Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Documento Sin Título

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA.

Anatomia

Continente: TÓRAX
Pared Torácica Orificios: orificios torácicos superior e inferior
Esqueleto: esternón, doce pares de costillas, doce vértebras
torácicas.
Músculos: músculos intercostales (externo, interno, íntimos),
transverso del tórax , subcostales, elevadores de las costillas,
serrato posterior superior, serrato posterior inferior
Cavidad torácica El mediastino está ubicado centralmente y está limitado por
dos cavidades pleurales lateralmente.
El mediastino está formado por las cavidades mediastínicas
superior e inferior.
La cavidad mediastínica inferior está compuesta por los
compartimentos anterior, medio y posterior.
Articulaciones Articulaciones condroesternales: Constituyen la articulación
entre los cartílagos costales de las siete primeras costillas con
las escotaduras costales del manubrio y el cuerpo del
esternón.
Articulaciones costocondrales: Constituyen la articulación
formada por el final esternal de las costillas y el cartílago que
une la costilla al esternón (costillas 1-7)
Articulaciones intercondrales: Formadas por el cartílago de
las costillas 8 -10 con el cartílago de la costilla superior.
Movimientos de deslizamiento y rotación ocurren en estas
articulaciones, lo cual permite la rotación externa y elevación
de las costillas
Ligamentos Ligamentos costoesternales: Unen las costillas a las
escotaduras del esternón y cuerpo del esternón
Ligamentos costocondrales: En realidad no hay ligamentos
asociados porque el periostio de la costilla (Tejido conectivo de
recubrimiento), en este caso, es realmente continuo con el
pericondrio del cartílago (un delgado tejido fibrótico que cubre
el cartílago y le provee nutrición).
Ligamentos intercondrales: Unen un cartílago condral con el
de arriba
Ligamentos costoxifoideos: Unen el proceso xifoides a la
costilla vecina
Una ligera rotación de las articulaciones costocondrales
permiten el movimiento de las costillas arriba y abajo.

Músculos Diafragma: Es un músculo grande parecido a un domo que


discurre desde el proceso xifoides, los últimos siete cartílagos
de las costillas y el aspecto lateral de las primeras cuatro
vértebras lumbares a una estructura conocida como el tendón
central.
Intercostales internos: (11 pares) En el aspecto posterior de
cada costilla, Su origen se da en el borde superior de la costilla
inferior y su inserción en el borde inferior de la costilla superior.
Intercostales externos: (11 pares) Discurren en el aspecto
anterior de las costillas. Su origen se da en el borde inferior de
la costilla superior y se inserta en el borde superior de la
costilla inferior.
Elevadores de las costillas largos y breves: (12 pares)
Discurren desde los procesos transversos de las vértebras de
C7 hasta T11 a los ángulos de las costillas hacia abajo.
Músculos subcostales: (10 pares) Discurren entre las
superficies internas de las costillas, cerca a sus ángulos.
Músculo serrato posterior: Tiene una porción superior y otra
inferior. La porción inferior discurre desde los procesos
espinosos de las dos últimas vértebras toráxicas y las tres
primeras lumbares al borde inferior de las cuatro últimas
costillas justo lateral a sus ángulos. La porción superior
discurre desde los procesos espinosos de la séptima vértebra
cervical y las primeras tres toráxicas y se inserta justo
lateralmente al ángulo de la segunda, tercera, cuarta y quinta
costillas.
Músculo transverso toráxico: Discurre desde el tercio inferior
del aspecto posterior del esternón, proceso xifoides, cartílagos
costales de la cuarta a la séptima costillas hasta el aspecto
posterior de la segunda a la sexta costilla.

Órganos Corazón, pulmones, timo, tráquea, esófago

Continente: HOMBRO

Huesos Clavícula, escápula, húmero

Músculos Músculo pectoral mayor, músculo pectoral menor, músculo subclavio,


músculo serrato anterior
Músculos escapulohumerales (intrínsecos)
Deltoides
Redondo mayor
Manguito de los rotadores (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor,
subescapular)
Músculos axioapendiculares posteriores superficiales (extrínsecos)
Trapecio
Dorsal ancho
Músculos axioapendiculares posteriores profundos (extrínsecos)
Elevador de la escápula
Músculos romboides (mayor y menor)

Articulacion Esternoclavicular, acromioclavicular, escapulotorácica y glenohumeral.


es

Ligamentos Ligamento capsular


Es la cápsula articular, de naturaleza fibrosa y con forma de manguito
cuyos extremos se fijan en el cuello del húmero, por abajo, y el contorno
de la cavidad glenoidea por arriba.
Ligamento coracohumeral
Grueso y resistente, insertado en la apófisis coracoides de la escápula, y
en el tubérculo mayor del húmero. Por arriba, se confunde en parte con la
cápsula articular.
Ligamentos glenohumerales, también gruesos y resistentes:
Ligamento glenohumeral superior: parte anterosuperior de la articulación,
del rodete glenoideo, por arriba, al cuello anatómico del húmero, por
abajo.
Ligamento glenohumeral medio: del tubérculo supraglenoideo al tubérculo
menor del húmero.
Ligamento glenohumeral inferior: es el más fuerte de los tres. En la parte
inferior de la articulación, va del rodete glenoideo a la parte anteroinferior
del cuello quirúrgico del húmero.
Ligamento humeral transverso
Ligamentos coracoglenoideo

Continente: Rodilla.

Huesos Son tres los huesos que se unen en la rodilla: el fémur, la tibia y la
rótula.

Músculos Músculos flexores. Se sitúan en la parte posterior del muslo.


Isquiotibiales
Bíceps femoral.
Músculo semimembranoso.
Músculo semitendinoso.
Accesorios
Músculo poplíteo. Está situado en la porción posterior de la rodilla,
debajo de los gemelos.
Músculo sartorio. Se encuentra en la parte anterior del muslo y lo
cruza en diagonal.
Músculos extensores. Están situados en la parte anterior del muslo.
Cuadriceps. Está compuesto por cuatro músculos:
Recto femoral
Vasto medial
Vasto lateral
Vasto intermedio
Músculos que producen rotación externa
Tensor de la fascia lata
Bíceps femoral
Músculos que producen rotación interna
Sartorio
Semitendinoso
Semimembranoso
Recto interno
Poplíteo

Articulaciones Articulación femorotibial: Es la más importante y pone en contacto


las superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una
articulación bicondilea (con dos cóndilos).
Articulación femoropatelar: Está formada por la tróclea femoral y la
parte posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear.5

Ligamentos Intraarticulares
Ligamento cruzado anterior (LCA).
Ligamento cruzado posterior (LCP).
Ligamento yugal o ligamento transverso. Une los meniscos por su lado
anterior.
Ligamento meniscofemoral anterior o Ligamento de Humphrey. Del
menisco externo al cóndilo interno del fémur.
Ligamento meniscofemoral posterior o Ligamento de Wrisberg. Del
menisco externo al cóndilo interno del fémur, por detrás del
meniscofemoral anterior.
Extrarticulares
Cara anterior
Ligamento rotuliano que une la rótula a la tibia.
Cara posterior.
Ligamento poplíteo oblicuo o tendón recurrente. Une el tendón del
músculo semimembranoso al cóndilo externo del fémur.
Ligamento poplíteo arqueado. Une el cóndilo externo del fémur con la
cabeza del peroné en la rodilla.
Cara interna
Ligamento alar rotuliano interno. Une el borde de la rótula al cóndilo
interno del fémur.
Ligamento menisco rotuliano interno. Une la rótula al menisco interno.
Ligamento lateral interno o ligamento colateral tibial.
Cara externa
Ligamento alar rotuliano externo. Une el borde de la rótula al cóndilo
externo del fémur.
Ligamento menisco rotuliano externo. Une la rótula al menisco
externo.
Ligamento lateral externo o ligamento colateral peroneo.

AEtc. Meniscos, Capsula articular.

También podría gustarte