Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
Anatomia
Continente: TÓRAX
Pared Torácica Orificios: orificios torácicos superior e inferior
Esqueleto: esternón, doce pares de costillas, doce vértebras
torácicas.
Músculos: músculos intercostales (externo, interno, íntimos),
transverso del tórax , subcostales, elevadores de las costillas,
serrato posterior superior, serrato posterior inferior
Cavidad torácica El mediastino está ubicado centralmente y está limitado por
dos cavidades pleurales lateralmente.
El mediastino está formado por las cavidades mediastínicas
superior e inferior.
La cavidad mediastínica inferior está compuesta por los
compartimentos anterior, medio y posterior.
Articulaciones Articulaciones condroesternales: Constituyen la articulación
entre los cartílagos costales de las siete primeras costillas con
las escotaduras costales del manubrio y el cuerpo del
esternón.
Articulaciones costocondrales: Constituyen la articulación
formada por el final esternal de las costillas y el cartílago que
une la costilla al esternón (costillas 1-7)
Articulaciones intercondrales: Formadas por el cartílago de
las costillas 8 -10 con el cartílago de la costilla superior.
Movimientos de deslizamiento y rotación ocurren en estas
articulaciones, lo cual permite la rotación externa y elevación
de las costillas
Ligamentos Ligamentos costoesternales: Unen las costillas a las
escotaduras del esternón y cuerpo del esternón
Ligamentos costocondrales: En realidad no hay ligamentos
asociados porque el periostio de la costilla (Tejido conectivo de
recubrimiento), en este caso, es realmente continuo con el
pericondrio del cartílago (un delgado tejido fibrótico que cubre
el cartílago y le provee nutrición).
Ligamentos intercondrales: Unen un cartílago condral con el
de arriba
Ligamentos costoxifoideos: Unen el proceso xifoides a la
costilla vecina
Una ligera rotación de las articulaciones costocondrales
permiten el movimiento de las costillas arriba y abajo.
Continente: HOMBRO
Continente: Rodilla.
Huesos Son tres los huesos que se unen en la rodilla: el fémur, la tibia y la
rótula.
Ligamentos Intraarticulares
Ligamento cruzado anterior (LCA).
Ligamento cruzado posterior (LCP).
Ligamento yugal o ligamento transverso. Une los meniscos por su lado
anterior.
Ligamento meniscofemoral anterior o Ligamento de Humphrey. Del
menisco externo al cóndilo interno del fémur.
Ligamento meniscofemoral posterior o Ligamento de Wrisberg. Del
menisco externo al cóndilo interno del fémur, por detrás del
meniscofemoral anterior.
Extrarticulares
Cara anterior
Ligamento rotuliano que une la rótula a la tibia.
Cara posterior.
Ligamento poplíteo oblicuo o tendón recurrente. Une el tendón del
músculo semimembranoso al cóndilo externo del fémur.
Ligamento poplíteo arqueado. Une el cóndilo externo del fémur con la
cabeza del peroné en la rodilla.
Cara interna
Ligamento alar rotuliano interno. Une el borde de la rótula al cóndilo
interno del fémur.
Ligamento menisco rotuliano interno. Une la rótula al menisco interno.
Ligamento lateral interno o ligamento colateral tibial.
Cara externa
Ligamento alar rotuliano externo. Une el borde de la rótula al cóndilo
externo del fémur.
Ligamento menisco rotuliano externo. Une la rótula al menisco
externo.
Ligamento lateral externo o ligamento colateral peroneo.