El Viernes de Dolores conmemora los sufrimientos de la Virgen María durante la Semana Santa mientras veía el sufrimiento de su hijo Jesús. Originalmente celebrado el viernes antes de Domingo de Ramos, ahora se celebra el 15 de septiembre. Algunas iglesias todavía celebran el día original debido a la devoción local a la Virgen de los Dolores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas2 páginas
El Viernes de Dolores conmemora los sufrimientos de la Virgen María durante la Semana Santa mientras veía el sufrimiento de su hijo Jesús. Originalmente celebrado el viernes antes de Domingo de Ramos, ahora se celebra el 15 de septiembre. Algunas iglesias todavía celebran el día original debido a la devoción local a la Virgen de los Dolores.
El Viernes de Dolores conmemora los sufrimientos de la Virgen María durante la Semana Santa mientras veía el sufrimiento de su hijo Jesús. Originalmente celebrado el viernes antes de Domingo de Ramos, ahora se celebra el 15 de septiembre. Algunas iglesias todavía celebran el día original debido a la devoción local a la Virgen de los Dolores.
El Viernes de Dolores conmemora los sufrimientos de la Virgen María durante la Semana Santa mientras veía el sufrimiento de su hijo Jesús. Originalmente celebrado el viernes antes de Domingo de Ramos, ahora se celebra el 15 de septiembre. Algunas iglesias todavía celebran el día original debido a la devoción local a la Virgen de los Dolores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
VIERNES DE DOLORES
Virgen de la Caridad, Patrona de Cartagena
(Espaa). Celebra su fiesta el Viernes de Dolores. El Viernes de Dolores o Viernes de Pasin, es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la ltima semana de la Cuaresma, conocida por la Iglesia como Semana de Pasin. En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, al iniciarse en ste las procesiones. Los catlicos manifiestan su fervor religioso en la celebracin de los Dolores de Nuestra Seora, incluyendo por ejemplo en la liturgia de la Misa la secuencia del Stabat Mater. En algunos lugares se le denomina Viernes de Concilio, el cual es tomado como da de ayuno y abstinencia, quedando proscrito el consumo de carnes.
HISTORIA DE UNA FESTIVIDAD
Esta antigua celebracin mariana tuvo mucho arraigo en toda Europa y Amrica, y an hoy muchas de las devociones de la Santsima Virgen del tiempo de Semana Santa, tienen su da festivo o principal durante el Viernes de Dolores, que conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Semana Santa. El Concilio Vaticano II consider, dentro de las diversas modificaciones al calendario litrgico, suprimir las fiestas consideradas "duplicadas", esto es, que se celebren dos veces en un mismo ao; por ello la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Seora el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Seora de los Dolores el 15 de septiembre. An as, en la tercera edicin del Misal Romano (2000), hay un recuerdo especial a los Dolores de la Santsima Virgen en la celebracin ferial de ese da, introducida por San Juan Pablo II. La Santa Sede y las normas del Calendario Litrgico contemplan que, en los lugares donde se halle fervorosamente fecunda la devocin a los Dolores de Mara y en sus calendarios propios sea tenida como fiesta o solemnidad, este da puede celebrarse sin ningn inconveniente con todas las prerrogativas que le son propias. (Cf. Tabla de los das Litrgicos, Misal Romano)
NUESTRA SEORA DE LOS DOLORES
La Virgen de los Dolores es una advocacin de la Virgen Mara. Tambin es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias, Virgen de la Caridad, Virgen de la Soledad oLa Dolorosa. Su fiesta es el Viernes de Dolores o el 15 de septiembre; su vestidura por lo normal es negra o morada. Siete dolores de Mara 1. La profeca de Simen (Lc. 2, 22-35) Dulce Madre ma! Al presentar a Jess en el templo, la profeca del anciano Simen te sumergi en profundo dolor al orle decir: Este Nio est puesto para ruina y resurreccin de muchos de Israel, y una espada traspasar tu alma. De este modo quiso el Seor mezclar tu gozo con tan triste recuerdo. Rezar Avemara y Gloria. 2. La persecucin de Herodes y la huida a Egipto (Mt. 2, 13-15) Oh Virgen querida!, quiero acompaarte en las fatigas, trabajos y sobresaltos que sufriste al huir a Egipto en compaa de San Jos para poner a salvo la vida del Nio Dios. Rezar Avemara y Gloria. 3. Jess perdido en el Templo, por tres das (Lc. 2, 41-50) Virgen Inmaculada! Quin podr pasar y calcular el tormento que ocasion la prdida de Jess y las lgrimas derramadas en aquellos tres largos das? Djame, Virgen ma, que yo las recoja, las guarde en mi corazn y me sirva de holocausto y agradecimiento para contigo. Rezar Avemara y Gloria. 4. Mara encuentra a Jess, cargado con la Cruz (Va Crucis, 4. estacin) Verdaderamente, calle de la amargura fue aquella en que encontraste a Jess tan sucio, afeado y desgarrado, cargado con la cruz que se hizo responsable de todos los pecados de los hombres, cometidos y por cometer. Pobre Madre! Quiero consolarte enjugando tus lgrimas con mi amor. Rezar Avemara y Gloria. 5. La Crucifixin y Muerte de Nuestro Seor (Jn. 19, 17-30) Mara, Reina de los mrtires, el dolor y el amor son la fuerza que los lleva tras Jess, qu horrible tormento al contemplar la crueldad de aquellos esbirros del infierno traspasando con duros clavos los pies y manos del salvador! Todo lo sufriste por mi amor. Gracias, Madre ma, gracias. Rezar Avemara y Gloria. 6. Mara recibe a Jess bajado de la Cruz (Mc. 15, 42-46) Jess muerto en brazos de Mara. Qu sentas Madre? Recordabas cuando l era pequeo y lo acurrucabas en tus brazos?. Por este dolor te pido, Madre ma, morir entre tus brazos. Rezar Avemara y Gloria. 7. La sepultura de Jess (Jn. 19, 38-42) Acompaas a tu Hijo al sepulcro y debes dejarlo all, solo. Ahora tu dolor aumenta, tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al Hijo, porque l muri por todos nuestros pecados. Y T nos perdonas y nos amas. Madre ma perdn, misericordia. Rezar Avemara y Gloria.