Physics">
Fisica 1
Fisica 1
Fisica 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
SEPTIEMBRE 2021-FEBRERO 2022
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 17935
CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico
PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
FERNANDEZ AVILES ALBA CARMITA - (A.F.) ( alba.fernandeza@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.
La física es la ciencia natural de las propiedades del espacio, el movimiento, el tiempo, la materia, la energía y la masa así como sus interacciones.
Describe los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, incluye: la descripción de partículas fundamentales hasta las galaxias, de los circuitos
eléctricos a la aerodinámica, etc. La física es la base de toda ingeniería.
Dentro de la Física (Mecánica) se tratan temas relacionados con: la mecánica que es el estudio de las relaciones entre fuerza, materia y movimiento;
la cinemática que describe el movimiento; la dinámica que estudia las causas del movimiento; el concepto de energías y momentos tanto en
movimiento de traslación como de rotación, concluyendo con un estudio del movimiento oscilatorio.
REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos
PRE-REQUISITOS
Asignatura Código
OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.
Objetivo general: Formular de manera coherente y usando el lenguaje matemático, los conceptos de mecánica desarrollados en el curso, tales como:
Sistema, modelo, ecuación de movimiento, equilibrio, leyes de Newton, principios de conservación de la energía, el momento lineal, el momento
angular y el movimiento oscilatorio.
Objetivos especificos:
1. Describir los movimientos: en una, dos, tres dimensiones(particularmente con aceleración constante),rotacional y oscilatorio.
1
2. Interpretar gráficas del movimiento: desplazamiento, velocidad y aceleración versus tiempo para movimiento de traslación, rotación y oscilatorio
8. Diferenciar y comprender los conceptos de energia cinética, potencial, su transformación y la conservación de la energía mecánica
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. Determina la importancia del estudio de la • Explica la contribución fundamental de la • Pruebas escritas parciales.
física. Analiza diversas metodologías para la física para el desarrollo de la ciencia. Evaluación de participación en talleres de
solución de problemas. Identifica y analiza las resolución de ejercicios.
operaciones básicas entre vectores. • Resuelve operaciones con vectores Exámenes interciclo y final
RdA2. Comprende y diferencia la división de la • Determina las implicaciones que resultan en • Pruebas escritas parciales.
mecánica. Analiza y formula las leyes el movimiento al aplicarse Evaluación de participación en talleres de
fundamentales de la cinemática. Identifica al una aceleración constante resolución de ejercicios.
movimiento rectilíneo uniforme y al movimiento Exámenes interciclo y final
rectilíneo acelerado. • Describe y aplica las leyes de la cinemática
para la resolución de ejercicios
RdA3. Integra los conceptos de cinemática del • Aplica los conocimientos del movimiento • Pruebas escritas parciales.
movimiento rectilíneo al movimiento en dos rectilíneo para describir el movimiento en dos Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
dimensiones. Utiliza los conceptos de vectores dimensiones Exámenes interciclo y final
para la comprensión de diversas magnitudes del
movimiento.
RdA4. Analiza, formula y aplica las leyes • Determina la diferencia de las fuerzas de • Pruebas escritas parciales.
fundamentales de la dinámica. Identifica las fricción entre diversos materiales Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
causas que rigen al movimiento. Exámenes interciclo y final
• Explica las causas que produce el movimiento
de los cuerpos
RdA5. Integra las leyes fundamentales de la • Describe el comportamiento físico de la • Pruebas escritas parciales.
mecánica al concepto de la energía. Aplica el energía y su contribución en la Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
teorema de Trabajo-Energía. ciencia Exámenes interciclo y final
RdA6. Comprende, diferencia y aplica los • Explica la transformación de energía y su total • Pruebas escritas parciales.
conceptos de energia: cinética, potencial conservación en diferentes Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
gravitacional y potencial elástica. Comprende y magnitudes. Exámenes interciclo y final
aplica la ley fundamental de la conservación de
la energía.
RdA7. Determina, formula y aplica las leyes de • Determina la relación entre conservación de • Pruebas escritas parciales.
la conservación del movimiento. Diferencia entre movimiento y conservación de energía Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
colisiones elásticas e inelásticas. Exámenes interciclo y final
• Identifica los fenómenos producidos en
diversas colisiones
RdA8. Analiza las características del movimiento • Identifica las características de la cinemática • Pruebas escritas parciales.
rotacional y aplica las leyes de la cinemática. rotacional. Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
Exámenes interciclo y final
2
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA9. Analiza las causas del movimiento • Describe la implicación de una Fuerza externa • Pruebas escritas parciales.
rotacional y aplica las leyes de la dinámica y de al sistema en la dinámica rotacional Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
la energía. Exámenes interciclo y final
RdA10. Determina, formula y aplica los • Experimenta los comportamientos de la • Pruebas escritas parciales.
conceptos del movimiento periódico. Reconoce resonancia y los efectos producidos Talleres en el aula de resolución de ejercicios.
el movimiento armónico simple. Diferencia el Exámenes interciclo y final
movimiento armónico simple de un péndulo • Determina los parámetros correctos que
simple y de un péndulo físico. describen los diferentes tipos de M.A.S
RdA11. Conoce los instrumentos de medición, • nterpreta con claridad los posibles errores • Evaluación del desarrollo de la práctica
sus limitaciones y el campo de aplicación de presentados en laboratorio a través de la Evaluación del informe
cada uno. corrección de los resultados
RdA12. Incorpora el soporte de herramientas • Demuestra los pasos básicos para la • Evaluación del desarrollo de la práctica
computacionales para calcular, dimensionar y utilización de la herramienta computacional Evaluación del informe de la práctica en
evaluar los resultados alcanzados en laboratorio. PASCO. laboratorio
RdA13. Utiliza de manera adecuada • Utiliza de manera adecuada procedimientos • Evaluación del desarrollo de la práctica
procedimientos de experimentación y de de experimentación y de técnicas de medición Evaluación del informe de la práctica en
técnicas de medición de manera documentada de manera documentada en reportes técnicos laboratorio
en reportes técnicos para que un experimento para que un experimento pueda ser replicado
pueda ser replicado
RdA14. Habilidad para presentar aspectos de la • Elabora reportes técnicos de manera clara y • Evaluación del desarrollo de la práctica
ciencia de la física con capacidad de utilizar un concisa (prácticas de experimentación de Evaluación del informe de la práctica en
lenguaje simple, claro y conciso laboratorio) laboratorio
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. UNIDADES, CANTIDADES FÍSICAS Y VECTORES.
1. Determina los parámetros correctos que describen 1 APRENDIZAJE EN Clases magistrales o virtuales y talleres 4 horas
los diferentes tipos de CONTACTO CON EL de resolución de ejercicios
M.A.S DOCENTE (ACD)
7. Componentes de vectores
8. Vectores unitarios
9. Producto de vectores
3
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Desplazamiento, tiempo y velocidad media 2 Clases magistrales o virtuales y 4 horas
APRENDIZAJE EN resolución de ejercicios
CONTACTO CON EL
2. Velocidad instantánea
DOCENTE (ACD) Realización en laboratorio de la 2 horas
práctica 5 sobre caida libre
3. Aceleración media e instantánea
Realización en laboratorio de la 2 horas
4. Movimiento con aceleración constante APRENDIZAJE práctica 3 sobre movimiento uniforme
PRÁCTICO
5. Caída libre de los cuerpos EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA Realización en laboratorio de la 2 horas
(APE/A) práctica 4 sobre movimiento uniforme
6. Prácticas sobre: movimiento rectilíneo uniforme,
variado
movimiento rectilíneo uniformemente variado y caída
libre de cuerpos. APRENDIZAJE Realización de informes, lectura del 13 horas
AUTÓNOMO (AA) libro guía y realización de ejercicios
8. Prácticas sobre primera, segunda y tercera ley de Realización del informes, lectura del 14 horas
APRENDIZAJE
Newton libro guía y resolución de ejercicios
AUTÓNOMO (AA)
4
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Energía potencial gravitacional 6 APRENDIZAJE EN Clases magistrales o virtuales y taller 6 horas
CONTACTO CON EL de resolución de ejercicios
2. Energía potencial elástica DOCENTE (ACD)
7. Oscilaciones amortiguadas
5
APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL 64 horas
DOCENTE (ACD)
APRENDIZAJE
PRÁCTICO 32 horas
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA (APE/A)
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA) 96 horas
• Bibliografía
• Laboratorio de Física
• Internet
• Distribución de guías de experimentación que permiten recolectar la información de una manera ordenada con una metodología que facilita el proceso
de datos y la presentación de resultados.
• Se ejecutan las prácticas en grupos de trabajo de dos a cuatro personas dependiendo de la complejidad del ensayo y del tiempo proyectado, se
contempla el empleo combinado de los recursos convencionales de laboratorio con software (PASCO) para el análisis de los resultados obtenidos de la
práctica.
• Exposición de criterios respecto de los resultados obtenidos y discusiones que permiten establecer las conclusiones del ensayo
TOTAL: 100
DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO I
Prueba 2 8 PRUEBAS
Prueba 1 7 PRUEBAS
INTERCICLO
C95
Interciclo 20 EXAMENES
APROVECHAMIENTO II
Prueba 4 8 PRUEBAS
6
DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
FINAL
C97
Exámen final 30 EXAMENES
SUSPENSIÓN
C98
Total: 100
BÁSICA
1. Sears F., Zemansky M., Young H. y Freedman R. Física Universitaria Volumen 1. Decimotercera Edición. 2012. Pearson Educación.
COMPLEMENTARIA
1. Manuales de PASCO
Docente: FERNANDEZ AVILES ALBA CARMITA Director: VEINTIMILLA REYES JAIME EDUARDO