, factibles de representación.
+ El espacio como objeto de estudio está siendo objeto de redefinición desde los años 70. En
este sentido, señala Ortega Valcárcel que el espacio es algo más que una mera realidad
material que condiciona la vida del ser humano; se trataría más bien una construcción
humana, de un espacio social. De este modo, vemos como los enfoques humanísticos y
postmodernistas han ayudado a replantear la cuestión del espacio y abrir la comprensión
del espacio como algo subjetivo. Más recientemente, concepto del espacio económico.
2.3.- Enfoque del estudio basado en los principios metodológicos geográficos (axiomas):
a) Localización de un fenómeno: referido a las coordenadas en que se produce (el mapa es
imprescindible).
b) Extensión: áreas afectadas por un mismo fenómeno.
c) Evolución: para explicar un fenómeno hay que recurrir a su dinámica (por eso se usan
ciencias auxiliares).
d) Conexión: relación con otros fenómenos. Es la base de la Geografía Humana.
e) Comparación y generalización: para establecer analogías y diferencias, síntesis
explicativa que integra todos los fenómenos.
- Otra cuestión relevante en este enfoque del estudio está relacionada con las escalas a la cual
se aplican estos principios geográficos. Siguiendo la idea de Ortega Valcárcel sobre un
espacio social, este autor habla de cuatro escalas posibles para el análisis de lo social:
1) Local.
2) Regional.
3) Estatal.
4) Mundial.
2.4.- Evolución en la concepción del espacio geográfico. La llegada a los conceptos actuales de la
Geografía ha estado relacionada con el cambio de la visión del espacio geográfico a lo
largo de la Historia. Antes del siglo XIX, descubrimientos geográficos y especulaciones
astronómicas y matemáticas, plenitud en siglo XVI, años dorados de cartografía y
descripciones de libros de viajeros. A la visión actual se ha llegado a través de:
a) Pueblos prehistóricos y antiguos: primeros mapas -Babilonia-.
b) Grecia y Roma: nacimiento de la disciplina (Heródoto, Eratóstenes, Hiparco...). Dos
orientaciones: descripción (Estrabón) contra cosmografía y matemática (Ptolomeo, siendo
una geografía de carácter explicativo pero dentro de otras disciplinas). Estudio de la
2
Tema 1
3
Tema 1
4
Tema 1
h5) Dialéctica (idealismo de Hegel): pensamiento racional (el hombre como centro) que
defiende las ideas de totalidad (desde la que se explican las partes) y de movimiento
(la realidad cambia constantemente).
3.1.- Criterios y dificultades: derivados de la amplitud del objeto de estudio y de los diferentes
enfoques que impiden una visión simplista. La geografía es una ciencia de síntesis entre las
ciencias sociales y las naturales, dando una reflexión epistemológica que se traduce en la
búsqueda de paradigmas.
Requiere recoger datos de fuentes primarias (trabajo de campo) o secundarias (trabajo ajeno).
La información de las fuentes primarias debe ser sistemática, cuantificable, agrupable, ha de
ser obtenida con un sistema fijado previamente para seleccionar una muestra relevante y
significativa y debe ser información contabilizable o adjetivada según criterios previos. Los
resultados deben poder agruparse para compararse. La información debe ser tratada y
clasificada (hoy en día, modelos matemáticos informáticos, cada vez más complejos).
Finalmente, ha de difundirse (existe una geografía vinculada a la política, que puede, además,
verse influida por esta). Los datos deben actualizarse, también con aportaciones ajenas.
Deberías cumplir el criterio de falsabilidad de Popper.
5
Tema 1
6
Tema 1
+ De este modo, los cuantitativistas supondrían una ruptura frente a la Geografía tradicional
(se les llama “Nueva Geografía”) y a la vez sería superado desde finales de los 60 (no
aceptados universalmente).
- Además de mantenerse los estudios de Geografía Regional, existen una serie de enfoques
vigentes en la actualidad que se consolidarán tras la Segunda Guerra Mundial, momento en
que se revaloriza la Geografía ante la necesidad de reconstrucción europea y que se verá
potenciada con el avance tecnológico de postguerra:
1) El paradigma cuantitativo:
+ Existen cambios trascendentales en la Física: principio de incertidumbre de
Heisenberg (1927, imposibilidad de determinar la velocidad y posición del electrón a
la vez; simplemente se habla de probabilidad de cuál será una sabiendo la otra), teoría
de la relatividad de Einstein.
+ La ciencia se divide ahora en: ciencias empíricas (comprobables) y formales
(aquellas que no pueden comprobarse en la realidad), a la vez que el método
científico se consolida (deductivo: hipótesis, observación, clasificación y
verificación).
2) El paradigma subjetivista:
+ A finales de los 60 habría cambios sociales importantes: resurgimiento del Tercer
Mundo, distensión de la guerra fría, movimientos del 68, crisis del neopositivismo,
problemas urbanos… Todo ello conllevará la superación del modelo neopositivista.
Con el desarrollo de las cuatro últimas escuelas presentadas, en las que la
característica común sería una conexión con las filosofías subjetivistas, se rompe la
tendencia anterior a conferir prioridad al método frente a la justificación teórica
+ En el trasfondo una serie de cuestiones:
a) Las discusiones filosóficas que se pueden sintetizar en dos posturas:
a1) División de la realidad en sujeto y objeto siendo este último lo que se
estudia.
a2) Consideran al sujeto inmerso en el objeto y por tanto se han de estudiar
también cuestiones relacionadas con el mismo.
b) La cuestión de la división de las ciencias en naturales y sociales.
c) Utilización del método deductivo o inductivo.
d) Reflexión sobre el espacio y el tiempo.
e) Búsqueda de la comprensión frente a la explicación.
7
Tema 1
influencia en Francia. En España influencia sólo de las técnicas. Llamada Nueva Geografía en
EE. UU. y Suecia.
Emplea los SIG. El espacio es el objeto de la geografía, busca estudiar su distribución racional a
través de modelos.
- Fin: Búsqueda de la explicación frente a descripción: formular leyes a través de modelos y
técnicas cuantitativos, partiendo de la regularidad humana.
- Ramas:
a) Espacial: factores de distribución de fenómenos: Anuchin o Haggett. Para localización
agrícola según análisis matemáticos, antecedentes de von Thünen y teorías de Weber.
b) Urbana: Christaller (1933, Los Lugares Centrales en Alemania Meridional). Estudio
espacial de la ciudad e interrelaciones (con antecedente Eliseo Reclús).
c) Regional: W. Isard. Los renueva con la idea de los flujos.
d) Física: modelos matemáticos o el uso del concepto de ecosistema: Strahler, Chorlley,
Russell,...
- Logros: destaca la introducción de una metodología precisa. La geografía se convierte en una
herramienta económica, con una finalidad práctica que la hace útil para empresas privadas.
- Críticas: destacan la crítica al homo economicus (racional) del que parte este enfoque y el
rechazo a las pretensiones cientifistas del neopositivismo. Ausencia de trabajos de campo.
Mecanicismo. Leyes espaciales ajenas a otros aspectos (condicionamientos sociales, etc.).
Actualmente, enriquecida con la Teoría General de Sistemas (de la que difiere en muchos
aspectos, desarrollada con aportaciones de Forrester y Meadows, popularizándose a raíz de
los modelos encargados por el Club de Roma sobre el sistema mundo al MIT, que llevaron a
polémicos informes sobre los límites del desarrollo). La Teoría General de Sistemas
(Bertalanffy en Geografía) reconsidera la noción de región, denostada por cuantitativistas.
8
Tema 1
- Fin: estudios espaciales a través de la conducta. No se plantea como una ruptura radical del
neopositivismo sino como el complemento necesario para que los modelos cuantitativistas
fueran más reales.
- Ramas: Ciudad (Lynch, bordes, caminos, barrios, nodos, hitos, el centro...; variación de
visión según edad, actividad, clase,... el centro); riesgos naturales (White y Kates), estudio
de los mapas mentales de las personas (percepción que las personas tienen de los lugares,
Gould, White…); toma de decisiones agrarias (Wolpert)… Estudio de límites de ciudades,
terrorismo, desplazados, comercio justo, etc.
- Logros: romper con los modelos racionalistas anteriores.
- Críticas: falta de fundamentación teórica.
- Variantes: en Suecia aparecería posteriormente una geografía del tiempo (Hägenstrand,
Suecia) con marcado carácter conductista y que de la mano de Pred terminaría muy próxima a
los enfoques humanísticos y estructuralistas. Esta variante pretendía suplir la falta de
fundamentación teórica con una reflexión sobre el espacio y el tiempo.
Geopolítica: origen en Ratzel y Reclús, después incorporada por la estrategia militar. Ratzel
fue el verdadero fundador, formuló los principios explicativos del crecimiento espacial de los
Estados: su tamaño aumenta con su nivel de cultura, el crecimiento de los Estados sigue el
crecimiento de pueblos preestatales, se produce por anexión de miembros más pequeños, la frontera
es el órgano periférico del Estado, para el crecimiento el Estado busca territorios valiosos, los
primeros estímulos de crecimiento llegan del exterior, y la tendencia a anexión se transmite de
Estado en Estado y aumenta continuamente. El Estado es orgánico, condicionado por factores
9
Tema 1
naturales, en lucha constante por supervivencia (continúa con darwinismo, espacio vital), doctrina
del macroestatismo.
Kjellen: discípulo de Ratzel, El Estado como forma de vida (1917), define geopolítica como
ciencia que concibe el Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio.
Haushofer la definía como ciencia de las relaciones de ámbito mundial de procesos políticos, el arte
de guiar la política práctica, la conciencia geográfica del Estado. Estas concepciones convierten a la
Geografía en un arma de conquista.
Geopolítica anglosajona moderna. Fin diferente. Según Taylor, tres niveles: local
(experiencia concreta y subjetiva, enlaza con Geografía de la percepción), estatal-nacional (se ocupa
de geoestrategia y geografía electoral) y mundial (conjuntos geopolíticos y relaciones de poder).
Jones: a partir de una idea política se desencadena un proceso complejo de concatenaciones
causales e interacciones, que lleva a un espacio geográfico determinado por criterios políticos (idea
política determina una decisión política, que deriva en movimiento sobre un campo de acción que
genera un espacio político). Se ha criticado que está centrada en cuestiones militares y estratégicas,
pero la problemática del Nuevo Orden Internacional y la cuestión nacionalista europea o mundial ha
vuelto a ponerla de moda.
10
Tema 1
5.- CONCLUSIÓN
6.- BIBLIOGRAFÍA
1) UNWIN, T. El lugar de la Geografía (1995). Es un libro que sirve para preparar el tema
completo y que reflexiona sobre la enseñanza de la Geografía en Estados Unidos y el Reino
Unido.
2) HIGUERAS, A.M. Teoría y método de la Geografía (2003). Este libro se plantea como una
justificación teórica para la Geografía Regional, pero viene muy bien para este tema porque
inicialmente presenta las escuelas de Geografía y la división actual de la Geografía. Como
análisis de Geografía Regional resulta interesante porque reflexiona sobre cuestiones como el
significado de la región y del paisaje.
11
Tema 1
3) VVAA. Geografía Humana (2004), Ariel. Este manual de Geografía Humana es en realidad
una propuesta para orientar la Geografía como el estudio de un espacio social que en este
sentido propone acercar la Sociología y la Economía a la ciencia geográfica. Destaca, para este
tema, el artículo de ORTEGA VALCÁRCEL, J. La Geografía para el siglo
4) ORTEGA VALCÁRCEL: Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía (2000)
donde el autor repasa la evolución de las principales escuelas geográficas a través de los
problemas planteados en su historia y en relación a sus bases filosóficas, con especial hincapié
en la división actual para concluir la necesidad de unión futura.
5) Otras obras:
a) Obras sintéticas cortas: Capel y Urteaga Las nuevas geografías y Estébanez Álvarez Las
tendencias y problemática actual de la geografía.
b) Obras críticas: Santos Por una nueva Geografía desde postulados radicales critica las
corrientes anteriores y Harvey en Condición de posmodernidad (parte de ópticas marxistas).
c) Escuelas concretas: Buttimer Sociedad y medio en la tradición geográfica francesa, Claval
La nueva Geografía.
Méndez y Molinero, Espacios y sociedades.
12