Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Miembro Pelvico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Miembro pélvico:

Huesos:
Hueso coxal, primer hueso de la extremidad inferior, seguido por el fémur, la patela, la tibia y
fíbula, tarso y metatarso y termina con las falanges.
El acetábulo tiene el ligamento triradiado, una fosa acetabular.

Fémur:
Hueso más largo del cuerpo, hueso largo con forma tubular.
No es totalmente recto, presenta varo.
En la epífisis proximal presenta la cabeza del fémur que tiene una pequeña fosa en el centra,
llamada fosita de la cabeza del fémur o fóvea, por ahí pasa el ligamento de la cabeza del fémur que
se va a la fosa acetabular.
El cuello tiene forma trapezoidea, después del cuello tiene el trocánter mayor, en la región medial y
posterior está el trocánter menor. Entre los dos trocánter hay la línea intertrocanterica, por detrás
tiene cresta intertrocanterica, tubérculo cuadrado para el cuadrado femoral, tuberosidad glútea para
el glúteo mayor.
La diáfisis tiene una cara medial y lateral, tiene un borde que es la línea áspera, que se forma por las
crestas o líneas supracondíleas que se juntan para formar la línea áspera, estás líneas suben desde la
epífisis distal, la línea áspera se divide de nuevo en la parte proximal del fémur la línea áspera tiene
dos labios, tiene una línea pectínea se va al trocánter menor y la otra línea se va a la tuberosidad
glútea.
Epífisis distal tiene dos cóndilos, uno medial y uno lateral separados por la fosa intercondílea.
En la fosa intercondílea se encuentra los ligamentos cruzados de la rodilla, el anterior en el condíleo
lateral el posterior se fija en el condíleo medial.
Tubérculo aductor para la inserción del aductor mayor se encuentra por arriba del condíleo medial,
ahí se forma el anillo aductor por la inserción del aductor mayor, canal de los aductores por donde
llega la arteria femoral, cuando la arteria femoral pasa por el anillo aductor se vuelve arteria
poplítea. (Pregunta de examen)
La porción proximal del fémur es más sujeta a fracturas.

Articulaciones del miembro pélvico:


Coxofemoral:
Es una sinovial esferoide
Muesca acetabular es donde se encuentra el ligamento transverso, rodete acetabular que extiende la
profundidad del acetábulo, ligamento de la cabeza del fémur va en la fosa acetabular.
La coxofemoral tiene una capsula sinovial fibrosa por fuera y membranosa por dentro, la parte
fibrosa se agarra de todo el borde del acetábulo y del cuello del fémur, por dentro por ser
membranoso produce líquido sinovial. Además, está reforzada por ligamentos extraarticulares, tiene
3 ligamentos extraarticulares que son uno para cada hueso del hueso coxal, el isquio femoral por
detrás es más débil y permite más movimiento anterior a la coxofemoral.
Maniobras de Barlow, Ortolani son para valorar la luxación de la coxofemoral.

Articulación de la rodilla:
Tipo troclear o gínglimo modificada, hace flexión y extensión.
Están unidos los cóndilos por los meniscos, uno lateral y uno medial que son como cojinetes.
Entre los dos cóndilos está la fosa intercondílea donde se encuentran los ligamentos cruzados.
En la tibi hay una eminencia intercondílea, lo anterior a esta eminencia se conoce como área
intercondílea anterior y la por detrás área intercondílea posterior.
Los ligamentos cruzados son 2, uno anterior y uno posterior, el anterior va de la área intercondílea
anterior al condíleo lateral, el posterior va del área intercondílea posterior al condíleo medial.
Signo del cajón para valoración de los ligamentos cruzados.
A los lados están los ligamentos colaterales, uno medial y uno lateral, van por los lados y dan
estabilidad medial y lateral a la rodilla, cuando se lesionan, se hacen fuerzas de peso y contra peso,
se valora por el signo de bostezo.
Entre los dos meniscos en la parte anterior está el ligamento transverso anterior.
Ligamentos poplíteos posteriores a la rodilla, el ligamento poplítea oblicuo que va hacia la tibia y
ligamento poplíteo arqueado que va con el peroné/fíbula.

Articulación tibio fibular:


Entre la tibia el peroné hay 3 articulaciones, la proximal, la distal y la media que es sindesmosis.

Sinovial plana es la articulación tibio fibular proximal, no contribuye a la estabilidad de la rodilla,


en la parte media ambos huesos se unen por una membrana fibrosa que se continua hasta la
articulación distal donde se continua la sindesmosis. Fracturas que dañen la sindesmosis, requieren
cirugía. La articulación tibio fibular distal es una sindesmosis.

Articulación talo crural:


De tipo troclear o gínglimo modificada, los ligamentos que la mantienen estable son los ligamentos
talo crurales. El ligamento colateral lateral se constituya de fibulo calcáneo, talofibular posterior y
talofibular anterior.
Ligamento deltoideo con 4 ramas.
Ligamentos plantares en la planta del pie, hay plantar largo, plantar corto y plantar resorte, da la
forma al arco del pie junto con los tendones plantares de los músculos, cuando están débiles estos se
forma el pie plano.

Miología de la extremidad inferior:


Hay que conocer los grupos donde se encuentran los músculos y en general quien inerva los
músculos, los músculos anteriores de la región del muslo son inervados por el nervio femoral, la
región medial del muslo es inerva por el nervio obturador, los músculos posteriores son inervados
por el nervio ciático que se divide en fibular y tibial.

Músculos flexores de la cadera:


Grupo iliopsoas:
Conformado por los músculos psoas menor, psoas mayor, Iliaco, El grupo iliopsoas va de la región
posterior del abdomen hacia el trocánter menor.
Sartorio:
Músculo más largo, llega a la tibia, va en la región anterior del muslo.
Recto femoral:
Se origina en la espina iliaca anterior superior llega hasta la patela, es anterior en el muslo.
Pectíneo:
Viene del pecten del pubis al pecten del fémur, tiene doble inervación, por el nervio obturador y por
el nervio femoral.
Los tres músculos con doble inervación son los siguientes: pectíneo, aductor mayor y el bíceps
femoral.

Región glútea:
Se reparten los músculos de la región glútea en 3 planos de división, el plano superficial, plano
intermedio, plano profundo.
En el plano superficial tenemos los músculos glúteo mayor, glúteo medio y tensor de fascia lata.
Glúteo mayor es inervado por el nervio glúteo inferior (L5-S2).
Los nervios glúteas se dividen en superior e inferior, los inferiores pasan por debajo del músculo
piriforme.
Glúteo medio:
inervado por nervio glúteo superior.
Tensor de la fascia lata:
Inervado por el glúteo superior.
Plano medio:
Glúteo menor:
Único músculo del plano medio, inervado por el nervio glúteo superior.
Plano profundo:
5 músculos: Piriforme, gemelo superior, obturador interno, gemelo inferior, cuadrado femoral. Los
gemelos están inervados por el músculo debajo de ellos.
Piriforme:
Inervado por el nervio piriforme.
Gemelo superior:
Inervado por el nervio obturador interno.
Obturador interno:
Inervador por el nervio obturador interno.
Gemelo inferior:
Inervado por el nervio cuadrado femoral.
Cuadrado femoral:
Inervado por el nervio cuadrado femoral.

Plexo lumbosacro formado por el plexo lumbar y plexo sacro, en el plexo lumbar vienen nervios
desde T12, L1 se divide en iliohipogástrico y ilioinguinal que da sensibilidad anterior a los labios y
el escroto.
De las raíces posteriores de L2, L3 y L4 surge el nervio femoral, de la división anterior sale el
nervio obturador.
Nervio ciático comienza en L4 hasta S3, tiene divisiones anteriores y posteriores, las anteriores
forman el nervio tibial, las posteriores forman el fibular común. El nervio fibular inerva músculos
anteriores, el nervio tibial inerva músculos posteriores. (Inversado).

Músculos del muslo:


Se divide en región anterior, región medial y región posterior.
Región anterior:
Pectíneo, sartorio, cuádriceps femoral, articular de la rodilla, inervados por el nervio femoral (L2-
L4).
Región medial:
Pectíneo, obturador externo, aductor largo, aductor corto, aductor mayor, recto interno, inervados
por el nervio obturador (L2-L4).
Región posterior:
Bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso, isquiotibiales, inervados por el nervio ciáticos
(L4-S3).
El cuádriceps femoral tiene 4 vastos, el recto femoral, vasto medial, vasto lateral y vasto
intermedio.
Anillo aductor se forma por el ligamento de inserción del músculo aductor mayor en el tubérculo
aductor del fémur, en el anillo aductor pasa la arteria femoral y ahí se vuelve arteria poplítea cuando
rebaza el anillo aductor.
Triangulo femoral (de Scarpa):
Se forma en la parte anterior y proximal del muslo, sus límites son el ligamento inguinal
superiormente, cruce del músculo sartorio lateralmente, músculo aductor largo medialmente,
contiene vena, arteria y nervio femoral en este orden, tiene el mismo contenido que el anillo
femoral.
Canal de los aductores:
En el vértice del triángulo femoral inicia el canal de los aductores, formado medialmente por el
aductor largo, anteriormente por el sartorio, y por otros músculos (ver presentación) por ahí viajan
arteria y vena femorales junto con el nervio safeno que es sensitivo y se origina del nervio femoral.
Los músculos de la pata de ganso se componen de el músculo sartorio o costurero, músculo grácil o
recto interno y músculo semitendinoso (nemotecnia C.RI.Sto).

Músculos de la pierna:
Región anterior inervados por el nervio fibular profundo , región lateral inervados por el nervio
fibular superficial y región posterior inervados por el nervio tibial.
En la región anterior encontramos el tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del
dedo gordo y el fibular tercero.
En la región lateral encontramos los músculos fibular largo y fibular corto.
En la región posterior encontramos el tríceps sural, el poplíteo, el plantario, el tibial posterior, el
flexor largo de los dedos y el flexor largo del dedo gordo.

Fosa poplítea:
Detrás de la rodilla, tiene forma de rombo, se forma por los isquio tibiales y el bíceps en su parte
superior, contiene los nervios que vienen del nervio ciático o sea fibular común y tibial y arteria y
vena poplíteos, en la fosa poplítea encontramos las estructuras de superficial a profundo en el orden
NVA.
Los vasos y nervios tibiales se meten en el anillo del soleo.
La arteria poplítea se divide en arteria tibial anterior y tibial posterior en el borde inferior del
músculo poplíteo.
Entre los músculos extensores del dedo gordo, entre el extensor largo y el extensor corto del dedo
gordo, se encuentra la arteria dorsal del pie que es continuación de la tibial anterior, cuando la
arteria tibial anterior rebaza el tobillo se vuelve arteria dorsal del pie, la arteria dorsal del pie se
continua y se va hacia la planta del pie como arteria plantar profundo y forma un arco plantar.
(Pregunta de examen).
En la región del pie están dos nervios principales, el nervio plantar medial y nervio plantar lateral,
el nervio plantar medial va acompañado de la arteria plantar medial y el nervio plantar lateral va
acompañado de la arteria plantar lateral, las arterias que las acompañan vienen de la arteria tibial
posterior.

Circulación:
Revisar la presentación del doctor.

También podría gustarte