Pigmentos
Pigmentos
Pigmentos
Los colorantes naturales que mas se emplean en los alimentos a nivel mundial
son el color caramelo, el anato, el betabel, la curcumina y la cochinilla.
PIGMENTOS NATURALES
A nivel mundial, los pigmentos naturales gozan de mayor aceptacin
que los sintticos, aunque el principal reto en su desarrollo es obtener
estabilidad de color y variedad de tonalidad que se obtienen con los
pigmentos sintticos.
PIGMENTOS SINTTICOS
Los pigmentos sintticos son colorantes orgnicos obtenidos por sntesis
qumica. Los pigmentos sintticos actualmente permitidos por la legislacin
alimentaria son todos aquellos solubles en agua. Se presentan en su forma
pura en forma de polvo y para colorear se disuelven previamente o se
dispersa el polvo en el producto. Cubren toda la gama de colores ya que se
pueden mezclar entre ellos para obtener los distintos tonos
PIGMENTOS SINTTICOS
Los aditivos sintticos que se utilizan en los alimentos deben poseer ciertas
caractersticas bsicas a fin de prevenir riesgos para la salud de los
consumidores y garantizar su utilidad, entre las mas importantes estn:
Inocuidad
Pureza qumica
Alto poder tintreo
Facilidad de incorporacin al alimento
Estabilidad a la luz
Estabilidad al calor
Estabilidad a los cambios de acidez y alcalinidad
CAROTENOIDES
Los carotenoides son un grupo numeroso de pigmentos muy difundidos en
los reinos vegetal y animal, que produce colores que van desde el amarillo
hasta el rojo intenso. Se han identificado en la naturaleza mas de 600 de
estos compuestos. Son esenciales para que las plantas realicen la
fotosntesis ya que actan como atrapadores de la luz solar.
Estn presentes en frutas y verduras como tomates, zanahorias, pias y
ctricos; en flores como el cempaschil y el girasol; en semillas de achiote,
en algunas estructuras animales, como el plumaje de flamencos y canarios,
en crustceos como el cangrejo y la langosta
ESTRUCTURA Y CARACTERSTICAS QUMICAS
Los carotenoides se dividen en dos grupos qumicos:
Carotenos
Xantofilias
Carotenos: son hidrocarburos, muy solubles en ter de petrleo y poco en etanol. Entre ellos
destacan los , y -carotenos, y el licopeno.
Xantofilias: pueden presentarse como cidos, aldehdos o alcoholes y son solubles en etanol,
metanol y ter de petrleo; ejemplo de estos compuestos don la fucoxantina, la lutena y la
violaxantina.
CAROTENOIDES EN LOS ALIMENTOS
El maz amarillo tiene de 1 a 4 ppm de carotenos y de 10 a 30 ppm de
xantofilias, entre las que destacan la zeaxantina y la lutena. Esta ultima
tambin es la principal responsable del amarillo de la flor de cempaschil.
De todos los carotenoides identificados en la naturaleza, aproximadamente
115 se encuentran en los ctricos; sin embargo, no esta claro si todos estos se
sintetizan en los frutos o se generan por una modificacin de otros causada
por las condiciones en que se efecta la extraccin y la identificacin.
CAROTENOIDES
Oxidacin
Isomerizacin
Actividad de agua
Procesamiento de aceites
OXIDACIN
Debido a su estructura insaturada, los carotenoides estn sujetos a
numerosos cambios qumicos inducidos por las diferentes condiciones de
procesamiento. Por eso los afecta la presencia de agentes fsicos o qumicos
que favorezcan la produccin de radicales libres.