Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Honduras-Inversión en Educación, Prevención y Atención Al Embarazo en Adolescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Generación de conocimientos sobre

inversión en niñas y adolescentes en


Centroamérica

HONDURAS:
inversión en educación,
prevención y atención al
embarazo en adolescentes
CRÉDITOS ÍNDICE
Supervisión
Jonathan Menkos Zeissig Introducción 1
Director ejecutivo, Icefi
1. ¿A quiénes se considera niñas y 2
Bernardo Del Castillo adolescentes?
Especialista regional de fortalecimiento de la sociedad
civil, Plan International Las Américas 1.1 Definición nacional (Honduras) 2

Emma Puig de la Bellacasa 2. ¿Qué es el embarazo en menores de edad? 3


Jefa de programación transformadora de género e
influencia, Plan International Las Américas 2.1 Consecuencias del embarazo en
adolescentes 4
Coordinación
Enrique Maldonado 3. Marco normativo para la prevención y atención
Economista sénior, Icefi del embarazo en niñas y adolescentes en
Honduras 5
Investigación y redacción
Carlos Gossmann – Asistente de investigación, Icefi 3.1 Institucionalidad para la prevención
Christian Martínez – Asistente de investigación, Icefi y atención del embarazo en niñas y
adolescentes 5
Producción y supervisión:
Diana De León – Coordinadora de comunicación, Icefi 4. Situación de la educación en niñas y
Mónica Juárez – Asistente de comunicación, Icefi adolescentes en Honduras 6

Fotografía de portada: Plan International 5. Situación del embarazo en niñas y
Las Américas adolescentes en Honduras 8

Edición: Isabel Aguilar Umaña 6. Financiamiento de la salud y la educación 10

Diseño y diagramación: Duare Pinto 7. Resultados de la inversión en educación para


niñas y adolescentes 11
Administración:
Iliana Peña de Barrientos 8. Resultados de la inversión pública en la
Coordinadora de desarrollo institucional, Icefi prevención y atención del embarazo en niñas
y adolescentes 13
Guatemala, Centroamérica, febrero de 2018
9. Metodología para estimar la inversión en
educación y prevención y atención del
embarazo adolescente en Honduras 14
Referencias bibliográficas 17

El presente documento ha sido elaborado con la ayuda financiera y apoyo de Plan International Las Américas.
El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del Instituto Centroamericano de Estudios
Fiscales (Icefi) y en ningún caso debe considerarse como reflejo de la posición y opinión del donante.

En Icefi consideramos que el conocimiento siempre está en construcción, por lo que cualquier comentario u
observación es bienvenido en el correo electrónico info@icefi.org.

Cualquier reproducción comercial requiere previo permiso escrito de Icefi, en cuyo caso debe dirigirse a:
comunicacion@icefi.org e info@icefi.org.
Honduras

INTRODUCCIÓN
n uno de cada dos hogares de la región centroamericana dólares por cada dólar invertido. Las acciones destinadas
vive una niña o una adolescente; un tercio de ellas se a aumentar la cantidad de años de educación de las niñas
encuentra en situación de pobreza, incidencia que se y las adolescentes, retrasando la fecundidad temprana y el
eleva considerablemente en zonas rurales, lo cual muestra matrimonio infantil, tienen un retorno para las sociedades de 5
una tendencia regional hacia la feminización de la pobreza. dólares por cada dólar invertido (Post 2015 Consensus, 2015).
Esta situación se encuentra vinculada con fenómenos como
la deserción y el abandono escolar (una de cada cuatro En cuanto a los retornos de la educación sobre la salud, cada
adolescentes mujeres que viven en áreas rurales y en dólar que se invierte en un nuevo año de escolarización,
situación de pobreza no asiste a la escuela) y el embarazo en particular para las niñas, genera ingresos y beneficios
a edades tempranas, los cuales profundizan la reproducción para la salud de 10 dólares en países con ingresos bajos, y
intergeneracional de la pobreza y la desigualdad (Céspedes aproximadamente de 4 dólares en países con ingresos medios
y Robles, 2016). y altos (Schäferhoff et al., 2015). En este sentido, la educación
de las niñas, sobre todo la secundaria, se ha descrito como
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y la «mejor inversión del mundo» que aumenta el crecimiento
el Caribe (Cepal), «1 de cada 5 niñas de entre 15 a 19 años de económico de una nación y deriva en un ciclo virtuoso de niños
edad están casadas [sic]» (2015: 16). Por su parte, Nicaragua y niñas más sanos y mejor capacitados (Sperling, Winthrop et
y República Dominicana figuran entre los 20 países con las al., 2016).
tasas más altas de matrimonios tempranos, con 41 y 37%,
respectivamente (Unicef, 2016). Si bien la fertilidad general Todo esto indica que los Gobiernos y la cooperación
ha decrecido en los últimos años, la tasa de fecundidad de internacional deben convertir la inversión en las niñas y
adolescentes en la región es una de las más altas del mundo las adolescentes en una línea de prioridad estratégica,
(76 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años), aumentando los presupuestos públicos dirigidos a la
solamente superada por los países de África subsahariana prevención del embarazo en esta población, el matrimonio
(118 nacimientos) (Cepal, 2015). El 20% de estos embarazos temprano y la violencia sexual. A la vez, es preciso enfrentar
corresponde a niñas menores de 15 años y, según el Fondo de manera urgente las barreras que impiden a las niñas y las
de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas adolescentes acceder y terminar una educación de calidad,
en inglés), América Latina y el Caribe es la única región del así como acceder a información y servicios de salud sexual y
mundo donde los embarazos y nacimientos de niñas menores reproductiva.
de 15 años están en aumento (Unfpa, 2013). Se estima que
hasta un 50% de los embarazos entre las adolescentes no es Para ello es necesario contar con más datos, análisis y
planificado y, en el caso de las niñas menores de 15 años, es evidencia que sirvan de base para reorientar los recursos
resultado de la violencia sexual y la coerción. disponibles y/o movilizar más recursos para la educación, la
salud y el empoderamiento de las niñas, avanzando hacia el
Todo esto indica que para reducir la pobreza en los países es logro de las metas de desarrollo sostenible y el cumplimiento
necesaria una intervención temprana y decidida en las niñas y de la promesa de «no dejar a nadie atrás».
las adolescentes, así como el refuerzo de una perspectiva de
género y enfoque de juventudes en el diseño de las estrategias Por esta razón, el Instituto Centroamericano de Estudios
de desarrollo social en la región (Céspedes y Robles, 2016). Fiscales (Icefi) y Plan International Las Américas, en el
En los países con poblaciones emergentes o numerosas de marco del convenio de colaboración interinstitucional vigente,
jóvenes, las inversiones que favorecen el empoderamiento presentan un análisis y estimación de la inversión pública en
social y económico, la educación de calidad y la salud —en los ejes antes descritos para el caso de Guatemala para el
particular, la sexual y reproductiva— en las niñas, desde los período 2007 a 2014, con la esperanza de que la información
10 años, pueden sacar el máximo provecho a un «dividendo producida constituya una poderosa herramienta tanto para las
demográfico» que, además de beneficiar a las niñas y instituciones encargadas del diseño de políticas sociales en la
adolescentes, dé pie a un crecimiento económico inclusivo, región (intersectoriales y/o sectoriales en los diversos ámbitos)
equitativo y sólido (Unfpa, 2016). como para las organizaciones que llevan a cabo acciones de
incidencia y monitoreo de los derechos de los niños, niñas y
Desde un punto de vista económico, se estima que mejorar el adolescentes.
acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y eliminar las
necesidades insatisfechas en materia de acceso a métodos Icefi/Plan International Las Américas, 2018
anticonceptivos modernos redunda en un beneficio de 120

1
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

riesgo que los varones de sufrir consecuencias negativas

1. ¿A quiénes se considera para la salud, incluida la depresión, y a menudo la


discriminación y el abuso basados en el género magnifican
niñas y adolescentes? estos riesgos (Unicef, 2011:6).

Antes de profundizar en el análisis, se debe comprender


1.1 Definición nacional (honduras)
algunas definiciones que explican los temas que se
En el contexto hondureño, para definir a la población
desarrollan. Para ello, es preciso indicar que, según la
infantil y adolescente se tiene como instrumento
Convención de los Derechos del Niño (1990), se define
normativo el Código de la Niñez y Adolescencia, el
como niña o niño a cualquier persona menor de 18
cual considera niña o niño a toda persona menor de
años, mientras que el grupo poblacional que comprende
18 años (artículo 1, reformado mediante Decreto 35-
la adolescencia está conformado por todas las personas
2013). No obstante, el mismo código, previo a su
entre los 10 y los 19 años (OMS, 2015). Este criterio es
reforma, mencionaba que la infancia «[…] inicia con el
de uso universal y ayuda a homogeneizar las cifras para
nacimiento y termina a los doce (12) años en los varones
que puedan ser comparables entre países.
y a los catorce (14) años en las mujeres» (Gobierno de
Honduras, 1996), mientras que la adolescencia iniciaba
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para
en las edades mencionadas y terminaba a los 18 años.
la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), separa la
En el caso de la Política nacional de prevención de
adolescencia en dos períodos:
violencia hacia la niñez y juventud en Honduras existen
criterios similares a estos, con la única diferencia de que
1- Adolescencia temprana (de los 10 a los 14 años): etapa
en la cual se manifiestan cambios físicos, que usualmente
se realiza una separación entre jóvenes niñas (12 a 14
empiezan con una repentina aceleración del crecimiento años) y jóvenes adolescentes mujeres (14 a 17 años).
seguida por el desarrollo de los órganos sexuales y las De esa cuenta, se utilizó un criterio que permitiera
características sexuales secundarias. También existen adoptar grupos de edades menos desagregados y con
cambios internos que tienen lugar en el individuo, el cerebro diferencias por sexo, de manera que se consideró el
experimenta un súbito desarrollo eléctrico y fisiológico. El criterio de que la niñez comprende del nacimiento a los
número de células cerebrales casi puede llegar a duplicarse, 12 años, mientras que la adolescencia va de los 13 a
en tanto las redes neuronales se reorganizan radicalmente, los 17 años.
con las repercusiones consiguientes sobre la capacidad
emocional, física y mental. El desarrollo físico y sexual,
más precoz en las niñas —que entran en la pubertad unos Tabla 1. Honduras: Consideración de rangos de edad para
12 a 18 meses antes que los varones—, se refleja en la adolescencia según marco legal
tendencias semejantes en el desarrollo del cerebro. Este
fenómeno contribuye a la percepción generalizada de que Instrumento legal Niñez Adolescencia
las niñas maduran mucho antes que los varones. Es durante
la adolescencia temprana que tanto las niñas como los 0 a 12 años 12 a 18 años
(varones) (varones)
varones cobran mayor conciencia de su género que cuando Código de la Niñez y
eran menores, y pueden ajustar su conducta o apariencia a Adolescencia (1996)
14 a 18 años
las normas que se observan (Unicef, 2011:6). 0 a 14 (mujeres)
(mujeres)

2- Adolescencia tardía (de los 15 a los 19 años): en esta Código de la Niñez y Se considera niña o niña a toda
etapa, el cuerpo y el cerebro siguen desarrollándose. La Adolescencia (2013) persona menor de 18 años
capacidad para el pensamiento analítico y reflexivo aumenta
notablemente. Las opiniones de los miembros del grupo 12 a 17 años
(jóvenes
aún tienden a ser importantes al comienzo de esta etapa, 0 a 12 años
adolescentes
pero esto disminuye en la medida en que los adolescentes Política Nacional de
hombres)
adquieren mayor confianza y claridad con respecto a su Prevención de Violencia
identidad y sus propias opiniones. La temeridad —un rasgo Hacia la Niñez y Juventud
14 a 17 años
en Honduras (2012)
común de la temprana y mediana adolescencia, cuando los Jóvenes niñas (jóvenes
individuos experimentan con el «comportamiento adulto»— de 12 a 14 años adolescentes
declina durante la adolescencia tardía, en la medida en mujeres)
que se desarrolla la capacidad de evaluar riesgos y tomar
decisiones conscientes. Las niñas suelen correr un mayor Fuente: Icefi/Plan International Las Américas

2
Honduras

2.
Como se observa en la gráfica 1, de 1994 a 2014 la
estructura de la población en Honduras experimentó una ¿Qué es el embarazo
transición demográfica, pues la niñez y adolescencia
(0 a 17 años) pasó de representar el 51.0% del en menores de edad?
total poblacional, en 1994, al 40.2%, en 2014. Esta
disminución se tradujo en un incremento de la población El embarazo adolescente se puede definir como la
joven (18 a 29 años) y adulta (30 a 59 años) hacia gestación en mujeres cuyo rango de edad se considera
2014, que de representar el 21.3 y el 23.2% del total, en la etapa de la adolescencia, independientemente
en 1994, pasaron al 22.9 y el 30.4%, respectivamente. de su edad ginecológica (León et al., s/f: 43). Esto
De esta cuenta, el índice de envejecimiento1 demostró conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar
que por cada 100 niñas, niños y adolescentes (NNA), contra la salud de la madre y la del hijo, y constituir
habitaban 7 adultos mayores (65 años o más) durante un problema de salud que no debe ser considerado
1994, en tanto que para 2014 pasó a 12 por cada 100 solamente en términos del presente, sino del futuro, por
NNA. Lo que permite apreciar cómo en 20 años, la las complicaciones que acarrea (León et al., s/f: 43).
población hondureña ha transitado en el incremento de Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
su población joven y adulta. señalan que 16 millones de adolescentes entre los 15
y los 19 años, así como 1 millón de niñas menores de
Un dato importante es que hacia 2014, según las 15 años, dan a luz anualmente, en especial en países
proyecciones de población, 29 de cada 100 habitantes de ingresos bajos y medios (OMS, 2014). Las causas
a nivel nacional eran niñas o niños (39 de cada 100, en subyacentes del embarazo en adolescentes conllevan a
1994), mientras que 11 de cada 100 eran adolescentes una serie de situaciones por las cuales una mujer, desde
(12 de cada 100, en 1994). Además, la relación entre temprana edad, ya es vulnerable.
sexos en 2014 muestra que, por cada 100 niñas y
adolescentes habitaban 104 pares del sexo masculino, Figura 1. Causas subyacentes del embarazo en
lo cual refleja que estos últimos fueron mayoría en una adolescentes
mínima diferencia.
c. Obstáculos
a. Matrimonio b. Desigualdad
de los derechos
Gráfica 1. Honduras: Estructura poblacional por edades y infantil de género
humanos
sexo (en número de personas, 1994 y 2014)

f. Políticas
nacionales
1994 2014 que restringen
e. Violencia y
80 80 d. Pobreza el acceso a la
coacción sexual
planificación
70 70 familiar y
educación sexual
60 60
Femenino g. Falta de
h. Subinversión
50 50 acceso a i. Limitado
Masculino en el capital
educación sexual acceso a
40 40 humano de
y servicios oportunidades
las niñas y
de salud económicas
30 30 adolescentes
reproductiva
20 20
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Plan International/
Unicef (2014)
10 10

0 0 En este sentido, el modelo ecológico de Bronfenbrenner


(1987), aplicado a las causas del embarazo adolescente,
100,000

100,000

75,000

75,000
200,000

200,000
150,000

150,000

indica que existen diferentes niveles que interactúan en


factores que inciden en que una adolescente llegue a
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en proyecciones la condición de embarazo. Por su parte, las presiones
oficiales de población y Centro Latinoamericano y Caribeño de de todos los niveles conspiran contra las niñas y esto
Demografía (Celade)
resulta en embarazos tempranos; las normas y actitudes

1 Expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes (Celade, s/f)

3
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

de la comunidad pueden negarles el acceso a servicios pueden carecer de poder para decidir sobre su vida y
de salud reproductiva o permitir la violencia en su contra su desarrollo. Es posible que las escuelas no ofrezcan
si logran acceder a ellos. Los familiares podrán forzarlas educación integral en sexualidad, tomando en cuenta los
a contraer matrimonio, situación en la cual ellas temas de embarazo y uso de anticonceptivos. Su pareja
puede negarse a usar preservativos o podrá prohibirles
Figura 2. Modelo ecológico de Bronfenbrenner aplicado a usar cualquier método anticonceptivo (Conjuve y Unfpa,
las causas del embarazo en adolescentes 2015).

- Leyes que limitan el acceso a


los métodos anticonceptivos 2.1 Consecuencias del embarazo en adolescentes
- Leyes contra el matrimonio
infantil que no se hacen
cumplir
Existen diversos análisis que indican las consecuencias
Nacional - Pobreza inmediatas y de largo plazo de un embarazo prematuro, en
Nacional
- Subinversión en el capital este caso para una mujer niña o adolescente. Las que se
humano de las niñas
- Inestablidad política, crisis han estudiado se pueden integrar en dos grandes grupos:
humanitarias y desastres a) somáticas y b) psicosociales.
- Actitudes negativas sobre la
autonomía de las niñas Comunidad
- Actitudes negativas con Figura 3. Consecuencias del embarazo prematuro
respecto a la sexualidad (niñas y adolescentes)
adolescente y el acceso a los
métodos anticonceptivos
- Disponibilidad limitada de
1. Somáticas 2. Psicosociales
servicios adecuados para los
jóvenes Escuela
Comunidad
- Falta de atención prenatal 1.1 Para la Deserción escolar;
y postnatal para madres y
madre (anemia, asumir multiplicidad de
jóvenes roles de adulto; duplica
- Clima de coacción y violencia parto prematuro,
física complicaciones en las posibilidades que
Familia
- Permisividad social frente a el parto —riesgo tiene una mujer de
la violencia sexual contra las
de mortalidad vivir como allegada y
niñas reduce a la mitad la
materna—)
probabilidad de que
- Obstáculos para que la viva con el padre de
niña asista a la escuela o su hijo o en una familia
permanezca en ella
1.2 Para el hijo (en nuclear durante el
- Falta de información o falta
Individual quinto año después del
de acceso a una educación mujeres menores
Escuela integral de calidad de 15 años pueden nacimiento de su primer
- Presión de grupo hijo. Conduce a efectos
- Actitudes negativas con presentarse
malformaciones, económicos, ya que
respecto al género y
conductas especialmente las del reproduce el proceso
riesgosas de la pareja cierre del tubo neural; transgeneracional de
bajo peso al nacer) la pobreza si la madre
- Expectativas negativas para ya se encuentra en esa
las hijas y mujeres situación.
- Escasa valoración de la
educación, especialmente
Familia para el caso de las niñas Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en León et al. (s/f)
- Actitudes favorables con
respecto al matrimonio
temprano
- Violencia social e incesto En el mismo contexto, entre las razones más importantes
por las que las mujeres jóvenes de la región no asisten a
- Edad de pubertad e inicio de un centro educativo están los quehaceres domésticos y
la vida sexual activa
- Crianza de las niñas para que la maternidad (en promedio, un 13.0% de ellas identifica
busquen la maternidad como a estos factores como la razón principal); entre las
única opción de vida
Individual - Valores de desigualdad de adolescentes de 16 a 18 años, un 17.0% no asiste a un
género internalizados centro educativo debido a responsabilidades del hogar o
- Desconocimiento de que
las capacidades están en maternas, mientras que entre los hombres solo un 0.5%
desarrollo declara que los quehaceres domésticos o la paternidad
son la razón principal por la que no asisten a un centro
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Conjuve y Unfpa
(2015) educativo (Plan International/Unicef, 2014: 22).

4
Honduras
En el Estado hondureño, la regulación en materia de
Marco normativo
3.
niñez y adolescencia abarca una serie de normativas
cuyo contenido integra artículos específicos que
para la prevención y atención aluden a su protección. Entre este marco normativo
del embarazo en niñas y cabe destacar el Código de la Niñez y Adolescencia, la
adolescentes en honduras Política pública para el desarrollo integral de la primera
infancia y la Política nacional de prevención de violencia
Dentro del marco normativo internacional, Honduras hacia la niñez y juventud en Honduras, como parte de
ha ratificado la Convención sobre los Derechos del los instrumentos cuyas directrices aplican directamente
Niño (Decreto No. 487-1990); la Convención sobre la a este grupo poblacional.
Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra la
Mujer; la Convención Iberoamericana de los Derechos Además, existen instrumentos de carácter penal que
de la Juventud; el Protocolo Facultativo a la Convención tipifican delitos como la violación (Código Penal), la
sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta, la violencia en contra de las mujeres (Ley contra la Violencia
Prostitución Infantil y la Utilización de la Pornografía; la Doméstica) y la trata de personas (Ley contra la Trata de
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar Personas); o bien, regulan el matrimonio infantil (Código
y Erradicar la Violencia contra la Mujer, entre otros de Familia). Esto refuerza el marco legal que, además
instrumentos relacionados con la protección de los de integrar acciones de prevención y atención, también
derechos de la niñez y la adolescencia. De esa cuenta, el permite la restitución de derechos a aquellas niñas que
Estado hondureño posee herramientas importantes que han sufrido vulneración en ellos.
le han permitido establecer bases normativas nacionales
para la protección de la niñez y la adolescencia.
3.1 Institucionalidad para la prevención y
Tabla 2. Honduras: Compendio del marco normativo y atención del embarazo en niñas y adolescentes
estratégico para la protección de las niñas y
adolescentes Honduras cuenta con diferentes entidades, tanto
Instrumento legal Año centralizadas como descentralizadas, que impulsan
estrategias de atención y prevención del embarazo
Código Civil 1906
en niñas y adolescentes. En este sentido, cabe
Constitución Política 1982 mencionar que la entidad que mayor aporte genera es
Código Penal 1983 la Secretaría de Salud (71.0% del total) que, entre sus
Código de Familia 1984 programas y actividades de atención al embarazo y el
Código de Salud 1991 parto, distribuidos en el primero, segundo y tercer nivel
Código de la Niñez y Adolescencia 1996
de atención de servicios de salud, abordan los casos
de embarazo infantil y adolescente. Otra situación
Código Procesal Penal 1999
particular es la de la Universidad Nacional Autónoma de
Ley Especial sobre VIH/SIDA 1999 Honduras (UNAH) que, a partir de 2012, cuenta con la
Ley contra la Violencia Doméstica 2006 coordinación del Hospital Escuela Universitario. Dicho
Ley de Municipalidades (Reformado 143-2009) 2009 hospital es, en parte, el principal centro asistencial a nivel
Ley del Vaso de Leche para el Fortalecimiento de nacional y, según las estimaciones sobre la atención del
2010
la Merienda Escolar embarazo en niñas y adolescentes, aporta, en promedio,
Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y a
2011 el 26.8% del total de las asignaciones presupuestarias
la Participación Comunitaria
para esta acción. El 2.2% restante se distribuye entre
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011 otras entidades (Secretaría de Finanzas; Secretaría del
Política Pública para el Desarrollo Integral de la Interior y Población; Secretaría de Derechos Humanos,
2011
Primera Infancia
Justica, Gobernación y Descentralización) que ejecutan
Ley Fundamental de Educación 2012
transferencias a instituciones que atienden servicios
Ley Contra la Trata de Personas 2012 de salud. Asimismo, existe el aporte a la construcción
Política Nacional de Prevención de Violencia Hacia
2012 de infraestructura a cargo de las secretarías de Obras
la Niñez y Juventud en Honduras
Públicas y Vivienda, y de Infraestructura y Servicios
Primera Política Pública en Derechos Humanos y
2013 Públicos.
Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
Política de Protección Social 2014

Fuente: Icefi/Plan International Las Américas

5
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

Gráfica 2. Honduras: Participación de las instituciones Gráfica 3. Honduras: Distribución promedio de la matrícula
relacionadas con la prevención y atención del nacional inicial total, por sector y sexo
embarazo en niñas y adolescentes (2007-2014) (2007-2014)

0.78% 0.22% 0.05% Secretaría de Salud 100% 0.55%


1.11%
Universidad Nacional Autónoma 90% 11.1%
de Honduras
80%
Secretaría Derechos Humanos,
Justicia, Gobernación y Desc.
70%
26,84%
Secretaría del Interior Y
Población 60%
0.30%
71.00% Secretaría de Finanzas 50% 0.25%
5.7% 5.3%
Secretaría de Obras Públicas, 40% 88.4%
Transporte Y Vivienda
30%

100.0% 20%
43.9% 44.5%
15.09%
80.0% Programa de 10%
Asignación Familiar
60.0% 00%
Mujer Hombre Total
40.0%
Instituto Nacional de la Mixto-ONG- Pivado Público
20.0% Mujer Fundacióno-Extranjero
84.91%
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en encuestas
0.0% permanentes de hogares de propósitos múltiples (EPHPM)
Promedio
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Secretaría de
Finanzas (Sefín) Las cifras de la Encuesta de hogares de propósitos
múltiples 2014 (EPHPM 2014) demuestran que más de
En cuanto a las instituciones que llevan a cabo acciones 900,000 niñas, niños y adolescentes (NNA) estuvieron
de prevención del embarazo infantil y adolescente, cabe excluidos de los sistemas de educación (pública,
mencionar al Programa de Asignación Familiar y al privada y mixta). La mayor cantidad se encuentra en
Instituto Nacional de la Mujer, los cuales consolidan el 15.1 los niveles secundario (ciclo común) y diversificado,
y el 84.9% del total de las asignaciones presupuestarias con al menos 289,000 y 362,000 estudiantes fuera de la
para este tipo de gestión, respectivamente. escuela, respectivamente, lo cual concentra el 66.0% de
la exclusión total.

Situación de la educación
4.
Gráfica 4. Honduras: Exclusión y asistencia de alumnas y
en niñas y adolescentes en alumnos en 2014, por nivel académico y número
de personas (todos los sectores)
honduras
700.000
De 2007 a 2014, la matrícula estudiantil hondureña fue
651,527

600.000
absorbida –en promedio– en un 88.4% por el sector
647,332

público; un 11.1% por el sector privado, y un 0.55% por 500.000

los centros educativos mixtos (público-privados), las


210,195

400.000
172,869
168,539

152,124
150,097

oenegés, fundaciones o instituciones de cooperación


150,919
139,811
119,101
112,961

102,178

300.000
extranjera. Del total de la matrícula nacional, al menos
99,101

92,326
63,805
60,917

el 49.9% está conformado por mujeres, mientras que el 200.000

restante 50.1% se encuentra integrado por hombres. 100.000


Al totalizar la matrícula de los dos principales sectores, -
público y privado, la distribución es la siguiente: 44 de Preescolar Primaria Secundaria Diversificado

cada 100 mujeres asiste al sector público, en tanto Excluidos Mujer Excluidos Hombre
6 de cada 100 va al sector privado. Por su parte, los Asisten Mujer Asisten Hombre

hombres, 45 de cada 100 reciben educación en el sector Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en encuestas
público, mientras que 5 de cada 100 lo hacen en el permanentes de hogares de propósitos múltiples (EPHPM)
sector privado.

6
Honduras
Un análisis más concreto muestra como se encuentran
Gráfica 5. Honduras: Tasa de matriculación neta nacional,
las tasas de matriculación neta . En primer plano, se por nivel de educación y sexo (2007-2014)
muestran las tasas de matrícula neta nacional para
el ciclo preescolar o educación prebásica que no PREESCOLAR
presentaron variaciones significativas y en donde 100.0% Femenino
después de alcanzar una tasa del 44.4% para las niñas
Masculino
en 2011 (46.9% en niños), disminuyó al 41.4%, en 2014 80.0%

(45.6% en niños). Asimismo, cabe señalar que, en este

44.8%

46.9%

45.6%
47.6%
44.2%

45.8%

44.4%

42.8%

43.9%
43.9%
60.0%

43.2%

43.1%

41.4%

41.4%
40.3%
nivel educativo prevaleció la matrícula masculina en

39.8%
relación a la femenina ya que, en promedio, por cada 100 40.0%

niñas inscritas, había 108 niños en la misma condición. 20.0%

En Honduras, al igual que en Guatemala y El Salvador 0.0%


2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
—países que conforman el denominado Triángulo
Norte de Centroamérica—, la matrícula estudiantil se
concentra principalmente en el ciclo de la educación PRIMARIA
Femenino
primaria (también conocida como ciclo de educación Masculino
básica). Las cifras muestran tasas de matriculación neta

89.9%

90.2%
89.0%

89.0%
89.2%
89.9%

88.8%
88.0%

89.2%

88.6%

88.9%
100.0%

87.9%
86.9%
87.7%

87.6%
87.5%
constantes, no obstante, durante el 2010 lograron que
90 de cada 100 niñas cursaran la primaria (89 de cada 80.0%
100 niños), sin embargo, al 2013 esta cifra descendió a
88 de cada 100 niñas (87 de cada 100, niños) lo cual, 60.0%
si bien no representa una disminución abrupta, resulta
importante en cuanto a la paridad entre sexos ya que 40.0%

en promedio durante todo el período, se encontraban


inscritos al menos 29,400 más hombres que mujeres. 20.0%

En el caso de la secundaria (también denominado ciclo 0.0%


2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
común), las matrículas disminuyen considerablemente.
Quizás el caso más importante se ve reflejado en
la matrícula de adolescentes mujeres, quienes de Femenino
SECUNDARIA
llegar al 44.4% en 2012 (tasa más alta) descienden Masculino
100.0%
considerablemente hasta 36.4% en 2013, es decir que en
términos de un año dejaron de asistir aproximadamente 80.0%

8 alumnas a la secundaria. Esto, según los datos


44.4%

60.0%
41.9%

41.7%
41.4%

41.1%

40.1%
38.9%

38.7%

36.4%
37.0%
36.5%

observados, se dio tanto en los centros de educación


36.5%

35.6%

34.2%

32.3%
32.5%
40.0%
pública, como privada. Es importante resaltar que, en
este ciclo educativo, si bien la matrícula decrece de 20.0%

manera significativa, en el mismo las mujeres tienen 0.0%


mayor preponderancia con respecto a los hombres ya 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

que, en promedio, por cada 100 mujeres adolescentes


matriculadas, había 95 hombres.
DIVERSIFICADO Femenino
Masculino
El ciclo diversificado, por su parte, es el que menor 100.0%
cobertura de matrícula neta presentó. Fue en 2012 80.0%
cuando se logró una tasa de matriculación más alta 60.0%
32.1%
34.0%

30.1%
31.0%

(para el período) de 34.0% en las mujeres adolescentes


26.7%
28.6%

30.2%
29.3%

31.1%

24.8%
25.0%
24.4%
22.3%
23.1%

22.2%

20.6%

40.0%
(26.7% en hombres), mientras que para 2014 esta
20.0%
disminuyó a 30.1% (20.6% hombres). En promedio para
0.0%
este ciclo, las tasas muestran que aproximadamente 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
3 de cada 10 mujeres adolescentes tienen acceso a
estudiar una carrera técnica, bachillerato o cualquier otro Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en EPHPM y
grado que les represente un nivel académico suficiente proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

7
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

para acceder a la universidad o a algún empleo formal. Otro factor a considerar en la situación del embarazo
Cabe subrayar que en este nivel, al igual que en la en las adolescentes es la edad de su primera relación
secundaria, la matrícula de mujeres adolescentes sexual. En el caso de Honduras, las cifras de la Endesa
superó a la de hombres, donde en promedio, de cada 2011-2012 muestran que, al menos el 12.1% de mujeres
100 mujeres adolescentes matriculadas en dicho ciclo, entre 15 a 49 años indicó haber tenido su primera relación
había al menos 81 hombres en igual condición. sexual antes de los 15 años (para un 9.8% en 2006).
Desde otro ángulo de análisis, de las adolescentes
Situación del embarazo encuestadas en 2012 (entre 15 a 19 años), el 38.9%

5.
refirió haber tenido al menos una relación sexual en
en niñas y adolescentes en las últimas semanas o años (cuando en 2006 la cifra
para este mismo indicador fue del 30.9%). Estos datos
honduras muestran que no solo aumentó la tendencia a iniciar la
Las condiciones de registro de los nacimientos vida sexual a temprana edad en un 2.3% en tan solo 6
atendidos implican una serie de procesos para que años, sino que además hubo un 8.0% de mayor actividad
estos logren integrarse en el sistema estadístico. Esto, sexual durante el mismo período.
en parte, complica que la captura de datos sea oportuna
y real, ya que existen procedimientos que no se han Proceso de recolección de información
actualizado y tampoco se adaptan a las herramientas sobre estadísticas vitales en Honduras
tecnológicas que permiten contar con bases de datos
digitales de los registros, de manera que estos se El artículo 24 del reglamento de la Ley del Registro de
actualicen inmediatamente al momento de asentar los las Personas establece entre las obligaciones de los
nacimientos. En el recuadro 1 se explica cuáles son registradores civiles «[…] recepcionar [sic] y llevar el
debido control de los formularios de estadísticas vitales,
algunos de estos procesos, así como las dificultades consignar los datos requeridos y remitirlos mensualmente
que existen en cuanto a los subregistros y protocolos de a la Oficialía Civil correspondiente, para ser remitidos por
toma de datos. ésta al Instituto Nacional de Estadística».

Con respecto a su estado conyugal, la situación de Para la base de datos en línea «Estadísticas Vitales
las niñas y adolescentes hondureñas constituye una Nacimientos Registrados» del INE (INE, 2008), en el
problemática, pues incluye el matrimonio infantil. Según marco del Manual de procedimientos del Sistema de
Estadísticas Vitales, estos datos provienen del llenado de
cifras de las últimas encuestas nacionales de demografía «Informes Estadísticos de Nacimientos» en los registros
y salud (Endesa 2005-2006 y Endesa 2011-2012), para civiles municipales del Registro Nacional de las Personas
el 2012 al menos el 22.6% de adolescentes entre los 15 (RNP) cuando se inscribe a un infante; dicha información
y los 19 años al momento de la encuesta se encontraba es remitida a las oficialías civiles departamentales
casada o unida (en comparación con el 20.2% registrado mensualmente, y estas la trasladan al INE.
en 2006), mientras que otro 4.4% ya estaba separada
(para un 4.5% en 2006). Esto representa que la cuarta Existen tres tipos de registro civil municipal a partir de las
herramientas técnicas que emplean:
parte de adolescentes del país ya estuvo casada, unida,
o aún lo está. En 2012, las cifras muestran que el 8.1% 1. En línea: registros civiles que cuentan con un sistema
de las mujeres encuestadas se había unido antes de computarizado en línea (automatizado), es decir, al
cumplir los 15 años (7.0% en 2006) mientras que, en inscribirse un hecho en cualquier registro civil en línea
los hombres, solo el 1.0% se encontraba en la misma pasa directamente a la base de datos nacional del RNP.
condición.
2. Mecanizados: registros civiles que si bien cuentan con
sistema computarizado, este no se encuentra enlazado
El Código de Familia, reformado mediante Decreto 35- al sistema en línea, los registros se almacenan en las
2013, en su artículo 16 establece que: «[…] sólo las computadoras y para que sus datos sean añadidos a la
personas mayores de edad gozan de libre aptitud para base de datos general un técnico visita estos registros
contraer matrimonio. Sin embargo, podrán contraerlo, el con una frecuencia de entre uno y tres meses.
varón y la mujer mayor de dieciocho (18) años, siempre
que medie autorización otorgada conforme a este 3. Manuales: no cuentan con un sistema computarizado:
Código». Afortunadamente en 2017, dicho artículo tuvo si bien los datos se trasladan a la base de datos nacional,
las gestiones se deben hacer directamente y mediante
un cambio, siendo derogado el último párrafo del mismo formularios. Para este procedimiento el llenado de la
ya que en la anterior versión, las adolescentes podían información se hace manualmente.
contraer matrimonio.
Continua en la siguiente página

8
Honduras

Se llevan registros de los dos últimos tipos, debido a las La tasa de fecundidad específica de mujeres
limitaciones técnicas y dificultades de acceso propias del comprendidas entre los 15 y los 19 años ha disminuido
área, ya sea por limitada o nula cobertura de servicios en el país al menos durante los últimos 14 años, de
de Internet, sistema de electrificación, falta de equipo 1998 a 2012. En este sentido, se puede apreciar que
computacional y capacitación técnica, entre otros. Por
se pasó de 137 nacimientos por cada 1,000 mujeres
otra parte, no todos los infantes son inscritos en el RNP:
según el VIII Censo de población y VI de vivienda de en el período 1998-2000 (medición de tres años antes
2013, del INE, unos 64,871 niños carecen de acta de de la encuesta), a una tasa de 101 por cada 1,000
nacimiento. adolescentes mujeres en 2012 (INE et al., 2006 y 2013).

Otra alteración que puede existir en la base de datos


Gráfica 7. Honduras: Proporción de estudiantes que no
obedece a los casos en los que los infantes son inscritos
asiste a estudiar por motivos de embarazo o
como hijos o hijas de quienes serían sus abuelos. Este
porque contrajo matrimonio (de 12 a 19 años)
tipo de caso se manifiesta en madres adolescentes con respecto a quienes no asistieron a estudiar
cuyos padres, en lugar de inscribir a los nietos como tal,
lo hacen a su propio nombre o al de algún otro familiar.
760,000
Podría decirse que esto constituye una adopción fuera
14.0%
de ley. En todo caso, por este motivo existen datos en los 740,000

que la madre de un recién inscrito es mayor de sesenta

Estudiantes que no asistieron a estudiar


12.0% 720,000
años.
700,000
10.0%
0.1%
Esta última situación sucede con mayor frecuencia 0.3% 680,000
8.0%
cuando el parto es atendido en casa o mediante partera. 0.1% 0.2%
0.2% 0.3% 0.2% 0.4% 660,000
Si el parto sucede en los servicios de la Secretaría de 6.0% 640,000
Salud, los datos se obtienen en cada centro de salud y
hospital, luego son enviados a su correspondiente región 4.0%
620,000

(metropolitana o departamental) y son procesados por 600,000


el departamento de estadísticas de cada región, para 2.0%

9.3%

8.5%
7.2%

7.2%

7.8%

7.4%

7.2%

7.3%
580,000
unirse con posterioridad a un sistema general del cual
0.0%
se encarga el Área de Estadística de la Salud. Para 560,000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
efectos del presente estudio, al solicitar los datos de
Mujer Hombre Total alumnos que no
nacimientos desagregados por edad simple de la madre, asistió a estudiar
el departamento de estadística mencionó que solo Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en las Endesa de
dispone de información a partir de 2009. 2006 y 2012

Fuente: Icefi/Plan International Las Américas


Además, las EPHPM también exponen datos que
describen como una de las causas del abandono escolar
Gráfica 6. Honduras: Tasa específica de fecundidad entre
mujeres de 15 a 19 años (1998-2012)
se encuentra asociada con el embarazo o matrimonio
a edades tempranas (12 a 19 años). En promedio
correspondiente al período 2007 a 2014, el 7.7% de
niñas y adolescentes —lo que suma un total de 197,618
personas— no asistió a la escuela porque se encontraba
137 en condición de embarazo, debió atender a su bebé, o
Tasa específica de fecundidad
por edades (15 a 19 años)

estaba casada, mientras que esta misma situación se


dio únicamente en el 0.22% de los hombres de la misma
102 edad. Esta situación se incrementó a partir de 2012.

Según lo estipula el Código Penal de Honduras, un


embarazo se considera siempre producto del delito de
101 violación cuando la víctima es menor de 14 años (artículo
140). En el mismo código también se incluye el estupro
(artículo 142) y la detención o sustracción de menores
0 20 40 60 80 100 120 140
con fines de carácter sexual (artículo 144). Según cifras
1998-2000 2006-2009 2009-2012 estimadas de las estadísticas vitales del INE, para el
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en las Endesa de
período 2007 a 2014 se registraron 3,022 nacimientos
2006 y 2012 atendidos en madres entre los 11 y 13 años, lo cual se

9
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

trata de infantes que fueron concebidos bajo el delito de De las cifras obtenidas por medio de las estadísticas
violación, de acuerdo con la normativa vigente. Por otra vitales del INE y la Secretaría de Salud, se tiene que
parte, los nacimientos registrados por madres de edades el cálculo de la incidencia de embarazos en niñas y
entre los 14 y 17 años, según la Secretaría de Salud, adolescentes de entre 14 y 17 años fue el siguiente: por
ascienden a 147,016 para el mismo período de análisis. cada 100 nacimientos registrados, aproximadamente 9
pertenecieron a madres adolescentes; esto representa
Gráfica 8. Honduras: Nacimientos registrados de madres que, anualmente y en promedio para el período 2007 a
de entre 11 y 17 años de edad (2007-2014) 2014, se registraron 18,337 embarazos en adolescentes,
lo que se traduce en 50 embarazos al día, 2 cada hora y
25000
1 cada 29 minutos.

20,802

20,583
20,233
19,572
19,085

20000
16,575

embarazo en niñas y adolescentes


16,575
13,221

15000

10000
De cada 100
mujeres
embarazadas
50 Embarazos al día

5000

9 2 Embarazos cada hora


432

430

378

360
376

1
374

376
296

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
son niñas y
Embarazo cada 29 min
De 11 a 13 años De 14 a 17 años adolescentes
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en INE, Secretaría Fuente: Icefi/Plan International, con base en INE, RNP y Secretaría
de Salud y RNP de Salud

Otro análisis realizado a partir de la Endesa 2011-2012

6.
muestra cómo el porcentaje de adolescentes que están
embarazadas o ya tuvieron un hijo varía según su nivel Financiamiento
de educación y también de acuerdo con su posición en
los quintiles de riqueza. Los resultados muestran que
de la salud y la educación
los casos de embarazo se concentran más en el quintil
A partir de una perspectiva ampliada de la situación
inferior de ingresos (35.4%) y en las adolescentes sin del presupuesto de egresos de Honduras, se logró
educación (45.8%). Lo contrario ocurre entre las mujeres determinar cuanto el Estado devenga cada período en
con más educación y en el quintil superior de ingresos, educación y salud, tomando en cuenta la clasificación
quienes muestran las cifras más bajas de embarazo, por finalidad del gasto del Fondo Monetario Internacional
con un 0.9 y un 10.8%, respectivamente. (FMI). Los montos devengados en salud muestran
que desde 2007 el presupuesto de esa cartera pasó
Gráfica 9. Honduras: Porcentaje de embarazos en de L7,303.0 millones a L13,733.0 millones en 2014
adolescentes según su nivel de estudio y quintil
(una variación relativa del 29.0% entre ambos años y
de riqueza (según la Endesa 2011-2012)
del 10.0%, en promedio, para todo el período). En el
50.00 tiempo esto no presenta necesariamente un incremento
47.2
45.00
45.8 Sin educación constante, sino más bien fluctúa cada período, como se
40.00
Primaria 1-3 observa en la gráfica 10.
36.0 35.4 Primaria 4-6
35.00 33.2
Secundaria Para el caso del presupuesto destinado a educación, el
30.00
Superior
incremento es constante, excepto en 2010. Esto se debe
25.00 23.2
Quintil inferior
a que el gasto en educación se concentra mayormente
20.00 19.8
Quintil segundo
en la secretaría del ramo, la cual ha realizado reajustes
15.9
15.00
Quintil intermedio
al salario según el estatuto docente (1997) y de
10.00
10.8
acuerdo con el incremento a los salarios públicos que
Quintil cuarto
5.00 se estableció en 2008. De esa cuenta, el aumento del
Quintil superior
0
0.9
presupuesto devengado para educación alcanzó, en
Porcentaje de embarazos promedio, el 10.0% para el período analizado, llegando
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Endesa 2011-
a los L23,028 millones en 2014, en contraste con los
2012 L16,221 millones de 2007.

10
Honduras

Gráfica 10. Honduras: Presupuesto devengado para salud Gráfica 11. Honduras: Presupuesto devengado en salud
y educación según finalidad de gasto, gobierno y educación como porcentaje del PIB y del
central y descentralizado (cifras en millones de presupuesto total de egresos (2007-2014)
lempiras)
9.0%
30,000 25.0%
8.0%
25,000 19.1%
7.0% 18.7% 18.6% 18.2% 20.0%
20,000
6.0% 16.9% 16.2%
14.6% 13.4%
15,000 5.0% 15.0%

10,000 4.0%
10.0%
5,000 3.0%
9.7% 9.7% 8.8% 9.1%
8.4% 8.4% 8.0%
0 2.0%
6.9% 5.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1.0%

6.9%

7.4%

7.8%

7.0%

6.3%

6.1%

5.9%

5.6%
3.1%

3.4%

3.9%

3.7%

3.3%

3.4%

2.8%

3.4%
Salud 7,303 8,840 10,847 11,208 10,940 12,408 10,654 13,734 0.0% 0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Educación 16,221 19,504 21,377 20,916 21,117 21,938 22,401 23,028
Educación como porcentaje del PIB Educación como porcentaje del
presupuesto
Salud Educación
Salud como porcentaje del PIB Salud como porcentaje del
presupuesto
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín

Es preciso indicar, asimismo, que si bien el presupuesto de


Resultados de la inversión
7.
educación ha logrado presentar incrementos constantes
en términos interanuales, a nivel macroeconómico en educación para niñas y
esto cambia considerablemente. Como se observa en
la gráfica 11, el presupuesto destinado a la educación adolescentes
alcanzó a representar el 7.8% del producto interno
bruto (PIB) en 2009, y se redujo hasta llegar al 5.6%, En el ámbito de la educación, la ejecución presupuestaria
en 2014. Lo mismo sucede cuando esto se analiza en Honduras tiene mayor peso en la primaria. En
como porcentaje del presupuesto total de egresos: la este nivel resulta ser donde se logra mayor matrícula
reducción implica pasar de representar el 19.1% hasta escolar, motivo por el cual la asignación y ejecución se
llegar al 13.4% durante los mismos años. incrementan; además, existen programas comunes que
atienden tanto el nivel primario como el preescolar (pre/
Por su parte, el presupuesto devengado en salud pri), los cuales se adicionaron. En promedio, durante
presenta un comportamiento más constante durante el el período 2007-2014, el presupuesto destinado a la
período de análisis. Como se aprecia en la gráfica 11, educación de niñez y adolescencia en el nivel primario
la variación más significativa del presupuesto en salud representó un 57.6% (L8,608.7 millones) del total
se dio en 2013, cuando este disminuyó al 2.8% del PIB, (L14,946.2 millones), porcentaje del cual un 28.0%
en contraste con el monto promedio, que se mantuvo (L4,180.2 millones) se destinó a niñas y adolescentes,
en un 3.4%. La misma situación sucedió al analizar la mientras que el 29.6% (L4,428.5 millones) se destinó a
disminución con respecto al presupuesto total, pues en sus pares hombres.
este caso se llegó al 6.9% (2013), cuando el promedio
se mantuvo en un 8.6%. Esto impactó en algunos El nivel diversificado, por su parte, representó el 17.0%
programas de la Secretaría de Salud que tenían a su del presupuesto devengado, en promedio (2007-2014), lo
cargo la atención integral de la salud familiar, hospitalaria que significa unos L2,543.2 millones, aproximadamente.
o la extensión de cobertura, los cuales disminuyeron su Es aquí donde la inversión en mujeres se incrementa,
ejecución, a pesar incluso de que se crearon nuevos alcanzando el 9.7% (L1,446.6 millones) del total, en
programas enfocados en los servicios del primero relación con la inversión en niños y adolescentes
y segundo nivel de atención en salud y que, por otra hombres, con el 7.3% (L1,096.6 millones). Según las
parte, el Hospital Escuela pasó a ser administrado por cifras oficiales, esto se explica porque en este nivel se
la UNAH. matricularon más mujeres que hombres.

11
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

2014 para la educación de las niñas fue de L40.87,


Gráfica 12. Honduras: Promedio de inversión pública en mientras que en sus pares hombres este monto
educación para niñez y adolescencia, según ascendió a L41.07. Como puede observarse, esto
sexo y nivel de educación, como estructura muestra una diferencia de L0.20 más para los niños. En
porcentual del total (presupuesto devengado, el caso de las adolescentes, la inversión llegó a L49.94
2007-2014)
diarios, mientras que para los hombres fue de L44.84;
35%
de esa cuenta, en este grupo poblacional es en donde
Mujer se manifiestan las diferencias más significativas (L5.10
30% 28.0% 29.6% Hombre
más en mujeres). Estas estimaciones se realizaron
25%
considerando la ejecución de cada período con respecto
a su matrícula inicial; adicionalmente, se tomó en cuenta
20%
el ciclo formal de educación, el cual comprende los 200
15%
días de clase que deben cumplirse anualmente.

9.7%
10%
7.3% En este mismo contexto, las cifras muestran que
6.5% 6.6% la inversión per cápita anual alcanzó los L8,625.52
05%
4.1% 4.1%
2.1% 2.0%
(L43.13 per cápita diario) para las niñas y adolescentes,
0%
mientras que para los hombres fue de L8,391.62 (L41.96
Primaria + Diversificado General Preescolar Secundaria
Pre/Pri per cápita diario), lo cual representa una diferencia de
L233 entre mujeres y hombres. Esto se explica por dos
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín y Seduc razones: primero, porque en el sector público la matrícula
de mujeres adolescentes (13 a 17 años) es mayor en
Honduras presenta una dificultad particular para lograr comparación con la de los hombres (en promedio hay
medir la ejecución presupuestaria para cada nivel 7,700 mujeres más que hombres), y esto impacta en la
específico de educación, ya que algunos programas ponderación del nivel diversificado, el cual es uno de los
destinan sus fondos a otros que incluyen diversos que mayores montos ejecuta. Segundo, la matrícula en
niveles educativos. Estos programas comunes niñas es menor a la de los niños, lo cual es más notable
presentaron el tercer mayor peso en relación con el en el nivel primario, en donde hay casi 20,700 niños
total del presupuesto devengado, considerando los matriculados más que niñas, pero dado que la matrícula
cuatro niveles de educación (general), ya que al menos
en niñez duplica a la matrícula en adolescencia, y a
el 13.1% (L1,952.8 millones) del presupuesto total se
pesar de que el presupuesto para niñez es mayor que el
destinó a ellos, de los cuales el 6.5% (L969.0 millones)
de adolescencia, la relación entre ambos (presupuesto/
se ocupó en las niñas y las adolescentes.
matrícula) tiende a ser menor, debido al mayor monto
Los resultados demuestran que la inversión promedio de matrícula (denominador). Por esa razón las cifras
per cápita diaria que Honduras realizó entre 2007 y disminuyen; si a esto se agrega la mayor proporción
que presentan las inversiones en adolescentes resulta
Honduras: Inversión pública per cápita diaria/* que el monto total de inversión per cápita para niñas y
Figura 4.
en educación para niñez y adolescencia adolescentes es mayor en comparación con la inversión
matriculada (promedio de 2007 a 2014) destinada a sus pares hombres.

l 49.94 l 44.84 Sin embargo, es preciso indicar que, dada la brecha


*adolescente *adolescente que aún se presenta en el nivel primario —e incluso
en el preescolar—, es importante que las acciones que
l 40.87 l 41.07
gestione el Estado prioricen sus esfuerzos en lograr
*niña
*niño
atraer a más niñas y niños hacia estos niveles y asegurar
su continuidad en los siguientes ciclos.

En cuanto a los grupos de gastos agregados, es decir,


de cómo se conforman las inversiones en educación,
cabe señalar que la mayor parte de ellas, en promedio,
se destinó al pago de sueldos con el 83.3% de total
(L12,444.4 millones), integrados en el rubro de servicios
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín y Seduc
personales. Es importante señalar cómo este rubro se
/* El cálculo per cápita se realizó con base en el ciclo escolar oficial, que incrementó durante el período, pasando de representar
abarca 200 días. el 76.7% en 2007 hasta llegar al 88.3% en 2014.

12
Honduras
Gráfica 13. Honduras: Promedio de inversión pública implementa acciones que atienden a dichos grupos y
en educación para niñez y adolescencia, por les proveen atención para evitar que se vulneren sus
grupo de gasto agregado y como proporción derechos y, de esa manera, ayudarles a lograr un
del total (2007-2014)
desarrollo integral. No obstante, el programa reflejó baja
100% 3.9% 1.9% 2.1% ejecución durante el período analizado e, incluso, no fue
2.2%
3.5% 3.4%
90% 5.4% constante durante el tiempo, ya que en 2010 y 2014 no
80% 12.5% se reflejan montos ejecutados ni asignados, por ejemplo.
70%
60%
Gráfica 14. Honduras: Porcentaje de ejecución en la
50%
prevención y atención del embarazo en niñas
40%
76.7% 88.3% y adolescentes como aporte del Programa de
30%
Asignación Familiar (2007-2014)
20%
10% 100.00%
100.00% 100.00% 96.00%
0%
2007 2014 90.00%
80.00%
68.19% 73.03%
Servicios personales Transferencias Servicios No personales 71.97%
70.00%
Bienes capitalizables Materiales y suministros
600.00%
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín y Seduc 48.71%
50.00%
40.00%

Si bien los otros grupos de gasto también son necesarios 30.00%


20.00%
para un funcionamiento relativamente estable de las 10.00%
instituciones que prestan servicios educativos, las 00.00%
inversiones en bienes capitalizables deberían aumentar, 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

pues pasaron de representar el 3.4% del total en 2007 a Atención Prevención Total prevención y
2.1% en 2014. Esto es crucial para lograr la ampliación atención
de las instalaciones físicas (escuelas, institutos, Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín
oficinas administrativas, entre otros), con miras a
contribuir a que el servicio de educación pública logre Por su parte, el programa de transferencias («Bono 10
mayor cobertura para toda la niñez y la adolescencia. Mil») y el bono materno infantil atendieron a la población
Adicional a esto, se debe incluir una mayor extensión que se encuentra en situación de pobreza y pobreza
de los servicios auxiliares (materiales y suministros), los extrema en cuestiones relacionadas con la maternidad.
cuales de representar el 3.9% del total en 2007, pasaron Sin embargo, esto último se puede considerar como
al 1.9% en 2014, lo cual impacta directamente en la una intervención de prevención/atención, ya que cubre
disponibilidad de insumos imprescindibles para que las servicios no solo durante el período prenatal o el
y los estudiantes puedan recibir clases adecuadamente. puerperio, sino además provee un insumo que permite
a las niñas y adolescentes continuar sus estudios.

8.
Resultados de la inversión pública
Por ello resulta un tanto complejo lograr clasificar las
en la atención del embarazo intervenciones como prevención únicamente, ya que
en niñas y adolescentes en general este programa conlleva a ambas cosas,
prevención y atención.
Una revisión ampliada desde las partidas
presupuestarias que incluyen de alguna forma la En el mismo contexto, el Instituto Nacional de la Mujer
prevención de embarazos en adolescentes, así como la promovió el Programa de Desarrollo Integral de la Mujer,
promoción de la educación integral para la salud sexual la Adolescente y la Niña, el cual de 2007 a 2014 alcanzó,
y reproductiva, el apoyo a programas de desarrollo en promedio, el 90.2% de ejecución. Esta intervención
económico, entre otros asociados con la materia, logró se puede considerar como preventiva, ya que coadyuva
mostrar la ejecución presupuestaria que el Estado ha al desarrollo de la niñez y adolescencia.
realizado en este sentido.
Finalmente, las estimaciones sobre la prevención
Para establecer un criterio mejor delimitado, las acciones muestran que, en promedio, se invirtió anualmente un
de prevención se verán en dos instituciones. La primera, total de L6.31 en cada niña y adolescente para prevenir/
el Programa de Asignación Familiar que, a través de atender el embarazo. Estos montos muestran una escasa
ciertos proyectos —como el programa de focalización voluntad de gestionar acciones que logren reducir una
de niños, adolescentes y mujeres vulnerables—, problemática cuyo abordaje demanda invertir recursos

13
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

suficientes. La situación también permite considerar Este monto de inversión integra la atención prenatal, la
que se necesita lograr mayor concienciación sobre el labor de parto (incluyendo cesáreas) y el puerperio, lo
problema para lograr erradicarlo. cual forma parte de los servicios públicos que prestan
las instituciones encargadas de velar por la salud.
Las estimaciones sobre la atención del embarazo en
niñas y adolescentes muestran que la ejecución del Gráfica 16. Honduras: Porcentaje de ejecución (devengado
presupuesto ha sido irregular (en promedio, del 79.7% /vigente) en la atención del embarazo en niñas
y adolescentes y gasto per cápita por atención
en el período que va de 2007 a 2014). En la gráfica 16 se (2007-2014)
observa cómo la ejecución oscila cada año, pues en 2007
y 2014 (inicio y final del período) se logra únicamente el 1600.00 95.4%
87.8%
93.1% 100%
60.6 y el 50.9%, respectivamente, mientras que durante 1400.00
83.2% 81.8% 84.6%
90%
el resto de años se alcanzó el 95.4% (mayor), en 2008, 80%
1200.00
y el 93.3%, en 2013. Esto demuestra que existen 60.6% 70%
1000.00
dificultades de ejecución presupuestaria en cuanto a 50.9% 60%

los programas de extensión de cobertura (53.2%) del 800.00 50%

primero (27.9%) y segundo nivel de atención en salud 600.00 40%

(42.9%). 400.00
30%

1,502.70
1,087.15
894.44

830.07

924.22

644.17
688.26

858.26
20%
200.00
10%
Gráfica 15. Honduras: Ejecución presupuestaria en
0 00%
la prevención del embarazo en niñas y
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
adolescentes como aporte del Instituto
Nacional de la Mujer (2007-2014) Atención embarazos per capita Porcentaje de ejecución

Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín


7.00 120.00%
97.97% 93.76% 92.44% 94.05%96.47%
6.00 93.18%
100.00%
80.79%
5.00 73.03% De 2007 a 2014, el Gobierno ha invertido
80.00%
4.00

3.00
60.00%
L 928.66
2.00
40.00%
en promedio,
1.00 20.00% para atender a cada niña
y adolescente en condición de embarazo.
5.85
5.45

3.72
3.49

6.45
5.96

5.37
5.05
4.88
4.71

4.08
3.30
1.88
1.84

3.01
4.10

0 0.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Icefi/Plan International Las Américas

Vigente en Devengado Porcentaje de ejecución


en miles de L
miles de L
Metodología para estimar
9.
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín

En un análisis más específico, se logró obtener la la inversión en educación


estimación per cápita para la atención del embarazo y prevención y atención del
infantil y adolescente. En promedio, el Estado de
Honduras invirtió L928.66 por cada niña y adolescente
embarazo adolescente en honduras
embarazada, quienes durante el período de 2007 a Al igual que en otros estudios sobre inversión pública
2014 representaron más de 150,000 casos registrados. en niñez y adolescencia (IPNA) (Icefi/Unicef, 2014
y 2015), el cálculo para identificar la inversión en
De 2007 a 2014, en promedio, se
educación y prevención y atención del embarazo en
invirtieron tan solo niñas y adolescentes parte del uso de ponderadores

L 6.31
con respecto al sexo y el ciclo de vida, los cuales se
imputan a la estructura programática del presupuesto
y se calculan para los momentos presupuestarios
anuales para la
más relevantes (presupuesto votado, modificado y
prevención del embarazo.
devengado, respectivamente).
Esto para darle atención a las más de
1.2 millones de niñas y adolescentes en el país Para el efecto, es necesario contar con la identificación
de la estructura programática (instituciones, programas,

14
Honduras
subprogramas, proyectos y actividades u obras, grupo Seguidamente, se clasificó el gasto público de acuerdo
de gasto, objeto y fuentes de financiamiento) del con la Clasificación Funcional del Gasto (CFG), que
presupuesto de egresos. De esto se parte para después proporciona información sobre el propósito para el cual
identificar aquellos rubros que atienden a la niñez y la se incurre en el gasto (FMI, 2014). «La CFG permite
adolescencia y, con ello, la inversión pública para este examinar las tendencias de las erogaciones del gobierno
grupo poblacional. En este caso, específicamente los en determinadas funciones o finalidades de política a
que concentran esfuerzos en los servicios de educación lo largo del tiempo. […] Además de la posibilidad de
y en la atención del embarazo en niñas y adolescentes. que las series cronológicas se vean distorsionadas
por cambios en la organización, en un momento dado
Figura 5. Estructura programática del presupuesto de
algunas organizaciones pueden estar a cargo de más
Honduras
de una función y la responsabilidad de una función
Año puede estar repartida entre varias organizaciones (FMI,
2014: 160)».
Institución

Programa Figura 6. Clasificación de las erogaciones por funciones


gubernamentales
Subprograma Servicios
públicos
generales
Proyecto Defensa
Protección
Actividad u obra social
Orden
Público y
Grupo de gasto Educación seguridad

Objeto
Actividades
Asuntos
Fuente de financiamiento recreativas,
económicos
cultura y religión
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas
Protección
Salud del medio
Tabla 3. Honduras: Entidades relacionadas con los Vivienda y ambiente
servicios
servicios de educación pública y atención del comunitarios
embarazo infantil y adolescente
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas
Atención y prevención del
Educación Embarazo
Programa de Asignación Familiar Programa de Asignación Familiar
Fondo Hondureño de Inversión
Metodología para medir la inversión pública
Secretaría del Interior y Población
Social en niñez y adolescencia (IPNA)
Secretaría de Derechos
Consejo Hondureño de Ciencia y
Humanos, Justicia, Gobernación y
Tecnología
Descentralización La metodología empleada para medir la inversión pública en
Secretaría del Despacho niñez y adolescencia (IPNA) ofrece un panorama general acerca
Secretaría de Salud
Presidencial de las erogaciones destinadas a satisfacer las necesidades y
Secretaría de la Presidencia Secretaría de Finanzas realización de los derechos de este segmento etario. De acuerdo
Secretaría del Interior y Población
Secretaría de Infraestructura y con la metodología desarrollada por Icefi/Unicef (2011), se
Servicios Públicos incluye en el análisis de la IPNA la siguiente clasificación:
Secretaría de Derechos 1. Inversión pública directa en niñez y adolescencia: el
Secretaría de Obras Públicas,
Humanos, Justicia, Gobernación y
Transporte y Vivienda gasto realizado en actividades y proyectos con una incidencia
Descentralización
directa o específica en la niñez y adolescencia.
Secretaría de Educación Instituto Nacional de la Mujer
2. Inversión pública indirecta en niñez y adolescencia: se
Universidad Nacional Autónoma de
Secretaría de Finanzas
Honduras
refiere al gasto público que se destina a actividades o proyectos
Secretaría de Infraestructura y con algún nivel de incidencia en la niñez y adolescencia,
Servicios Públicos pero que son también de beneficio más amplio e impactan a
Secretaría de Obras Públicas, otros grupos poblacionales. Para calcular esta parte se utiliza
Transporte y Vivienda distribución uniforme dentro de toda la población, ponderando
Secretaría de Desarrollo e los rubros clasificados como indirectos únicamente con la
Inclusión Social
proporción que representa la población entre 0 y 17 años
Secretaría de Desarrollo Social cumplidos dentro del total de población.
Secretaría Técnica de Planificación 3. Gasto no considerado: se refiere al gasto público
y Cooperación Externa
establecido en programas y/o subprogramas que no
Instituto Nacional de la Mujer
pueden vincularse directa o indirectamente con la niñez y la
Fuente: Icefi/Plan International Las Américas adolescencia.

15
inversión en educación, prevención y atención al embarazo en adolescentes

relacionados con la prevención del embarazo (salud sexual


En la tabla 4 se muestran los resultados de la IPNA de 2007 a
y reproductiva).
2014. En este último año, los cálculos muestran que la IPNA fue
de Q20,436 millones, equivalentes al 4.5% del PIB. Esto supone
una inversión de Q2,742 por cada niño, niña y adolescente, y Tras computar los datos de ponderación, estos se integran
una inversión per cápita diaria de Q7.51. Esto constituye una en cada línea programática del presupuesto según sea el
referencia para observar los montos totales que en el país se caso, y se realiza una multiplicación entre el ponderador
invierten en la niñez y la adolescencia, pues integran todos los asignado y el momento presupuestario, que da como
bienes y servicios que proporciona el Estado. resultado el monto final de la inversión.

El cálculo final se explica con las siguientes fórmulas, las


Es así como se construyen los ponderadores a partir de datos cuales presentan la estimación de las sumatorias para
de población matriculada diferenciada por edades simples, cada inversión. El resultado es la inversión pública que
agrupados por ciclo de vida, nivel y sexo (educación), así el Gobierno realiza durante cada año en relación con la
como el registro de nacimientos por edades simples de educación pública y la atención del embarazo en niñas y
las madres y las personas beneficiarias de los programas adolescentes.

Ponderadores para salud Inversión pública en educación de


Inversión pública en salud (prevención
Ponderadores para educación del embarazo y atención del parto) de
(embarazo) niñas y adolescentes
niñas y adolescentes

Donde Pe = ponderador específico en Donde Ps = ponderador específico en salud;


educación; Yi = numerador: registro de nacimientos
Xi = numerador: matrícula inicial/final según edad de la madre agrupados en ciclo Donde i = cada operación expresada Donde i = cada operación expresada en
por sexo, por nivel de educación, según de vida (niñez y adolescencia); en términos de los ponderadores y términos de los ponderadores y los montos
edades simples agrupadas en ciclo de Yj = denominador: registro de nacimientos los montos asignados para cada línea asignados para cada línea programática;
vida (niñez y adolescencia); según edad de la madre agrupados en programática; n = la sucesión de valores operados que
Xj = denominador: matrícula inicial/ ciclo de vida (niñez y adolescencia). En n = la sucesión de valores operados que deberán sumarse;
final total por nivel de educación, según este caso, el denominador también se deberán sumarse; IPSeNA = inversión pública en salud
edades simples agrupadas en ciclo de puede considerar como la población total IPENA = inversión pública en educación (embarazo) para niñas y adolescentes;
vida (niñez y adolescencia). En el caso atendida en los servicios de salud, cuando para niñas y adolescentes; Ps = ponderador de salud (embarazo);
de otras entidades que prestan servicios no son específicos para maternidad o Pe = ponderador de educación; ms = monto (según el momento
de educación, el criterio solo consideró ginecobstetricia. me = monto (según el momento presupuestario) de la línea programática
los grupos de edades, ya que el nivel en Para los programas de prevención es presupuestario) de la línea programática operada en salud (prevención y atención del
algún caso no aplica. la misma operación, colocando a las operada en educación. embarazo infantil y adolescente).
beneficiarias adolescentes en el numerador y
al total de beneficiarios en el denominador.

Tabla 4. Honduras: Principales indicadores de la inversión directa e indirecta en niñez y adolescencia (2007-2014)

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


En millones de lempiras de cada año
19,540.0 24,125.1 26,405.5 27,228.3 27,304.3 29,854.8 32,263.9 30,770.0
En millones de lempiras de 2007
19,540.0 21,767.5 23,142.0 22,409.9 21,279.8 22,077.4 22,740.8 20,495.0
En millones de dólares
1,033.9 1,276.5 1,397.1 1,440.7 1,438.2 1,525.5 1,579.7 1,430.3
Como porcentaje del PIB
8.4 9.2 9.6 9.1 8.1 8.3 8.6 7.4
Como porcentaje del gasto público
22.6 23.0 23.6 23.7 21.9 22.0 21.0 17.9
Como porcentaje del gasto público social (GPS)
47.0 47.4 49.9 46.5 49.1 50.9 52.6 47.8
Índice de focalización del gasto social general
(mayor que 100: sesgo proinfancia; menor que
105.2 107.6 114.9 108.6 116.5 122.5 128.7 118.8
cien: sesgo proadulto)
Inversión pública per cápita anual (lempiras de
cada año) 5,687.9 6,964.7 7,567.1 7,752.2 7,731.2 8,415.6 9,060.7 8,613.2
Inversión pública per cápita anual (lempiras de
2007) 5,687.9 6,284.1 6,631.9 6,380.4 6,025.4 6,223.2 6,386.3 5,737.0

Inversión pública per cápita anual (dólares)


300.9 368.5 400.4 410.2 407.2 430.0 443.6 400.4
Inversión pública per cápita diaria (lempiras de
cada año) 15.6 19.1 20.7 21.2 21.2 23.1 24.8 23.6
Inversión pública per cápita diaria (lempiras de
2007) 15.6 17.2 18.2 17.5 16.5 17.0 17.5 15.7
Inversión pública per cápita diaria (dólares)
0.8 1.0 1.1 1.1 1.1 1.2 1.2 1.1

Fuente: Icefi/Plan International Las Américas, con base en Sefín, Celade y Banco Central de Honduras (BCH)

16
Honduras

Referencias bibliográficas
Barrera, O.F. e Higueros, J.L. (2004). Embarazo y fecundidad OMS (2015). Normas mundiales para mejorar la calidad de
adolescente. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado el 16 de los servicios de atención de salud de los adolescentes.
diciembre de 2017, de: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/ Washington, D.C.: World Health Organization. Recuperado el
bitstream/handle/11445/816/WP_2004_No_24.pdf?sequence=1 1 de diciembre de 2017, de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/
handle/123456789/28569/9789275319048_v1-spa.pdf?ua=1
Cepal (2015). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe.
Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean. Plan International/Unicef (2014). Vivencias y relatos sobre embarazo
Santiago: Naciones Unidas [en línea, en formato PDF], recuperado en adolescentes. Una aproximación de los factores culturales,
el 6 de diciembre de 2017, disponible en: http://repositorio.cepal. sociales y emocionales a partir de un estudio es seis países
org/bitstream/handle/11362/39867/1/S1500739_mu.pdf de la región. Informe final. Panamá [en línea, en formato PDF],
recuperado el 12 de diciembre de 2017, disponible en: https://
Céspedes, C. y Robles, C. (2016). Niñas y adolescentes en América www.unicef.org/ecuador/embarazo_adolescente_5_0_(2).pdf
Latina y el Caribe. Deudas de igualdad. Santiago: Cepal [en
línea, en formato PDF], recuperado el 7 de diciembre de Post 2015 Consensus (2015). http://www.copenhagenconsensus.
2017, disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ com. Recuperado el 6 de diciembre de 2017, de: http://www.
handle/11362/40180/1/S1600427_es.pdf copenhagenconsensus.com/post-2015-consensus

Gobierno de Honduras (5 de septiembre de 1996). Código de la Niñez Schäferhoff, M.; Evans, D.; Burnett, N.; Komaromi, P.; Kraus, J.;
y la Adolescencia. Tegucigalpa, Honduras. Levin, A.; Jamison, D. (2015). Estimating the costs and benefits
of education from health perspective. Background paper for the
Icefi/Unicef (2014). Adolescencia: Un presente y un futuro en claroscuro. Oslo summit on education for development. SEEK Development,
Análisis de los presupuestos generales de ingresos y egresos Oslo, Norway [en línea, en formato PDF], recuperado el 6 de
del Estado de Guatemala, 2007-2013. Guatemala: Instituto diciembre de 2017, disponible en: http://seekdevelopment.org/
Centroamericano de Estudios Fiscales, Serie ¡Contamos!, sites/default/files/publication-pdfs/%2814%29_SEEK-Estimating
boletín núm. 14 [en línea, en formato PDF], recuperado el 16 CostsBenefitsEducationHealthPerspective.pdf
de diciembre de 2017, disponible en: http://www.icefi.org/sites/
default/files/contamos_no_14_-_final.pdf Sperling, G.; Winthrop, R.; y Kwauk, C. (2016). What works in
girl’s education. Evidence for the World’s Best Investment.
Icefi/Unicef (2015). Primera infancia. Alas para el desarrollo. Washington D.C.: The Brookings Institution [en línea, en
Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, formato PDF], recuperado el 7 de diciembre de 2017, disponible
Serie ¡Contamos!, boletín núm. 18 [en línea, en formato PDF], en: https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/07/
recuperado el 14 de diciembre de 2017, disponible en: http://icefi. whatworksingirlseducation1.pdf
org/sites/default/files/contamos_boletin_18_.pdf
Unfpa (2013). Motherhood in Childhood. Facing the challenge of
INE (19 de junio de 2008). Convenio de cooperación entre el Registro adolescent pregnancy. State of world population 2013. New York:
Nacional de las Personas (RNP) y el Instituto Nacional de United Nations Population Fund [en línea, en formato PDF],
Estadística [en línea, en formato PDF], recuperado el 17 de recuperado el 6 de diciembre de 2017, disponible en: http://www.
enero de 2018, disponible en: http://www.rnp.hn/wp-content/ unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/EN-SWOP2013.pdf
uploads/2011/06/Convenio-con-RNP-INE.pdf
Unfpa (2016). Estado de la población mundial 2016. New York: Fondo
INE, BID, USAID, Secretaría de Salud, Unicef, Gobierno de Unidad de Población de las Naciones Unidas [en línea, en formato PDF],
Nacional (2013). Encuesta nacional de demografía y salud recuperado el 6 de diciembre de 2017, disponible en: https://
(Endesa 2011-2012). Tegucigalpa : Instituto Nacional de www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/The_State_of_World_
Estadística. Population_2016_-_Spanish.pdf

INE, USAID, Mesure DHS+, Secretaría de Salud (2006). Encuesta Unicef (2011). Estado munidial de la infancia 2011. La adolescencia
nacional de demografía y salud (Endesa 2005-2006). Tegucigalpa: una época de oportunidades. Nueva York: Fondo de las Naciones
Instituto Nacional de Estadística. Unidas para la Infancia (Unicef) [en línea, en formato PDF],
recuperado el 15 de diciembre de 2017, disponible en: https://
León, P.; Minassian, M.; Borgoño, R.; y Bustamante, D. (s/f). http:// www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf
clasev.net. Obtenido de: http://clasev.net/v2/pluginfile.php/37834/ Unicef (2014). 2014 Informe de situación de la niñez y adolescencia en
mod_resource/content/1/5_EMBARAZO%20ADOLESCENTE. El Salvador. Transformar inequidades en oportunidades para las
pdf niñas, niños y adolescentes. El Salvador: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef).
OMS (14 de aeptiembre de 2014). http://www.who.int. Recuperado el
16 de diciembre de 2017, de: http://www.who.int/mediacentre/ Unicef (2016). Estado mundial de la infancia 2016. Una oportunidad
factsheets/fs364/es/ para cada niño. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia [en línea, en formato PDF] recuperado el 6 de diciembre
de 2017, disponible en: https://www.unicef.org/spanish/
publications/files/UNICEF_SOWC_2016_Spanish.pdf

17
«La educación es el alma de los pueblos
y abono de los ejércitos de la libertad».
Francisco Morazán

Cada año, más de 18,000 mil mujeres hondureñas menores de 18 años, en promedio, presentan una condición
de embarazo. Según el Código Penal, al menos el 2.0% de estos embarazos debió ser considerado producto
del delito de violación, ya que sucedió en niñas menores de 14 años. Esta situación se traduce en al menos
cincuenta embarazos de menores al día, aproximadamente dos cada hora. Esto representa un problema
que vulnera los derechos de cada niña victimizada y atenta contra su desarrollo físico, emocional, social y
económico. En ese marco, se logró estimar que para la atención de cada niña y adolescente que resultó
embarazada el Gobierno de Honduras destinó, en promedio, L928.66 para cubrir todas las necesidades
prenatales, del parto y el puerperio.

Por otra parte, la educación es parte fundamental del bienestar individual ya que, además de ser un derecho,
es una herramienta de primordial importancia para el desarrollo humano. Durante el período 2007-2014, el
presupuesto destinado a la educación de niñas y adolescentes se estimó en L43.13 diarios (para niñas y
adolescentes matriculadas en el sector público). Sin embargo, la matrícula en la educación primaria contiene
una brecha que se debe superar en la relación hombre/mujer, ya que, en promedio, aún se matriculan
aproximadamente 27,000 niños más, en comparación con las niñas.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Plan International Las Américas presentan
en este documento información estadística y presupuestaria sobre las condiciones que miles de niñas y
adolescentes embarazadas tienen que vivir en un contexto que las priva de derechos inalienables como la
educación y la salud. El documento se presenta con el fin de crear conciencia en una sociedad cada vez más
participativa en los procesos de cambio estructural; también, con miras a proveer información objetiva para
que las autoridades puedan hacer uso de ella en la planificación de una gestión pública integral y eficiente,
que focalice sus acciones en las niñas y las adolescentes.

Icefi/Plan International Las Américas

/Icefi /PlanAmericas

También podría gustarte