Human Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 10. Morfo II. Kenia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

REGIÓN MÚSCULO

OCTUBRE 2023

APONEURÓTICA DEL
HOMBRO:
REGIÓN DE LA AXILA. REGIÓN ESCAPULAR Y
REGIÓN DELTOIDEA.

Augusto Gutierrez
Nelsy Refunjol
Camila Nuñez
Fabian Restrepo
Angel Marte
Kenia Vera

Gissel Freites
Región topográfica
del hombro
Dicha región es delimitada de la siguiente manera:

·Superiormente: clavícula y el bordesuperior de la


escápula
·Inferiormente: Plano tangente al borde inferior del
músculo pectoral mayor
·Posteriormente: Borde de la espina de la escápula
·Anterior y medialmente: por la región mamaria.
Región topográfica del hombro
Región axilar
Presenta la forma de una pirámide cuadrangular truncada,
por la cual describe cuatro paredes; anterior, posterior,
medial y lateral, una base, un vértice y una fosa axilar.
Constitución de las paredes
de la axila
°Anterior: Músculo pectoral mayor.
°Posterior: Músculo subescapular. Redondo mayor y
dorsal ancho.
°Medial: Músculo serrato anterior.
°Lateral: Bíceps braquial y coracobraquial.

Fosa axilar: Contiene arteria y vena axilar, el plexo


braquial y sus troncos secundarios.
Comportamiento de la
arteria subclavia
·Origen: nacía la derecha del tronco braquiocefálico, y al izquierda del callao de la
aorta (es rama directa), por esta razón la subclavia derecha es más corta que la
izquierda.

·Trayecto: se dirige hacia afuera y un poco adelante, pasando sobre la primera


costilla y entre los músculos están llenos, en su trayecto las siete ramas colaterales,
se distinguen en: ascendente, descendentes y externa (según su trayecto) las
cuales son:
° Ascendentes: la vértebra y latido y de inferior.
° Descendentes: la mama linterna y la intercostal superior.
°Externas: escapular superior, escapular posterior y cervical profunda, (cervical
ascendente y cervical transversa superficial).
Comportamiento de la
arteria axilar
·Origen: nacía la derecha del tronco braquiocefálico, y al izquierda del callao de la
aorta (es rama directa), por esta razón la subclavia derecha es más corta que la
izquierda.

·Trayecto: se dirige hacia afuera y un poco adelante, pasando sobre la primera


costilla y entre los músculos están llenos, en su trayecto las siete ramas colaterales,
se distinguen en: ascendente, descendentes y externa (según su trayecto) las
cuales son:
° Ascendentes: la vértebra y latido y de inferior.
° Descendentes: la mama linterna y la intercostal superior.
°Externas: escapular superior, escapular posterior y cervical profunda, (cervical
ascendente y cervical transversa superficial).
Comportamiento de la
vena cefálica.
Es una vena superficial de la extremidad superior y es
una de las dos venas principales del brazo. Su nombre
se deriva del término ¨cefálico¨que significa cabeza,
ya que la vena llega hasta el hombro. La red venosa
superficial es la que ayuda a los clínicos a extraer
sangre para realizar exámenes de laboratorio. Esto se
debe a que es el lugar más fácil del cuerpo humano
para acceder a la sangre venosa.
Comportamiento de la aponeurosis
pectoral profunda en la pared
anterior de la axila

Ésta aponeurosis cubre la


clavícula hasta el borde inferior
del pectoral mayor, y lo cubre,
para de esta manera permitir su
inserción
Base y vértice axilar
°Vertice axilar
Es truncado, está limitado:
·Anteriormente por la clavícula y el músculo subclavio.
·Póstero lateralmente por el borde superior de la escápula y la apófisis coracoides.
·Medialmente por la primera costilla y la primera digitación del Serrato mayor.

°Base
·Piel: flexible fin y cubierta de pelo.
·Tejido celular subcutáneo: está formado por cúmulo adiposo separados entre sí por tubérculo
fibroso que se extienden desde la cara profunda de la dermis hasta los planos fasciales subyacentes.
·La hoja superficial de la fascia axilar, que se haya reducida a pequeños tractos que se extienden
desde el borde inferior del músculo pectoral mayor hasta el borde inferior del músculo dorsal ancho,
esta es discontinua.
·La hoja profunda de la fascia axilares que es continuación de la obra profunda de ligamentos de
Gerdy, la cual se dirige posteriormente, cubriendo la base de la axila.
Plexo cervical superficial y profundo
Plexo cervical Plexo cervical
profundo superficial
El Plexo cervical superficial está
El plexo cervical profundo está compuesto por los ramos sensitivos
formado por el conjunto de ramos del plexo cervical que se ubican
motores del plexo cervical, que se superficialmente al músculo
ubican profundo a los músculos esternocleidomastoideo. Este
esternocleidomastoideos. Todos los proporciona inervación a la piel de la
nervios de este plexo son porción anterolateral del cuello, a la
exclusivamente motores, excepto el parte superior del tórax y a la piel
nervio frénico que contiene algunas cabelluda entre la oreja y la
fibras sensitivas. protuberancia occipital externa.
Formación del plexo
braquial
Se da por la unión de las ramas primarias anteriores de las raíces
nerviosas cervicales de la quinta a la octava (C5-C8) y la mayor
parte del primer nervio toraxico (T1).
Las raíces anteriores del Plexo Braquial son casi iguales en
tamaño pero varían en el modo de unirse. Las raíces anteriores C5
y C6 se unen al borde lateral del músculo escaleno y así forman el
tronco primario superior (TSP)
La séptima raíz cervical C7 continua sin unirse y forman el
segundo tronco primario o tronco primario medio (TPM)
Mientras que las raíces del C8 y contribuciones del T1 se unen y
forman el tercer tronco primario, tronco primario inferior (TPI)
Ramas colaterales y terminales
del plexo braquial
Rama anterior
-Nervio del subclavio
-Nervio del pectoral menor
-Nervio del pectoral mayor Rama posterior
-Nervio supraescapular
-Nervio del angular
-Nervio del romboides
-Nervio superior del subescapular
-Nervio inferior del subescapular
-Nervio dorsal ancho
-Nervio del redondo mayor
Rama terminales -Nervio serrato mayor
-Nervio circunflejo
-Nervio musculocutaneo
-Nervio mediado
-Nervio cubital
-Nervio braquial cutáneo interno
-Nervio radial
Región
escapular
La región Escapular ocupa la zona posterior del hombro.
Comprende las partes blandas que tapizan la cara
posterior del omóplato. Está delimitada por los bordes
del omóplato, excepto en su parte externa, en donde
rebasa los límites del hueso hasta una línea vertical
trazada del ángulo del acromion q la impresión deltoidea
del húmero
Comportamiento de las aponeurosis de los
músculos supra e infra espinosos

Supraespinoso: Es grueso medialmente y se adelgaza a


medida que se aleja de la línea media y que cubre el
musculo supraespinoso. Se une lateralmente a la bolsa
sub deltoidea y al ligamento coracoacromial.
Infraespinoso: Su grosor es igual al anterior,
medialmente se forma por fibras entrecruzadas en
todos los sentidos, y adelante a los músculos que se
insertan parcialmente en ella, se adelgaza lateralmente.
Elementos anatómicos que delimitan el
triángulo escápulotricipital, cuadrilátero húmerotricipital y la
hendidura húmerotricipital.
Triangulo escapulotricipital: Se encuentra en la
parte medial, contiene la arteria circunfleja
escapular y a la vena circunfleja escapular.
Limita con:
Limitan con:
Superior: Redondo menor
Superior: Redondo menor
Inferior: Redondo mayor
Inferior: Redondo mayor
Medial: Cabeza larga del tríceps braquial
Lateral: Cabeza larga del tríceps braquial
Lateral: Cuello quirúrgico del Húmero
Cuadrilátero humerotricipital: Ubicado en la
Hendidura tricipital: Se encuentra en la parte
parte superior, contiene la arteria circunfleja
inferior, contiene al nervio radial y la arteria
humeral posterior, la vena circunfleja humeral
braquial profunda. Limita con:
posterior y el nervio axilar.
Superior: Redondo mayor
Lateral: Diáfisis del húmero
Medial: Cabeza larga del tríceps braquial
Características morfológicas
de la región deltoidea
°Esta región ocupa la parte externa del hombro
°Es de forma triangular y rodea totalmente la articulación del
humero
°Corresponde al musculo deltoides
°Cambien llamada muñón del hombro

°Límites
l Arriba (Proximal): Con la clavícula y acromion
l Debajo (Distal): impresión deltoidea del humero
l Delante (Ventral) y Detrás (Dorsal) : Musculo deltoides
Constitución de la vía arterial
La principal arteria del hombro es la arteria axilar. Esta arteria comienza en el
borde lateral de la primera costilla, como continuación de la arteria subclavia, y
termina en el borde inferior del músculo redondo mayor. Para ser más
específicos, pasa posteriormente al músculo pectoral menor hacia el brazo y se
convierte en la arteria braquial cuando pasa el borde inferior del redondo
mayor.
Formación del círculo arterial
periescapular
Es una anastomosis que se produce alrededor del escápula de las distintas arterias
escapulares. Este círculo une ramas de la subclavia o ramas de la axila.
El círculo se constituye por tres grupos anastomoticos.

I. Conecta entre si las distintas arterias escapulares, que son: dorsal de la escapula,
supraescapular y subescapular.

II. Otras se unen atravesando los músculos intercostales externos, la rama torácica superior y
lateral, la rama pectoral de la arteria toraco acromial, y la arteria toracoacromial.

III. comunican las arterias circunflejas humerales, con las ramas acromiales de la arteria
superiormente, y con la arteria braquial profunda inferiormente.

También podría gustarte