Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Heridas Por Armas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

HERIDAS POR ARMAS.

Dr. Juan Snchez Montaa.


Departamento de Justicia. (Generalitat de Catalua).

HERIDAS POR ARMAS.


Introduccin. No podramos iniciar el estudio de los efectos de las armas sobre el organismo humano sin definir previamente que es una arma. Por definicin, arma es todo tipo de instrumento o mquina empleada para atacar y para defenderse, haya sido o no concebida para este propsito. Con esta definicin aceptaramos como arma, desde un palo hasta las sofisticadas armas balsticas. En este curso nos centraremos en el estudio de los dos grandes grupos de armas ms habitualmente utilizadas en nuestro medio; armas blancas y armas de fuego. Por armas blancas se entiende todo instrumento punzante, cortante o corto punzante, de uno o varios filos, de uso en la mano o arrojadizo, que se utiliza como arma. Para su clasificacin se ha tomado como referencia la del Prof. Gisbert Calabuig. Por armas de fuego se entiende, de un modo simplificado, a todas aquellas que pueden proyectar objetos a distancia (proyectiles) por efecto de la expansin de gases, provocados por una sustancia explosiva contenida en el arma o en el cartucho, provocando efectos lesivos a distancia. Pueden clasificarse como de proyectil nico o de mltiples proyectiles, en funcin del nmero de ellos que pueden proyectar por disparo. MDULO 1. Heridas por arma blanca. A) Tipos de armas y heridas que producen. Clasificacin de las armas blancas en funcin de la lesin que producen. - Instrumentos punzantes. o Uso de mano. o Arrojadizas. - Instrumentos cortantes. - Instrumentos corto punzantes. - Instrumentos cortantes y contundentes. o Hachas. o Sables. o Machetes. o Cuchillos pesados. o Espadas. o Azadones. o Guadaas. Instrumentos punzantes. Instrumentos de forma alargada, dimetro variable, pero nunca considerable, seccin circular o elptica, terminados en punta ms o menos aguda. Entre ellos citamos los ms frecuentes: Uso de mano. - Alfileres. - Agujas. - Clavos. - Punteros. 2

Floretes.

Arrojadizos. - Flechas. - Lanzas. Mecanismo lesivo de las armas punzantes. Actan produciendo heridas penetrantes en los tejidos a modo de cua. Es decir: disociando y rechazando lateralmente los elementos anatmicos del tejido atravesado. En instrumentos de grosor considerable se producen importantes desgarros al vencerse el lmite de elasticidad del tejido. Su mecanismo de accin vendr condicionado por el tipo de punta y lo afilado de la misma, ya que es all donde se concentrar la fuerza viva del arma. Otro aspecto que tambin condicionar la herida ser la velocidad de la misma en el momento de penetrar el tejido. El orificio ser de lmites ms limpios en funcin de la energa cintica que le transmita el arma, por tanto a ms velocidad ms limpios sern los bordes del orificio. Instrumentos cortantes. Suelen ser instrumentos de poco grosor y un solo filo, de seccin triangular, con el ngulo de corte en el vrtice ms agudo. Ejemplos de ellos seras: - Cuchillos. - Navajas. - Navajas de afeitar. - Bisturs. Mecanismo lesivo de las armas cortantes. El filo penetra en los tejidos a modo de cua y los divide produciendo soluciones de continuidad. Como elemento facilitador del corte figura el ngulo cortante, Como ms oblicuo al tejido sea este, mayor ser le eficacia de corte. La accin cortante puede ser por simple presin o por presin y imprimindole adems un movimiento de deslizamiento. En este ltimo caso la eficacia del instrumento es mayor. Instrumentos corto punzantes. Constituidos por una lmina ms o menos estrecha terminada en punta y recorrida por una o ms aristas afiladas. Segn el nmero de estas aristas se considerarn monocortantes, bicortantes o pluricortantes. Los ejemplos ms significativos seran: - Cuchillos de punta. - Puales. - Estiletes. - Tijeras. Mecanismo lesivo de las armas corto punzantes. Su mecanismo de producir lesin puede considerarse la suma de las armas punzantes y cortantes, ya que actan simultneamente por la punta y por el filo o filos. La lesin puede ser mayor que en los anteriores debido a la posibilidad de mantener el corte en una direccin una vez introducidos en el organismo.

Instrumentos cortantes y contundentes. Instrumentos provistos de una hoja afilada pero que poseen un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se aade una gran energa cintica. Quiz los ms extendidos sean los machetes o sables de artes marciales y la hachas. Mecanismo lesivo. A su accin propiamente cortante, se le une la accin contusiva predominando una u otra segn las caractersticas del arma. En hachas encontramos un predominio de la accin contusiva y en espadas y machetes una accin cortante, aunque en este tipo de armas no se puede desligar una accin de la otra. Con este tipo de armas no suele darse la accin de deslizamiento en la produccin del corte. La herida que producen es la llamada inciso contusa. B) Tipos de heridas: - Contusa. Herida producida por la contusin sobre los tejidos de un objeto romo, no cortante. Pueden producir o no rotura de la piel. Como principal caracterstica estara la existencia de puentes de tejido uniendo los bordes de estas heridas. La presencia de lesin aparentemente escasa en la piel no excluye importante afectacin de rganos ms profundos. - Incisa. Se clasifican en funcin de su morfologa. o Lineales: Cuando el instrumento penetra perpendicularmente sobre los tejidos. Debido a la elasticidad de la piel la herida suele abrirse por retraccin de sus paredes, adquiriendo forma de valo alargado, cuyos extremos se hacen ms superficiales, llegando a prolongarse por un araazo superficial que no siempre tiene la misma direccin de la herida, reciben el nombre de colas. Estas heridas se caracterizan por la regularidad y limpieza de sus bordes. Las colas tiene ms tendencia a aparecer en heridas producidas por deslizamiento del arma. Las colas reciben el nombre de ataque la del principio del corte (por donde se ha iniciado) y terminal la del final (por donde finaliza el corte), diferencindose en que la ms larga es la terminal. Estas heridas suelen tener mucha profundidad, a no ser que se interponga, en su camino, alguna estructura dura (huesos, cartlagos, tegumentos...) . Cuando el corte alcanza capas de diferente elasticidad la pared aparece irregular por la diferente capacidad de retraccin de los tejidos afectados. As el msculo y la piel se separan mucho, sobretodo si el corte es perpendicular a sus fibras, en cambio los tejidos cartilaginoso, heptico y esplnico se separan poco. A diferencia de la heridas contusas, en estas, nunca existirn puentes de tejido entre los dos bordes de la herida. En colgajo: Se producen por la penetracin ms o menos oblicua del arma en el tejido. La herida produce un borde cortado en bisel y en el otro borde un colgajo con el borde libre fino, ms o menos grueso en funcin del ngulo de incidencia del arma. Mutilantes: Cuando la herida secciona completamente un miembro o una parte saliente del organismo. Debe producirse su seccin completa. En puente o en zig zag Se deben a las caractersticas del tejido de al regin lesionada. Si es tejido que forma pliegues o se

o o

o -

trata de una zona de piel laxa (que forma pliegues con facilidad) , El arma acta linealmente, pero como consecuencia de haberse formado un pliegue cutneo, al extender la regin afectada se observan dos cortes separados por un puente de tejido intacto o una herida en zig zag. Irregulares: La causa ms frecuente de su produccin es la falta de filo del arma.

Inciso-contusa: Se trata de una herida en la que, en el tejido, se une la contusin y la laceracin. Una u otra prevalecern en funcin del espesor y del filo de la hoja cortante. Su profundidad suele superar la de las producidas por instrumentos cortantes. Es una herida en la que no suelen respetar se las partes duras, es decir las encontraremos cortadas o maceradas, a diferencia de las heridas cortantes. Las producidas por espadas, machetes, sables u otros instrumentos muy afilados son de bordes ntidos, las producidas por hachas u otros instrumentos de hojas gruesas que no pueden afilarse demasiado sus bordes pueden ser irregulares, con tejido machacado en el fondo de la herida e interesando frecuentemente al esqueleto. Con la herida suelen encontrarse fracturas en la misma zona. Adems el contorno de la herida aparece contundido parecido a las heridas contusas, pero a diferencia de ellas no encontramos puentes de tejido entre los bordes. Corto punzante: Encontramos un orificio de entrada con una morfologa en funcin de las caractersticas del arma. o Hoja plana y bicortante: Forma de fisura parecida a la de un instrumento cortante pero ms profunda. Si el arma entra y sale perpendicularmente no encontraremos colas. Si entra de modo oblicuo encontraremos una cola en su borde de contacto con el filo. Si entra oblicua y en el interior de la herida se produce un movimiento basculante del arma encontraremos dos colas, la mayor corresponder a la trayectoria del arma en el momento de salida de la herida. La direccin de la herida ser la del dimetro transversal de la misma. Hoja plana monocortante: Forma una fisura, pero de sus dos extremos uno es ms agudo y presenta casi siempre una cola siendo el otro extremo ms romo, como redondeado. Esta diferencia entre los extremos de la fisura se difumina cuando la herida es perpendicular a la direccin de las fibras elsticas cutneas, por lo que la retraccin de la herida se hace muy acusada y adquiere entonces una forma oval alargada. En estos casos basta aproximar los bordes de la herida para hacer evidente la diferencia de los ngulos. Hoja gruesa monocortante: Estas heridas presentan un lomo opuesto al borde cortante. Como consecuencia la herida forma un verdadero ojal, uno de cuyos extremos es agudo y en cola y el otro es casi cuadrado. Hoja pluricortante: Orificio de entrada con forma estrellada. Posee tantas puntas como bordes cortantes tiene el instrumento. En caso de armas con muchos filos, debido a la posicin del arma en el momento de introducirla, alguno de sus filos no se marcarn en el borde. Esta herida, en atencin a su orificio de entrada deber

distinguirse de una producida por un arma de menos filos y producida reiteradamente sobre el mismo orificio. Tijeras: Es un instrumento corto punzante que por su especial morfologa da lugar a lesiones con caracteres propios que permiten individualizarlas. En funcin de cmo se introduzcan producirn lesiones de diferente morfologa. Si se introducen cerradas produce herida nica en forma de ojal o incluso a veces en forma de rombo. Si se introducen con las ramas abiertas producen dos heridas en forma de fisura lineal que dibujan una V completa o incompleta segn se unan totalmente o no en el vrtice. En las extremidades proximales de estas heridas es posible que corresponden a los bordes cortantes de ambas ramas de las tijeras, es posible la formacin de una pequea cola.

- Penetrante. Es la producida por instrumentos punzantes. Encontramos un orificio de entrada, un trayecto ms o menos largo y, a veces un orificio de salida. En este caso se llaman heridas transfixiantes. La forma y direccin del orificio de entrada son de gran importancia y en ello reposa buena parte de la identificacin del instrumento responsable. De esta investigacin se desprenden dos leyes, a saber: Leyes de Filhos. o La lesin producida por un arma cilindro cnica simula la que producira un arma aplanada y con dos filos. o Las lesiones producidas por este tipo de armas, en un punto determinado, tienen siempre la misma direccin, mientras que las producidas por armas de otros tipos (corto punzantes) y con dos filos pueden presentar otras direcciones. Ley de Langer. o Herida de forma triangular ( en punta de flecha), producida en un punto del organismo donde convergen fibras de direccin divergente (ver Fig. 1 Lneas de Langer). La direccin del orificio est determinada por la que tengan las fibras de la dermis cutnea. Si se conoce este dato puede preverse la direccin del orificio en las distintas regiones del cuerpo. El trayecto de las heridas producidas por instrumentos punzantes viene constituida por un canal que atraviesa los distintos planos de lesin. Al interesar diversos tejidos superpuestos por planos, vemos que la direccin que se forma en cada uno de ellos es diferente segn sea la de los respectivos elementos elsticos que componen el plano.

Orificio de salida: Casi siempre es irregular, debido al estallido que produce la piel al perforarse de dentro hacia fuera. Su tamao es siempre menor que el de entrada, debido a la forma cilindro - cnica del instrumento, al ser este de menor dimetro en la parte distal. Primera asistencia y transporte posterior. Evaluacin de la situacin. 1.- Estado general del paciente, nivel de conciencia, shock... Como en cualquier otra actuacin se priorizar el mantenimiento de la va area y la funcin cardiaca. 2.- Valoracin de las heridas nmero de estas y posibles afectaciones de estructuras nobles. Valorar la existencia de compromiso vascular. En caso de que el arma permanezca an clavada en el individuo, esta debe extraerse, a no ser que interese estructuras seas y ello precise de solucin quirrgica, en cuyo caso se trasladar al paciente, sin extraerla, hasta el hospital donde se le extraer posteriormente. (Flechas, arpones...) 4.- Equilibrio hemodinmico. Utilizar expansores de plasma en caso de sangrados profusos.

5.- En heridas en los miembros, si son importantes, estos deben inmovilizarse para proceder al traslado del paciente. 6.- Sobre las heridas se ejercer compresin para minimizar el sangrado. Jams deben sondarse las heridas fuera del medio hospitalario (Para explorar trayectorias), riesgo de provocar nuevos sangrados. En heridas en los miembros con compromiso vascular aplicar un torniquete durante el transporte. Aspectos mdico-legales de las heridas por arma blanca. Diferencia entre heridas realizadas en vida y post-mortales. 1.- Hemorragia: En las heridas post-mortem suele faltar excepto en: a.- Lesiones causadas por instrumentos de gran finura. b.- Lesiones producidas por arrancamientos que evitan la hemorragia. c.- Coexistencia con otras heridas que producen hemorragia interna. d.- Lesiones producidas con traumatismos generales que dan lugar a la supresin de la circulacin. Puede haber hemorragia externa, aunque la lesin sea post-mortal si esta se ha producido en muy breve plazo de la muerte. Tambin la encontramos en lesiones producidas en zonas hipostticas, en este caso podemos encontrar hemorragia aunque se haya producido la herida algn tiempo despus de la muerte. Otro caso de hemorragias que podemos encontrar post-mortem es el de las hemorragias internas (en las cavidades del organismo). Deben considerarse producidas en vida si son muy cuantiosas, por el contrario si son exiguas pueden deberse a heridas post-mortem. 2.- Coagulacin: Aunque el fenmeno de la coagulacin sangunea puede encontrarse en el cadver hasta 6 horas despus de la muerte. este presenta unas diferencias sustanciales en el cadver que en el vivo. La coagulacin es ms completa en el vivo que en el cadver, por tanto en este ltimo si lavamos la herida con un chorro fino de agua veremos que el cogulo es arrastrado, mientras que el el vivo el cogulo se adhiere de forma que es ms difcil de eliminar. 3.- Retraccin de los tejidos: Es una caracterstica vital que desaparece en el cadver, proporcional al intervalo de tiempo transcurrido desde la muerte y la produccin de la herida. 4.- Reabsorcin de la sangre: Es una caracterstica vital que la sangre producto de un traumatismo sea reabsorbida en los tejidos adyacentes. Su comprobacin y hallazgo en el cadver sera una prueba concluyente que la herida se ha realizado estando vivo el individuo. 5.- Presencia de signos vitales: Un ejemplo tpico sera la presencia de embolia gaseosa en las heridas que afecten los vasos del cuello. Origen suicida, homicida o accidental.

Aunque no existe un modo certero de diferenciarlas, si su existencia contrastada con la versin que de la vctima del modo en que le han sido inferidas no concuerda, permite extraer conclusiones al respecto. A modo de ejemplos en heridas de defensa producidas en zonas de las manos o los brazos que sera muy difcil su auto produccin; o tambin heridas que interesan zonas en las que no es posible un acceso accidental del elemento que las produce.

MDULO 2. Heridas por armas de fuego. Introduccin. En la vida cotidiana se ha observado un incremento progresivo de la incidencia de estas heridas, fruto de prcticas deportivas, accidentes, suicidas, criminales o terroristas, de tal manera que hoy es obligado su conocimiento y la adopcin de criterios estandarizados en los servicios de urgencias. Existen una serie de factores que influyen en la produccin de las heridas, como son: - la distancia a la que se realiza el disparo - la posicin de la vctima Hay que tener en cuenta los mecanismos mediante los cuales los proyectiles lesionan el tejido: - Caractersticas del proyectil: parte inherentes a este (la masa, forma estructura) y parte dependen del arma (velocidad longitudinal y rotatoria). - Caractersticas del tejido: elasticidad, densidad, relaciones anatmicas - Comportamiento del proyectil una vez que ha incidido sobre los tejidos: - ORIENTACIN O BAMBOLEO del proyectil a travs de su paso por el tejido. - Si la bala se FRAGMENTA O DEFORMA. - COMPRESIN del tejido en el que incide la bala: Si esta se fragmenta aumenta el rea de superficie de la bala, y por tanto hay mayor cantidad de tejido comprimido. Cuando las balas chocan contra el hueso con frecuencia se producen fracturas conminutas. Los fragmentos seos se convierten en proyectiles secundarios (Figura 2) que a su vez comprimen el tejido.

Figura 2. DISTENSIN RADIAL de las paredes del trayecto de la bala: la bala crea una fuerza tipo salpicadura en el tejido, que se difunde en sentido radial y centrfugo, esta fuerza crea la cavidad temporal (ver Fig. 3). Esta cavidad es un factor lesivo significativo, que depende de las caractersticas del tejido en que se forma. El tejido menos elstico, de densidad cercana a la del agua (como el del encfalo, hgado o bazo), los rganos llenos de liquido (como el corazn, la vejiga o el tubo digestivo) y el tejido denso (como el hueso) pueden sufrir dao grave cuando una cavidad temporal grande se forma en su interior. El tejido ms elstico (como el msculo estriado) y el elstico de menor densidad (como el pulmn) son menos afectados por la formacin de cavidad temporal.

10

Figura 3.

A) Tipos de armas de fuego. Arma de fuego es aquella que utiliza la gran cantidad de gases producida por la explosin de la plvora para impulsar el o los proyectiles al exterior. La bala. El casquillo y la carga explosiva y detonador constituyen el cartucho en las armas de retrocarga (las ms utilizadas actualmente). En las armas de avancarga no se utiliza cartucho, se introduce la plvora por la boca del can, luego la bala, se comprime todo y la ignicin de la plvora se produce por un mecanismo de chispa directamente sobre la plvora a travs de un pequeo orificio en la parte posterior del can (odo). Clasificacin. 1.- Armas de fuego. - Tipos de can (centrndonos en armas de retrocarga). - nima lisa. El nima es la cara interna del can. - nima rayada o estriado. Posee unas estras que van en direccin giratoria a lo largo del can, con la intencin de producir un movimiento rotatorio al proyectil una vez disparado, con lo que aumenta su precisin. - Sistemas de produccin del primer disparo. - Simple accin: Es necesario montar el arma antes de disparar, es decir, retrasar el martillo para que pueda producir el disparo. - Doble accin: Al apretar el gatillo el martillo se monta retrasndose automticamente para poder realizar el disparo. - Segn la frecuencia de los disparos siguientes. - De un solo disparo. Entre cada disparo se carga el arma manualmente, cartucho a cartucho; no los almacena. - De varios disparos: La propia arma almacena los cartuchos, que van siendo utilizados y expulsados los casquillos automticamente. 1. Repetidores: el arma tiene varios cartuchos alojados y se van realizando acciones manuales (palanca, cerrojo, corredera...) para expulsar los casquillos e introducir nuevos cartuchos en la recmara. 2. Semiautomtico: Entre disparo y disparo slo hay que soltar primero y luego volver a apretar el gatillo. 11

3. Automtico: Rfagas. El arma carga y dispara automticamente mientras se tenga apretado el gatillo. 2.- Explosivos. Son habituales de pases con conflictos blicos actuales o recientes (caso de las minas antipersonal), pero en nuestro medio su incidencia es muy escasa, quedando circunscrita a casos de atentados terroristas o a accidentes en miembros de las fuerzas armadas. Nos centraremos en las utilizadas habitualmente por grupos terroristas. B) Tipos de cartuchos y proyectiles. Decamos que entendemos por cartucho, la unidad formada por el o los proyectiles, la carga explosiva y el fulminante o detonador. Los proyectiles pueden ser: balas en armas de nima lisa o rayada, y perdigones o postas en armas de nima lisa. Clasificacin. Tipo de cartucho.: - Metlico: El cuerpo de la vaina (casquillo) es de metal. Suelen ser los proyectiles (balas) ms utilizados. (Ver Fig. 4) - Semimetlico: El cuerpo de la base de la vaina es de metal y el resto de cartn o de plstico. Son los utilizados por las escopetas. (ver Fig. 5)

Figura 4

Figura 5

Sistema de iniciacin. - De percusin anular: Utilizado bsicamente para fines deportivos. (mayoritariamente del calibre .22 5.56 mm.) La mezcla iniciadora se sita en un reborde hueco de la base del casquillo y el arma percute sobre esta base iniciando la ignicin. - De percusin central: En el centro de la base de la vaina se sita un pistn que contiene la mezcla iniciadora. Este en el momento del disparo, es percutido por el arma inicindose la ignicin y producindose el disparo. Cartuchos. Como hemos dicho antes un cartucho es la unidad compuesta por la vaina (casquillo) el proyectil o proyectiles, la carga explosiva y el material de iniciacin (pistn o

12

fulminante). Los cartuchos se nombran en funcin de su calibre y otras caractersticas que vamos a definir: Calibre. Seria un nmero que expresa el dimetro de la bala (inicialmente). Pero tambin expresa otros datos como el tipo de cartucho y su longitud total. (Ver Fig. 6 para ejemplos de calibres).

Figura 6

Sistema europeo (decimal, en milmetros). Parece que se est imponiendo, incluso en los pases creadores y usuarios habituales del sistema anglosajn: Dimetro bala x longitud vaina mm. + nombre creador, empresa, etc. Ej. : 9 x 17 mm. Browning corto o, comnmente, 9 corto. Sistema anglosajn (en fracciones de pulgada, 1 pulgada = 25.4 mm.):

13

Dimetro de la bala (en dcimas o milsimas de pulgada) + nombre creador, etc. Ej.: .380 auto, 380 auto (sin el punto inicial, que sustituye a la coma decimal), que es sinnimo del 9 mm. Corto. - Cartucho para escopeta (generalmente percusin central, semimetlico y multiproyectil): Sistema anglosajn, en este tipo de armas, el sistema anglosajn es el ms utilizado mundialmente: - Cifra que indica el nmero de balas esfricas de plomo que se pueden obtener, (que tengan el dimetro del nima del arma), de una libra inglesa de plomo (peso 454 gramos), seguido de un guin y la longitud en milmetros de la recmara del arma (muy aproximada a la del cartucho abierto, ya utilizado). Por lo tanto, a mayor nmero, menor calibre. Ej.: calibre 12-70, o comnmente 12, es aquel con el que se obtienen doce bolas , (del total de una libra de plomo), y que tiene una recmara de 70 mm. de longitud. Es el calibre ms extendido. - En otros, mucho ms escasos, la cifra inicial se indica como en los dos sistemas indicados para los cartuchos metlicos: - Europeo: l2mm-70, o simplemente 12 mm. - Anglosajn: 32-70, o simplemente 32.

- La longitud de la recmara, que acta aumentando la potencia del cartucho. Suele variar en muchas longitudes, pero generalmente est entre los 65 y los 70 mm., pasando luego a los de 76 mm. de recmara, que llevan el apellido mgnum, por Ej.: 12-76 mgnum o, simplemente, 12 mgnum. Clasificacin de los cartuchos. segn sus proyectiles especficos. Trazador Es el proyectil que va dejando sealada en el aire la estela de su trayectoria, que se utiliza para rectificar la puntera mientras se dispara. Suelen ir montados en rfagas intercaladas con muchos ms ordinarios. Pueden ser diurnos (luz muy potente o humo), nocturnos (luz, pero menos potente) y tambin retardados, que inician la estela o trazo a una distancia del punto de origen, para no delatar la posicin del arma. Utilizable en todo tipo de calibres y usos. Explosivo Son verdadera bombas, ya que cuando impactan, estalla una carga explosiva que llevan en su interior, haciendo que se fragmente y que estos restos se dispersen como metralla dentro del objetivo. Se distinguen generalmente dos tipos: los exploter y los de percutor de inercia. Son cartuchos prohibidos en su uso antipersonal. Suelen ser propios de calibres muy potentes. Incendiario Producen una llamarada al impactar en el objetivo, provocando su incendio. Suelen contener fsforo blanco, o materia similar, y al impactar produce una llamarada. No se usan en medios antipersonal, si no cuando el objetivo es susceptible de iniciar una combustin. Se pueden ver en cartuchos de fusiles de asalto o superiores. Perforante Son aquellos que tienen mayor poder de perforacin que los

14

ordinarios. No antipersonal, si no contra parapetos y medios blindados. En el mbito militar suelen ser proyectiles que llevan un ncleo de acero duro o tungsteno, de mucha mayor dureza que la composicin estndar, de plomo y latn. Tambin han aparecido ltimamente los macizos de tungsteno originarios de U.S.A., conocidos como SLAP, y utilizados en la guerra del golfo. En mbitos policiales y, en general, para su uso con armas cortas, tambin se utilizan proyectiles macizos de un material ms duro que el normal, y con formas afiladas en la punta, por ejemplo cnicas (como los ARCANE alemanes), o forrados de un material -como el tefln- que acta como lubricante durante el impacto (KTW de U.S.A.) Subcalibrado De uso tanto militar como deportivo y, en calibres para armas largas de nima rayada, son aquellos que tienen un dimetro menor que la boca de la vaina, porque son proyectiles estndar de cartuchos de calibre menor, y suplementan lo que les falta con un sabot, que no es ms que una especie de copa de plstico que contiene al proyectil. (Ver Fig. 7) Cuando se dispara, el sabot toma las estras estabilizando la bala, y a pocos metros de la boca de fuego cae, frenado unas aletas de plstico que contiene, plegadas, y que se abren con el rozamiento del aire, siguiendo la bala el resto de la trayectoria. Es una manera muy sencilla que conseguir aumentos de velocidad espectaculares, sin mermar precisin y buen comportamiento balstico de los proyectiles. Subsnico. Para su uso con armas que lleven silenciador, evitando que superen la velocidad del sonido (340 m/s.), y as no produzcan detonacin cuando atraviesen la barrera del sonido (armas cortas de operaciones de comandos y armas largas para francotiradores principalmente).

C) Nociones de balstica y efectos del proyectil sobre el organismo. Al estudiar la capacidad lesiva de las diferentes armas de fuego, debemos valorar todas las variables desde el disparo hasta que el proyectil se detiene (en el organismo o fuera de l). Por tanto dividiremos la dinmica del proyectil en tres fases: - Disparo. - Trayecto en el aire. - Trayecto en el organismo.

Figura 7. Dinmica del proyectil. Disparo: Corresponde al momento de la ignicin de la carga explosiva y al produccin de los gases que al aumentar de volumen impulsarn al proyectil fuera del arma. El primer factor a tener en cuenta es el can del arma. En las armas de can liso, las balas de forma cnica (alargadas no esfricas) tienden a voltejear durante el trayecto, lo que le resta eficacia

15

(velocidad y precisin). En las de can estriado, la bala, durante su trayecto por este, adquiere un movimiento de rotacin sobre su eje de trayectoria de unas 150.000 rpm. Lo que estabiliza su trayecto permitiendo alcanzar mayor velocidad al aumentar su coeficiente de penetracin en el aire (coeficiente aerodinmico). Trayecto en el aire: La potencia de un proyectil, en la que se basa su capacidad lesiva sobre el organismo, depende de la energa que acumule. Entendiendo por energa la capacidad que tiene para producir en el objetivo un efecto. Este efecto se traduce en la capacidad de deformacin y destruccin de los tejidos contra los que impacta. Esta energa, que acumula el proyectil, la obtiene de la velocidad que le imprime el conjunto: arma cartucho (energa cintica) y la altura a la cual ha sido disparado (energa potencial). Ec. = mv2. peso del proyectil (Kgs.) Donde m = masa del proyectil = -------------------------------------------g (aceleracin de la gravedad) 9.8 m/seg. En esta frmula se demuestra que la energa depende ms de la velocidad (ya que est elevada al cuadrado) que no de la masa del proyectil. Su consecuencia prctica ha sido la progresiva disminucin de los calibres y el aumento de la velocidad de los proyectiles. Con ello se consiguen una serie de ventajas inherentes al uso de armas de calibres ms pequeos, ya que estas tienen menor tamao, no tiene tanto retroceso, son ms cmodas de usar, pueden acumular ms proyectiles en los cargadores, etc. En cambio esta disminucin del calibre (peso y tamao del proyectil) tambin tiene un lmite, ya que no debe disminuir por debajo de unos mnimos necesarios para mantener la inercia, que sera la fuerza que actuara para mantener por bastante tiempo la potencia inicial del disparo, y perdindose poco a poco durante su trayectoria. Ep. = mgh (energa potencial)

Donde m = masa del proyectil. g = aceleracin de la gravedad. h = diferencia de altura entre arma y blanco. Su valor no alcanza la importancia de la energa cintica debido a que es mucho menor. Impacto: Lo definimos como la colisin entre el proyectil y el cuerpo contra el que impacta. En este punto la nica energa que importar en la gnesis y gravedad de las lesiones ser la energa cedida al organismo por el proyectil. Esta ser el resultado de restar la energa inicial del proyectil en el momento de la colisin y la residual que le queda en el momento de la salida del cuerpo. En este apartado de la dinmica del proyectil se distinguen dos conceptos nuevos que nos permitirn entender el mecanismo lesivo: o Poder de penetracin: corresponde a la evaluacin del efecto producido en los tejidos con el paso del proyectil y la capacidad de este en atravesarlo. Pero en el organismo humano los efectos de la bala no pueden considerarse aisladamente, sino que debe considerarse el efecto que se produce en el mantenimiento del

16

equilibrio homeosttico. En el momento del impacto, y al margen de la destruccin producida, el individuo sufre un estado de shock (ms importante cuanto ms energa cede el proyectil) de aparicin inmediata y ms o menos duradero, que le impedir realizar cualquier tipo de actividad. El efecto del proyectil que produce este estado es lo que se conoce como: Poder de detencin: que evala la parte de la energa cedida por parte del proyectil al organismo en producir este efecto. Independientemente de las lesiones producidas. Este efecto, como puede suponerse, es el ms buscado a la hora de disear armas y municiones y el que pretende obtener quien usa un arma contra cualquier individuo. Efecto hidrodinmico: Se trata del tambin conocido, generalmente en mecnica, como efecto hidrulico, que se aplica por ejemplo, en los gatos de este tipo que, con muy poco esfuerzo por parte del usuario, permiten levantar, un vehculo. Una presin, y un impacto y su onda de choque se multiplica cuando es transmitida en un medio liquido, dentro de un lugar cerrado. Influyen en el aumento de la energa, la mayor rigidez de la pared exterior y el mayor contenido en agua del interior. Este efecto explica la destruccin masiva por estallido, parcial o total, de rganos que, por la moderada velocidad del proyectil, no tenan explicacin. Tiene una relacin con el poder (efecto) de detencin, como es que los dos se inician y trasladan lejos del trayecto, mediante una onda de choque, pero luego el poder de cavitacin que produce en los rganos blandos o elsticos, disminuye por ir perdiendo energa a medida que avanza; aqu pasa al contrario, en rganos con gran cantidad de agua en su composicin, y encerrados o huecos, el proceso es multiplicador. (ver Fig. 8)

Figura 8.
o Explosivos y metralla.

17

Su uso se circunscribe, casi exclusivamente, a pases en conflicto blico, o a atentados terroristas o lesiones accidentales al manipular explosivos en trabajadores que los utilicen o miembros del ejercito. Nos centraremos en las bombas lapa y coches bomba, que quiz por su frecuencia de uso por las organizaciones terroristas, sea la ms frecuente en nuestro medio. Bombas lapa: Son ingenios explosivos que se activan con el movimiento y suelen instalarse, por grupos terroristas, en el vehculo de la vctima. Estn formados por un detonador que activa la carga explosiva habitualmente con el movimiento- , el explosivo (suelen contener 1 2 Kgs. de explosivo qumico de alta potencia, y metralla (tornillera, piedras, o restos del recipiente utilizado que suele ser metlico). Coche bomba: En este caso se trata de un vehculo al que se le ha colocado un recipiente hermtico (olla a `presin los ms utilizados-) conteniendo el explosivo, metralla y el detonador. Suelen hacerse detonar con un sistema de mando a distancia o a travs de un temporizador. Efectos que producen y mecanismo lesivo. Los dos persiguen el mismo fin: producir una explosin con proyeccin de mltiples proyectiles (metralla), y producir as el efecto buscado. En el individuo provocan lesiones por tres mecanismos: Onda expansiva: Al producirse la explosin, se desplaza gran cantidad de aire desde el foco de explosin al exterior de modo centrfugo; este desplazamiento somete el organismo a una fuerza de distensin actuando sobre los tejidos y provocando la rotura de los mismos, inmediatamente, una vez explosionado el aire desplazado por la explosin vuelve bruscamente a ocupar el lugar que ocupaba, con lo que el organismo es sometido a una gran presin que provoca el estallido de cavidades y habitualmente salida de vsceras o incluso arrancamiento de miembros o secciones completas del cuerpo. Otro tipo de lesin producido es el del la metralla: Al producirse la explosin el recipiente que contiene la bomba, es despedido en pedazos, as como el adicionado de metralla, convirtindose en mltiples proyectiles que al impactar con el organismo provocarn lesiones en funcin de su tamao y energa cintica que contengan. El siguiente efecto de estos mecanismos son las lesiones por quemadura. Independientemente que se adicione o no algn lquido inflamable al explosivo, este por si mismo producir una gran cantidad de calor, provocando profundas quemaduras en el organismo. Debido al la onda expansiva las quemaduras encontradas en las vctimas suelen ser muy profundas y extensas. MODULO 3. Factores que influyen en la produccin de las heridas. o Calibre de la bala. Se entiende por calibre al dimetro del proyectil y del cartucho, medido en centsimas de pulgada (sistema americano) o en milmetros (sistema europeo). Los efectos lesivos sobre el organismo son directamente proporcionales al aumento del calibre, como ms grande mayores daos produce. Sin tener en cuenta la velocidad de la bala y la energa cintica que cede al organismo, la destruccin que produce en los tejidos es exponencialmente superior en funcin del aumento del calibre de la

18

bala. Si tenemos en cuenta que la bala cuando entra en contacto con el organismo puede deformarse, en funcin del material en que est fabricada, esta deformacin siempre contribuye a un aumento de su dimetro. En su trayecto por el organismo, debido a su velocidad, cuando impacta con tejidos slidos (huesos, cartlagos, calcificaciones...) proyecta fragmentos de estos tejidos en su direccin, lo que hace que estos fragmentos se comporten como pequeos proyectiles aumentando la capacidad destructiva de la bala. Cuanto mayor sea su dimetro mayores sern estos efectos. Velocidad del proyectil. La energa cintica que un proyectil va a transmitir a los tejidos va a ser directamente proporcional a su velocidad. Cuando un proyectil impacta con un tejido, le cede gran parte de su energa cintica, originando un efecto centrfugo que origina la formacin de una cavidad virtual al paso de la bala. Esta cavidad, su volumen, va a depender de la naturaleza del tejido que atraviesa y de la velocidad del proyectil. Si a todo ello le sumamos el calibre, llegamos a la conclusin de que los peores efectos los produciran armas de gran calibre y elevada velocidad. Esta mxima no siempre se cumple ya que un arma de estas caractersticas, que respondera al esquema de un arma de guerra, sera de dimensiones demasiado grandes y muy pesada, por lo que no suelen usarse como armas personales sean para defensa, policiales u otros usos. Cada vez ms, se utilizan armas que compensan el tamao del calibre con la velocidad del proyectil, calibres pequeos o medios y de gran velocidad del orden de 700 800 m/seg. Estos proyectiles, a gran velocidad, producen grandes destrozos por la elevada energa cintica que ceden a los tejidos y pueden ocasionar graves lesiones aunque no alcancen zonas vitales del organismo. Existe un efecto por el que se han descrito casos de muertes en individuos alcanzados, por uno de estos proyectiles, en una zona no vital. Este efecto viene producido por la elevada transmisin de energa al organismo el cual responde con una reaccin neurgena (shock neurgeno o traumtico) que produce la muerte. Mltiples proyectiles. En nuestro medio son las escopetas de caza las armas que con ms frecuencia utilizan estos proyectiles. La lesin que producirn depender del nmero de estos proyectiles que contenga el cartucho y que lleguen a impactar con el organismo. Del tamao de estos proyectiles (perdigones), y de la distancia a la que se realiza el disparo. Pues con la distancia el rociado de perdigones aumenta el dimetro, a corta distancia la lesin que producen sera la de un solo proyectil de gran calibre. En cambio a ms distancia la herida se convierte en mltiples orificios de entrada con sus trayectorias, en funcin del nmero de estos proyectiles que logren penetrar en el organismo. Suelen ser proyectiles esfricos, con lo que el poder de penetracin en funcin de su tamao es menor que el de los proyectiles cnicos. Adems su velocidad no suele ser muy elevada, por lo que su capacidad lesiva a larga distancia es pequea. A corta distancia las lesiones que suelen provocar son graves ya que su energa cintica es elevada. Distancia a la que se realiza el disparo. Guarda relacin con la energa cintica del proyectil. En proyectiles nicos la distancia disminuye la energa cintica del proyectil y la energa potencial del

19

mismo a medida que nos alejamos del lugar del disparo. A mayor distancia los efectos sobre el organismo sern menores. En el caso de proyectiles mltiples (disparos de escopetas de caza), la distancia es mucho ms relevante que en el anterior. Si para un solo proyectil disparado por un arma de nima rayada la distancia, para notar sus efectos, debe ser notable; para un cartucho de escopeta a menores distancias los efectos son ms manifiestos. En este caso la rociada de perdigones se abre a distancias de 10 12 metros (en funcin del tipo de plomo que lleve), con lo que sus efectos son muy diferentes con variaciones de distancia relativamente pequeas. Mientras que en armas rayadas esta distancia es del orden de 200 500 metros (en funcin del arma pueden llegar a distancias 1000 1500 mts.) para notar variaciones en los efectos del proyectil. Otro aspecto a tener en cuenta sern las lesiones producidas por armas de fuego disparadas a muy corta distancia (inferiores a un metro), en las que podemos encontrar, a parte del destrozo por el impacto del proyectil, lesiones de quemadura por la mezcla de gases inflamados producida en el momento del disparo. No debemos olvidar que el nombre de armas de fuego proviene del fogonazo que desprenden por el can en el momento del disparo. Aunque este efecto est muy mitigado con las armas modernas, en comparacin con las de avancarga, sigue siendo un efecto importante, en el momento del disparo. Posicin de la vctima. Por ltimo definir otro de los factores que ms influye en la produccin de heridas: la posicin de la vctima con relacin a la trayectoria del proyectil. Va a ser esta variable la que va a definir la gravedad de la mayora de heridas producidas por armas. Descartando el efecto de shock nervioso o traumtico que se produce con proyectiles de velocidades muy elevadas (del orden de 600 a 800 m/seg.), el efecto de destruccin tisular por impacto directo y generacin de cavidades virtuales a lo largo de la trayectoria del proyectil, estar en relacin directa a la posicin de la vctima.

Heridas por armas de fuego. - Heridas de bala. Segn su energa pueden producirse, contusiones o heridas: Contusiones: Son raras, las producen los proyectiles con escasa energa cintica. Ello es debido a que la distancia del disparo es muy elevada y el proyectil ha perdido la mayor parte de energa, de modo que cuando impacta con el organismo apenas lleva. Tambin son propias de proyectiles concebidos para evitar su penetracin en los tejidos y la contusin es el efecto buscado. Un ejemplo de ello seran las balas de goma usadas por los cuerpos policiales en misiones antidisturbios. Heridas: Segn la zona que abarque podemos clasificarlas en tres grupos: Penetrantes: Ciegas o en fondo de saco. El proyectil penetra en el organismo, alojndose en alguno de los rganos que atraviesa.

20

En surco o en sedal: Lesin superficial sobre la piel o el tejido subcutneo. Transfixiantes: El proyectil atraviesa una parte del organismo, observndose orificio de entrada y de salida.

- Heridas por perdigones. ( Proyectiles mltiples) Las heridas por perdigones constituyen el principal tipo de heridas por armas en nuestro medio. Dado el auge de la caza en Espaa, as como el elevado nmero de escopetas de caza que existe entre la poblacin, todo ello contribuye a su elevada frecuencia. Es un tipo de herida que merece una especial consideracin. El principal factor que interviene es la distancia: heridas realizadas a muy corta distancia, la carga de perdigones del disparo, se comporta como un nico proyectil dado que an no ha habido tiempo de que los perdigones se dispersen- de grandes dimensiones y explosivo. Como es de suponer la herida toma unas caractersticas nefastas ocasionando severos e importantes daos en el organismo. Si por el contrario, la herida se produce despus de los dos metros iniciales, se inicia la separacin de los perdigones, con lo que su impacto afectar a una gran superficie, produciendo mltiples orificios de entrada. La superficie donde impactan los perdigones recibe el nombre de rosa o roseta. Los perdigones debido a su escasa masa y a su forma esfrica tiene poco poder de penetracin en el organismo, con lo que cabe esperar pocas lesiones, siempre que el disparo no se produzca muy corta distancia ya que en este ltimo caso las lesiones suelen ser considerables. MDULO 4. Tratamiento de las heridas: Generalidades. Generalmente se trata de pacientes graves, con pronstico ms o menos fatal dependiendo de los rganos afectados. Los sntomas ms habituales van a ser: las hemorragias, el Shock y las fracturas. El Shock puede estar presente desde el principio tanto por el dolor como por la hemorragia producida. En heridas por explosivos se aaden las quemaduras. Dependiendo del lugar de la victima respecto al explosivo podemos encontrar importantes mutilaciones. Hay que prever que son heridas que producirn frecuentemente complicaciones: - Insuficiencia renal post-traumtica: se produce cuando existen importantes lesiones musculares con abundante liberacin de mioglobina. Es una complicacin tpica de individuos que presentan mltiples heridas (poli metrallados) sea por heridas de bala o por metralla. - Infecciones: Especialmente por grmenes anaerobios. La infeccin por clostridios puede provocar un estado de toxemia. Hay que tener en cuenta que la herida por arma de fuego produce todos los condicionantes para que esta se lleve a trmino: Amplia laceracin tisular y son heridas de gran contaminacin. - Proyectiles alojados en el interior de los tejidos. Suelen tolerarse bien, debido a la formacin de tejido grnulomatoso alrededor del proyectil envolvindolo, pero a veces presentan complicaciones. Estas suelen ser:

21

compresiones vsculo-nerviosas o de otros rganos. En pericardio, intracraneales o cerca de paquetes vsculo-nerviosos; si son proyectiles grandes y muy pesados pueden desarrollar estos fenmenos con el cambio de posicin del individuo. Otra complicacin sera la capacidad migratoria, fenmeno asociado a perdigones, restos del proyectil o a balas de pequeo calibre. La complicacin ms temida es la embolizacin, que aunque es poco frecuente se suele dar a veces. Finalmente el alojamiento de proyectiles en el organismo puede dar lugar a intoxicacin crnica saturnina debido a la lenta absorcin del plomo. Suele verse en heridas por proyectiles mltiples y si estos se hallan fragmentados. Suele manifestarse aos despus de producirse la lesin. Pauta de actuacin. Lo ms frecuente es encontrar al paciente en estado de Shock traumtico. Pero cuando no existe un compromiso de rganos vitales, a veces cursan como una lesin muy localizada y con escasa afectacin del estado general. Dado que el riesgo de infeccin y de complicaciones de la misma es muy elevado, debe procederse a su atencin rpidamente. Son pacientes traumatizados muy graves, y ello debe tenerse presente aunque el estado general no lo haga suponer, ya que pueden evolucionar hacia un desenlace fatal en muy corto intervalo de tiempo. La eficacia del tratamiento depende de la prontitud con que se instaure, por lo que la actuacin debe ser inmediata. 1.- Tratamiento local: Encaminado a conseguir la hemostasia de los puntos de sangrado. Intentaremos comprimir el lugar de sangrado o aplicar torniquetes en funcin del lugar de la herida. Las heridas extensas deben cubrirse de modo estril para su transporte. 2.- Reanimacin inmediata: Mantenimiento de las constantes vitales y permeabilidad de la va area en todo momento. 3.- Reposicin de la volemia: Se iniciar en el lugar del accidente y se mantendr hasta su llegada al Centro Hospitalario adecuado. Para ello se utilizarn expansores de plasma por va venosa. 4.- Tratamiento de la herida: Limpieza mediante lavado mecnico con suero fisiolgico, eliminando cuerpos extraos que pudisemos hallar en el foco de la herida, y realizando una posterior limpieza con una gasa estril de los restos que pudieran quedar. Despus se cubrir la herida con material estril y se proceder a su inmovilizacin. No se sondarn nunca las heridas en el lugar del accidente ni se intentarn extraer los proyectiles. Ello debe realizarse en el centro Hospitalario despus de cerciorarse de su exacta ubicacin y de las consecuencias de su extraccin. 5.- Evacuacin urgente. El paciente se traslada con la zona de la herida inmovilizada. manteniendo constantes y actuando al respecto. El traslado no debe demorarse, por ms buen estado general que presente el paciente. Hay que recordar que estos pacientes cambios de evolucin de modo repentino e imprevisible. 6.- Tratamiento del dolor. Con adecuada y potente analgesia. Son de indicacin los derivados mrficos, dado de el riesgo de Shock por dolor de estos pacientes. 7.Profilaxis antitetnica y anti-infecciosa: normalmente en medio hospitalario, debe ser agresiva con antibiticos de amplio espectro y haciendo especial atencin a la cobertura de anaerobios.

22

Tratamiento especfico (hospitalario) Primero hay que valorar la profundidad de la herida, cuerpos extraos que contiene, tejidos desvitalizados y expuestos y grado de afectacin de los mismos. Para ello son de gran utilidad las exploraciones complementarias, Rx, TAC, Arteriografa, Endoscopia.... Una vez evaluado el abasto de la lesin se proceder a la reparacin de los rganos lesionados y a la puesta a plano de los trayectos del proyectil para escindir meticulosamente los tejidos que configuran dicho trayecto. Para disminuir el riesgo de infeccin la intervencin y puesta a plano de los tejidos afectados debe realizarse como mximo seis horas despus de producida la lesin. Jams deben suturarse directamente los orificios de entrada y salida sin antes efectuar una puesta aplano del trayecto. Una vez cerrada la herida quirrgica se colocarn drenajes en todos los trayectos a fin de evitar acmulos de sangre y exudados ya que constituyen un caldo de cultivo idneo para el desarrollo bacteriano. En el tratamiento definitivo de estas heridas an persiste la tcnica establecida por Von Bergmann durante la primera guerra mundial, consistente en tratar las lesiones pero sin agravarlas con maniobras quirrgicas innecesarias. Por lo tanto no debe establecerse como prioridad la bsqueda y extraccin del proyectil, a no ser que constituya un riesgo vital. Sino que la prioridad debe consistir en solucionar los destrozos producidos por el proyectil, independientemente de la extraccin del mismo, ya que como se ha demostrado ampliamente el organismo suele tolerar su presencia sin demasiadas complicaciones. En las heridas producidas en los miembros, se proceder a realizar fasciotomas descompresivas que garanticen su correcta vascularizacin. Hechos a tener en cuenta. Debe tenerse mucho cuidado con las heridas en sedal que pasan rozando la cabeza. La onda de choque producida por la lesin va a ceder gran cantidad de energa que puede provocar fracturas en el crneo, a veces a distancia de donde observamos la lesin. Tambin pueden producir la proyeccin intracerebral de fragmentos seos procedentes de la fractura que actuaran como si se tratase de un proyectil. Para que un proyectil pueda perforar el crneo, este ha de tener una velocidad igual o superior a 100 m/seg. La recogida y traslado del paciente al hospital no debe demorarse ya que las muertes por herida de arma de fuego suelen suceder en las primeras seis horas, por tanto cuando antes llegue el paciente al hospital antes podr recibir el tratamiento correcto aumentando as las posibilidades de supervivencia. La hipertensin arterial debe controlarse mediante sedacin con morfina o hipotensores endovenosos. Exploracin del paciente con herida de bala en la cabeza:

23

1.-

2.-

Nivel de conciencia: Tiene un valor pronstico fundamental. se establece una escala con diferentes grados de afectacin (4): El grado 1 comprendera al individuo con un nivel de conciencia normal y sin anomalas neurolgicas en la exploracin inicial, tendra un 90% de posibilidades de supervivencia. El grado 4 comprende a un individuo en coma profundo, con pupilas midriticas arreactivas, respiracin irregular y postura de descerebracin, en este caso la posibilidad de supervivencia sera muy escasa o nula. La progresin de un estado normal de conciencia hacia un estado de estupor y coma sugiere un aumento de la presin intracraneal . Signos de hipertensin craneal progresiva: - Respiracin de Cheyne Stokes: lenta , profunda y ruidosa. Sugiere afectacin del tronco enceflico. - Pupilas: Midriticas arreactivas: sugiere lesin irreparable. Anisocoria. sugiere hemorragia o lesin cerebral unilateral o lesin orbitaria. - Hemipleja. Flcida. sugiere lesin cortical contralateral. - Paraplejia o tetraplega: sugiere lesin medular cervical. - Desviacin de la mirada. si es hacia el lado contrario de la hemipleja sugiere lesin destructiva del hemisferio cerebral al que se dirige la mirada. - Crisis convulsivas focales: sugieren lesin cortical o hernia temporal. - Lesiones de los pares craneales VII y VIII: sugieren fractura de la base del crneo. Si adems existe paresia del III y VI par sugiere adems un aumento de la presin intracraneal.

24

También podría gustarte