Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Generalidades anatomía

Osteología:
• tubulares largos y cortos
• esponjosos
• planos
• mixtos

Tubulares largos: en extremidad superior esta el humero, radio y cubita


Tubulares cortos: en Extremidad superior están los metacarpianos y falanges
Tubulares largos: en extremidad inferior esta el fémur, la tibia y el Perone
Tubulares cortos: en extremidad inferior esta metatarsianos y falanges

Esponjosos largo: costillas y el esternón


Esponjosos cortos: vértebras y los huecos de la mano y el tarso y sesamoideos
Esponjosos planos: cráneo, tales cómo Parietales y frontal, Cintura escapular y cintura pélvica
Esponjosos mixtos: hueso temporal y esfenoide

Articulaciones:
• fibrosas - no móviles
• cartilaginosas - semi móviles
• sinoviales- muy móviles

Fibrosas: suturas, sindesmosis y gonfosis


Suturas que se clasifican en planas, dentadas y escamosas
• suturas planas que se dan en la cara
• Suturas dentadas como la coronal con los parietales y parietales con occipitales
• Escamosas como el temporal con el temporal y occipital
• Sindesmosis (unión por membrana)articula el radio y el cúbito o entre la tibia y el peroné

Cartilaginosas: temporales y permanentes


• temporales:unión entre epifisis proximal y la diáfisis del femur
• Permanentes:cartílago costal con el esternón

Sinoviales: tiene una cápsula articular, se dividen es esferoidea, planas, condileas y silla de
montar
• planas como los procesos articulares de las vértebras
• Condileas: articulación húmero radial y temporomandibular
• silla de montar: carpometacarpiana
Músculos
Músculos largos en extremidades superiores y en extremidades inferiores
Músculos anchos a nivel del torso y abdominales
Músculos cortos a nivel del cuello y la cabeza

Encéfalo
Cerebro, tallo cerebral y cerebelo
Tallo cerebral
Mecencefalo, puente y médula

Circulación mayor y menor


Circulación mayor: comienza en el ventrículo izquierdo desde la arteria aorta, va
a descender hasta la Region abdominal y terminar en las arterias iliacas 4 así
subir otra ver por la vena cada al atrio derecho (circulación sistémica)

Músculos con doble inervación

Flexor profundo-cubital mediano ,

* la mano es mas inervada por el nervio ulnar

-
Flexor corto del pulgar
porción profunda =
nervio ulnar
porción superficial -
nervio medial

abductor corto
nervio
-

del pulgar
-

oponente del pulgar


Mediano
-
Flexor conto del
Pulgar
- aductor del pulgar
Plexo lumbar
Se forma de la unión de las ramas ventrales de los cuatro primeros nervios
lumbares ( L1 a L4) 4 en el 50% de los casos de una anastomosis del ultimo
nervio torácico ( T 12 ) se distribuye por la pared abdomina, los genitales externos
y el miembro inferior.

Formación:
Presenta múltiples variaciones en su
formación; se caracteriza por sus rama de
origen

■ anterior: nervio genitofemoral,


■ medial: nervio obturador, o
■ lateral: nervios iliohipogástrico, ilio-
inguinal y femoral y nervio
cutáneo lateral del muslo.

Todo los nervios lumbares están unidos a la cadena simpática lumbar por uno
o varios ramos comunicantes grises bajo los arcos de inserción de psoas y Los
dos primeros nervios lumbares reciben anastamosis con la cadena simpática
lumbar por un ramo comunicante blanco

Se ubica en el interior del músculo psoas mayor en la pared posterior del abdomen;
entre las dos porciones de origen del músculo, cuerpos vertebrales y la que se
inserta en las apofisis transversas. Aquí el plexo se relaciona con la vena lumbar
ascendente y con las arteras lumbares
Distribución:
El plexo emite ramas musculares destinada a los músculos cuadrados lumbar (l1
a L3)y psoas mayor ( L2 y L3) y ramas terminales
Ramas terminales:
Se caracterizan por su emergencia a través del músculo Psoas y con los puntos de
salida de la pelvis
• A. Emergencia del plexo:
Borde lateral: del psoas salen los nervios iliohipogastrico, ilioinguinal, cutáneo
femoral y N. Femoral
Superficie anterior: del músculo sale el genito Femoral -

Borde interno: emerge el N. Obturador


Borde lateral: emerge el N. Femoral

Emerge del borde lateral

Emerge de la superficie anterior


Emerge del borde interno

B. Salida de la pelvis: los nervios terminales del plexo escapan de la cavidad pélvica
por diversos puntos:
El conducto inguinal hacia los genitales
La laguna vascular hacia la extremidad inferior
El canal obturador hacia la cara media del muslo

Nervio iliohipogastrico e ilioinguinal


El Iliohipogastrico ( nervio abdominal mayor) y el ilioinguinal ( nervio
abdominal menor) tienen trayecto y distribución diferente
Origen:
En L 1 emergen por el borde lateral del Psoas y se dirigen hacia fuera y hacia
abajo en forma paralela el Na mayor por encima del Na menor

El nervio iliohipogastrico da un ramo cutáneo lateral


y un ramo cutáneo anterior
Nervio iliohipogastrico
• El ramo cutáneo lateral atraviesa los oblicuos
y se distribuye por la parte externa de la
Region glútea.
• el ramo cutáneo anterior continua el trayecto
del nervio entre el oblicuo interno y la fascia
del oblicuo externo; por encima del anillo
inguinal externo perfora la fascia y se
distribuye por la piel suprainguinal y púbica

Nervio ilioinguinal
Atraviesa el músculo oblicuo interno y penetra en
el conducto inguinal, por debajo del cordón
espermatico o el ligamento redondo; sale por el
anillo inguinal superficial e inerva los genitales
externos y la parte vecina de la cara interna del
muslo; en la mujer inerva el monte del pubis y los
labios mayores ( nervios labiales anteriores), en el
hombre por la piel de la raíz del pene y de la
superficie anterior del escroto ( nervios escrótales
anteriores)
Nervio genitofemoral
Se origina en nervios L1 y L2 perfora el psoas y
desciende por la superficie anterior del músculo
Se dividen en rama genital y femoral

La rama genital en el varón por el músculo


cremaster y la piel del escroto, en la mujer interna I

los labios mayores

La rama femoral se introduce por la laguna


vascular en el triángulo femoral en el tercio
proximal y anterior del muslo inmediatamente por *
Ligamento inguinal

fuera de la arteria femoral y contenida en su


#
vaina, perfora la vaina y la fascia crural (hiato
Músculo pectineo

safeno) y se distribuye por la piel del triángulo Aductor mediano


&

femoral Músculo sartorio


Articulación Coxo- femoral
Se da entre la cabeza femoral y el acetabulo del
hueso coxal
Tiene cómo función transmitir el peso que viene
desde los huesos coxales a través de la articulación
sacroillaca y lo distribuye A los miembros
inferiores

Tipo de articulación: sinovial, de tipo enartrosis,


permite el movimiento de circundicción

La fosa acetabular esta ensanchada por un ligamento



llamado rodete acetabular y hace menos frecuentes las
luxaciones en la cabeza del fémur y continua con un
ligamento que cierra la fosa llamado ligamento
transverso del acetabulo que se intente en los bordes del
isquion y del pubis y deja un espacio para que pase el
ligamento de la cabeza femoral
Ligamentos capsulares
• ligamento iliofemoral: desde la parte anterior
es un ligamento que nace del hueso iliaco,
específicamente a nivel de la espina iliaca
anteroinferior y se dirige hacia abajo para
insertarse en la línea intertrocanteria
• Ligamento pubofemoral: desde la parte
porteroinferior se origina en la Region púbica
del acetabulo yen la rama horizontal del pubis
y termina cerca de la línea inter-trocanterica
y el cuello femoral.
Existe un espacio entre ambos ligamentos llamado
bolsa serosa iliopectinea
• ligamento isquiofemoral: desde la parte
posterior, se origina en la porción isquiatica
del acetabulo y sus fibras se fusionan con las
del ilofemoral. También hay otra parte del
ligamento llamada zona orbicular y es una
prolongación del ligamento
• ligamento redondo: se angina a nivel óseo y se
meta en la mocita del ligamento redondo en la
cabeza del fémur

Inervacion:
• N. Femoral Desde parte anterior
• N. Obturador
• N. Glúteo superior Desde parte posterior
• N. Cuadrado femoral
Irrigación: ↑
• A. Obturatriz da una rama acetabular.
Perfora el ligamento redondo para llegar a
la cabeza del fémur
• A. Circunfleja femoral lateral y A.
Circunfleja media son ramas de la femoral

profunda y hacen anastomosis en el cuello


del fémur y originan unas ramas
retinaculares que son cuatro: superior,
anterior, posterior e inferior, estas irrigan
la cápsula articular y a la cabeza femoral

Músculos Region glútea


Origen= inserción fija ( parte del músculo que no se mueve)
Inserción = inserción móvil ( parte del músculo que se contrae )

Músculos glúteos superficiales:


• glúteo mayor
• glúteo mediano
• glúteo menor
• tensor de la fascia lata
Músculos glúteos profundos:
• piramidal de la pelvis
• obturador interno
• gemelo superior
• gemelo inferior
• cuadrado femoral
• obturador externo
Tensor de la fascia lata: origen en el
labio externo de la cresta iliaca y de la
espina iliaca anterosuperior y su
inserción se da con el tracto iliotibial
( estructura tendinosa) y cumple con
una función de flexión y rotación
interna del muslo

Glúteo mayor: origen a nivel del hueso


iliaco y en la parte posterior tiene origen
en el sacro, el coxis y el Lig.
Sacrocratico mayor y su inserción es a
nivel del tracto inotibial y el fémur y
funciona para ser extensor del muslo

Glúteo mediano: tiene ungen a nivel del


ilion entre línea semicircular posterior y
anterior. Su inserción es a nivel del
trocante mayor del fémur en la cara lateral
y hace función de abducción y rotación
interna del muslo

Glúteo menor: se origina en el ilion por


delante de la línea semi circular anterior
y letras de la línea semicircular inferior
y se inserta en el trocante mayor en la
cara anterior y hace función de
abducción y rotación interna del muslo

• glúteo mayor N. Glúteo inferior


• glúteo mediano
• glúteo menor N. Glúteo superior
• tensor de la fascia lata

También podría gustarte