Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Filemón Boaquejo Dos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Filemón

"Dios valoriza la dignidad humana"

Contiene: 1 Capítulo - 25 versículos y 445 palabras.

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? El apóstol Pablo y Timoteo la escribieron
desde la cárcel en Roma, alrededor de los años 60-62 d.C.

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? Misma época de Colosenses Col 4:7-9 60-62


d.C
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Filemón, cristiano acomodado de la iglesia en
Colosas, quien quizá se convirtió a través del ministerio de Pablo (versículo 19).

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Desde Roma, Pablo estaba preso y


Timoteo lo visitaba.
MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?

La más breve de las epístolas de Pablo, es también una epístola privada.


Onésimo, un esclavo que se había escapado de la casa de su amo Filemón
robándole algunas pertenencias, se encontró en Roma. Allí se convirtió bajo el
ministerio de Pablo. Pablo escribe esta carta para solicitar a Filemón, un hombre
rico y miembro de la iglesia de Colosas, que perdone a Onésimo y lo reciba como
hermano en Cristo. Esta epístola fue escrita durante el primer encarcelamiento de
Pablo en Roma.

Detalles: Para que Filemón aceptará a Onésimo, Pablo le escribe con mucho
tacto y en tono despreocupado, para lo cual recurre a un juego de palabras (11).
La súplica (4 al 21) está organizada de un modo prescrito por los antiguos
maestros griegos y romanos: primero se establece una relación (4 al 21) para
luego persuadir (11-19) y conmover (20-20). No se menciona a Onésimo por
nombre hasta que la relación está bien establecida (10), y solo se hace la petición,
como al final de la sección, con miras a convencer (17).

El nombre Onésimo significa "Útil" en griego. 1:11 el cual en otro tiempo te fue
inútil, pero ahora a ti y a mi nos es útil, (Útil fue inútil ahora útil nos es útil).

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? Fundada por


Epafras (Col 1:7)
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Griegos y Judíos (Filemón 13)
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? Filemón tenía mucha
influencia en la iglesia por eso se dirige la carta a la iglesia también, él podría ser
el pastor o uno de los líderes, la debilidad era la restauración de Filemón.

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Carta personal - Epístola

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUALES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? El amor en restauración, también
en intervenir prácticamente en favor de otra persona, la misericordia. (Y Pablo
estaba muy ocupado)
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE
LIBRO? Onésimo convertido por Pablo en la cárcel, robo a Filemón su amo, y
Pablo lo manda con esta carta para que se arregle la situación, Pablo conocía a
Filemón él era líder de una iglesia en su casa en la ciudad de Colosas. El mismo
Onésimo llevó esta carta a Filemón.

PALABRAS CLAVE EN FILIPENSES (RV1960): amor, ruego, fe, esclavo,


prisionero.

TEMAS: Amor, perdón, liderazgo.

RECIPIENTES: Filemón, un creyente gentil en Colosas (ver Col 4:9), en cuya casa
se reúne una iglesia; los saludos al principio y al final indican que Pablo esperaba
que Filemón compartiera la carta con la iglesia.

OCASIÓN: Onésimo se ha convertido recientemente y ha estado sirviendo a


Pablo, quien se encuentra en prisión; ahora Onésimo está siendo enviado de
regreso a Filemón, acompañado por Tíquico, quien también es portador de cartas
a las iglesias en Colosas (Colosenses) y Asia (Efesios).

ÉNFASIS: El evangelio reconcilia a las personas entre sí, no sólo al judío (Pablo) y
al gentil (Filemón), sino también al esclavo (fugitivo) y a su amo, !y los convierte en
hermanos!

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Esta es una carta privada y personal


dirigida a un amigo.

CÓMO LEER FILEMÓN:


Perdonar es a menudo difícil. C.S. Lewis dijo: «Todo el mundo dice que el
perdón es una idea maravillosa hasta que tienen algo que perdonar». Alguien
tiene que tragarse el dolor de haber sido herido. Filemón es una carta que nos
ofrece un buen caso para analizar el costo que supone pedir perdón y ofrecerlo.

A través del ministerio de Pablo, Onésimo, un esclavo fugitivo, llegó a la fe en


Jesús. Por ese tiempo la mayoría de los esclavos fugitivos sufrían severos
castigos, y en algunos casos, incluso la muerte, si eran capturados. Filemón, amo
de Onésimo, también era cristiano y amigo cercano de Pablo. Pablo envió a
Onésimo con esta carta en mano para Filemón con el fin de restaurar su relación
rota, pues ahora eran hermanos en Cristo.

Este es el escrito más breve de Pablo y, sin duda, una de las ilustraciones más
maravillosas de la gracia y el perdón en la Biblia. El profundo interés de Pablo por
la reconciliación nos llama a aplicar estos mismos principios de amor y compasión
en nuestras propias relaciones. Ya que nosotros también tenemos la necesidad de
la gracia y el perdón de Dios, esta es una declaración que da bienvenida a la
limpieza disponible para todos nosotros a través de Jesús, ¡nuestro mediador que
ha venido a liberarnos con su ofrecimiento de perdón!

TÍTULO: Filemón, el destinatario de esta carta, era un miembro prominente de la


iglesia en Colosas (vv. 1, 2; cp. Col 4:9), la cual se reunía en su casa (v.2). La
carta era para él, su familia y la iglesia.

Estructura de Filemón
Título: "Restitución"

1:10 "Te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones"

1-3 Pablo a Filemón FILEMÓN


4-7 Me acuerdo de ti
8-20 Te ruego por Onésimo
21-22 Confiando en tu obediencia ONÉSIMO
23-25 La Gracia sea contigo

Autor y fecha
El libro afirma que el apóstol Pablo fue su autor (1, 9, 1), una afirmación que
pocos en las historia de la iglesia han disputado, especialmente debido a que no
hay nada en Filemón que un impostor hubiera sido motivado a escribir. Es una de
las epístolas de la prisión, junto con Éfeso, Filipenses, y Colosenses. Su cercana
relación con Colosenses, la cual Pablo escribió alrededor del mismo tiempo (60-62
d.C.; cp. los VV. 1, 16), trajo vindicación desde hace mucho tiempo atrás y no
cuestionada del hecho de que Pablo era el autor de los padres de la iglesia
primitiva (Jerónimo, Crisóstomo y Teodoro de Mopsuestia). El canon más antiguo,
el muratorio (170 d.C.), incluye Filemón.

Contexto Histórico de Filemón


Filemón provee información histórica de muchísimo valor acerca de la relación
de la iglesia primitiva con la institución de la esclavitud. La esclavitud estaba
esparcida en el Imperio Romano (de acuerdo a algunas estimaciones, los esclavos
constituían un tercio, quizás más, de la población) y era una parte aceptada de la
vida. En el día de Pablo, la esclavitud virtualmente había oscurecido al trabajo
libre. Los esclavos podían ser doctores, músicos, maestros, artistas, bibliotecarios
o contadores; en breve, casi todos los trabajos podían y estaban ocupados por
esclavos.

Legalmente los esclavos no eran considerados personas, sino herramientas de


sus amos. Como tales, podían ser comprados, vendidos, heredados,
intercambiados o tomados para pagar la deuda de su amo. Sus amos virtualmente
tenían poder ilimitado para castigarlo, y alguna veces lo hacían severamente por
las infracciones más ligeras. No obstante, para el tiempo del NT, la esclavitud
estaba comenzando a cambiar. Dándose cuenta de que los esclavos contentos
eran más productivos, los amos tendían a tratarlos con mayor flexibilidad. No era
raro que un amo le enseñara a un esclavo su propio oficio, y algunos amos y
esclavos se volvían amigos cercanos. Mientras que aún no los reconocían como
personas bajo la ley, el Senado Romano en el 20 d.C. otorgó a esclavos acusados
de crímenes el derecho de un juicio. También se volvió más común para los
esclavos que se les otorgara (o comprara) su libertad. Algunos esclavos
disfrutaban de un servicio muy favorable y lucrativo bajo sus amos y estaban en
una mejor situación que la de muchos hombres libres porque tenían cuidado y
provisión asegurada. Muchos hombres libres luchaban en la pobreza.

En NT en ningún lugar ataca directamente a la esclavitud, si lo hubiera


hechos, las insurrecciones resultantes de esclavos habrían sido brutalmente
aplastadas y el mensaje del evangelio confundido sin esperanza con el de la
reforma social. En lugar de esto, el cristianismo atacó los males de la esclavitud al
cambiar el corazón de los esclavos y sus amos. Al enfatizar la igualdad espiritual
del amo y el esclavo (v.16; Gá 3:28; Ef 6:9; Col 4:1; 1 Ti 6:1, 2), la Biblia terminó
con los abusos de la esclavitud. El rico tema teológico que por sí solo domina a
carta es el perdón, un tema que se encuentra a los largo de las Escrituras del NT
(Mt 6:12-15; 18:21-35; Ef 4:32; Col 3:13) La instrucción de Pablo aquí provee la
definición bíblica del perdón, sin usar la palabra en absoluto.

Interrogando el libro de Filemón


Las preguntas de Observación

 QUIÉN: Para buscar las personas.


 QUÉ: Eventos e ideas
 DÓNDE: Lugares
 POR QUÉ: Razón
 CUÁNDO: Tiempo
 CÓMO: Detalles
Se hacen preguntas adecuadas que están respondidas en el texto. (Estas son
algunas preguntas).

Estas preguntas deben estar en la mente al leer con el propósito de entender el


libro

(Documento de las 6 preguntas de Observación)

Filemón Interrogatorio
1 Pablo, prisionero de Jesucristo, y 1 ¿Quiénes escribieron el libro?
el hermano Timoteo, al amado
Filemón, colaborador nuestro, 2y a la 2 ¿A quien le escribieron?
amada hermana Apia, y a
Arquipo nuestro compañero de milicia, 3 ¿Cuál es el saludo?
y a la iglesia que está en tu
casa: 3Gracia y paz a vosotros, de
Dios nuestro Padre y del Señor
Jesucristo. 4 ¿De quien siempre hace memoria
en sus oraciones?
4 Doy gracias a mi Dios, haciendo
siempre memoria de ti en mis 5 ¿Qué es lo que oye?
oraciones, 5porque oigo del amor y de
la fe que tienes hacia el Señor Jesús, 5 ¿De quién oye?
y para con todos los santos; 6para que
la participación de tu fe sea eficaz en 5 ¿Para quienes tienen la fe?
el conocimiento de todo el bien que
está en vosotros por Cristo 7 ¿A quién se refiere tenemos?
Jesús. 7Pues tenemos gran gozo y
consolación en tu amor, porque por ti, 7 ¿Cómo Filemón los ha consolado
oh hermano, han sido confortados los con su amor? ¿Por consolar a los
corazones de los santos. santos?
8 Por lo cual, aunque tengo mucha 8 ¿A qué libertad se refiere? ¿A su
libertad en Cristo para mandarte lo autoridad de Apóstol?
que conviene, 9más bien te ruego por
amor, siendo como soy, Pablo ya 9 ¿En que se basa su ruego?
anciano, y ahora, además, prisionero
de Jesucristo; 10te ruego por mi hijo 10 ¿Cómo lo engendró?
Onésimo, a quien engendré en mis
prisiones, 11el cual en otro tiempo te 11 ¿Cómo a los dos Onésimo les es
fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil?
útil, 12el cual vuelvo a enviarte; tú,
pues, recíbele como a mí mismo. 13Yo 12 ¿Por qué dice vuelvo a enviarte?
quisiera retenerle conmigo, para que
en lugar tuyo me sirviese en mis
prisiones por el evangelio; 14pero
nada quise hacer sin tu 13 ¿Cómo Onésimo le servía a Pablo
consentimiento, para que tu favor no en la prisión?
fuese como de necesidad, sino
voluntario. 14 ¿Qué es en lo que quería su
consentimiento?
15 Porque quizá para esto se
apartó de ti por algún tiempo, para
que le recibieses para siempre; 16no
ya como esclavo, sino como más que 15 ¿Qué quiere decir Pablo con esto?
esclavo, como hermano amado,
mayormente para mí, pero cuánto 16 ¿Esclavo de quien? ¿Hermano de
más para ti, tanto en la carne como quien ahora?
en el Señor. 17Así que, si me tienes
por compañero, recíbele como a mí 17 ¿Qué esta haciendo Pablo aquí
mismo. 18Y si en algo te dañó, o te con decir esto?
debe, ponlo a mi cuenta. 19Yo Pablo
lo escribo de mi mano, yo lo pagaré; 18 ¿Cómo lo daño y porque le debe
por no decirte que aun tú mismo te algo?
me debes también. 20Sí, hermano,
tenga yo algún provecho de ti en el 19 ¿Pagar que? ¿Por qué Filemón se
Señor; conforta mi corazón en el le debe?
Señor.
20 ¿Cómo Filemón puede confortar el
21 Tehe escrito confiando en tu corazón de Pablo?
obediencia, sabiendo que harás aun
más de lo que te digo. 22Prepárame
también alojamiento; porque espero
que por vuestras oraciones os seré 21 ¿Cómo Pablo está mandando a
concedido. Filemón?
23Te saludan Epafras, mi 23 ¿Quién es Epafras? ¿Por qué lo
compañero de prisiones por Cristo nombre aquí?
Jesús, 24 Marcos, Aristarco, Demas y
Lucas, mis colaboradores. 24 ¿Quién es Marcos, Aristarco,
Demás y Lucas?
25 La gracia de nuestro Señor
Jesucristo sea con vuestro espíritu. 24 ¿Lucas el del Evangelio de Lucas?
Amén.
24 ¿Marcos el del Evangelio de
Marcos?

25 ¿Por qué dice vuestro espíritu y no


tú espíritu?
Temas históricos y teológicos
 Filemón provee información histórica de muchísimo valor acerca de la
relación de la iglesia primitiva con la institución de la esclavitud. La
esclavitud estaba esparcida en el Imperio Romano (de acuerdo a algunas
estimaciones, los esclavos constituían un tercio, quizás más, de la
población) y era una parte aceptada de la vida. En el día de Pablo, la
esclavitud virtualmente había oscurecido el trabajo libre. Los esclavos
podían ser doctores, músicos, maestros, artistas, bibliotecarios o
conductores; en breve, casi todos los trabajas podían y estaban ocupados
por esclavos.

 Legalmente los esclavos no eran considerados personas, sino


herramientas de sus amos. Como tales, podían ser comprados, vendidos,
heredados, intercambiados o tomados para la deuda de su amo. Sus amos
virtualmente tenían poder ilimitado para castigarlos, y algunas veces los
hacían severamente por las infracciones más ligeras. No obstante, para el
tiempo del NT, la esclavitud estaba comenzando a cambiar. Dándose
cuenta de que los esclavos contentos eran más productivos, los amos
tendían a tratarlos con mayor flexibilidad. No era raro que un amor le le
enseñara a un esclavo su propio oficio, y algunos amos y esclavos se
volvían amigos cercanos. Mientras que aún no los reconocían como
personas bajo la ley, el Senado Romano en el 20 d.C. otorgó a esclavos
acusados de crimen el derecho de un juicio. También se volvió más común
para los esclavos que se les otorgara (o comprará) su libertad. Algunos
esclavos disfrutaban de un servicio muy favorable y lucrativo bajo sus amos
y estaban en una mejor situación que la de muchos hombres libres porque
tenían cuidado y provisión asegurados. Muchos hombres libres luchaban en
la pobreza.

 En NT en ningún lugar ataca directamente e la esclavitud, si lo hubiera


hecho, las insurrecciones resultantes de esclavos habrían sido brutalmente
aplastadas y el mensaje del evangelio confundido sin esperanza con el de
la reforma social. En lugar de esto, el cristianismo atacó los males de la
esclavitud al cambiar el corazón de los esclavos y sus amos. Al enfatizar la
igualdad espiritual del amo y el esclavo (v. 16; Gá 3:28; Ef 6:9; Col 4:1; 1 Ti
6:1, 2), la Biblia terminó con los abusos de la esclavitud. El rico tema
teológico que por sí solo domina la carta es el perdón, un tema que se
encuentra a lo largo de la Escrituras del NT (Mt. 6:12-15; 18:21-35; Ef. 4:32;
Col 3:13). La instrucción de Pablo aquí provee la definición bíblica del
perdón, si usar la palabra en absoluto.

Retos de Interpretación
 No hay retos de interpretación significativos en esta carta personal de Pablo
a su amigo Filemón. Pero existe una opinión torcida en cuanto el
versículo 1:12 "el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí
mismo.". Algunos dicen por causa de la expresión: "vuelvo a enviarte"; de
que Onésimo fue enviado y fue devuelto por Filemon. Lo cual es
imposible por causa del contexto y el propósito de la carta.

Vista Panorámica de Filemón


Durante su arresto domiciliario en Roma, el apóstol Pablo tenía la libertad de
recibir visitas (Hch 28:16, 30). Un día un esclavo fugitivo apareció a la puerta.
Millones de esclavos, casi la tercera parte de la población, estaban dispersados a
través del imperio romano. La ciudad imperial, con su multitud de habitantes, era
un lugar ideal a donde podía huir un criminal que confrontaba la pena de muerte
bajo la ley romana.

No se sabe cómo este esclavo, nativo de Frigia, encontró a Pablo. Pablo le


habló de la fe en Cristo (1:10); y habiendo abandonado su vida pasada llegó a ser
un ayudante valioso para el apóstol (1:11, 13). Los dos pronto concordaron que
Onésimo debería regresar a su amo (1:12). El potencial para el beneficio de su
amo, Filemón (1:11, 15, 16) y para Pablo (1:11, 13, 16, 20), era enorme. Qué
hacer con Onésimo, si retenerlo o regresarlo, fue dejado a discreción de Filemón
(1:14). Se le pidió a Filemón que perdonara y restaurara a Onésimo al
compañerismo como un hermano cristiano (1:17–18, 21). Estos asuntos
proporcionaron la ocasión para esta carta de Pablo, una de las más personales
(1:1, 9, 19).

El apóstol menciona su encarcelamiento (1:1, 9, 10, 13, 23) y su anticipada


liberación (1:22). El dirigió esta breve carta a su amigo y convertido suyo, Filemón
(1:1, 19), a su esposa Apia (1:2), a Arquipo, hijo de ellos y pastor de la iglesia
(1:2; Col 4:17) y a la congregación entera que se reunía en su hogar (1:2). Es
claro que la casa de Filemón estaba en Colosas (Col. 4:9, 17) por las personas
mencionadas en ambas cartas (Timoteo, 1:1, Col. 1:1; Epafras, 1:23; Col 4:12;
Marcos y Aristarco, 1:24; Col. 4:10; y Demas y Lucas, 1:24; Col. 4:14). Escrita en
el año 60 d.C., esta carta fue llevada junto con la de los colosenses por Tíquico y
Onésimo (Col. 4:7–9).

La petición de Pablo es hecha por medio de varios argumentos persuasivos: su


nombre y su edad (1:9), su encarcelamiento (mencionado cinco veces), su
relación con Onésimo (1:10) y con Filemón (1:1, 19) y la esperanza de que
Filemón le ocasione alegría adicional (1:20). La carta de Pablo muestra cómo la
gracia perdonadora de Dios proporciona el motivo suficiente para que los
creyentes perdonen y restauren genuinamente a los que les traten mal (1:3, 25).

Filemón era uno de varios dueños de esclavos en la iglesia de Colosas (Col.


4:1), así que esta carta, dirigida al grupo entero de creyentes, instruiría tanto a
amos como a esclavos. Después del saludo inicial (1:1–3), Pablo expone su
petición en una manera cuádruple: 1) Su fundamento está en el amor (1:4–5a, 7) y
la fe (1:5b–6) de Filemón hacia Dios y hacia otros; 2) su nombre sugiere “afecto”;
3) la petición de Pablo se clarifica como un deseo urgente (1:9) y no como
exigente demanda (1:8); 4) se menciona el enfoque de la petición (1:10) y su
nueva naturaleza, es anunciada (1:11–13). Por medio de la gracia de Dios, ahora
Onésimo, cuyo nombre significa “provechoso”, puede vivir de acuerdo a su
nombre. Lo justo de la petición de Pablo está basada en el consentimiento
espontáneo de Filemón (1:14), en la soberanía del control de Dios (1:15–16) y en
la seguridad de la compensación prometida por Pablo (1:17–20). El futuro de la
petición anticipa la obediencia generosa de Filemón (1:21) y el continuo contacto
de Pablo (1:22). Pablo concluye esta carta con saludos calurosos (1:23–25).

Las Escrituras no dan ninguna información acerca de la respuesta de Filemón


a la súplica de Pablo a favor de Onésimo. Hay una tradición que dice que Filemón
recibió a su esclavo, tomó el consejo de Pablo y dio a Onésimo su libertad. Otra
tradición dice que Onésimo llegó a ser obispo de la iglesia en Berea, la cual fue
fundada por Pablo y su equipo (Hch 17:10–15).

Conexiones
Tal vez en ninguna parte del Nuevo Testamento se muestra tan bellamente
retratada la diferencia entre la ley y la gracia. Tanto la ley romana como la Ley
Mosaica del Antiguo Testamento le daban a Filemón el derecho de castigar al
esclavo fugitivo, quien era considerado como su propiedad. Pero el pacto de la
gracia a través del Señor Jesús, permitió que el amo y el esclavo tuvieran
compañerismo en amor sobre bases de igualdad en el cuerpo de Cristo.

Carácter de Dios en Filemón


1. Dios perdona: v. 16, 17
2. Dios es imparcial: v. 16

Cristo en Filemón

La relación entre Pablo, Onésimo y presenta una bellísima ilustración de la


mediación de Cristo entre el Padre y la humanidad. Pablo aceptó la pena de
Onésimo con gusto con tal de renovar la relación entre Onésimo y Filemón, su
antiguo amo. La obra de perdón de Pablo también representa la fuerza que Dios
les da a los cristianos para mostrar compasión y misericordia.

También podría gustarte