Slavery">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Regla 4a

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REGLA CUARTA

Es necesario tomar en consideración el objeto o designio del libro o del


pasaje donde ocurren las palabras o expresiones oscuras.

El propósito del libro se obtiene después de un abundante y repetido


estudio del mismo considerando los factores, autor, época, audiencia,
entre otros.

LA EPÍSTOLA DE SAN PABLO A FILEMÓN

Filemón era un habitante de Colosas, persona de cierta notoriedad y


riqueza, convertido en el ministerio de Pablo. Onésimo era el esclavo de
Filemón que había huido de su amo, yéndose a Roma donde se convirtió a la
fe cristiana por la palabra presentada por Pablo, que lo tuvo consigo hasta que
su conducta demostró la verdad y sinceridad de su conversión. Deseaba
reparar el daño que había infligido a su amo, pero temiendo que se le infligiera
el castigo merecido por su ofensa, pidió al apóstol que escribiera a Filemón.
Pablo no parece razonar en otro lugar con mayor belleza o exhortar con más
fuerza que en esta epístola

Después del saludo y la acción de gracias a Dios por la fe y el amor de


Filemón y la oración para que siga creciendo en gracia el apóstol Pablo aborda
el tema central de la carta aparentemente después de haber cometido un robo
llego a la metrópoli de Roma en donde estableció contacto con Pablo y se
convirtió a Cristo bajo la influencia y ministerio del apóstol es entonces
cuando Pablo le envía devuelta a su dueño legal con esta carta personal de
recomendación a su favor para ser entregada a Filemón le ruega a Filemón que
reciba de vuelta al arrepentido y también convertido esclavo con buena
voluntad y que lo perdone y lo rehabilité puesto que ya no seguiría siendo
esclavo para él sino hermano amado, el apóstol mismo devolvería a Filemón
por cualquier perdida que le hubieren provocado Onésimo y esperaba que
aquel procediera según la circunstancia del amor y el deber cristiano este
relato nos ofrece una impresionante analogía de la historia de La redención
narrada en el evangelio el autor de este pistolas se identifica en tres ocasiones
como Pablo y la carta está demás íntimamente relacionada con la carta del
apóstol Pablo a los colosenses su autenticidad se acepta en general fue escrita
probablemente a fines del primer encarcelamiento de Pablo en Roma con más
probabilidades en los años 60 o 62 DC.

VERSÍCULOS 1—7. El gozo y la alabanza del apóstol por la firme fe


de Filemón en el Señor Jesús, y el amor a todos los santos. 8—22.
Recomienda a Onésimo, como quien hará ricas enmiendas por la mala
conducta de que fue culpable y por quien el apóstol promete compensar
cualquier pérdida que Filemón haya tenido. 23—25. Saludos y bendición.

REGLA CUARTA
Es necesario tomar en consideración el objeto o designio del libro o
del pasaje donde ocurren las palabras o expresiones oscuras.

El propósito del libro se obtiene después de un abundante y


repetido estudio del mismo considerando los factores, autor, época,
audiencia, entre otros.

FILEMÓN
El destinatario de esta carta era un miembro prominente de la iglesia de
Colosas, la cual se reunían en su casa, la carta era para él, su familia y la
iglesia.

Autor y fecha:

el libro afirma que el apóstol Pablo fue escritor versículos (1,9 y 19) es una
afirmación que pocos en la historia de la iglesia han disputado especialmente
debido a que no hay nada en Filemón que un impostor hubiera sido motivado
a escribir es una de las epístolas de la prisión junto con Efesios, filipenses,
colosenses. su cercana relación con colosenses la cual Pablo escribió
alrededor del mismo tiempo (ca.60 - 62 d.C.;) trajo vindicación desde hace
mucho tiempo atrás Y no cuestionada del hecho de que Pablo era el autor por
parte de los padres de la iglesia primitiva (p. eg. Jerónimo, Crisóstomo y
Teodoro de Mopsuestia) El Canon más antiguo, el muratorio (ca 170 D.S.),
incluye a Filemón para información biográfica de Pablo vea la introducción a
romanos autor y fecha para la fecha y lugar de la escritura de Filemón vea las
instrucciones a Éfesios y Filipenses autor y fecha.

Contexto Historico

Filemón había sido salvado bajo el ministerio de Pablo probablemente en


Éfeso según versículo 19 varios años antes con suficientes recursos
económicos como para tener una casa grande según versículo 2 Filemón
también poseían por lo menos un esclavo como (un hombre llamado Onésimo
un nombre común para esclavos), Onésimo no era creyente en el momento en
que robó algo de dinero versículo 18 de Filemón y huyo al igual que
muchísimos miles de esclavos prófugos, Onésimo huyo a Roma buscando
perderse en la enorme población de esclavos de la capital del imperio romano
a través de las circunstancias no registradas en las escrituras Onésimo conoció
a Pablo en Roma y se convirtió en cristiano el apóstol rápidamente llegó amar
al esclavo prófugo versículo 12, 16, y anhelaba mantener a Onésimo en Roma
versículo 13 en dónde estaba proveyendo servicio de mucho valor a Pablo en
su encarcelamiento versículo 11 pero al robarle y huir de Filemón Onésimo
había tanto quebrantado la ley romana como defraudado a su amo.

Pablo sabía que tenía que enfrentar esos asuntos y decidió enviarlo a
Onésimo de regreso a Colosas. Era demasiado peligroso para el hacer el viaje
solo (debido al peligro de los casa de esclavos), por eso Pablo lo envío de
regreso con Tiquico quién estaba regresando a Colosas con la epístola a los
Colosenses 4: 7 - 9 junto con un Onésimo Pablo envío a Filemón está hermosa
carta personal alentándolo a perdonar a Onésimo a darle la bienvenida de
regreso al servicio como un hermano en Cristo versículo 15,17

Tema histórico y teológico

Filemón probé información histórica de muchísimo valor acerca de la


relación de la iglesia primitiva con la institución de la esclavitud. La
esclavitud estaba esparcida en el imperio romano (de acuerdo algunas
estimaciones, los esclavos constituían un tercio, quizá más, de la población) y
era una parte aceptada de la vida en el día de Pablo, la esclavitud virtualmente
había oscurecido el trabajo libre. Los esclavos podían ser doctores, músico,
maestros, artistas, bibliotecarios o contadores; en breve casi todos los trabajos
podían y estaban ocupados por esclavos. legalmente los esclavos no eran
considerados personas sino herramientas de sus amos como tales, podían ser
comprados, vendidos, heredados, intercambiados o tomados para pagar la
deuda de su amo sus amos virtualmente tenían poder ilimitado para castigarlos
y algunas veces lo hacían severamente por la infracción más ligeras.
No obstante para el tiempo del nuevo testamento la esclavitud estaba
comenzando a cambiar. Dándose cuenta de que los esclavos contentos eran
más productivos, los amos tendrían a tratarlos con mayor flexibilidad no era
raro que un amo le enseñara a un esclavo su propio oficio y algunos amos y
esclavos se volvían amigos cercanos. Mientras que aún no lo re conocían
como personas bajo la ley el senado romano en el 20 después de Cristo otorgó
a esclavos acusados de crímenes el derecho de un juicio también se volvió
más común para los esclavos que se les otorgará o comprar a su libertad.
Algunos esclavos disfrutaban de un servicio muy favorable y lucrativo bajos
sus amos y estaban en una mejor situación que las de muchos hombres libres
porque tenían cuidado y provisión asegurados muchos hombres libres
luchaban en la pobreza.

El nuevo testamento En ningún lugar ataca directamente a la esclavitud


si lo hubiera hecho las insurrecciones resultantes de esclavos habrían sido
brutalmente aplastadas y el mensaje del evangelio confundido sin esperanza
con el de la reforma social el lugar de esto el cristianismo atacó los males de la
esclavitud al cambiar el corazón de los esclavos y sus amos.

Al enfatizar la igualdad espiritual del amo y del esclavo (versículo 16,


gálatas 3: 28 Efesios 6:9 colosenses 4 :1, 1Timoteo 6: 1 y 2) La Biblia
terminó con los abusos de la esclavitud el rico tema teológico que por sí solo
denomina la carta es el perdón, un tema que se encuentra a lo largo de las
escrituras del nuevo testamento. Mateo 6: 12 – 15; Mateo 18:21 - 35 Efesios 4
:32 y Colosenses 3:13; la instrucción de Pablo aquí probé la definición
bíblica del perdón sin usar palabras en absoluto.

Retos de interpretación:

No hay retos de interpretación significativos e eta carta personal de


Pablo a su amigo Filemón.

Bosquejo
1.-saludo versículos 1 - 3

2.- la virtud de uno que perdonan versículo 4 - 7

3.- las acciones de uno que perdona versículo 8 -18

4.- los motivos de uno que perdona versículo 19 - 25

También podría gustarte