Science & Mathematics">
Tema 1 (Psicologia Social)
Tema 1 (Psicologia Social)
Tema 1 (Psicologia Social)
Psicología Social
y Educación
TEMA 1: PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
1.- Introducción
Introducción al tema:
Nos adelanta la
estructura del tema
2. Psicología Social:
desarrollo histórico
La Psicología Social surge a finales del
siglo XIX (algo comúnmente aceptado),
en medio de intensas convulsiones y
conflictos sociales, como un intento de:
La interacción también
está presente en algunas
definiciones como la de
Allport:
Otro de los resultados obtenidos por
la investigación psicosocial es el
concepto de INTERACCIONISMO:
CUADRO 1.8.
LA CONCLUSIÓN DE ASCH
LA PROPUESTA DE BAR-TAL
(1978)
• Llama la atención sobre los efectos “sociales” del
proceso educativo y de escolarización.
• Señala que en los centros educativos, los alumnos pasan
gran parte de su tiempo relacionándose con otros alumnos
y con sus maestros. Estas relaciones tan intensas y
duraderas introducen cambios notables en los procesos
psicológicos y en la conducta de los alumnos.
• Ver Cuadro 1.11. de la pág. 21 del libro.
4.2. EL PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL
PROCESO EDUCATIVO
LA PROPUESTA DE PÁEZ
(2003)
• Páez señala que el rendimiento escolar tiende a disminuir,
cuando se introducen factores externos para controlarlo, ya
sean positivos (recompensas), negativos (amenazas) o
relacionados con la supervisión y la fijación de objetivos.
CUATRO CONTENIDOS
FUNDAMENTALES