Politics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Indice Feminicidio Susan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INDICE

CARATULA…………………………………………………………………………........
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………....……..
DEDICATORIA…………………………………………………………………..….........
INTRODUCCIÓN………………………………………………….………………..…….
INDICE…………………………………………………………………………………….
1. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES: FEMINICIDIO
1.1 DEFINICION DE FEMINICIDIO
1.1.1 ¿QUE ES FEMINICIDIO?
1.1.2 ¿CUAL ES LA FINALIDAD DEL FEMINICIDIO?
1.2.3 ¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL FEMINICIDIO?

2. CAPITULO II: APROXIMACION A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


2.1 ORIGEN DE LA VIOLENCIA SEXISTA
2.1.1 EL FEMINISMO
2.1.2 EL MACHISMO
2.2 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER POR RAZON DE GÉNERO
2.2.1 INTRODUCCION DE VIOLENCIA DE GÉNERO
2.2.2 VIOLENCIA INFLINGIDA POR LA PAREJA: TIPOS
2.2.2.1 VIOLENCIA FISICA
2.2.2.2 VIOLENCIA EMOCIONAL
2.2.2.3 VIOLENCIA SEXUAL
2.2.2.4 VIOLENCIA ECONOMICA O PATRIMONIAL

3. CAPITULO 3: TIPOS DE FEMINICIDIO


3.1.1 FEMINICIDIO ÍNTIMO
3.1.2 FEMINICIDIO NO ÍNTIMO
3.1.3 FEMINICIDIO POR CONEXIÓN
3.1.4 FEMINICIDIO FAMILIA
3.1.5 FEMINICIDIO INFANTIL
3.1.6 FEMINICIDIO SEXUAL SISTEMATICO DESORGANIZADO
3.1.7 FEMINICIDIO SISTEMATICO ORGANIZADO
4. CAPITULO 4: EL FEMINICIO EN AMERICA LATINA Y EN EL PERU
4.1 APROXIMACION DEL FEMINICIDIO EN AMERICA LATINA
4.1.1 FEMINICIDIO EN AMERICA LATINA
4.1.2 FEMINICIDIO EN EL PERU
4.2 LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER
4.2.1 GARANTIZAR LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACION
4.2.2 LOS DERECHOS DE LA MUJER EN LA LEY PERUANA
4.3 INSTITUCIONES DE PROTECCION HACIA LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER
4.3.1 UNIFEM
4.3.2 ONU
4.3.3 SERVICIOS QUE BRINDAN AYUDA A LA MUJER PERUANA

CONCLUCIONES……………………………………………..……………...…..…..
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………...….............
ANEXOS………………………………………………………………………………
1.1.1 ¿QUE ES FEMINICIDIO?
El feminicidio se define como el asesinato de mujeres debido a su condición de
género, es decir, por el mero hecho de ser mujeres, por lo cual es siempre perpetrado
por un hombre. La palabra es un neologismo que proviene de la lengua inglesa, en la
que recibe el nombre de feminicide.

Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la


población femenina en la actualidad. De ahí que el feminicidio haya dado lugar
a leyes específicas para su condena en algunos países.

Los feminicidios siempre responden al odio o desprecio por el género


femenino, al placer sexual en el acto de la dominación a la mujer y/o al deseo
de posesión, lo que implica que el asesino concibe a la mujer como una
propiedad del hombre. En cualquiera de estos casos se trata de un crimen de
odio de género.

Por ello, el feminicidio es el resultado de un proceso precedido por otras


formas de maltrato hacia la mujer, sean eventuales o recurrentes, y sean
perpetradas por un desconocido o un conocido. Entre las formas de maltrato se
cuentan: violación, violencia psicológica, obstrucción del libre desarrollo y de la
autonomía de la mujer, esclavitud sexual, maltrato físico, violencia doméstica,
tortura, mutilación, desfiguración, persecución, privación de la comunicación y
privación de libertad.

1.1.2 ¿Cuál es la finalidad del feminicidio?


La finalidad del feminicidio se explica en las siguientes circunstancias: el autor
sea o haya cónyuge o conviviente de la víctima, este o haya estado ligado a
esta por una análoga relación de efectividad o intimidad, aun sin convivencia.
Por haberse negado la victima a establecer con el autor, una relación de
pareja, enamoramiento, afectividad o intimidad. Por estar la víctima en
situaciones de embarazo. La victima que se encuentre en una situación o
relación de subordinación, dependencia respecto a autor, o tenga con este una
relación de amistad, laborar o de compañerismo. La víctima se encuentra en
una situación de vulnerabilidad. Cuando con anterioridad del echo de la muerte,
la mujer haya sido víctima de violencia física, psicológica, sexual, o
económica, cometida por el mismo agresor, cuando el echo allá sido procedido
Por un delito contra la libertad individual o la libertad sexual. Cuando la muerte
sea conexa con el delito de trato de tráfico de personas. Cuando la muerte sea
resultado de ritos , desafíos grupales p practica culturales
1.2.3 ¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL FEMINICIDIO?

Marcela Lagarde es una de las académicas feministas más


reconocidas de México. Etnóloga y doctora en Antropología,
encabezó desde la Cámara de Diputados, donde ocupó una
banca, una amplia investigación sobre los asesinatos de
mujeres en Ciudad Juárez -denunciados a nivel
internacional- y luego extendió el relevamiento a todo el
territorio mexicano. Y fue más allá: también indagó el
fenómeno en Guatemala y España, con un enfoque
analítico-social, cultural y político. En una entrevista con
Página/12, Lagarde detalló los hallazgos del estudio sobre
estos crímenes o feminicidios -como prefiere llamarlos-, la
expresión más cruenta de la violencia de género.
“Encontramos que no era un problema de unos raros que
mataban en Juárez sino que es un problema de la
convivencia de género en México”, precisó. “En las regiones
donde hay crímenes contra mujeres hay otras formas de
violencia contra las mujeres que están presentes en la vida
social, de forma constante, tolerada socialmente y por las
autoridades, que crean un clima de impunidad. El procurador
de Justicia nos dijo que el 65 por ciento de las niñas y
mujeres asesinadas habían presentado denuncias de
violencia”, detalló la investigadora. Y lanzó una hipótesis
ante una pregunta de este diario: “Es muy probable que si
se investiga el mismo tema en Argentina, se encuentren
cosas como las que yo encontré”.
Lagarde estuvo en Buenos Aires para dictar un seminario en
el Programa Posdoctoral en Estudios de Género, que dirige
Mabel Burin en la Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales (UCES). Es profesora de los posgrados de
Antropología y de Sociología y del Diplomado en Género y
Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México,
entre tantísimos cargos académicos. Y también
colaboradora de grupos y redes feministas, centros e
institutos de la Mujer en México, América latina y España,
Unifem, la Organización Panamericana de la Salud, de
organismos de la Cooperación Internacional y de secretarías
de la Mujer de sindicatos y partidos políticos. Entre 2003 y
2006 fue diputada federal por el Partido de la Revolución
Democrática. Y desde ese ámbito legislativo presidió una
comisión especial para investigar los feminicidios en México
y promovió una Ley General de Acceso de las Mujeres a Una
Vida Libre de Violencia y la introducción de la figura de
feminicidio en el Código Penal Federal.
Aquí, en el Día Internacional para la Eliminación de la
Violencia contra las Mujeres, se transcribe un extracto de la
extensa charla que mantuvo con Página/12.

BIBLIOGRAFIA

- www.flora.org.pe/web2/index.php?option=com...id...feminicidio...

- https://peru21.pe/peru/ministerio-mujer-25-feminicidios-registrados-2019-nndc-
463927

- Libro de FEMINICIDIO: el asesinato de mujeres por ser mujeres


Autora: Graciela Atencio

- www.flora.org.pe/pdfs/Feminicidio.

- El feminicidio de ciudad Juárez, repercusiones legales y culturales de la


impunidad
Autores: Salvador Bernabéu Albert y Carmen Mena Garcia

También podría gustarte