Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Presentación Disfonia ORL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

DISFONÍA

Consuelo Moreno Avila


Internado ORL 2022 – Universidad de Valparaíso
Hoja de ruta
1. Generalidades: Definición - Epidemiología
2. Evaluación clínica
3. Diagnósticos diferenciales

2
Generalidades

Signo clínico que se refiere a cualquier alteración
en la calidad de la voz, afectando una o varias de
sus características
(timbre, tono, ritmo, volumen, duración
frecuencia, articulación)

● ⅓ de la población presenta disfonía en algún momento de su vida


● Es más frecuente en AM y personas con ocupación que implica mayor uso de la
voz

4
Evaluación clínica

5
Anamnesis

Características: Síntomas asociados: Antecedentes:


● Inicio ● Odinofagia ● Hábitos nocivos
● Gatillantes ● Otalgia ● Medicamentos
● Duración ● Disnea ● Cx cervical, torácica, base
● Agravante ● Estridor cráneo
● Aliviante ● Hemoptisis ● IOT
● Patrón ● Rinorrea ● RT en zona cervical
● Pirosis ● Exposición a tóxicos
● Baja de peso ● Uso de la voz

6
SÍNTOMAS DE ALARMA
★ Tiempo evolución > 2 semanas
★ Antecedente TBQ / OH
★ Baja de peso Derivar a ORL
★ Otalgia unilateral
★ Hemoptisis
★ Disnea
★ Disfagia
★ Odinofagia
★ Estridor
7
Examen físico
- Valoración subjetiva de la voz → guía sospecha dg
- Voz ronca ( gruesa, estridente) → irregularidad borde
libre de cuerda vocal
- Voz soplada (escape de aire) →cierre incompleto
- Voz bitonal
- Examen físico general y ORL
- Laringoscopía

8
Laringoscopía
Nasofibroscopia laríngea
Indirecta Disponible para la mayoría de los
Ventaja: económica, rápida ORL.
visualización Bien tolerada.
Desventaja: mal tolerado, no permite Permite el examen durante la
visualizar estructuras en posición fonación y examinar todo el tracto
anatómica, ni fonación vocal (nariz - laringe).
Puede ser grabada.
El equipo limita la calidad de la
imagen.

Telelaringoscopia: se realiza con


óptica rígida angulada en 70° o
90°.No evalúa en fonación
9
Laringoscopía
Laringoscopía directa
Estroboscopia En pabellón con anestesia general
NFC o telelaringoscopia con luz Laringoscopio recto y metálico, que
estroboscópica ingresa por boca hasta
posicionarse y fijarse bajo la lengua
Imagen desfasada del movimiento ★ Permite confirmar los hallazgos
vocal con efecto de cámara lenta → procedimiento diagnóstico

★ Permite palpar las cuerdas vocales


Permite ver en detalle la onda mucosa y corregir defectos de por
que se desplaza del centro a la microlaringoscopía directa→
perifwria procedimiento terapéutico).

10
Disgnóstico
diferencial
11
Etiologías
DISFONIA

Inflamatoria Lesiones benignas de


cuerdas vocales Neoplasia

- Laringitis aguda infecciosa


- Laringitis aguda fonotmt - Nódulos vocales
- Laringitis crónica - Pólipos cuerdas vocales - Papilomatosis laríngea
- Reflujo faríngeo laríngeo - Granuloma vocal recurrente
- Trauma directo (IOT) - Edema de Reinke - Displasia epitelial
- Alergia - Quistes intracordales. - Cáncer de laringe.

12
Etiologías
DISFONIA

Alteraciones neurológicas Asociadas a patologías


sistémicas Funcionales

- Parálisis de cuerda vocal - Artritis reumatoide


- Enfermedad Parkinson - Hipotiroidismo
- Miastenia gravis - Amiloidosis - Disfonía músculo tensional
- Esclerosis múltiple - Sarcoidosis - Disfonía psicógena
- ELA - LES
- Enfermedad Sjögren

13
Laringitis Aguda
Inflamación laríngea con disfonía < 14 días, autolimitada.
Principal causa de disfonía en la población general
- Etiología:
+F infecciosa viral (Influenza, parainfluenza)
Productos químicos nocivos
Trauma vocal (por ej. después de un concierto)
- Clínica: inicio brusco, asociado a odinofagia, disfagia, disnea, estridor,
descarga post, rinorrea
- Tratamiento: según grado de obstrucción
● Medidas generales: Reposo vocal, abundante líquido, analgesia
● Si obstrucción→ emergencia médica

14
Laringitis Crónica
Tiempo de evolución > 12 semanas
Etiologías:
● Exposición crónica a irritantes (humo de tabaco, contaminación
industrial)
● Consumo crónico OH
● Trauma vocal crónico
● Reflujo faringolaríngeo
● Medicamentos
● Enfermedad sistémica crónica (AR, LES,, hipotiroidismo, s
● Neoplasias

Requiere ORL: persistencia de inflamación laríngea conlleva daño crónico →


formación de nódulos, pólipos, granulomas 15
Trastornos funcionales
Disfonía músculo tensional

➢ Desequilibrio en tensión músculos en consecuencia a hiperfunción


→ aducción inadecuada de cuerdas falsas durante fonación

TRATAMIENTO
- Terapia fonoaudiológica
- Higiene vocal

16
Parálisis de cuerdas vocales
Inmovilidad de una o ambas cuerdas por lesión neurológica → nervio laríngeo recurrente
Causas:
- Idiopática
- Infección viral del tracto respiratorio
- Infiltraciones o compresión tumoral
- Iatrogénica (sección quirúrgica,neuropraxia post quirúrgica)

Parálisis unilateral
Posición paramediana de cuerda paralizada → se forma un espacio entre ambas cuerdas al fonar
→ Insuficiencia glótica: voz soplada/bitonal fatiga vocal, sin afectar la función respiratoria
Estudio: TC cuello y tórax (si parálisis aizquierda)

Parálisis bilateral
Causas: cirugía cervical (tiroidectomía, paratiroidectomía), IOT., enfermedad neurológica
Posición fija de ambas cuerdas en línea media → se estrecha espacio entre ellas
puede comprometer la función respiratoria → emergencia de VA
.

17
Lesiones benignas de laringe
Nódulos
Lesión benigna de crecimiento superficial → epitelial
Asociada a fonotrauma
Más frecuente en niños y mujer adulta

Bilaterales y en 1/3 medio, o en unión de este con 1/3 medio


→ región con + contacto entre cuerdas → + roce y fonotrauma
Produce voz áspera, levemente soplada

• TRATAMIENTO
• Manejo de la causa del trauma con terapia fonoaudiologica
para higiene vocal.
• Eventual cirugía valorando caso a caso
- Si persiste el fonotrauma tiene tendencia a
recurrir 18
Lesiones benignas de laringe
Pólipos
Asociado a fonotrauma más intensos y/o irritación crónica de la
laringe por reflujo, humo de tabaco y tensión vocal

+F en hombres adultos y raros en niños

Unilaterales, con tendencia a generar respuesta contralateral


Se ubican en margen vibratorio de la glotis membranosa
Pueden tener distinta apariencia (edematoso, hemorrágico,
sésil, pediculado, gelatinosa, hialinizada, etc.).
Alteran la onda mucosa.

TRATAMIENTO
Inicialmente terapia fonoaudiológica
Mayoría requiere tratamiento quirúrgico. 19
Lesiones benignas de laringe
Edema de Reinke
Edema gelatinoso de la submucosa.
Asociado a tabaquismo
También en pacientes hipotiroideos, RGE
Generalmente bilateral

TRATAMIENTO
Tratar la causa: suspender tabaquismo, tratar REG
-Cirugías cuando se corrige la causa (sino va a
recurrir).

20
Neoplasia
Cáncer de Laringe
Clínica
> de 2 semanas, ant de TBQ
Supraglotis: disfagia, disnea, disfonía
Glotis: disfonía, disnea
Subglotis: disnea, disfonía

Dg con Bp. Se clasifica siguiendo el TNM T (primary Tumor), N


(regional lymph Nodes) M (distant Metastasis) y según su
ubicación
TAC: evaluar la presencia de adenopatías cervicales y/o
metástasis a distancia en el tórax

TRATAMIENTO: se evalúa caso a caso para decidir


Cirugía / Radioterapia
*lo más importante es la prevención* 21
Bibliografía
● Stachler, R. J., Francis, D. O., Schwartz, S. R., Damask, C. C., Digoy, G. P.,
Krouse, H. J., … Nnacheta, L. C. (2018). Clinical Practice Guideline: Hoarseness
(Dysphonia) (Update). Otolaryngology–Head and Neck Surgery, 158(1_suppl), S1–S42.
doi:10.1177/019459981775103
● Turley, R., & Cohen, S. (2010). Primary care approach to dysphonia. Otolaryngology-
Head and Neck Surgery, 142(3), 310–314. doi:10.1016/j.otohns.2009.12.02
● Lagos, A., Winter, M., Thone, N., Jofre, D. & Gonzalez, C. (2020). Otorrinolaringología para médicos generales,
departamento de otorrinolaringología 2020 Pontifiacia Universidad Católica de Chile.

22
DISFONÍA

Consuelo Moreno Avila


Internado ORL 2022 – Universidad de Valparaíso

También podría gustarte