Physics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

6 Biomecanica 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Biomecánica

Ciencia que estudia la estructura y función de los


sistemas biológicos aplicando las leyes de la
mecánica, permitiéndonos comprender cómo
actúan las fuerzas internas y externas sobre estas
estructuras.
Ejes del cuerpo humano
Los ejes en el ser humano pueden ser
conceptualizados como líneas imaginarias que
atraviesan el cuerpo y nos ayudan a describir y a
comprender mejor la ejecución de los
movimientos, los mismos pueden ser divididos en
tres secciones.

TRANSVERSAL
CEFALOPODALICO ANTEROPOSTERIOR
O PERLATERAL
• Eje Cefalopodalico: Es el mas largo del
cuerpo, se representa por una línea
imaginaria que va desde las vértebras
cervicales al centro de las superficies de
apoyo formadas por los pies.

• Eje Anteroposterior: Es una línea


perpendicular al tórax que lo
atraviesa de adelante hacia atrás.

• Eje Transversal o perlateral: Es una línea


imaginaria que atraviesa de lado a lado
en forma perpendicular al plano sagital.
Planos y ejes

- Plano Frontal: Formado por


los ejes tranversal y céfalo-
podálico.

- Plano Sagital: Formado por


los ejes cefalopodalico y
anteroposterior.

- Plano transversal: Formado


por los ejes transversal y
anteroposterior.
Planos de movimiento

FRONTAL SAGITAL TRANSVERSAL


Velocidad
La velocidad es la variación de posición de un
cuerpo en un determinado tiempo. Cuanta más
velocidad, mayor es el desplazamiento de una
partícula o cuerpo en un determinado intervalo de
tiempo.
Aceleración
Es el ritmo o taza con que aumenta o
disminuye la velocidad de un objeto en un
tiempo determinado. Se utiliza el m/s 2.
Mecánica y leyes del
movimiento
Mecánica: Parte de la física que estudia el movimiento de los
cuerpos.
Movimiento: cambio de posición o lugar de un cuerpo.

Subdivisiones de la mecánica clásica:


Cinemática(describe los movimientos).
Dinámica (estudia la causa de los movimientos).
Estática(estudia a los cuerpos en ausencia de movimiento).
Fuerza
Es el agente que altera el estado de
reposo o cambio de posición de los
cuerpos.
La unidad de la fuerza es: Newton
Leyes del Movimiento:
1.- Primera Ley de Newton o Ley de la inercia:
- “Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de
velocidad uniforme en línea recta a menos que una fuerza
actúe sobre él y lo obligue a cambiar ese estado”
2.- Segunda Ley de Newton

- Establece que si sobre un cuerpo se aplica una


fuerza externa, esté acelerará en la misma dirección
y sentido de esta fuerza en una magnitud
proporcional a su masa y fuerza aplicada.
3.- Tercera Ley de Newton o principio de
acción y reacción:
- “Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre
otro, el segundo ejerce una fuerza igual y
opuesta sobre el primero”.
Palancas
- Una Palanca es un barra rígida que puede girar
en torno a un eje o fulcro o punto de apoyo.

- Sus elementos básicos son el Punto de Apoyo ,


fuerza , resistencia y los Pesos participantes.
Tipos de Palancas:
De Primer Género o Interapoyo:
-Es una palanca de equilibrio
-Permite controlar una posición
-El fulcro se sitúa entre la fuerza y la resistencia .

Articulación occipito-
atloidea
- De Segundo Género o Interresistencia:

 La Resistencia se encuentra entre la fuerza y el fulcro.

-Articulación tibiotarsiana
- Fulcro: Falanges Proximales
- Fuerza Tendón de Aquiles
- resistencia: Maléolo tibial
De Tercer Género o Interfuerza:
–La Fuerza se encuentra entre el fulcro y la resistencia.
– Es una palanca de velocidad y genera amplios rangos
de movimiento.

Articulación del Codo


- Fulcro: Art. Humero
cubital
- Fuerza: Tendón del
bíceps braquial
- Resistencia: Peso del
Antebrazo
Acción muscular
 Las acciones de los músculos pueden clasificarse en
distintos tipos:
1.- ISOTÓNICA
»CONCÉNTRICA: acerca los puntos de inserción del
músculo
»EXCÉNTRICA: aleja los puntos de inserción
2.- ISOMÉTRICA (ESTÁTICA) : no hay cambio en la
longitud
En estas acciones el músculo siempre se contrae pero
puede o no cambiar de longitud.
Isotónica concéntrica: flexión
 Es el tipo más común de contracción. Se
produce un acortamiento de las fibras
musculares para vender una resistencia.
Isotónica excéntrica: Extensión.
El músculo genera fuerza pero se alarga. La
fuerza externa supera a la del músculo. El
movimiento está controlado . Ocurre por
ejemplo cuando bajamos un peso. Los músculos
son utilizados como freno.
2.- Isométrica : el músculo genera fuerza, pero
su longitud permanece estática. También se
llama isométrica. Ocurre, por ej. , cuando
sostenemos un peso. En este caso la miosina y la
actina se unen, pero no hay movimiento.
FIN

También podría gustarte