BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA
1.6. DINÁMICA
1.6.1. Fuerzas músculo-esqueléticas
1.6.2. Momentos músculo-esqueléticos
1.6.3. Interacción músculo-articular
1.6.4. Palancas músculo-esqueléticas
CONCEPTOS.
• Dinámica
• Fuerza
• Palanca
• Punto de apoyo
• Articulación
FUERZAS
MÚSCULO-
ESQUELÉTICAS
• Durante la contracción muscular se produce una
fuerza interna o tensión que actúa a la vez sobre el
origen e inserción del músculo, con una misma
magnitud, en la misma dirección, pero en sentido
convergente.
• Esta fuerza interna generada durante la contracción,
se denomina fuerza muscular. La cantidad de fuerza
que se produce en cada contracción está en relación
con la capacidad de “trepar” de los filamentos de
actina sobre los de miosina, es decir de la cantidad
de puentes entre los filamentos de actina y miosina
que se generan.
• La fuerza máxima de la fibra muscular se consigue en una longitud
determinada y, distinta para cada músculo. Esta situación muscular es llamada
longitud de reposo. Se denomina longitud de reposo a la contracción
isométrica, la longitud muscular ideal en la cual se desarrolla la tensión
máxima.
• Se corresponde con una longitud de la sarcómera que permite la activación de
todos los puentes cruzados entre los filamentos gruesos y finos (miosina y
actina). Las fibras musculares pueden contraerse sólo un 60% de su longitud de
reposo, de forma que al 75% de la longitud de reposo, las fibras generan sólo
un 75% de la fuerza muscular.
• La capacidad de generar fuerza, por tanto, debería disminuir cuando el músculo
es activado a longitudes superiores e inferiores de la longitud de reposo.
• La capacidad de generar tensión disminuye cuando la fibra
muscular se acorta más allá de la mitad de su longitud de
reposo. Según se va acortando el músculo durante la
contracción, los puentes de actina-miosina se superponen,
creando una incompleta activación de las conexiones (se
establecen menos puentes actina-miosina).