Marriage">
Guia de Clase Relig. 11º 2P.
Guia de Clase Relig. 11º 2P.
Guia de Clase Relig. 11º 2P.
DURACIÓN: 10 semanas
ESTUDIANTE
1. GENERALIDADES
PROYECTO DE SEXUALIDAD
Hilo conductor: Comportamientos Culturales de Género.
Competencia: Comprendo el significado de las diferentes manifestaciones del ser frente a las estructuras culturales del entorno.
Actividad: Investiga en 5 países del mundo diversas manifestaciones culturales referentes a: equidad de género, costumbres
religiosas, folclor y gastronomía y realiza un cuadro comparativo entre ellas.
SABERES:
El hombre, un ser multidimensional
El ser humano multicultural religioso
Mi entorno multidimensional y multicultural
SITUACIÓN PROBLEMA
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 1
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018
El mundo es todo aquello que podemos conocer y con lo que podemos interactuar. Pero, ¿Qué pasaría si de
repente alguien se preguntara que hay más allá del mundo? ¿Sería posible utilizar nuestra imaginación para
imaginar algo fuera de nuestro mundo cotidiano? 3. Argumentar su respuesta….
DESARROLLO:
ACTIVIDAD: 1: (PARA ENTREGAR ANTES DEL 28 DE ABRIL 2023)
Realiza las actividades del proyecto de Sexualidad y Medio ambiente:
Actividad: Investiga en 5 países del mundo diversas manifestaciones culturales referentes a equidad de género, costumbres
religiosas, folclor y gastronomía y realiza un cuadro comparativo entre ellas.
Actividad: Observa en Internet una película o documental y argumenta tu postura personal donde valores el presente y futuro
del medio ambiente.
COMENTARIO
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 1
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018
2. FASE DE JUZGAR.
2.1 Lee el siguiente texto; analiza y escribe con tus palabras la interpretación
que hiciste:
El hombre ser multidimensional
Dimensión biológica:
Dimensión ecológica:
Dimensión emocional:
Dimensión Comportamental:
Dimensión de trascendencia:
2.4. Lee lo siguiente
El multiculturalismo: Impacto en nuestras sociedades y problemas que genera
encontremos.
El concepto de igualdad también está influenciado por la cultura: en los países europeos se
pretende alcanzar una igualdad entre el hombre y la mujer. Sin embargo, en los países
musulmanes la mujer ha de ser, explícitamente expresado en las leyes, sumisa al hombre y
volcada a su servicio. Llegando hasta el punto que una mujer no tiene derecho a voto en
algunos países, no puede testificar en los juicios, la palabra de un hombre siempre es más
verdadera que de la mujer…
Por lo que nos enfrentamos a choques entre dos culturas que han de ser resueltos de la
manera más justa posible, pero ¿cómo determinar qué solución es la más justa de las dos
culturas? En la mayoría de los países europeos se ha optado por considerar los derechos
humanos y de la mujer recogidos en la declaración universal de los derechos humanos
como verdad absoluta y considerando la constitución o ley suprema de cada país, todo
acto que vaya en contra ha de ser ilícito. Sin embargo, aparecen otras confrontaciones que
aún no estaban reguladas que piden también una solución como puede ser el problema del
velo en las escuelas públicas y los puestos del gobierno que no son propiamente un delito
sino la marca de una u otra cultura. Desarrollaremos este problema en el siguiente punto
más detalladamente.
El problema de la integración musulmana en Francia: el velo en las escuelas públicas:
Uno de los grandes debates en la actualidad sobre el multiculturalismo y de la integración
de todas las diferentes culturas en nuestra sociedad, se da en Francia donde se ha dictado
“la loie du foulard” (ley del velo). Esta ley se dirige en particular a los islamistas y
prohíbe el velo en las escuelas públicas y en los puestos de trabajo del estado: las mujeres,
adolescentes islamistas que lleven el velo deberán sacárselo a las puertas de las escuelas
públicas para poder acceder a ellas.
El problema se da porque la república francesa no ha de integrar las religiones. Sin
embargo, la política de integración se tiene que aplicar tanto a musulmanes como a los
otros miembros de la población, cuyas prácticas religiosas pertenecen a su cultura de
origen y constituyen parte de la identidad del individuo. El estado francés se plantea la
cuestión de si debe integrar ese símbolo en su cultura cada vez más compuesta por el
islam o si al contrario los musulmanes han de someterse a la cultura francesa y adaptarse a
ella y renunciar a esa práctica. Entonces se ha de diferenciar y distinguir si el velo es un
símbolo religioso que por una parte hace que la escuela pierda laicidad y que por otra hace
que la mujer pierda integridad y por lo tanto no se respeten los derechos internacionales de
la mujer o si el velo es un elemento de una cultura y una obligación de la religión
islámica.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 1
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018
Según el punto de vista de los que apoyan esta ley y según la comisión encargada de
investigar los símbolos religiosos y su impacto en la sociedad francesa, se ha de prohibir
el uso del velo y de cualquier símbolo religioso para así poder preservar la laicidad de la
república francesa y reafirmar la separación total entre estado y religión. Los defensores
de esta ley también argumentan que el velo es un símbolo de sumisión de la mujer
musulmana hacia el hombre que limita su libertad de decisión y de expresión en su
manera de vestir. Por lo que el velo no respecta a los derechos de la mujer.
Sin embargo, la comunidad musulmana tiene un punto de vista bastante diferente: para
ellos el velo es una prescripción divina; no es un símbolo religioso de la mujer musulmana
como lo puede ser el crucifijo cristiano, sino que su carácter obligatorio esta
explícitamente establecido en el Corán y constituye un deber para cualquier musulmán.
Por lo que prohibir el uso del velo a la mujer musulmana es contrario a los principios de
libertad y desde el momento en el que este uso constituye un deber religioso no es
aceptable desde el punto de vista religioso, étnico, consuetudinario, legal y constitucional
que se obligue a la mujer quitarlo, porque violaría su conciencia y sus convicciones. Los
musulmanes piden que sean respectados dentro de lo que consideran una obligación en su
religión y que el gobierno francés tolere un elemento de la cultura extranjera en mayoría
en Francia.
Esta decisión también ha tenido consecuencias sobre el resto de Europa:
En Alemania las alumnas pueden asistir a las aulas con el velo, pero la polémica se centra
en torno a las profesoras puesto que el presidente de la republica alemana declaro que la
prohibición del velo para los funcionarios es decisión de cada región pero que esta medida
también se aplicaría a los símbolos cristianos, en caso de que los ayuntamientos prohíban
el uso del velo, por simple igualdad. De momento las opiniones en el terreno político están
divididas en este país y no existe ninguna ley prohibitoria.
En Bélgica cada director de escuela tiene la última palabra sobre este tema, pero dos
diputados ya han pedido una ley de prohibición del velo. El debate ya está lanzado: el
ministro socialista de la justicia está en contra mientras que el ministro liberal de asuntos
interiores está a favor…
En el reino unido el uso del velo está totalmente permitido tanto en las escuelas como en
los puestos del estado puesto que para ellos los símbolos religiosos no han de ser
considerados como obstáculo a la integración.
En Italia: las niñas musulmanas pueden acudir a los centros con el velo sin ningún
inconveniente. El mismo trato tienen los diferentes símbolos religiosos de las demás
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 1
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018
religiones. Además, a raíz de una sentencia del tribunal constitucional se permite también
la utilización del velo en las fotografías oficiales siempre que se vea el rostro los ojos y el
color del pelo.
Conclusión:
Es obvio que existe en nuestras sociedades una confrontación entre las diferentes culturas,
por lo que la convivencia ha de estar regulada y se ha de determinar cuál es la mejor
forma de organizar esas diferencias. Entre el modelo británico, en el que prima el
multiculturalismo, y el modelo francés, que prefiere la asimilación de la cultura francesa
por parte de los inmigrantes, no se puede determinar cuál es el más justo y cuál ha de ser
utilizado, sin embargo, hay que tener en cuenta siempre los derechos humanos y el respeto
hacia las demás culturas.
2.4.1. Elabora un escrito sobre los problemas más comunes de tipo religioso
derivados del multiculturalismo:
ACTIVIDAD 3 (ENTREGAR ANTES DEL 2 DE JUNIO DE 2023)
3. FASE DE ACTUAR:
3.1. Observa las imágenes sobre multiculturalidad y escribe un comentario general:
3.2. LEER: Sobre pluralismo y diversidad Por Juan Carlos Miguel de Bustos*
El pluralismo es un valor social y políticamente aceptado que busca que los medios de
comunicación reflejen la diversidad de situaciones que caracteriza la realidad social y
política. Tras indagar la relación entre pluralidad y diversidad, se propone un instrumento
para el análisis del pluralismo: la cadena de valor de la diversidad.
Finalmente, tras considerar la doble naturaleza de las mercancías culturales, se observa
que los gobiernos optan por regular el pluralismo especialmente a través de la económica.
Finalmente, pueden establecerse las siguientes consideraciones sobre pluralismo y
diversidad: Pluralidad es sinónimo de diversidad. El pluralismo presupone la pluralidad.
El pluralismo es un principio que justifica la pluralidad, de manera que puede afirmarse
que el pluralismo es una meta pluralidad. Relacionado con lo anterior, puede afirmarse
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 1
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018
CRITERIOS DE EVALUACION
Participación en clase.
Asistencia y puntualidad.
Relaciones interpersonales.
Presentación de actividades
Disposición para el trabajo individual y en equipos.
Expresión oral.
Disponibilidad y buen uso de materiales.
Actitud, sentido de pertenencia y acatamiento del manual de convivencia.
Habilidades y destrezas cognitivas (Memorizar, representar, clasificar, ordenar, analizar, observar,
interpretar, evaluar).
Habilidades y destrezas praxeológicas (Aprehensión sensorial, juzgar, actuar, devolución creativa).
4. AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS SI NO ALGUNAS
VECES
1. Recibí con una actitud positiva las guías de estudio y
responsabilidades asignadas...
2. Comprendí los temas desarrollados en la guía de aprendizaje…